• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 27
  • Tagged with
  • 27
  • 27
  • 27
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 11
  • 11
  • 10
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Cuento como estrategia para fomentar el hábito de la lectura en niños de cuarto grado de primaria- Chiclayo

Pejerrey Tejada, Dora Noemi January 2021 (has links)
En el Perú los exámenes nacionales e internacionales han demostrado que queda mucho que mejorar en la educación, sobre todo en la lectura, es por esto por lo que se propone al cuento como una estrategia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo contrastar la hipótesis, si se aplica el cuento como estrategia entonces se logrará fomentar hábito de lectura en niño de cuarto grado de primaria. Donde se plantea desde el enfoque cuantitativo, diseño pre experimental con pre y post test, con un grupo único, con 80 estudiantes de población y 28 de muestra, con edades comprendidas entre los 9 y 10 años. Para el cumplimento del objetivo general, aplicar cuentos como estrategias para fomentar le lectura en niños de cuarto ciclo, se realizará primero identificar el nivel actual de hábitos de lectura en niños de cuarto grado y posteriormente se determinará el nivel que se desea alcanzar luego de aplicarse la estrategia. Con lo cual se pretende lograr mejorar lo hábitos de lectura en los estudiantes de cuarto grado, a través del cuento.
12

Programa de estrategias para promover hábitos de lectura en niños de cinco años

Gonzales Alvarez, Gabriela Andrea January 2021 (has links)
La presente investigación, de enfoque cuantitativo y tipo descriptiva, tuvo como objetivo general diseñar un programa de estrategias para promover hábitos de lectura en niños de cinco años asimismo la muestra utilizada para el estudio estuvo conformada por 28 alumnos con edades comprendidas de cinco años, el instrumento que se utilizará es la lista de cotejo y consta de 6 indicadores para determinar aspectos relevantes en cuanto al tema principal de la investigación y establecer los hábitos de interés por la lectura en los alumnos de nivel diversificado, por otro lado los resultados que se obtendrán a través del instrumento reflejarán que los alumnos de la II.EE Virgen Morena de Guadalupe se identifican con diferentes tipos de textos y distintas estrategias para su propio fomento del hábito lector, sin embargo cabe resaltar el diseño de una propuesta de validación científica ya que está totalmente alineada a la investigación realizada teniendo como base teorías científicas y sustento otras investigaciones.
13

Centro para incentivar la lectura en los niños

Zelaya Miñano, María Lorena 19 March 2013 (has links)
Según estudios realizados por encargo de la Biblioteca Nacional, actualmente el promedio de lectura en el Perú es de aproximadamente medio libro al año por persona. Esto no sólo nos indica lo poco que se lee en el país, sino también es un indicador del bajo desarrollo cultural e intelectual de la población. De esta manera, nace una inquietud por tratar de remediar esta situación. Como primera instancia, la falta de cultura lectora en el país nos lleva a pensar que la red metropolitana de bibliotecas es insuficiente o no esta disponible para toda la población. Si bien es cierto que faltan bibliotecas en Lima, es más cierto que el problema fundamental es que nadie asiste a ellas. Al investigar, encontramos que existen aproximadamente 1200 bibliotecas en Lima metropolitana entre escolares, municipales, etc. En primer lugar, surge la idea de crear un centro que sea atractivo para la población y que al mismo tiempo la induzca a la lectura y por lo tanto contribuya a su desarrollo cultural e intelectual. En segundo lugar, surge la problemática de proponer nuevos espacios de lectura que respondan a las necesidades y características de nuestra población. Espacios que complementen aquellos comprendidos en la estructura formal de las bibliotecas. El proyecto entonces, es una primera aproximación a: 1) La solución de un problema nacional de falta de cultura y desarrollo cultural en el país, específicamente falta de cultura lectora; 2) Y al desarrollo de nuevos espacios para la lectura que respondan a las necesidades actuales de la población. “Cada época ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los procesos educativos a las circunstancias. En la actualidad esta adaptación supone cambios en los modelos educativos, cambios en los usuarios y cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje.” 1 “La conversión de las bibliotecas en lugares abiertos que propicien el juego, el entretenimiento, la diversión y la reflexión desde el conocimiento” / Tesis
14

Impacto de la Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura (Ley N° 28086) en las editoriales independientes

Chumbiauca Sanchez, Cesar Antonio January 2016 (has links)
Analiza el impacto de la Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura (Ley Nº 28086) en las editoriales independientes de Lima Metropolitana, enfocándose en aspectos de la producción, comercialización y percepción de los editores acerca de los beneficios tributarios planteados en la Ley. / Trabajo de suficiencia profesional
15

Programa de estrategias para promover hábitos de lectura en niños de cinco años

Gonzales Alvarez, Gabriela Andrea January 2022 (has links)
La presente investigación, de enfoque cuantitativo y tipo descriptiva, tuvo como objetivo general diseñar un programa de estrategias para promover hábitos de lectura en niños de cinco años asimismo la muestra utilizada para el estudio estuvo conformada por 28 alumnos con edades comprendidas de cinco años, el instrumento que se utilizará es la lista de cotejo y consta de 6 indicadores para determinar aspectos relevantes en cuanto al tema principal de la investigación y establecer los hábitos de interés por la lectura en los alumnos de nivel diversificado, por otro lado los resultados que se obtendrán a través del instrumento reflejarán que los alumnos de la II.EE Virgen Morena de Guadalupe se identifican con diferentes tipos de textos y distintas estrategias para su propio fomento del hábito lector, sin embargo cabe resaltar el diseño de una propuesta de validación científica ya que está totalmente alineada a la investigación realizada teniendo como base teorías científicas y sustento otras investigaciones.
16

Cuento como estrategia para fomentar el hábito de lectura en niños de cuarto grado de primaria- Chiclayo

Pejerrey Tejada, Dora Noemi January 2023 (has links)
La investigación tuvo como propósito diseñar talleres de cuentos como estrategia para fomentar el hábito de la lectura en estudiantes de cuarto grado de primaria de una institución educativa de Chiclayo. Se utilizó el diseño básico propositivo, en base al enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 28 estudiantes entre 9 y 10 años de edad, aplicándose a los mismos una encuesta creada por la tesista. Cabe señalar que los evaluados fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Como resultado tras identificar la problemática en los sujetos de estudio presentando bajo nivel de desarrollo de hábitos de lectura, se logró el diseño de un conjunto de 12 talleres caracterizados por despertar el interés y motivación hacia la lectura, a través del cuento. En conclusión, la propuesta presenta condiciones didácticas donde por medio de la lectura de cuentos y la vivencia directa en la exploración con ayuda de títeres, el ritmo y de expresión oral de las historias los niños desarrollaron sus hábitos de lectura desde el juego mientras aprenden y desarrollan capacidades lectoras. Cabe recalcar que estos talleres se apoyaron en las tres competencias del área de comunicación: se comunica, lee y escribe diversos textos en castellano como segunda lengua.
17

Estrategias lectoras en el fomento del hábito lector en niños de 5 años de una institución educativa inicial en Chiclayo

Gonzales Alvarez, Gabriela Andrea January 2022 (has links)
La presente investigación, de enfoque cuantitativo y tipo descriptiva, tuvo como objetivo general diseñar un programa de estrategias para fomentar hábitos de lectura en niños de cinco años, asimismo la muestra utilizada para el estudio estuvo conformada por 26 alumnos con edades comprendidas de cinco años, el instrumento utilizado es la encuesta y consta de 16 indicadores para determinar aspectos relevantes en cuanto al tema principal de la investigación y establecer los hábitos de interés por la lectura en los alumnos de nivel diversificado, por otro lado los resultados obtenidos a través del instrumento reflejan que los estudiantes de cinco años de edad con diferentes tipos de textos y distintas estrategias para su propio fomento del hábito lector, por otro lado, los estudiantes no muestran un ambiente adecuado para su lectura ni cuentan con la variedad lectora necesaria. En la actualidad existe un promedio de 37,6% de estudiantes que lograron el nivel alto de lectura, por lo que el Perú ocupa el puesto 64 de 77 países evaluados. La ausencia del hábito lector se ha incrementado por el COVID-19 que trasformó todo lo presencial a la virtualidad, es por ello que el Ministerio de Educación ha declarado en emergencia el Sistema Educativo Peruano desde que empezó el año 2022. No en vano el Minedu ha declarado en emergencia el Sistema Educativo Peruano a nivel nacional hasta el primer semestre del año 2022. En conclusión, es importante el tomar en cuenta y la debida valoración en lo que respecta al hábito lector en los niños y niñas.
18

Modelo de guion literario de un programa audiovisual en Facebook de la Biblioteca Usat para fomentar la lectura de libros

Infantes Flores, Massimo Jose January 2022 (has links)
La presente investigación titulada “Modelo de guion literario de un programa audiovisual en Facebook de la Biblioteca USAT para fomentar la lectura de libros” se realizó para informar a los estudiantes sobre los libros disponibles en dicho espacio, y motivarlos a la lectura. Como objetivos específicos se realizó un diagnóstico, se estructuró un calendario de contenidos para la publicación de los videos, y finalmente se diseñó el guion literario del programa audiovisual para la cuenta de Facebook de la Biblioteca de la USAT. El estudio fue cualitativo de tipo hermenéutico, aplicándose como instrumentos una ficha de observación a 31 publicaciones de la fanpage de la biblioteca realizadas en el año 2020, y un cuestionario de entrevista a cuatro expertos en social media, marketing digital y community management. Entre los resultados se obtuvo que los videos son llamativos y genera interacción con el público, pero la página no los utiliza en sus publicaciones, lo cual limita su contenido para informar sobre sus libros disponibles y generar interacción con el público.
19

?Animita Cartonera?: el Museo, la colecci?n y cosmetizaci?n de desechos

Cereceda Trivi?o, Carolina Loreto January 2008 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hisp?nica menci?n Literatura / A lo largo de todo este an?lisis se han tratado diversos aspectos del proyecto editorial ?Animita Cartonera?, que van desde los textos que ella publica, hasta la superficie de inscripci?n de los mismos, es decir la realizaci?n material de los libros ? objetos, a trav?s de su propuesta est?tica, visual y sus planteamientos ideol?gicos.
20

Proyecto editorial serie Quiero Ser

Abucci Infantes, Giuliana Catherine, Candiotti Vera, Jorge Luis, Cotrina Cárdenas, Pablo Alonso, Martell Miranda, Esther Amalia, Muñoz-Nájar, Rojas, Teresina, Suárez Castro, Nelly 01 February 2011 (has links)
El presente trabajo aplicativo tiene por finalidad desarrollar un proyecto editorial de Plan Lector El Plan Lector es la estrategia pedagógica implantada por el Ministerio de Educación (MINEDU) desde el segundo semestre del año 2006, para promover, organizar y orientar la lectura en los estudiantes de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria de las instituciones educativas (IIEE) públicas y privadas

Page generated in 0.4555 seconds