• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 132
  • 13
  • 1
  • Tagged with
  • 146
  • 146
  • 30
  • 27
  • 26
  • 25
  • 25
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 23
  • 22
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Duración de lactancia materna e IMC: análisis secundario de la cohorte niños del milenio

Bravo Chacón, Eva Doris, Arias Meneses, Rodrigo Nicolás Airton 2017 February 1920 (has links)
Introducción: Los estudios que han explorado la asociación entre la duración de Lactancia Materna (LM) y el Índice de Masa Corporal (IMC) indican resultados contradictorios. Objetivo: Determinar la asociación entre la duración de la LM y el IMC en niños de la cohorte menor del estudio longitudinal “Young Lives” en Perú, Etiopía, Vietnam y la India. Materiales y métodos: Se realizó un análisis secundario de la base de datos de “Young Lives”. Se analizaron los datos de la cohorte menor, seguidos durante 12 años a través de 4 rondas. El estado nutricional del niño (outcome) fue medido a través del Z-Score del IMC para la edad y la exposición fue la duración de la LM en meses, medida en la primera ronda. Se utilizó un análisis de regresión múltiple para analizar la asociación entre la duración de la LM y el IMC, así como Ecuaciones Generalizadas de Estimación (GLM/GEE) para los datos longitudinales, considerando un p<0,05 como significativo. Se calcularon betas crudos y ajustados con IC 95%. Resultados: Se estudiaron 8062 niños, encontrándose una débil asociación entre la duración de la LM y el Z-Score del IMC (beta: -0.01 p<0.05). Así, niños con una mayor duración de LM tendrían menores valores de Z-Score IMC durante el seguimiento. Conclusiones: Pese a la asociación inversa entre la duración de la LM y el Outcome, dado el débil valor del beta, podría tratarse de error de tipo I. Se requiere más estudios para dilucidar esta asociación, especialmente en países en desarrollo. / Introduction: Studies that have explored the association between duration of breastfeeding(BF) and body mass index (BMI) indicate conflicting results. Objective: Determine the association between duration of BF and BMI in children in the longitudinal cohort "Young Lives" in Peru, Ethiopia, Vietnam and India. Materials and methods: A secondary analysis of "Young Lives" database was made. Data were analyzed for the minor cohort, followed for 12 years through 4 rounds. The nutritional status of the child (outcome) was measured through the Z-Score of the BMI for age and the exposure was the BF in months, measure in the first round. A multiple regression analysis was used to analyze the association between duration of BF and BMI, as well as Generalized Estimating Equations (GLM / GEE) for longitudinal data, considering p<0,05 as significative. Adjusted and unadjusted betas were calculated with 95% CI. Results: 8062 children were studied, with more than 60% of rural origin and 86% born at term. A weak association between duration of BF and Z-Score of BMI was found (beta: -0.01 p<0.05). Thus, children with a longer BF duration would have lower Z-Score BMI values during the follow-up. Conclusions: Despite an inverse association was found between the duration of BF and the outcome, given the weak beta value, it could be type I error. Further studies are needed to elucidate this association, especially in developing countries. / Tesis
22

Relación que existe entre la adherencia a la lactancia materna exclusiva y el nivel de desarrollo psicomotor del niño de 6 meses que acude al servicio de cred de un centro de salud

Albino Meza, Fabiola January 2015 (has links)
Objetivos: Determinar la relación entre la adherencia a la Lactancia Materna Exclusiva y el Nivel de Desarrollo Psicomotor. Método: Investigación cuantitativa, nivel aplicativo, método correlacional; la muestra se obtuvo mediante un muestreo no probabilístico conformado por 30 madres y sus niños de 6 meses que asistieron al control de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud “Nueva Esperanza” durante los meses de Setiembre a Diciembre del 2014. Para la recolección de datos se seleccionó como técnicas la entrevista y la observación, como instrumentos la encuesta y el protocolo de Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor. Para el plan de análisis de la correlación entre las variables se utilizó el paquete estadístico SPSS, utilizando la formula estadística de Chi Cuadrado. Resultados: Respecto a la relación entre la adherencia a la lactancia materna exclusiva y el nivel de desarrollo psicomotor del 100% (30) de niños, 60% (18) no tuvieron adherencia y 40% (12) si lo tuvieron, del 60% (18) que no tuvieron adherencia se identificó un 40% (12) de niños en riesgo de su desarrollo psicomotor y un 20% sin riesgo; aplicándose la significancia estadística se rechaza la hipótesis principal y se acepta la hipótesis nula, en el sentido que las variables no tienen relación y son variables independientes. Conclusiones: No existe relación entre la adherencia a la lactancia exclusiva y el desarrollo psicomotor del niño; sin embargo, más del 50% de los niños cuyas madres no mostraron adherencia, se encontraron en riesgo de su desarrollo psicomotor.
23

Técnica de amamantamiento en puérperas primíparas y su relación con la consejería en lactancia materna recibida en el sevicio de psicoprofilaxis obstétrica en el Instituto Nacional Materno Perinatal, marzo 2015

Chirinos Rojas, Ila Lorenza January 2015 (has links)
Objetivo: Determinar si existe relación entre la técnica de amamantamiento en puérperas primíparas y la consejería en lactancia materna recibida en el servicio de Psicoprofilaxis Obstétrica en el Instituto Nacional Materno Perinatal Marzo 2015. Metodología: Estudio observacional, analítico, prospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 120 puérperas primíparas, donde el grupo estudio estuvoconformado por 60 puérperas primíparas con consejería de lactancia materna y el grupo comparativo con 60 puérperas primíparas sin consejería de lactancia materna. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba Chi cuadrado y la prueba t de Student con un nivel de confianza del 95%; considerándose como “significativo” un valor p<0.05. Resultados: La edad promedio de las puérperas primíparas fue 25,5±5,3 años. Asimismo, la mayoría de puérperas tenían entre 22 a 30 años (69,2%), eran convivientes (57,5%) y tenían grado de instrucción secundaria (65,8%), seguido del superior técnico (17,5%). El tiempo promedio que mamó el bebé cuando se observaron mayores signos de buen funcionamiento del amamantamiento fue 16,5 ± 5,2 minutos; asimismo, los signos de buen funcionamiento de la lactancia se caracterizaron por una posición cercana, defrente al pecho materno (75,8%), por una respuesta en donde el neonato exploró el pecho materno con la lengua (94,2%), por un vínculo afectivo en donde la madre mira al neonato cara a cara (85,8%), por una anatomía donde los pechos estuvieron blandos después de la mamada (82,5%), por una succión en donde las mejillas de los neonatos tuvieron apariencia redondeadas (72,5%). El tiempo promedio que mamó el bebé cuando se observaron mayores signos de dificultad en el amamantamiento fue de 12,3± 3,8 minutos; asimismo en la posición del cuerpo se observó que, los hombros de la madre estuvieron tensos e inclinados sobre el neonato (75,0%), por una respuesta en donde el neonato estuvo inquieto o llorando (48,8%), por un vínculo afectivo en donde la madre sostuvo nerviosamente y con torpeza al neonato (64,2%), por una anatomía donde los pechos estuvieron planos o invertidos después de la mamada (40,0%), por una succión donde se oyó al neonato chasqueando (70,8%). Luego de evaluar los signos de buen funcionamiento y de dificultad del amamantamiento se observó que la técnica empleada en la mayoría de casos fue regular (50%); mientras que en el 28,3% de casos la técnica fue adecuada y en el 21,7% de casos, inadecuada. Existió una mayor frecuencia de resultados favorables en la técnica de amamantamiento cuando se recibió consejería en lactancia materna, evidenciándose relación entre la técnica de amamantamiento y la consejería materna (p<0,001), ello explica las mayores puntuaciones obtenidas al evaluar la técnica de amamantamiento en quienes recibieron consejería en comparación a aquellas que no recibieron consejería en lactancia materna (18,4 vs 10,7; p<0,001). La edad promedio de las puérperas primíparas que tuvieron una técnica de amamantamiento adecuada fue 26,4 años; en las puérperas con técnica regular la edad promedio fue 25,3 años y en las puérperas con técnica inadecuada fue 24,4 años. Conclusiones: La técnica de amamantamiento en puérperas primíparas se asocia de manera significativa con la consejería en lactancia materna recibida en el servicio de Psicoprofilaxis Obstétrica en el Instituto Nacional Materno Perinatal.
24

Conocimiento sobre lactancia materna y practicas de amamantamiento en Madres Puérperas Adolescentes

Coronado López, Nadia Elizabeth, Vásquez Manuelo, Yesenia Rubi January 2015 (has links)
Introducción: La madre adolescente puede ser especialmente proclive a abandonar la práctica de la lactancia materna exclusiva, debido a que forma parte de un grupo etario demográfico vulnerable. En el Perú la tasa de Lactancia materna está muy por encima de la mundial, pero en los últimos años los progresos se han detenido en su avance. Objetivo: Describir el nivel de conocimiento sobre Lactancia Materna de madres puérperas adolescentes y prácticas de amamantamiento en el Hospital Nacional Docente Madre niño “San Bartolomé”. Material y Métodos: Diseño no experimental de tipo descriptivo simple de corte transversal, que permitió medir el conocimiento de las madres adolescentes acerca de lactancia materna y describir las prácticas de amamantamiento mediante la aplicación de un cuestionario y una guía de observación a 107 madres puérperas adolescentes. Resultados: Del total de 107 madres puérperas adolescentes 54,21%(58) presentó nivel medio de conocimientos, 25,23%(27) presentó nivel alto y 20,56% (22) nivel bajo. De acuerdo a la dimensión Generalidades se encontró principalmente un nivel Medio con 43,9%(47). En la dimensión Beneficios se encontró el nivel alto con un 36,4%(39), seguido del nivel bajo con 34,5% (37) y nivel medio con 28,9% (31). Con respecto a las prácticas de amamantamiento el 63,2%(68) presentó prácticas regulares, 24,5%(26) presentó prácticas deficientes y el 12,2%(13) prácticas buenas, en cuanto a la dimensión Higiene un 65,7%(71) presentó prácticas regulares y prácticas deficientes con 14,8%(16). En la dimensión Posición predominaron las prácticas regulares con un 68,5%(74), seguido de prácticas deficientes con 15,7%(17) y prácticas buenas con 14,8%(16). Conclusiones: El nivel de conocimientos de las madres puérperas adolescentes fue el nivel medio, siendo la más afectada la dimensión beneficios, y las prácticas de amamantamiento fueron de regular a deficiente, siendo la más afectada la dimensión posición.
25

¡La mejor leche es la de mamá! / Significados que la comunidad educativa adulta le otorga a la lactancia materna en una sala cuna de la Región Metropolitana

Medina Rumante, Paulina de Lourdes, Sandoval Orellana, Francisca Loren January 2013 (has links)
Educadora de Párvulos y Escolares Iniciales / La presente tesis para optar al grado de Educadora de Párvulos y Escolares iníciales pretende develar los significados que otorga la comunidad educativa adulta de una Sala Cuna perteneciente al Comité para la infancia y la Familia (CIF) Amiga de la Lactancia Materna, a la Lactancia Materna y el rol que asume el equipo educativo frente a esta. Se dará a conocer el concepto de Lactancia Materna, las organizaciones que la protegen y fomentan, junto con los beneficios que tiene para la diada madre-hijo. Para ello se describen antecedentes empíricos, dentro de los cuales se aborda el contexto histórico y el aspecto legislativo de la Lactancia Materna y un antecedentes teórico desde las perspectivas: biológicas, socioantropologicas y educativas. El paradigma de base que sustenta esta investigación es el cualitativo al alero de un tipo de estudio transeccional exploratorio no experimental, ya que se pretende comprender de forma holística los significados que en la actualidad se le otorga a la Lactancia Materna y las acciones que realiza la comunidad educativa adulta en tomo a su práctica y fomento. Razón por la cual la muestra está constituida por Educadoras de Párvulos, Técnicas en Educación Parvularia, manipuladora de alimentos y madres que pertenecen a una Sala Cuna CIF Amiga de la Lactancia Materna ubicada en la comuna de Santiago Centro
26

Conocimientos de los padres de niños de 6 a 12 meses sobre alimentación complementaria en el Centro de Salud San Juan de Miraflores, 2011

Piscoche Torres, Nathaly Luz Marina January 2012 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo determinar los conocimientos de los padres de niños de 6 a 12 meses sobre alimentación complementaria en el Centro de Salud San Juan de Miraflores .El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 padres, obtenida por muestreo no probabilístico. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario y como técnica la entrevista – encuesta. Los resultados mostraron que la mayoría de los padres tienen conocimientos generales sobre alimentación complementaria siendo estos 20(66,7%), sin embargo en cuanto a las características un porcentaje significativo de padres desconocen sobre la cantidad y frecuencia de alimentos que se debe brindar al niño según su edad; por tanto se debe hacer énfasis en la educación sobre las características para garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo. Palabras Claves: Conocimientos, Padres, Alimentación Complementaria. / --- This study aims to determine the knowledge of parents of children from 6 to 12 months for complementary feeding in the Health Center San Juan de Miraflores. The study is level application, quantitative, simple descriptive method of cross section. The population consisted of 30 parents, obtained by non-probability sampling. The instrument used for data collection was the questionnaire and the interview as a technique - survey. The results showed that most parents have general knowledge on complementary feeding to being 20 (66.7%); however, in terms of the characteristics a significant percentage of parents are unaware of the amount and frequency of food should be given to the child according to their ages. Therefore, education about the characteristics of complementary feeding should be reinforced in order to ensure proper growth and development. Keywords: Knowledge, Parenting, Food Supplement
27

Influencia de la lactancia materna y artificial en el crecimiento mandibular en neonatos

Carrillo Espichán, Cynthia Olga January 2008 (has links)
La lactancia materna es primordial para el buen desarrollo integral del niño, su influencia en el desarrollo estomatognático es también reconocida, sin embargo existe poca evidencia científica que confirmen que el amamantamiento influye positivamente sobre el crecimiento de estructuras oro faciales específicas. Con la finalidad de evaluar la influencia del tipo de lactancia en el crecimiento mandibular se realizó un estudio longitudinal de asociación en 90 neonatos atendidos en el HODOMANI San Bartolomé desde abril a noviembre del año 2008. Los niños seleccionados no aleatoriamente fueron distribuidos conformen crecieron en 3 grupos: lactancia materna exclusiva, lactancia artificial exclusiva y lactancia mixta, a todos se les realizaron 4 mediciones antropométricas mensuales de longitud, ancho, alto y profundidad desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad. / -- Breastfeeding is determinant to the development of the child; it is also recognized its influence in the craniofacial development. However, there is not strong scientific evidence that confirms the influence of breast feeding in the growth of specifics facial structures. In order to evaluate the direct influence of breast feeding and bottle-feeding in the mandible growth, a longitudinal association research was conducted in 90 newborns treated in the “HODOMANI San Bartolomé” since April to November of the 2008. The children were distributed while they grow up in 3 groups: exclusive breastfeeding, exclusive bottle feeding and mixed feeding, 4 anthropometric measures (length, width, height and depth) were made monthly from birth to 6 months.
28

Conocimiento del método de lactancia materna - amenorrea en puérperas usuarias del Programa de Planificación Familiar y su aceptación (Hospital Arzobispo Loayza - Lima Perú - agosto/diciembre)

Mejía Gomero, Cecilia Inés January 2003 (has links)
La presente tesis investiga el nivel de conocimiento relacionado con la aceptabilidad del MELA, ya que es un método natural su eficacia se basa fundamentalmente en el conocimiento adecuado que tengan las usuarias sobre el método.
29

Nivel de conocimiento en lactancia materna y su relación con factores socio-culturales en puérperas del IEMP de octubre a diciembre del 2005

Ferro Sosa, María Mercedes, Flores Condorí, Haydeé Felicia January 2006 (has links)
Objetivo: Determinar el Nivel de Conocimiento en Lactancia Materna y su relación con Factores Socio-culturales. Material y método: Se realizó un estudio prospectivo, transversal y descriptivo, en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante octubre a diciembre del 2005 con total de 372 puérperas que cumplieron los criterios de inclusión, a quienes se les aplicó una encuesta estructurada; previa prueba de confiabilidad y validación de juicio de expertos. Resultados: Se identificaron las siguientes características con respecto al nivel de conocimiento de lactancia materna en las puérperas: Solamente el 30.1% mostró un nivel de conocimiento bueno; con respecto a la lactancia materna, lo que quiere decir que la gran mayoría 69.9% demostraron un conocimiento inadecuado (entre regular y malo).El grupo de adolescentes es el que tiene el porcentaje mas alto de conocimiento malo(39.4%) a comparación de las mujeres en edad fértil y añosas. El grado de instrucción es un factor bastante importante cuando se trata de la compresión y entendimiento de cualquier información. El grupo de puérperas que solo tiene educación primaria presento el más alto porcentaje de conocimiento malo(32.8%) sobre la lactancia materna. El grupo de solteras se asocia al nivel de conocimiento malo (38.4%), a comparación del grupo de convivientes y casadas. Las empleadas representaron un mayor porcentaje de conocimiento malo de lactancia materna(25.8%), a comparación de las puérperas que se dedicaban a su casa. Asimismo, las estudiantes tienen el mas bajo porcentaje de conocimiento bueno(16%).Las mujeres que son madres por primera vez, tienen el porcentaje mas alto de nivel de conocimiento malo(23.5%) a comparación de las multíparas y gran multíparas. Las puérperas que han recibido la información sobre lactancia materna de cualquier otra fuente que no sea el personal de salud; se asocia a malos niveles de conocimiento( 63.1%). Conclusiones: El nivel de conocimiento inadecuado predominó entre de regular a malo en un 70 %. El grupo de adolescentes son las que tienen mayor riesgo a tener un conocimiento inadecuado de lactancia materna; del mismo modo que las mujeres que son solteras, con grado de instrucción de primaria, las empleadas, las primíparas. La ocupación materna no tuvo relación con el nivel de conocimiento en el presente estudio.
30

Factores que se asocian con el inicio de la lactancia materna precoz en puérperas primíparas del Instituto Nacional Materno Perinatal : noviembre 2011 - enero 2012

Rivas Cuno, Rosa, Quispecondori Quispe, Jacqueline January 2012 (has links)
OBJETIVOS: Determinar los factores que se asocian con el inicio de la Lactancia Materna Precoz en puérperas primíparas del INMP Noviembre 2011 - Enero 2012. DISEÑO: El presente estudio es de tipo descriptivo, retroprospectivo, de corte transversal. MATERIAL Y MÉTODOS: Se entrevistó a 151 puérperas primíparas del Instituto Nacional Materno Perinatal. Los criterios de inclusión fueron: Madres de recién nacidos, que habían sido calificados por el servicio de neonatología como recién nacido a término (edad gestacional según Capurro de 37-40 semanas), puérpera en alojamiento conjunto, puérperas de parto eutócico o distócico, madres puérperas que sepan leer o escribir, recién nacidos sin patologías y madres puérperas mayores de 18 años de edad. RESULTADOS: Se observó que la mayoría eran madres entre 19-25 años (49,9 %), grado de instrucción secundaria (72,2%), unión estable (64,9 %), proceden de la región costa (59,6%) y como ocupación de ama de casa (76,2 %). Hubo una menor proporción de inicio de la Lactancia Materna Precoz en mujeres mayores de treinta y cinco años, solo un 7,7% han brindado Lactancia Materna Precoz (p= 0,022), la procedencia de la región Selva, hay una menor proporción que inician la lactancia materna precoz (7.7%) (p = 0.022). Con respecto a los programas de preparación para el parto se asocia significativamente con el inicio de Lactancia Materna Precoz (p = 0,004). El 69,2% de las puérperas que iniciaron la lactancia materna precoz refirieron haber recibido información sobre la Lactancia Materna (p = 0,001). La estadía en Centro Obstétrico, está asociado significativamente con el inicio de la Lactancia Materna Precoz (p = 0,007). El 53,1% de las puérperas que iniciaron la Lactancia Materna Precoz refirieron haber tenido su parto con un acompañante (p = 0,037) y aquellas madres puérperas que decidieron dar Lactancia Materna Exclusiva, durante su embarazo, a sus recién nacidos (94,5%) iniciaron la Lactancia Materna Precoz (p = 0,000).

Page generated in 0.0867 seconds