Spelling suggestions: "subject:"música - perú - siglo XX"" "subject:"música - perú - iglo XX""
1 |
Enrique Iturriaga Romero: obra e influencia en la música contemporánea del Perú 1947 - 1974Maggiolo Dibos, Ana Teresa Guillermina January 2018 (has links)
Busca acerca al lector a la obra musical peruana compositor Enrique Iturriaga Romero (1918), así como a la historia social e histórica papel que su trabajo ha ejercido sobre el pueblo peruano. Iturriaga vive en un siglo caracterizado por numerosos avances sociales y tecnológicos en el mundo. Su formación artística recibió los impactos e influencia de la cultura tradicional del Perú y la cultura de Europa occidental, creando así un mestizaje cultural sin precedentes. Se realiza un análisis de algunas de sus composiciones más representativas, descubriendo en ellos elementos de las culturas que él representa, lo que dará como resultado en la contribución a una nueva estética nacional peruana. De la misma manera, Iturriaga realiza un importante trabajo pedagógico que trasciende todos los niveles. Comprender el trabajo del compositor Iturriaga nos ayuda a entender mejor nuestra historia, nuestro origen y permanece como evidencia de nuestro sincretismo cultural. / Tesis
|
2 |
La obra orquestal de Enrique IturriagaPiachonkina, Yana 23 January 2020 (has links)
Esta tesis estudia la obra orquestal de Enrique Iturriaga Romero (1918), uno de los grandes
compositores peruanos de la Generación del 50. La figura de Iturriaga se destaca por la calidad
artística de su música y también por su gran labor pedagógica, ambas cualidades avaladas por
múltiples premios y distinciones que le fueron otorgados a lo largo de su vida. El objetivo
principal de esta investigación es descubrir y explorar la estética musical del compositor a
través del análisis dialéctico de su obra complementado con el modelo semiológico tripartito
de Molino-Nattiez. El análisis logra identificar las características propias del lenguaje musical
de Iturriaga como el diatonismo, la tonalidad extendida y la presencia constante de los
elementos característicos de la música popular tradicional peruana. Se espera que este trabajo
contribuya a un mejor entendimiento, una mayor calidad de interpretación y una difusión más
amplia del legado del compositor. La investigación realizada deja la convicción de que la
figura de Enrique Iturriaga, uno de los grandes compositores y maestros del país, se sitúa en
la cúspide del canon de la música peruana, representándola ante el mundo. / This thesis studies the orchestral work of Enrique Iturriaga Romero (1918), one of the great
Peruvian composers of the 50’s Generation. The Iturriaga figure stands out for the artistic
quality of his music and also for his great pedagogical work, both qualities endorsed by
multiple prizes and distinctions that were awarded throughout his life. The main objective of
this research is to discover and explore the composer's musical aesthetics through the dialectical
analysis of his work complemented with the tripartite semiological model of Molino-Nattiez.
The analysis manages to identify the characteristics of Iturriaga's musical language such as
diatonicism, extended tonality and the frequent presence of the characteristic elements of
Peruvian popular and traditional music. It is expected that this work will contribute to a better
understanding, a better quality of performance and a wider dissemination of the composer's
legacy. This research realized leaves the conviction that the figure of Enrique Iturriaga, one of
the great composers and masters of the country, is situated on the top of the Peruvian music
canon, representing it before the world. / Tesis
|
Page generated in 0.0557 seconds