• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Sátira romana: género de fronteras y antitexto en Horacio y Persio, La

Coviello, Ana Luisa 07 April 2006 (has links)
La sátira literaria ha sido desde siempre un objeto de estudio de difícil definición. Los especialistas del tema la califican de elusiva, proteica y escurridiza, precisamente porque las características constantes del género varían tanto de un poema a otro, que resulta complicado establecer un modelo común a todas las obras.El presente análisis intenta echar luz al problema de la elusividad de la sátira. Para ello, recurrimos a herramientas metodológicas provenientes de campos del conocimiento distintos del de la Filología Clásica, tales como la Semiótica, en general, y la Semiótica de la Cultura, en particular, además de otras como el Análisis del Discurso y la Teoría de los Polisistemas.Partimos de la hipótesis de que la sátira romana fue un género de fronteras entre dos sistemas semióticos distintos, el literario y el social. Ambos están en tensión constante debido a que, mientras el sistema literario es autorreferencial, es decir, crea mundos sin necesaria existencia en la realidad empírica del momento de producción, el sistema social es multirreferencial, porque reenvía constantemente a signos de existencia histórica.En segundo lugar, planteamos que la sátira fue un antitexto literario, definido por la marginalidad que el género ocupó en el sistema poético de la Roma antigua. El concepto de antitexto fue desarrollado por Yuri Lotman y la Escuela de Tartú como el texto que se opone a las reglas que un sistema literario establece para que los textos se consideren semióticamente válidos. El antitexto se define como el texto que desafía la normativa vigente, que se resiste a la codificación y que constituye una amenaza para los textos canónicos, porque plantea la alternativa de existencia semiótica al margen de los rasgos exigidos por el sistema.Esta propuesta es novedosa y tiene relevancia por dos razones. En primer lugar, porque nos acercamos con ella a la noción textual de género, es decir, dejamos de ver el género como un 'modelo' y, en definitiva, como algo externo al texto mismo.Y en segundo lugar, porque plantea una ruptura con respecto a los géneros canonizados del momento. La sátira ingresó en el sistema literario romano como una vía alternativa a la de los géneros tradicionales, y se abrió camino, paradójicamente, mediante rasgos que el propio sistema descalificaba, como la poesía conversacional, alejada de lo mitológico, y con una temática social. Así, la sátira vino a llenar un casillero vacío a través de la antagónica combinación de poesía y sermo.El análisis se centró en las sátiras programáticas de Horacio y Persio, esto es, Hor. Sat. I 4, I 10 y II 1, y Persio I y V, dada la convicción de que en los pasajes metatextuales se entrelazan los códigos literarios y los códigos sociales como en ninguna otra parte de los poemas. Los textos en los que el poeta reflexiona sobre su propia actividad creativa son espacios de tensiones políticas, y en ese ejercicio de autodefinición se dirimen cuestiones tan relevantes como la postura que el poeta adopta ante el poder político, la manera como esto influye en la orientación literaria que da a su obra, o las respuestas que da a la tradición que elige seguir, entre otras.El estudio pormenorizado de los textos a la luz de las condiciones sociales y políticas históricas del contexto de producción de las obras nos permite explicar la sátira como un género de fronteras situado conflictivamente entre la intertextualidad y la interdiscursividad. La inasibilidad del género halla en este entrecruzamiento de códigos la mejor explicación de sus tensiones y de las dificultades que desde siempre hemos tenido los críticos para definir el objeto de estudio. / Literary satire has always been a complex object of study. Scholars describe it as 'elusive' and 'protean', because its constant characteristics vary so much from one poem to another, that it is difficult to set a common pattern to all the individual works.The present study sustains the hypothesis that Roman satire can be located in the boundaries of two semiotic systems: the literary one, which tends to self-referentiality (that is, to the creation of worlds which do not necessarily exist in the empirical reality), and the social one, which is multi-referential (because it constantly refers to discourses of social reality).The second hypothesis we propose is that Roman satire is a literary anti-text defined by its bordering position between the literary and the social system. Developed by Yuri Lotman's Semiotics of Culture, the 'anti-text' is that which opposes the rules that a literary system sets for texts semiotically valid. The anti-text is a marginal text in competition for being part of the canon; it resists codification and threatens canonical texts because it represents the possibility of semiotic existence out of the system's rules.Roman satire emerges as an alternative way of expression in the literary system, and consolidates its place between the previous genres through characteristics which paradoxically the own Roman literary system discredited: conversational, anti-mythological and socially concerned poetry. Viewed from this perspective, satire fills an empty pigeonhole in Roman poetry by the conflicting combination of sermo and poetry. We focused the analysis on Horace's and Persius' programmatic satires, which are metatexts. These texts speak about the creative activity and enclosure political tensions; they are exercises of self-definition in which relevant issues arise: the position the poet assumes towards political power; the way it influences his poetics; or the answers the poet gives to the tradition he chooses.The detailed study of the texts already mentioned considering the social and political contexts of production allows us to explain satire as a genre of boundaries, polemically placed between intertextuality and interdiscoursivity.
2

"Studia Statiana": estudios sobre la tradición española de la "Tebaida" de Estacio

Barreda Edo, Pere-Enric 04 October 1991 (has links)
El estudio de la tradición de Estacio, y concretamente de la "Tebaida", no se habla abordado en España hasta ahora de una manera sistemática. Marcelino Menéndez y Pelayo reunió a fines del siglo pasado los pocos conocimientos que se tenían sobre traducciones e imitaciones del épico latino, y recientemente Lisardo Rubio ha hecho lo mismo con los manuscritos, ambos en el marco de sus obras generales sobre clásicos latinos en España. Por tanto, no puede hablarse de un estudio monográfico sobre el mencionado autor como punto de partida de esta tesis.Visto el punto de partida anterior, la presente memoria se ha propuesto el objetivo de sentar una base sólida para el estudio de la tradición española de la "Tebaida" de Estacio en dos aspectos: por una parte, en el estudio de los manuscritos conservados, y por otra, en la búsqueda de sus influencias en la literatura, especialmente en la épica del Siglo de Oro, aunque con limitaciones debido a la imposibilidad de realizar un estudio exhaustivo debido a la magnitud de tal objetivo.Una primera parte, como paso previo al estudio concreto de la presencia de esta epopeya en España, se fundamenta en la realización de una aproximación a la tradición general de la misma, ejemplificada en cinco caprtulos: el listado de los principales manuscritos que han sido utilizados por los editores; la enrevesada historia del texto de la "Tebaida", con las relaciones entre dichos manuscritos; las ediciones, traducciones y comentarios modernos sobre esta obra~ los comentarios y textos afines antiguas, que constituyen las aporatciones de la filología medieval; y finalmente su influencia en la literatura tardía y medieval, asl como en los albores de las literaturas europeas hasta el Renacimiento. Esta primera pane, que constituye una sintética monografía sobre la obra de Estacio, sirve de aproximación para su presencia en España.A partir de estos cinco puntos, y siguiendo su estructura (aunque no exactamente por las particularidades que afectan a la tradición española de esta obra), se pasa al estudio concreto de la "Tebaida" en España.El primer aspecto tratado son los manuscritos, tanto aquellos de los que tan sólo se tienen vagas noticias como los que todavía se conservan. Entre éstos, se estudian exhaustivamente los conservados en la Biblioteca Nacional (ya colacionado por el editor inglés Hill), procedente de la Biblioteca Capitular de Toledo; el de la Catedral de Tortosa; el de la Universidad de Salamanca; y finalmente el pasaje antológico del códice de Ripoll.Tras un estudio introductivo paleográfico y codicol6gico, se hace la colación de los mismos con la edición de Hill para obtener sus variantes. La colación no se limita al texto, sino que incluye el aparato critico, para relacionar las variantes con los manuscritos coincidentes, o bien dar las variantes exclusivas. Después se trabaja con éstas, clasificándolas convenientemente para extraer unas conclusiones que han pennitido ver las relaciones con el resto de manuscritos e identificar, finalmente, la rama o grupo de códices a que penenece. Las variantes propias de los manuscritos estudiados se relacionan en apéndice final de una forma simple y cómoda, de manera que teniendo a mano la edición de Hill no sea ningún problema saber cuál es la lectura concreta que dan los manuscritos de Tortosa o de Salamanca en un detenninado pasaje.El segundo capítulo habla a continuación de los comentarios, textos afines y estudios sobre la "Tebaida" en España. Estos comentarios y textos afines se estudian también a partir de sus originales manuscritos, haciendo en el primer caso una transcripción completa de las glosas que constituyen el comentario al primer libro de la "Tebaida" del manuscrito de Salamanca. A partir de esta transcripción se realiza un estudio de las mismas para efectuar una clasificación, mediante criterios morfológico-sintácticos, semánticos, y de léxico. También se analizan las variantes que presentan los manuscritos españoles en el texto de los argumentos métricos, entre ellas una lectura de gran interés no utilizada por su editor, Klotz. Después se relacionan las aportaciones de la filología hispana al estudio de Estacio, ejemplificadas en una biografía atribuida a Juan de Aljona y en una serie de trabajos actuales de bastante interés.El tercer capítulo estudia la traducción de la "Tebaida" al castellano por Juan de Arjona y Gregorio Morillo. El análisis de la misma se ha realizado con un método comparativo entre el texto original y la versión. A partir de esta comparación (a nivel sintáctico, semántico, etc.), se anotan todas las divergencias que presenta la traducción, en especial los errores de interpretación, los añadidos (paráfrasis, nuevas redacciones, etc. ) y las omisiones (resumen o supresión de determinados pasajes).En el apartado correspondiente se clasifican según los parámetros anteriores y se relacionan también los ejemplos más particulares de la técnica de traducción de los intérpretes españoles de la "Tebaida". Este estudio ha permitido comprobar las peculiaridades del estllo barroco de los traductores, su capacidad en parafrasear poéticamente el texto de Estacio, y respecto de sus diferencias, una menor ostentación de recursos por parte de Gregario Morillo.El cuarto capítulo da paso a una síntesis aproximativa de las influencias de Estacio en las literaturas hispánicas, con un especial apartado para la épica culta, representada por "La Araucana" de Ercilla y "El Bernardo" de Balbuena. Esta investigación debe, no obstante, calificarse de aproximación, debido a la falta total de las monografías indispensables para tales efectos. A pesar de ésto, se han comprobado influencias en autores como el Marqués de Santillana, Juan de Mena y Juan del Encina, en Garcilaso de la Vega y en Luis de Góngora.Ha sido muy fructífero el análisis de las influencias en la poesía épica del Siglo de Oro, centrado en "El Bernardo" de Balbuena. El análisis se ha realizado a partir de una lectura detenida de éste autor, haciendo especial atención en su uso de los tópicos o temas épicos de la poesía clásica.A partir de esta delimitación se hace una lectura comparada de pasajes similares con la "Tebaida" de Estacio para determinar las influencias de este autor, tanto las referencias al tema tebano como las reminiscencias y la imitación estricta, comprobada en varios pasajes.Todas las aportaciones de esta tesis al estudio de la tradición de la "Tebaida" en España se resumen en unas conclusiones fmales que comprenden todos los aspectos tratados. Al final del la tesis se da una relación completa de fuentes, que comprenden una bibliografía clasificada de Estacio y la Tebaida, así como otras obras subsidiarias para la redacción de la misma. Esta relación va seguida de un apéndice con todos los materiales complementarios a este estudio, como son las colaciones y clasificaciones de lecturas de los dos manuscritos, así como las transcripciones de glosas del manuscrito de Salamanca y la biografía inédita de Estacio. Igualmente, las ilustraciones sobre dichos aspectos, en especial las referidas a los manuscritos, figuran al final. / The study of the tradition of Stace, and concretely of the "Thebaid", has not begun in Spain systematically until now. This dissertation has as objective to begin the study of the Hispanic tradition of this work in two aspects: the analysis of the presented manuscripts, and the search of its influences in literature, especially in epic poetry of "Siglo de Oro".The first part is based on an approximation to general tradition of the "Thebaid", exemplified in five chapters: the main manuscripts used by editors; the complicated history of the text and the reports between manuscripts; the recent editions, translations and commentaries; the old commentaries and contiguous texts; and, finally, its influence upon late medieval literature, and in the European literature until the Renaissance.The first chapter of the second part deals with the Hispanic manuscripts: a general study of the manuscript kept in the Biblioteca Nacional de Madrid, coming from Toledo, the one of the Cathedral of Tortosa, and the one of the University of Salamanca. They are collected with Hill's edition (text and critical apparatus) to obtain their variant readings. Later I work with these for the identification of the group of similar manuscripts (DN1880 of Hill). The second chapter enumerates the commentaries, contiguous texts and studies on the "Thebaid".The third chapter studies the translation of the "Thebaid" into Spanish by Juan de Arjona and Gregorio Morillo. This study has shown the peculiarities of the baroc translator's style and his own capacity for poetical paraphrase of Stace's text.The fourth chapter is an approximation to the influences of Stace in Hispanic literature, with special attention to epic poetry, represented by "El Bernardo" of Balbuena. I have also probed the influences between authors as the Marqués de Santillana, Juan de Mena, Juan del Encina, Garcilaso de la Vega and Luis de Góngora.All contributions of this dissertation to the study of the Hispanic tradition of the "Thebaid" are abridged in ultimate conclusions. At the end of the dissertation an appendix appears with all complementary materials to this study, as well as the collations and classifications of the readings of the two manuscripts, the glosses of the manuscript of Salamanca and an unpublished biography of Stace.
3

"Studia Iuuenciana"

Borrell Vidal, Esperanza 28 June 1989 (has links)
Bajo el titulo "Studia Iuuenciana" se agrupan un conjunto de trabajos de carácter léxico -volúmenes segundo y tercero respectivamente- y un estudio de la imitación que de Virgilio lleva a cabo el poeta Vecio Aquilino Juvenco -volumen primero-.El análisis pormenorizado del libro primero de los "Evangelia" de Juvenco en relación con los "opera maiora" de Virgilio ha permitido poner de manifiesto el grado de influencia de la obra virgiliana en nuestro poeta y la menos cuantiosa, aunque no menos evidente, incorporación de elementos poéticos de escritores como Ennio, Ovidio, Estacio y, en menor medida, de Lucano, Horacio, Catulo y Propercio fundamentalmente. Además ha permitido establecer desde un punto de vista formal la tipología de la imitación de su fuente poética principal, es decir, de Virgilio:1º) La elección del léxico, que en términos generales, se aparta de los usos lingüísticos de los cristianos, y que coincide con Virgilio en un 92'2% del vocabulario empleado en el libro primero. Respecto del 7'8 % restante señalaremos que el 3'2 % son nombres propios y el resto arcaísmos, poeticismos no empleados por el Mantuano, tecnicismos cristianos y algún vulgarismo.Juvenco incorpora en su obra no sólo el léxico, sino también aquellos rasgos, inclusive fonéticos, que caracterizan la obra virgiliana con la que coincide a menudo en su posición métrica con el consiguiente efecto de escalera que ello supone en un importante número de versos. Llegados a este punto señalaremos que sólo dos versos de los setecientos setenta que componen el libro primero no contienen ninguna palabra que coincida en su posición métrica con Virgilio. La utilización de un léxico eminentemente virgiliano no significa en nuestro poeta servidumbre morfológica, ya que se observan diferencias en la mayoría de los versos del libro primero. 2º) La utilización de conjuntos de dos palabras, como mínimo, de procedencia virgiliana, a los que hemos denominado cadenas léxicas, segmentos o "iuncturae", situados la mayoría de las veces al principio y final de verso, aunque también se observan en otras posiciones susceptibles también de tipificar. a) El empleo de cadenas o bien de forma literal, es decir, sin cambio alguno ni léxico ni morfológico ni métrico, o bien con alguna alteración ya sea por medio de homomorfos, inversión del orden o por medio de cambios morfológicos no alejados fónicamente del modelo. b) La presencia de encabalgamientos. procedentes también de la obra del Mantuano, los cuales en ocasiones el poeta conserva en la misma posición métrica sin cambios ni alteraciones; otras veces, aun sirviéndose de los elementos que conforman un encabalgamiento, lo elimina por medio de la redistribución de sus componentes. También se observa en Juvenco la presencia de la citada figura como resultado de la dispersión de las palabras procedentes de una iunctura.c) La reutilización de diferentes cadenas o segmentos en un mismo verso, hecho éste que le aproxima a la técnica centonaria. En efecto, se aprecian en el presbítero hispano rasgos característicos de los centenes virgilianos de temática cristiana no sólo en aquellos versos detectados que responden rigurosamente a la estructura definida por Ausonio, sino también en aquellos en los que las "iuncturae" proceden de poetas distintos.d) Reorganización del material procedente de cadenas léxicas o "iuncturae" del modelo imitado. Tales elementos, fácilmente reconocidos por un lector culto, constituyen un efecto sin duda intencionado, pues el homenaje que se rendía al poeta objeto de imitación hubiera quedado parcialmente sin efecto si su influencia no fuera reconocida por el lector.3º) Recreación de un verso entero de Virgilio mediante la substitución de alguno de sus elementos y la redistribución del resto, motivada a veces por la superposición de un segundo hexámetro del propio Virgilio o de otro poeta. 4º) Trasposición de un número determinado de versos, de los que Juvenco conserva una cierta "iuncturae" con la consiguiente adaptación temática que ello supone.5º) La trasposición temática, a la que acabamos de aludir no se limita a los tramos largos sino que está presente a todo lo largo de toda la obra de Juvenco, tanto en la inclusión de determinadas "iuncturae", como en la identificación de los personajes paganos con aquellos que jugaron un papel en la vida de Cristo, inclusive antes del nacimiento de Jesús. En el segundo volumen de esta Memoria se presenta un nuevo "Index verborum" lematizado de la obra completa de Juvenco y un conjunto de instrumentos léxicos, como son los recuentos en orden decreciente y alfabético de los lemas, sendos índices inversos de las formas gramaticales y de sus enunciados, y asimismo el registro de las diferencias (respecto de Virgilio) tanto léxicas como morfológicas detectadas en el libro de primero de Juvenco.En el tercer volumen se presentan las "Concordantiae" -de características similares a las compuestas por H. HOLM WARWICK, "A Vergil Concordance", Univ. Minessota Press, Minneapolis, 1975-, no sólo de la obra completa de Juvenco sino también de los versos considerados por la tradición como dobles. / The "Studia Iuuenciana" are, on the one hand, a study of the imitation that Juvencus does of the poet Virgil and, on the other, a set of works of lexical nature.The first volume presents the detailed analysis of the first book of Juvencus' "Evangelia" in relation to Virgil's "opera maiora". This analysis has allowed us to show the degree of influence of the Virgilian work and the less numerous, although not less evident, incorporation of poetic elements from such writers as Ennius, Ovid, Statius and, to a lesser extent, from Lucan, Horace, Catullus and Propertius essentially. It has also allowed us to establish, from a formal viewpoint, the typology of the imitation from its main poetic source, i.e. from Virgil, which we superficially describe here as: a) choice of lexicon; b) use and location of sets of lexical chains or "iuncturae" in different parts of the verse; e) recreation of a whole verse of the poet from Mantua; d) transposition of a certain number of lines by means of intertextuality; e) thematic transposition. The study also offers a detailed commentary, by way of a sampling, on a certain number of lines from the fourth book, in which an identical process as that detected in the first book is observed, and a "tabula comparationis" of the Virgilian lexical chains that are more relevant in the first book of the "Evangelia".The second volume includes a new "lndex verborum", with the mottos of Juvencus complete work and a set of lexical instruments, such as the recounts in decreasing and alphabetical order of the mottos, two inverse indexes of the grammatical forms and their enunciations as well as the registration of the lexical and morphological differences -with regard to Virgil-detected in Juvencus' first book.The third volume presents the "Concordantiae" -of similar characteristics to those composed by H. HOLM WARWICK,"A Vergil Concordance". Univ. Minnesota Press, Minneapolis 1975- not only of Juvencus' complete work but also of the verses that tradition regards as double.

Page generated in 0.0805 seconds