Spelling suggestions: "subject:"puis De"" "subject:"luis De""
281 |
The San Luis plan (1987) a guide to contextualized church planting in the Latin America urban context /Brunson, Ronnie L. January 1987 (has links)
Thesis (D. Min.)--Westminster Theological Seminary, 1987. / Includes bibliographical references (leaves 425-433).
|
282 |
Ecos da modernidade: uma análise do discurso sobre o cinema ambulante em São Luís-MAMatos, Marcos Fábio Belo [UNESP] 12 March 2010 (has links) (PDF)
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:30:27Z (GMT). No. of bitstreams: 0
Previous issue date: 2010-03-12Bitstream added on 2014-06-13T20:21:04Z : No. of bitstreams: 1
matos_mfb_dr_arafcl.pdf: 2432109 bytes, checksum: 707a9daef09f82f208e4ff7f76974744 (MD5) / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) / O estudo aborda o ciclo do cinema ambulante em São Luís, capital do Maranhão, ocorrido entre 1898 e 1909 e que se configurou numa sucessão de espetáculos de aparelhos cinematográficos que se efetivava, quase sempre, no Teatro São Luiz, hoje Teatro Arthur Azevedo, encerrando-se quando da inauguração da primeira sala fixa de cinema (o cinema São Luiz, em 31.11.1909). O referencial teórico-metodológico utilizado é a Análise de Discurso, de linha francesa. O corpus abrange os registros deixados nos jornais Pacotilha, Diário do Maranhão e O Federalista: notas, notícias, crônicas e, principalmente, anúncios publicitários. O objetivo é estabelecer, a partir da AD francesa, de que maneira os aparelhos cinematográficos foram apresentados, discursivamente, como artefatos da modernidade. A hipótese é a de que os jornais acabaram por forjar para esses aparelhos a imagem de ícones de uma modernidade, fortemente vinculada aos artefatos maquínicos que proliferaram, frutos da Revolução Industrial, e que, então, distribuíam-se por todo o país, tendo como ponto de disseminação o Rio de Janeiro. Acredita-se que os enunciados sobre o cinema ambulante têm no seu intradiscurso a marca do interdiscurso da modernidade: o forte tom descritivista do maquinismo encontrado nas notas informativas e opinativas; a presença de muitos superlativos nos textos dos anúncios e das notas sobre os espetáculos; o fato de esses jornais apresentarem os aparelhos sempre eivados de adjetivação; o tom apologético com que os jornais definiram as apresentações dos cinematógrafos. Essa divinização dos cinematógrafos era a lógica do período, em todo o mundo, a julgar pelas análises já realizadas em textos de jornais do Rio de Janeiro e de outras localidades, que noticiam os espetáculos de cinematógrafo durante toda a fase do cinema ambulante, conhecida também como fase de domesticação ou ainda como primeiro cinema / This study approaches the cycle of the wandering cinema in São Luis, capital city of the state of Maranhão, Brazil, performed between the years of 1898 and 1909, which consisted of a series of cinema spectacles that happened most of the time at the Teatro São Luiz, today known as Teatro Arthur Azevedo, that ended when the first movie theater was inaugurated (the São Luiz Cinema, in 31/11/1909). The theory and methodology used are the French Discourse Analysis. The corpus embraces the registers found in the newspapers Pacotilha, Diário de Maranhão e O Federalista: quick notes (informative and opinions), news, chronicles and mainly advertisements. The main point is to establish, through French Discourse Analysis, which were the representations that the newspapers brought to the society about the cinema. The hypothesis is that these newspapers provided the cinema with the image of modernity icons, strongly connected to the machine tools that were all over the country, resulted from the Industrial Revolution, especially in Rio de Janeiro. It is possible to believe that the enunciates about the wandering cinema have in its inner speech the mark of the modernity inter speech: the heavy descriptive tone of the machinery found in the informative and opinion notes. The presence of superlatives in the advertisement text and the notes about the spectacles; the apologetic tone with which the newspapers defined the presentations. The divinization of the cinemas was the logic of the period all over the world, as we can see in the analysis done on texts from Rio de Janeiro newspapers and other places, including French newspapers, that report the cinema spectacle during all the wandering phase, also known as domestication phase or first cinema
|
283 |
Afterlives : Benjamin, Derrida and literature in translationChapman, Edmund William January 2017 (has links)
This thesis argues that all literature is subject to ‘afterlife,’ a continual process of translation. From this starting point, this thesis seeks to answer two questions. Firstly, how texts demonstrate this continual translation; secondly, how texts should be read if they are understood as constantly within translation. To answer these questions, this thesis seeks to develop a model of textuality that holds afterlife as central, and a model of reading based on this concept of textuality. Chapter One explores how following through the implications of Walter Benjamin’s and Jacques Derrida’s usages of the term ‘afterlife’ in their writings on translation, language and history necessarily implies a model of textuality. The model of reading that this thesis seeks to develop focuses on language and history, as Benjamin and Derrida define these as the parameters within which translation takes place. This study emphasises textuality itself as a third parameter. Chapter One also describes how, following Benjamin and Derrida, language and history are conceived as inescapable, repressive systems. This, paradoxically, allows for the concept of ‘messianicity’ – the idea that all language, and every historical event, has the potential to herald an escape from language or history. By definition, because language and history are all-encompassing, this potential cannot be enacted, and remains potential. An innovation of this thesis is to understand textuality itself as having ‘messianic potential’; all texts have the potential to escape textuality and afterlife, by reaching a point where they could no longer be translated. Understanding texts as having messianic potential, but always being subject to afterlife, is the basis of the model of reading described at the end of this chapter. Due to the ways Benjamin and Derrida suggest we recognise messianic potential, texts are read with a dual focus on their singularity and their connections to other texts. This is achieved through the ‘text-in-afterlife,’ a concept this thesis develops that understands texts as inextricable from the texts they translate and the texts that translate them. Chapters Two, Three and Four test and complicate this model of reading in response to texts by James Joyce, Aimé Césaire and Jorge Luis Borges. Concepts of textuality and reading are therefore developed throughout the thesis. The three key texts are read with focus on their individual relationships with language, history and textuality, and their connections to the texts they translate. Critics have linked Joyce’s Ulysses to multiple other texts, making it seem exceptional. However, the concept of messianicity shows that Ulysses is important precisely because it is not exceptional. Césaire’s Une Tempête demonstrates how a text can interact with several translations of ‘the same’ text simultaneously, and also that, although language and history are structured by colonialism and are inescapable, there is a huge potential for translation within these terms. Borges’ ‘Pierre Menard, Autor del Quijote’ demonstrates the form of texts’ continual translation in afterlife by describing a text that is verbally identical to the text it ‘translates,’ yet is nevertheless different in ‘meaning’ from its original. Borges’ fiction also highlights the endless potential for translation that is inherent to all texts. Through four chapters, this thesis develops a model of textuality that understands literature as defined by an almost endless potential for translation. The value of reading texts in the terms of ‘afterlife’ is to emphasise literature’s immense potential: all texts are continually translated in relation to language, history and textuality, and continually reveal further texts.
|
284 |
Rewriting the limits between history and fiction : Jorge Luis Borges in the work of Leonardo SciasciaMartinez Nistal, Clara January 2018 (has links)
This thesis examines the preoccupation with the relationship between history and fiction present in the work of Leonardo Sciascia and Jorge Luis Borges. By means of different narrative strategies, both authors underscore the narrative elements that underpin any reconstruction of the past, and in this way they link the process of reconstruction of past events to the process of rewriting of a literary work. They emphasise, however, that whereas the literary work can be enriched by multiple rewritings, multiple reconstructions of the same real past event risk threatening its truthfulness. This thesis investigates the different ways in which Borges’s and Sciascia’s works intersect, across three narrative forms: the detective story, the historical essay (inchiesta or ‘enquiry’ for Sciascia) and the historical fiction. The analysis of Sciascia’s texts starts from a focus on the structural similarities with the work of Borges in the detective story, paying particular attention to Il contesto (1971), Todo modo (1974), and Il cavaliere e la morte (1988). It then moves on to Sciascia’s inclusion of fragments of Borges’s texts in two of his inchieste, L’affaire Moro (1978) and Il teatro della memoria (1981). The last chapter of the thesis proposes a metafictional reading of Sciascia’s historical novel Il Consiglio d’Egitto (1963), in the light of the comparisons with Borges’s work undertaken in the previous chapters. The two key aims of this thesis are to show (1) that studying the ways in which Sciascia integrates Borges’s texts in his own writing allows a deeper understanding of Sciascia’s texts, but also underscores traits in Borges’s which might have been downplayed by previous criticism of his work, and (2) that reconsidering in the light of this understanding a number of Sciascia’s other texts where Borges’s influence is not explicit allows us to identify a preoccupation with regards to the relationship between history and fiction shared between both authors.
|
285 |
"Yo esto lo encuentro divertido" : estrategias satíricas en manual del perfecto deportado de Luis Felipe Angell, SofocletoAntúnez de Mayolo Kou, Gabriel 21 August 2014 (has links)
Manual del perfecto deportado (1974) es un monólogo satírico escrito por Luis Felipe Angell, Sofocleto, en donde el autor explica de manera cómica cómo es el proceso de la deportación latinoamericana de los gobiernos autoritarios y cómo debe afrontar el lector en esa situación. Sobre esto, postulo que la obra de Angell es una crítica social hacia todos los sujetos que participan en este proceso y que a su vez, reafirma la capacidad de agencia del narrador frente a esta sociedad para asegurar su superioridad. Mi metodología consiste en analizar los fragmentos cómicos del texto sobre la base de la teoría del humor y comicidad, así como la teoría sobre los manejos del poder.
La tesis está dividida en tres capítulos, cada uno enfocado a un tipo de personaje distinto. El primer capítulo se centra en el personaje del Gobierno, en donde demuestro que el narrador tiene como intención transformarlo en un personaje deshumanizado y mecánico para demostrar su dominio frente a él. El segundo apartado está centrado en la sociedad y cómo evita revelar sus verdaderas intenciones a los deportados, y cómo el protagonista se aprovecha de ello. En el último capítulo analizo la figura del deportado mismo y propongo que esta es mostrada cómo un personaje débil en la narración para poder realzar la superioridad del narrador.
Finalmente, en las conclusiones finales explico que la obra de Angell demuestra cómo el proceso de deportación ha perdido su poder de reforma y rebeldía y se ha convertido, más bien, en parte del sistema autoritario que realiza la acción. Así, la crítica y el chiste creado por esta situación es una forma de incentivar el cambio en estos sujetos para que asuman su individualidad. / Tesis
|
286 |
50 años de política de vivienda social a raíz del caso de la Villa San Luis / Cincuenta años de política de vivienda social a raíz del caso de la Villa San LuisAllende Celle, María Francisca, Olave Vásquez, Scarlett 11 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Las políticas de vivienda que han sido diseñadas por los últimos ocho gobiernos chilenos (desde Eduardo Frei Montalva a Sebastián Piñera) y los intentos de éstos por reducir el déficit habitacional, han propiciado la generación de verdaderos enclaves marginales en las distintas zonas periféricas de nuestras ciudades. Ello, producto de procesos de segregación social y fragmentación física del espacio urbano.
Existe un patrón de segregación residencial en la ciudad de Santiago de acuerdo al cual el Estado tiende a distribuir y a agrupar a la población más pobre en ciertas áreas específicas, como Renca, Cerro Navia, Pudahuel y Conchalí. Éstas son algunas de las comunas que, situándose en los bordes de la capital chilena, han concentrado preferentemente la construcción y edificación de las viviendas sociales de la capital.
Los gobiernos destinan a los sectores sociales de más bajos ingresos soluciones habitacionales que tienen por objeto levantar viviendas en gran cantidad y al menor costo posible, de forma de lograrun aumento en el número de potenciales beneficiados. De esta manera, para la construcción de viviendas sociales se eligen terrenos baratos que resultan ser, al mismo tiempo, los menos atractivos y adecuados para el desarrollo urbano. Y que, por lo tanto, suelen estar en los márgenes de la ciudad.
La implementación de este tipo de políticas ha provocado una segregación socio-espacial que afecta la vida de quienes tienen acceso a este tipo de solución habitacional. Dichas medidas restringen el acceso de los habitantes a servicios públicos y privados de mejor calidad, además de dificultar su integración social.
Más allá de las desmejoradas condiciones en las que viven miles de habitantes de las periferias de las ciudades, existen otras historias comunes que unen a muchos de ellos.
Es cierto que el valor del suelo, las ofertas habitacionales disponibles y, en algunos casos, la pobreza de las familias son factores que determinan la adquisición de viviendas en los suburbios, pero éstos no son los únicos. Las violaciones a los derechos básicos de las personas y los cambios en el modo de entender la ciudad, en algunos casos, también pueden considerarse alicientes de esta situación.
Durante la dictadura (1973-1990), los pobladores de la Villa San Luis de Las Condes que provenían de los campamentos situados en la ribera del río Mapocho, aledaños a la comuna, fueron despojados de sus viviendas y erradicados a los límites suburbanos de la ciudad, en una acción que ha permanecido secuestrada de la historia reciente de nuestro país.
Hacia finales de la década de los setenta, tras ser llevados en camiones de basura con rumbo desconocido, los pobladores de “San Luis” fueron obligados a renunciar al derecho a la vivienda que tan enérgicamente había sido promovido por el gobierno de la Unidad Popular y que, luego de años de espera, recién comenzaba a verse materializada en su comuna de origen.
Potreros y sitios eriazos de la periferia de Santiago dieron la bienvenida a las cientos de familias que habían sido desalojadas por personal del Ejército de Chile, dando origen a una serie de eventos que desencadenarían el inicio de extensos procesos judiciales en los que se vieron implicados organismos del Estado, de las Fuerzas Armadas y grupos económicos vinculados al negocio inmobiliario.
El caso de la Villa San Luis, historia en la que se puede ver ejemplificada la evolución de la política habitacional chilena de los últimos cincuenta años y que esconde graves atropellos a los derechos de sus habitantes, ha sido tratada escuetamente por los medios de comunicación.Esta situación, ha ayudado –en cierta forma- a que las injusticias y abusos vividos por sus ex pobladores permanezcan en el olvido y a que sus demandas no encuentren eco.
Los trabajos académicos sobre esta historia, en tanto, se han enfocado en el análisis arquitectónico y urbanístico del inédito proyecto de integración social ideado por el gobierno de Salvador Allende. Enfocándose en losaspectos técnicos del diseño, la edificación y el impacto de las construcciones, éstos han dejado de lado los relatos humanos que yacen entre los muros derruidos de la villa.
Al tratarse de un proceso que se ha ido tejiendo durante medio siglo, sus detalles resultan muchas veces confusos e imprecisos; desentrañar su intrincado patrón requirió deun ejercicio periodístico desafiante.
Del mismo modo, indagar en la historia de la Villa San Luis es visibilizar también un escenario político en el que sus principales actores han sido cómplices de un abuso de poder que, con sus orígenes en los tiempos de la dictadura militar, permanece aún vigente como una herida abierta para muchos de los ex pobladores de la villa.
Esta investigación pretende reconstruir un relato que permita rescatar los testimonios que han sido olvidados y desempolvar los documentos que iluminen aquellos episodios que permanecen aún grises respecto a un proyecto de vivienda social que no volvió a replicarse en Chile.
El presente trabajo se divide en ocho capítulos que abordan distintas aristas del conflicto, de manera que la historia de la Villa San Luis resulte más amena para el lector.
En el capítulo Los camiones de basura de Pinochet, se relata el desalojo ocurrido en diciembre de 1978, a través del cual fueron erradicados cerca de 112 familias desde la Villa San Luis, hacia distintos sectores de la Región Metropolitana.
El capítulo El origen del problema habitacional trata acerca de la situación habitacional de los más pobres en la ciudad de Santiago, desde principios del siglo XX hasta el gobierno de Eduardo Frei Montalva.
La construcción de una utopía,aborda el periodo político de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, relatando los acontecimientos trascurridos entre la adquisición del paño del fundo San Luis por parte de la Cormu, hasta la entrega de la primera etapa de los departamentos.
En el capítulo El sueño de la casa propia,se da cuenta de la experiencia vivida por los pobladores de la villa, desde que les fueron asignados los departamentos, hasta que comenzaron a vivir en sus nuevos hogares.
El capítulo La demolición de un sueño, relata distintos procesos vividos en la Villa San Luis, desde los primeros desalojos -con la llegada de Pinochet-, hasta la venta definitiva del terreno a la Inmobiliaria Parque San Luis S.A. en tiempos de la Concertación.
El negocio de las inmobiliarias, se inicia con la adquisición de la villa por parte de la Inmobiliaria Parque San Luis S.A. en 1996. Además, se da cuenta de las negociaciones realizadas por esta inmobiliaria con el fin de comprar los departamentos de los dos últimos bloques que aún quedan en pie.
Empezando con el relato de la destrucción de la villa –realizada por JoaquínLavín- en 1997, el capítulo Justicia en deuda precisa todos aquellos acontecimientos ligados con la lucha judicial emprendida por los ex pobladores y suboficiales del Ejército que habían sido desalojados.
En el último capítulo Lo que esconde la precariópolis se aborda el problema de la segregación socio urbana de la ciudad de Santiago, desde las causas de este fenómeno, hasta los efectos de éste. A su vez, se entrega una visión crítica de la actual situación de la Villa San Luis de Las Condes.
Se entrevistó a 23 fuentes claves, entre ex habitantes de la Villa, especialistas, militares y funcionarios públicos de hoy y de antaño, entre otros. Se consultaron decenas de documentos, planos, fotografías, archivos de prensa y se accedió a antecedentes inéditos hasta ahora gracias al uso de la ley de acceso a la información pública.
|
287 |
H.P. de Luis Barrales como obra antidramática que propone una representación de la realidad desde su estructuraSandoval Droguett, María January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura
|
288 |
"El Aleph" : la escritura total en la obra de Jorge Luis Borges (1923-1949)Santander Leal, Juan January 2010 (has links)
Con este trabajo, se espera contribuir al estudio, tanto del cuento “El Aleph”, tratando de atar cabos sueltos entre algunas lecturas convencionales, como de la obra de Borges, específicamente la que corresponde al periodo más arduamente estudiado y analizado (1923-1949). Por otra parte, se intenta situar a Borges como un autor sumamente contemporáneo, cuyos temas y asuntos siguen construyendo y a la vez pulverizando buena parte de nuestro vocabulario crítico y lector. En la literatura de Borges hay gran cantidad de conceptos, metáforas, símbolos, figuras y ambiciones que conducen a sus conceptos de lectura y escritura; nunca fijos ni cerrados. Para dos de los escritores citados como fuentes críticas en nuestro trabajo: Alan Pauls y Roberto Bolaño, Borges es una influencia y un precursor teórico, crítico y hasta en cuanto a lecturas se refiere.
|
289 |
La página en blanco y la muerte del autor en La nueva novela de Juan Luis MartínezGoycolea Toro, Mateo January 2001 (has links)
No description available.
|
290 |
Luis Alberto Sánchez, la educación y el periodismo. La argumentación en el discurso sobre la educación universitaria: análisis de sus columnas de comentario “Cuadernos de bitácora” en la revista Caretas (1977– 1994)Sosa Villalta, Eduardo Martin January 2018 (has links)
Analiza el discurso sobre la educación universitaria que Luis Alberto Sánchez escribió en la revista Caretas, en sus columnas de comentario denominadas “Cuadernos de Bitácora”, entre los años 1977 y 1994. Para ello se recurrió al análisis argumentativo, en base a las propuestas de Stephen Toulmin, Jean-Blaise Grize y Georges Vignaux, que permitieron construir una metodología, sustentada en lo realizado por investigaciones previas, con la que se reconocieron las tesis de cada columna, los datos que sustentan esas tesis, los tópicos y cómo estos son argumentados. Como resultado se presentan las perspectivas de uno de los peruanos que mayor preocupación mostró, además de un vínculo permanente y activo, sobre la educación universitaria en nuestro país y en la región; las cuales, cabe resaltarse, tienen vigencia en la actualidad. / Tesis
|
Page generated in 0.0522 seconds