• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • Tagged with
  • 26
  • 26
  • 26
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 11
  • 10
  • 10
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Bebetecas: un espacio alternativo para desarrollar el lenguaje oral

Ramos Pachas, Fabiola Ivett 30 November 2021 (has links)
El objetivo de esta investigación es analizar cuál es la función de la bebeteca en el desarrollo del lenguaje oral en niños menores de tres años y cómo, para lo cual se realizó el análisis documental de fuentes especializadas en el desarrollo del lenguaje iniciando desde el crecimiento del feto en el vientre de la madre hasta los tres primeros años; además de examinar cuál es la función de las bebetecas como espacio alternativo de acceso libre que brinda servicios a la primera infancia con la intervención de los mediadores, por ello los objetivos específicos son en entorno a la identificación del lenguaje oral desde la formación de ser humano a partir de la gestación hasta los tres años y cómo las bebeteca, dentro de funciones, tiene la capacidad de albergar a los bebés para desarrollar el lenguaje. Es así que una de las principales conclusiones que se desprenden de esta investigación es que la bebeteca dentro sus funciones es acoger a los niños más pequeños para motivarlos a entrar al mundo letrado a partir de la oralidad, tomándolo como fuente de comunicación e integración; de tal manera que en este espacio se incorpora la musicalidad, la sonoridad en los libros, rimas y cantos. Es por ello la relevancia e importancia de la voz misma de los adultos que acompañan y contribuyen a que el lenguaje de los bebés vaya desarrollándose con entusiasmo y significatividad.
22

Estado del Arte : Los beneficios de la promoción de la lectura en la primera infancia

Puma Cabrera, Andrea 23 May 2023 (has links)
Las bondades de la lectura van más allá del ámbito académico e intelectual, aportan en sobremanera a los ámbitos emocional, personal y social del ser humano, constituyendo así, una herramienta elemental en la vida del ser humano. El presente estado del arte es un estudio documental, en tanto, se obtiene, selecciona, sistematiza, organiza, interpreta y analiza información sobre un objeto de estudio, a partir de la revisión de fuentes; de tal manera que, permite redescubrir o reinterpretar diferentes aspectos de un tema. Esta investigación tiene como objetivo central la promoción de la lectura y su relación con el desarrollo integral en la primera infancia y su objetivo es describir los beneficios de la promoción de la lectura en la primera infancia. Las fuentes consultadas para esta investigación pertenecen a los últimos veinte años y han sido tesis de repositorios, artículos de revistas indexadas que figuran en principales bases de datos, así como libros electrónicos y capítulos de libros. El estudio está organizado en dos núcleos temáticos; en el primero, se aborda la promoción de la lectura y el desarrollo emocional en la primera infancia; y en el segundo, se analiza su vinculación con el desarrollo personal y social en la primera infancia. El estudio resulta relevante, porque ofrece a los futuros educadores y adultos, en general, una nueva forma de ver las prácticas lectoras, considerándolas aliadas esenciales en su quehacer cotidiano para el vínculo con los infantes y la búsqueda de su desarrollo integral desde los primeros años. / The goodness of reading goes beyond the academic and intellectual sphere, they contribute greatly to the emotional, personal and social spheres of the human being, thus constituting an elementary tool in the life of the human being, so it is of the utmost importance to promote this activity from the earliest years for the integral formation of the person. The present state of art is a documentary study, inso as information about a study object is obtained, selected, systematized, organized interpreted and analyzed, from the review of sources, in such a way that, it allows you to rediscover or reinterpret different aspects of a topic. This research has as it is central subject the promotion of reading and it is relationship to integral development in early childhood and the aims to describe the benefits of promoting early childhood reading. The sources consulted for this research belong to the last twenty years and it have been thesis of repositories, articles of indexed journals that appear in major databases, as well as e-books and book chapters. The study is organized into two thematic nuclei; the first, addresses the promotion of reading and emotional development in early childhood; and the second, it analyses its link with personal and social development in early childhood. The study is relevant because it offers future educators and adults, in general, a new way of seeing reading practices, considering them essential allies in their daily work for link with infants and the pursuit of their integral development from the earliest years.
23

Estado del arte: desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en la educación inicial

Espejo Quintana, Roxana Sofía 20 September 2022 (has links)
El presente Estado del Arte presenta una revisión de fuentes bibliográficas sobre el desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en educación inicial, cuyo objetivo es analizar la relación entre los dos temas en mención. La investigación es de carácter documental, pues se realiza a partir del análisis de diversos tipos de fuentes bibliográficas como artículos de revistas académicas indexadas, libros electrónicos, tesis de pregrado y manuales de fuentes académicas confiables. El trabajo de investigación tiene una estructura que gira en torno a tres grandes ejes temáticos. El primero está orientado a describir la conceptualización de la práctica de la lectura en voz alta, así como identificar la interacción entre lectores como el rol que cumple la figura del co-lector; el segundo busca dar a conocer los espacios y momentos para leerles a los niños como la elección de los libros; y el tercero, se propone analizar la lectura en voz alta y su implicancia en el desarrollo del lenguaje del niño en los diferentes ciclos de la primera infancia, esto es, el último trimestre de gestación, los primeros 3 años de vida y las edades entre 3 y 5 años. En el estudio se encontraron importantes aspectos que fundamentan la estrecha relación entre la práctica de la lectura en voz alta y el desarrollo del lenguaje en el niño en edad preescolar, por ejemplo, el desarrollo de habilidades lingüísticas como la comprensión y expresión oral, la ampliación de vocabulario, el hábito de lectura, entre otros, mediante el rol protagónico del infante. Se destaca el rol de los agentes educativos, quienes tienen el reto de efectuar la práctica lectora en su labor pedagógica cuanto más pronto sea posible. / The following state of the art shows a review of different bibliographic sources about the development of language and the practice of read aloud practice in pre-school education with the objective to analyze the correlation between both of the aforementioned topics. The investigation has a documentary character, since it is performed by analyzing different types of bibliographic sources such as articles from indexed academic journals, e-books, undergraduate theses and manuals of reliable academic sources. The investigative work has a structure that revolves around three big thematic axes. The first one being oriented to describe the conceptualization of the read aloud practice, as well as identifying the interaction between readers as the role that occupies the co-reader figure. The second one seeks to expose the spaces and times to read aloud, as well as the choice of books. The third one tries to analyze the read aloud practice and its implication for language development of the child during its different cycles of early childhood, this means the last gestation trimester, the first 3 years of life, and the stage from 3 to 5 years old. With this study, important aspects that support the strict correlation between the read aloud practice and language development in pre-school children were found, such as the development of linguistic abilities like oral comprehension and expression, vocabulary expansion, development of the reading habit, among others, through the protagonist role of the infant. The role of educational agents is highlighted, since they have the challenge to begin the reading practice during their pedagogical work as soon as possible.
24

Hacia una sociología del libro y la lectura en el Perú: consumo cultural y distinción social en la “Feria de Libros Amazonas”

Canelo Castillo, Rodrigo José 09 March 2021 (has links)
El mercado de libros en el jirón Amazonas (Lima), conocido también como la ‘Feria de libros Amazonas’, no es solo un lugar en donde se compran libros según una racionalidad económica, sino que también es un espacio que presenta una experiencia de consumo cultural socialmente muy densa en donde se expresan, casi de manera natural, los valores simbólicos que se suelen atribuir al libro y la lectura. La pregunta que guía esta investigación es la siguiente: ¿por qué los libros y la lectura son importantes y necesarios para los agentes en el mercado de libros del jirón Amazonas? Esta pregunta, aunque aparenta ser simple, permite reflexionar la manera en que el consumo cultural de libros, así como las acciones, las ideas, las disposiciones y los deseos individuales orientados a estos capitales culturales, tienen una relación estrecha con un contexto estructural específico y con un modelo de sociedad articulado por la formación escolar. Esta investigación indaga en el sentido común, problematiza sobre aquello que orienta a los agentes de este espacio hacia el libro y la lectura de manera casi ‘natural’ y explica cómo la distinción social por medio de los libros y la lectura es un elemento central para entender el consumo en un espacio como el mercado Amazonas. Aquello ‘cultural’ y ‘simbólico’ de los libros tiene un efecto importante en la manera en que estos son consumidos (apropiados), pero también en lo que los agentes piensan de sí mismos y en lo que piensan de los otros (lectores y no lectores). Este documento presenta una mirada crítica de aquello que se dice y se piensa de los libros y la lectura, así como algunas reflexiones para entender cómo se construye el prestigio y la legitimidad social por medio de su consumo.
25

El desarrollo de la competencia lectora mediante el uso de cuentos en estudiantes de 3o de Primaria de una Institución pública

Marallana Vivas, Ratzel Carola 10 July 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera los docentes desarrollan la competencia lectora a través de la lectura de cuentos en estudiantes del tercer grado de primaria de un colegio público de Lima Metropolitana. Según la Evaluación Censal realizada por el Ministerio de Educación del Perú en el 2019, en comparación a los resultados obtenidos en el 2016 se reflejó una disminución del nivel de comprensión lectora que afectó a todas las capacidades: obtiene información, infiere e interpreta, reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Con la finalidad de investigar el desarrollo de la competencia lectora mediante el cuento, la investigación presenta un enfoque cualitativo y un nivel descriptivo. Para tal fin, se analizaron las categorías: la competencia lectora en el nivel primaria y el desarrollo de la competencia lectora por medio del cuento. A partir de la aplicación de los instrumentos de investigación, tales como la entrevista y la observación se conocieron las concepciones y el trabajo docente en relación al desarrollo de la competencia lectora por medio del cuento. En las conclusiones se evidencia que, para desarrollar la competencia lectora, no solo es necesario las concepciones de los docentes, sino que es importante la adecuada aplicación de sus prácticas pedagógicas y actitudes, a su vez, es esencial la selección pertinente de los cuentos en relación a las necesidades y características de los estudiantes, puesto que contribuye la adquisición de la competencia lectora de manera sencilla, eficaz e integral para los educandos. / This research aims to determine how teachers develop reading competence through story reading in third grade students of a public school in Metropolitan Lima. According to the Census Evaluation carried out by the Ministry of Education of Peru in 2019, compared to the results obtained in 2016, a decrease in the level of reading comprehension was reflected that affected all abilities: obtain information, infer and interpret, reflects on and evaluates the form, content, and context of the text. In order to investigate the development of reading competence through the story, the research presents a qualitative approach and a descriptive level. For this purpose, the categories were analyzed: reading competence at the primary level and the development of reading competence through the story. From the application of the research instruments, such as the interview and the observation, the conceptions and the teaching work in relation to the development of reading competence through the story were known. The conclusions show that to develop reading competence, not only the teachers' conceptions are necessary, but it is also important the adequate application of their pedagogical practices and attitudes, in turn, the relevant selection of the stories in relation to the needs and characteristics of the students is essential, since all this contributes to the acquisition of reading competence in a simple, effective and comprehensive for students.
26

El uso de la aplicación RazPlus para el de desarrollo de la lectura en estudiantes de segundo grado de una institución educativa privada de San Isidro en un contexto de educación virtual

Llanco Gonzales, Diego Israel 03 June 2024 (has links)
La presente investigación lleva como tema el desarrollo de la lectura mediante el uso de la plataforma Razplus en estudiantes de segundo grado en un contexto de educación a distancia. Tiene como propósito brindar un aporte sobre el análisis de la experiencia de uso de dicha herramienta en la educación a distancia. Para ello se brinda un marco teórico sobre la comprensión lectora y su desarrollo en estudiantes de segundo grado y, también sobre la herramienta y su uso en educación a distancia. Se analizan los resultados brindados por la plataforma y la docente a cargo del grado en relación al uso y desarrollo de la lectura. Se concluye un desarrollo complementario en el proceso de desarrollo de la lectura de cada estudiante, una facilidad en cuanto al seguimiento de cada uno y al acceso a diversos tipos de textos que responden a diversos temas y son graduados para los diferentes niveles. / The present research focuses on the development of reading skills through the use of the Razplus platform, among second-grade students in a distance learning context. Its purpose is to contribute to the analysis of the experience of using this tool in distance education. To achieve this, a theoretical framework is provided on reading comprehension and its development in second-grade students, as well as on the platform and its utilization in distance education. The results provided by the platform and the teacher in charge of the grade regarding the use and development of reading are analyzed. It is concluded that the platform complements the reading development of each student, facilitates individualized tracking, and provides access to a variety of graded texts covering different topics.

Page generated in 0.0551 seconds