• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Machine : equipamiento urbano para el encuentro intercultural : espacio de reunión en torno al asado, recubrimiento de suelo, direccionador informativo

Rivera Pierattini, Juan Pablo January 2004 (has links)
Memoria Diseñador industrial / Desde tiempos remotos el hombre ha resguardado su existencia en espacios que han protegido sus anhelos, sus sueños y su permanencia, es así como el diseño cobra sentido y significancia al permitir conectarnos con el entor no a través del cuerpo, mejorando nuestra calidad de vida mediante el uso de los objetos. El espacio público es un lugar de relación e identificación, de manifestaciones colectivas y de comunicación entre gente diferente. La participación ciudadana es el componente central de los espacios públicos así entendidos. Desde esta perspectiva, dichos espacios son lugares que pretenden involucrar a la ciudadanía como protagonista; pues es en éstos donde se propicia la sociabilización y el encuentro entre diferentes entes culturales. Sin embargo, muchas veces, la configuración del espacio público a través del equipamiento, no responde de manera adecuada a propiciar el encuentro intercultural, ya que son concebidos con patrones distintos (proceso de globalización) a los nuestros. La necesidad de generar espacios de encuentro intercultural más justos y dignos, en donde las culturas que entran en contacto lo hagan dentro de un marco de respeto, igualdad de condiciones y en un ambiente de calma se concreta a través del desarrollo del proyecto "Parque Isla Cautín"(1), en la ciudad de Temuco, proyecto enmarcado en el contexto del bicentenario de la República(2); encargo realizado por el Departamento de Obras Urbanas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
2

Programa de comunicación audiovisual con fines educativos, basado en un sistema de reconocimiento para el Parque Zoológico Buin Zoo.

Aguilar Ramírez, Ximena January 2004 (has links)
No description available.
3

Gráfica Popular en la Vega Central: Una aproximación desde los creadores y locatarios.

Hip Herrera, Nidia January 2010 (has links)
No description available.
4

Plan de negocios para luminosos Alcaíno S.A.

Silva Quintana, Patricio Andrés January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo de la presente tesis fue realizar un plan de negocios para Luminosos Alcaino S.A., empresa familiar Chilena dedicada a la comercialización, diseño, fabricación y montaje de letreros publicitarios. En una primera etapa se realizo un diagnóstico interno crítico que permitió identificar las principales falencias que actualmente tiene Luminosos Alcaino y que son explicación de los deficientes resultados financieros de los últimos años. Como parte del diagnostico se diseño y aplico una encuesta que permitió analizar cómo el mercado sitúa a Luminosos Alcaino dentro de la industria de los letreros publicitarios y qué lugar ocupa respecto a sus competidores, también se recolecto información financiera de la industria para posicionar a Luminosos Alcaino respecto a su competencia encontrando que la compañía no es la más rentable del mercado y es superada por sus dos competidores más cercanos Sinalmig y Acribol. Se elaboro una segmentación del mercado identificando las rentabilidades y participaciones de Luminosos Alcaino y su competencia en cada segmento, además se evaluó el atractivo y se elaboro un análisis FODA que contextualizo a Alcaino respecto a su competencia en cada segmento. A partir del atractivo y análisis FODA se establecieron segmentos objetivos donde Alcaino debe posicionarse, la decisión recomendada indica que la empresa debe posicionarse en tres de cuatro de los segmentos identificados estos son: grandes clientes, medianos de flujo y medianos spot. En consecuencia con lo anterior se desarrollaron propuestas de valor para cada segmento así como también una propuesta estratégica a nivel corporativo. Un posible riesgo a considerar de la propuesta estratégica corporativa o bien de las propuestas de valor desarrolladas para cada segmento, es que estas no encajen con las expectativas de los clientes obteniendo ventas por debajo de lo proyectado en la evaluación económica. En consecuencia a las propuestas de valor por segmento se elaboraron propuestas de marketing táctico basado en la mezcla de marketing de las 4P. Para los distintos segmentos se proponen iniciativas para producto, plaza, precio y promoción. También se proponen algunas iniciativas de carácter transversal como la necesidad de la creación de un departamento de control de gestión. Las iniciativas propuestas se evaluaron monetariamente y se estimo el impacto que estas tendrán en las ventas, para así confeccionar un flujo de caja diferencial entre el proyecto que contempla las iniciativas tácticas propuestas versus un flujo de caja que continua la tendencia que Luminosos Alcaino viene mostrando en años precedentes. Finalmente en análisis de factibilidad económica se plasmaron los recursos necesarios por invertir y los impactos que las iniciativas tácticas tendrán en los ingresos de Luminosos Alcaino, obteniendo un VAN positivo de 490 millones y una TIRDdeD173%.

Page generated in 0.045 seconds