• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 13
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Algo más que una necesidad: Consumo ostensible, distinciones, vínculos y valores sociales en jóvenes de clase media y media alta limeña

Aviles Quiroz, Katia Cristina 21 July 2021 (has links)
En la actualidad el consumo es una actividad constitutiva de las dinámicas sociales y las relaciones, debido a la gran cantidad de significados y nociones que han sido incorporadas en los bienes y servicios de consumo. El consumo, entonces, no hace referencia únicamente a los productos en tanto a objetivos materiales, sino que también involucra sus cualidades simbólicas, a través de las cuales se comunican significados. Sin embargo, no todas las personas consumen de la misma manera. El objetivo de esta investigación es establecer una relación entre los distintos tipos de consumo de jóvenes en el contexto limeño y sus valores sociales, de manera que los valores sean un factor que explique los diferentes tipos de consumo. Se propone la separación de tres tipos de consumo: funcional, de distinción, a partir del cual se construyen distinciones sociales, y de vinculación, mediante el que se expresan vínculos con otras personas. Estos tipos de consumo se relacionarían con valores de auto mejoramiento, autotrascendencia y conservación.
12

Consumo ostensible, distinciones, vínculos y valores sociales en jóvenes de clase media y media alta limeña

Avilés Quiroz, Katia Cristina 29 October 2020 (has links)
En la actualidad el consumo es una actividad constitutiva de las dinámicas sociales y las relaciones, debido a la gran cantidad de significados y nociones que han sido incorporadas en los bienes y servicios de consumo. El consumo no hace referencia únicamente a los productos en tanto a objetivos materiales, sino que también involucra sus cualidades simbólicas, a través de las cuales se comunican significados. Sin embargo, no todas las personas consumen de la misma manera En los últimos años se ha evidenciado un aumento en el gasto y en los hábitos de consumo de la población peruana, sin embargo, en la investigación de los fenómenos de consumo en el Perú ha prevalecido los enfoques desde las disciplinas de marketing y la psicología, dejando a tras la mirada de las ciencias sociales. En este contexto, el objetivo de la presente investigación es establecer una relación entre los distintos tipos de consumo de jóvenes y sus implicancias de distinción y vinculación en el ámbito social en el contexto limeño, y los valores sociales, de manera que los valores sean un factor que explique los diferentes tipos de consumo. Se propone que existen tres tipos de consumo: funcional, de distinción a partir del cual se construyen distinciones sociales, y de vinculación, mediante el que se expresan vínculos con otras personas. Estos tipos de consumo se relacionarían con valores de auto mejoramiento, autotrascendencia y conservación. Para lograr los objetivos se formula un diseño de investigación mixto que comprende un componente cuantitativo en base a una encuesta, a partir de la cual se establecerán correlaciones entre las prácticas de consumo y los valores, y un componente cualitativo en base a entrevistas que profundicen en los resultados.
13

La vergüenza de los pandilleros : masculinidad, emociones y conflictos en esquineros del Cercado de Lima

Santos Anaya, Martín Christian 18 May 2017 (has links)
La siguiente investigación es un estudio del conflicto entre grupos de pandilleros del Cercado de Lima. Las preguntas centrales que han guiado la investigación son las siguientes: ¿por qué hay conflictos entre grupos juveniles?, ¿por qué se prolongan indefinidamente a través del tiempo?, ¿qué papel tienen las emociones en la dinámica del conflicto intergrupal?, ¿son, como lo cree el sentido común, conflictos carentes de límites morales y de normas o, más bien, están regulados por sus propias reglas?. / Tesis

Page generated in 0.0884 seconds