• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • Tagged with
  • 26
  • 26
  • 26
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 11
  • 10
  • 8
  • 6
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Bases evolucionistas del consumo cultural : las letras de canciones como reflejo de mecanismos psicológicos evolucionados

Peña Velazco, Paulo César 17 April 2012 (has links)
El presente trabajo busca entender el consumo de las canciones comerciales como productos culturales. Estos productos pueden reflejar diversas creencias y experiencias de las personas a través de un lenguaje propio, como son sus líricas, las cuales pueden resultar ser una gran fuente de información para las ciencias sociales. Tal como señala Smith (2000), el lenguaje permite realizar inferencias con respecto a las experiencias subjetivas y estructuras internas que influencian la conducta de las personas. Por lo tanto, para entender las razones de consumo de las canciones, es de gran utilidad trabajar con la técnica de análisis de contenido codificado (Weber, 1990; Krippendorf, 1997; Smith, 2000) (e.g., Dukes et. al, 2003; Pettijohn & Sacco, 2009; Hobbs & Gallup, 2011). Con este propósito se seleccionó las 30 canciones comerciales que ocuparon los primeros lugares del ranking de verano 2011 de la radio peruana Moda FM, la radio musical más escuchada en Lima (CPI, 2009). Los resultados revelaron que existe una relación entre las canciones que tienen éxito comercial y un contenido lírico sobre las emociones producidas por conseguir o perder una pareja (r = .22, p < .05), un tema para el éxito reproductivo muy importante. Se concluye que también es necesario tomar en cuenta la naturaleza biológica del ser humano para comprender su consumo de productos.
12

La responsabilidad ética desde un enfoque de género, del equipo de management musical en la construcción de la imagen pública de una mujer cantante

Arriola Cuadra, Laura Isabel 19 September 2022 (has links)
Esta investigación expone la problemática que se presenta en la labor profesional de los equipos de management musical cuando se les encarga realizar la construcción de imagen pública de una mujer cantante. Se expone una muestra de las cuestiones éticas presentes en esta problemática, supervisadas transversalmente por el concepto de enfoque de género. Todo esto con el fin de generar una reflexión y una apertura al diálogo sobre dicha disyuntiva ética, mediante una discusión entre diversos autores que han tratado este tema desde diferentes perspectivas. En las siguientes páginas se encuentran las herramientas para entender conceptos presentes en la discusión ética además de comprender el porqué de la elección y participación de dichos términos en la disyuntiva; además de problematizar y discutir las disyuntivas éticas en sí. Se propone que las mujeres cantantes antes de ser consideradas parte del entretenimiento social, sean vistas en primer lugar como seres humanos libres en dignidad, pensamiento y acción. El texto busca que tanto público, como principalmente los artistas que pertenecen a la industria musical, tomen posición crítica en esta discusión, pues ya sea que estén de un lado o del otro, reflexionar acerca de lo expuesto en este texto, nos ayudará a construir un espacio artístico más sano y seguro para todas y todos. / This work exposes the problems that arise in the professional work of music management teams when they are commissioned to build the public image of a female singer. A sample of the ethical issues present in this problem is exposed, supervised transversally by the concept of gender approach. All this in order to generate a reflection and an openness to dialogue on said ethical dilemma, through a dialogue between various authors who have dealt with this issue from different perspectives. In the following pages you will find the tools to understand concepts present in the ethical discussion as well as understanding the reason for the choice and participation of said terms in the dilemma; in addition to problematizing and discussing the ethical dilemmas themselves. It is proposed that women singers, before being considered part of social entertainment, are seen in the first place as human beings free in dignity, thought and action. The text seeks that both the public, and mainly the artists who belong to the music industry, take a critical position in this discussion, because whether they are on one side or the other, reflecting on what is exposed in this text will help us to build a healthier and safer artistic space for everyone.
13

Estereotipos, roles de género y expresiones de violencia en relación a la música: el caso del reggaetón entre jóvenes limeños

Ángeles Díaz, Fabiola Elizabeth 24 January 2020 (has links)
La música es un producto cultural importante en la vida de las personas. Está presente en diversos espacios a lo largo de su vida, más aún en el contexto actual, donde la tecnología facilita el contacto con ella en cualquier momento y lugar. En este sentido, géneros musicales como el reggaetón, que tienen amplia aceptación a nivel mundial, estarían también a disposición de la población con facilidad, especialmente de la juventud. La presente investigación tiene como objetivo conocer el papel que ocupa el reggaetón en la vida de los jóvenes, buscando explorar si tiene algún papel en el fortalecimiento de la naturaleza prescriptiva de estereotipos y roles de género, así como si contribuye a normalizar conductas violentas que puedan estar presentes en su cotidianidad. Para ello, se llevaron a cabo dos estudios de metodología cualitativa. En el primero se realizó un análisis crítico de discurso de 10 canciones exitosas de reggaetón. Los resultados muestran en el contenido de las canciones, la reproducción de estereotipos tradicionales de género, donde la mujer tiende a ser discriminada y desvalorada y, el hombre tiene un papel dominante frente a ella. En el segundo estudio, se entrevistaron a 20 jóvenes y 3 especialistas en reggaetón respecto a las percepciones e interpretaciones que tenían sobre este género musical. Entre los hallazgos se encuentra que la totalidad de la muestra reconoce el contenido discriminatorio y violento hacia la mujer en el reggaetón. Sin embargo, no habría consciencia sobre cómo la escucha cotidiana de este género musical contribuye con la reproducción de estereotipos y roles de género tradicionales, ni con la reproducción de conductas relacionadas con la violencia simbólica. / Music is an important cultural product in people's lives. It is present in various spaces throughout his life, especially in the current context, where technology facilitates listening at any time and place. In this sense, musical genres such as reggaeton, which are widely accepted worldwide, would also be readily available to the population, especially youth. The purpose of this research is to know the role that reggaeton plays in the lives of young people, seeking to explore if it has any role in strengthening the prescriptive nature of gender stereotypes and roles, as well as if it contributes to normalizing violent behaviors that may be present in their daily life. For this purpose, two qualitative methodology studies were carried out. In the first one, a critical discourse analysis of 10 successful reggaeton songs was performed. The results show the reproduction of traditional gender stereotypes in the content of the songs, where women tend to be discriminated and undervalued, and men have a dominant role. In the second study, 20 young people and 3 specialists in reggaeton were interviewed regarding their perceptions and interpretations of this musical genre. The findings show that the entire sample recognizes the discriminatory and violent content towards women in reggaeton. However, there would be no awareness of how the daily listening of this musical genre contributes to the reproduction of traditional gender stereotypes and roles, nor to the reproduction of behaviors related to symbolic violence. / Tesis
14

Misios, pero no vendidos. Formación del ethos y desarrollo de la escena de metal extremo en Lima, 1986-2000

Pérez Aguilar, Carlos Mariano 15 March 2021 (has links)
Las restricciones del contexto socioeconómico de Lima durante la década de los años noventa no solo generaron la persistencia de problemas sociales que venían de la década pasada, sino que hicieron más gruesa la brecha social existente. La presente investigación está enfocada en presentar las falencias del sistema neoliberal a partir del caso del metal extremo en Lima, comunidad que a pesar de los límites socioeconómicos tuvo reconocimiento tanto fuera como dentro del Perú. En relación con ello, se postula que el éxito de la escena no solo estuvo motivado un simple gusto a un género en particular, sino también por una conciencia de estatus económico que le distinguía de otro: en este caso, el heavy como “pituco” y “vendido”. / The restrictions of the socioeconomic context of Lima during the nineties not only generated the persistence of social problems that came from the last decade, but also widened the existing social gap. This research is focused on presenting the shortcomings of the neoliberal system based on the case of extreme metal in Lima, a community that despite socioeconomic limits was recognized both outside and inside Peru. In relation to this, it is postulated that the success of the scene was not only motivated by a simple taste for a particular genre, but also by an awareness of economic status that distinguished it from another: in this case, heavy metalheads as "pituco" and "sold."
15

La música en la publicidad : propuesta para una referenciación musical de los atributos a comunicar en el spot de televisión

Saavedra Obregón, Paul Adolfo 19 August 2013 (has links)
La experiencia de esta investigación nos permite entender la práctica de la referenciación empleada por los musicalizadores actuales como un fenómeno que puede ser explorado para servir de soporte al cliente o agencia creativa en su intención de comunicar atributos a través de la música como recurso publicitario en el spot de TV. En ese sentido se explora las dificultades y prácticas aplicadas por el musicalizador para interpretar lo que el cliente o agencia creativa pretenden expresar a nivel musical determinándose la siguiente hipótesis: “En el tratamiento de la música no existe una guía práctica (criterio conceptual) a nivel expresivo entre el musicalizador y el cliente o la agencia creativa, de modo que puedan definir los atributos a comunicar en el spot”. En base a la observación de este fenómeno publicitario se realizó la exploración bibliográfica, acerca de la música y su cualidad expresiva (estados anímicos y sentido imitativo) su relación con la publicidad, el campo audiovisual y la semiótica. La metodología empleada parte del análisis de tres spots-objeto de estudio3, seleccionados por su calidad artística y formas de musicalizar posibles frente a la imagen. En base a la bibliografía recogida se desarrolló un cuestionario para entrevistar a los musicalizadores de los spots así como una plantilla de análisis a nivel audiovisual y semiótico. Con los resultados se diseñó una guía de referenciación para musicalzar (GRPM) la cual fue validada con cuatro casas de audio adaptando la guía al proceso de creación del musicalizador en el campo publicitario real. Como resultado la guia GRPM permite referenciar musicalmente a nivel expresivo cada sentimiento o representación según su característica musical, considerando la imagen como parte del spot (producto audiovisual). La guia entonces reduce la ambigüedad de los atributos a comunicar para producir un producto de calidad estética a nivel publicitario y audiovisual, y que a su vez cumpla los objetivos de marketing planteados. Finalmente esta guía fue catalogada por las casas de audio contactadas como un buen comienzo para entender el trabajo del musicalizador en su proceso creativo marcando nuevas prácticas hacia la musicalización del spot en la televisión que encontraría un espacio de desarrollo en el ámbito académico.
16

¡No hay miedo ni prejuicio que dobleguen mi corazón! : el proyecto musical de La Nueva Invasión en el contexto limeño actual

Ruiz Fernández, Alex Javier 03 October 2018 (has links)
Hoy, ocho años después de su primer concierto, La Nueva Invasión se viene consolidando como uno de los principales referentes de la escena capitalina. Dentro de ella han transitado por numerosos escenarios, pero llegar hasta aquí no ha sido casualidad; así pues, es un camino iniciado antes del primer ensayo. Entre los primeros integrantes, asimismo los que se suman los siguientes años, confluyen distintos estilos musicales y experiencias desde las que se han aproximado a su práctica, en ese sentido, estas situaciones posibilitaron la reunión de estos intérpretes. Sin embargo, el trabajo no acabo al agruparse, por el contrario, recién comenzaba. Igualmente, en Lima, las historias de los artistas de cumbia y rock, siendo los principales asociados a la banda estudiada, han tenido diferentes procesos en los contextos desarrollados y ellos pueden configurar lo que son las carreras de sus sucesores. Para la presente investigación nos guiamos de la siguiente pregunta: ¿Cómo se lleva a cabo el proyecto musical de La Nueva Invasión en el contexto limeño actual? La información se ha recogido desde tres técnicas fundamentales: el análisis de texto, en primer lugar, permitió conocer mejor la situación anterior de los músicos de los estilos mencionados en la capital peruana y un acercamiento inicial al conjunto estudiado; en uno y otro material se privilegia el testimonio de sus propios protagonistas, en este caso se trata de textos o vídeos. Del mismo modo, se realizaron observaciones en los ensayos y conciertos; pues, en uno se elabora la propuesta y en la siguiente es donde ésta adquiere su nivel de significación, de acuerdo a la particularidad de los distintos eventos. Finalmente, se entrevistó a los actores que formaron parte de estos momentos con particular énfasis en las historias de vida de los integrantes, complementándolo con las valoraciones de los organizadores de conciertos y seguidores. A pesar de haber performado fuera de Lima, centramos la presente tesis en esta última ciudad, debido a que es aquí donde comenzaron y han registrado una mayor variedad de escenarios. / Tesis
17

Efectos de la música tradicional peruana en componentes de la identidad nacional, emociones y actitudes

Pacheco Auquis, Manuel Alejandro 28 November 2019 (has links)
La presente investigación busca analizar el efecto que tienen distintos géneros de música tradicional peruana (Vals, Festejo y Huayno) en los componentes de la identidad nacional, así como también en aspectos emocionales y en las actitudes hacia la música. Para ello, se diseñó un estudio previo el cual tiene como objetivo construir y validar una escala sobre actitudes hacia la música. Esto resulta relevante debido a que, dentro de la revisión bibliográfica, no se encontró evidencia de cómo medir dichas actitudes. Los resultados demuestran que el instrumento creado funciona correctamente habiendo realizado un análisis exhaustivo de sus propiedades psicométricas de validez y confiabilidad. Todo ello serviría de insumo al segundo estudio de la tesis, el cual posee un diseño de tipo experimental. Para tal fin, se contó con la participación de 137 jóvenes adultos de un sector socioeconómico medio para arriba y urbanos divididos en 3 grupos experimentales y 1 grupo de control. Los resultados indican que no existen diferencias entre las condiciones en relación con la identificación con el país al ser un rasgo más estable. No obstante, se halló que la autoestima colectiva aumenta después de haber escuchado la música de manera similar en todos los grupos. Esto podría indicar que la música podría funcionar como un potenciador de orgullo nacional independientemente del género en sí. Adicionalmente, se encuentra que las actitudes hacia la música presentada correlacionan con algunos componentes de la autoestereotipia nacional, así como con las emociones. Se discuten las implicancias de los resultados bajo aspectos teóricos y metodológicos. / This research seeks to analyze the effect that traditional Peruvian music (Waltz, Festejo and Huayno) has on the components of national identity, as well as emotional aspects and attitudes towards music. For this, a previous study was designed which aims to build and validate a scale about attitudes towards music. This is relevant because, within the literature review, no evidence was found of how to measure this kind of attitudes in the context of music. The results show that the instrument created works correctly having made an exhaustive analysis of its psychometric properties of validity and reliability. All this would serve as input to the main study which has an experimental nature. To this end, 137 young adults from a middle-up and urban socioeconomic sector were divided into 3 experimental groups and 1 control group. The results indicate that there are no differences between the conditions in relation to identification with the country as it is a more stable trait. However, it was found that collective self-esteem increases after having listened to music in a similar way in all groups. This could indicate that music could function as a national pride enhancer regardless of the genre itself. Additionally, it is found that attitudes towards the music correlate with some components of national auto stereotyping, as well as emotions. The implications of the results are discussed under theoretical and methodological aspects. / Tesis
18

¡Ay Jalisco no te rajes!: La fragmentación de la tradición del mariachi en Lima en el siglo XXI

Jara Espinoza, Paloma Ximena 28 August 2020 (has links)
El mariachi es un género musical mexicano, proveniente de la ciudad de Jalisco. Su expansión por Perú se debió principalmente al cine, gracias al cual alcanzó su mayor punto de auge. Dentro de este, se presentaba la imagen del charro cantor, el cual era acompañado por un grupo musical conformado por cuerdas, trompetas y voces. Este género tuvo una rápida y masiva acogida, pues las canciones narraban situaciones de la vida cotidiana como el enamoramiento, el cortejo, la desilusión, entre otras. Con su llegada a Lima, algunos músicos percibieron en este género una rentable oportunidad de negocio, ya que generó gran acogida en el público y rápidamente se volvió muy solicitado. Fue así como surgieron las primeras agrupaciones de mariachis limeños, imitando la vestimenta e instrumentos de dichas películas. Sin embargo, pese a la gran acogida que tuvo durante la segunda mitad del siglo XX, el mariachi en el siglo XXI ha ido perdiendo público, por lo que se ha visto obligado a innovar para poder prevalecer en el tiempo. En la actualidad, se han conservado muy pocos elementos de la tradición del mariachi mexicano como los trajes e instrumentos. En cuanto al repertorio, si bien en casi toda presentación están presentes clásicos como “Las mañanitas” o “El son de la negra”, se presentan pocas rancheras y se da prioridad a la música bailable o temas de moda, ya que el público actualmente solicita cada vez más música moderna. Es así como el mariachi se ha convertido en un producto vistoso que, pasó de ser una tradición mexicana, a una orquesta en formato pequeño y económico
19

Rap, hip hop y feminismo en Lima: análisis de los discursos generados desde la participación de las raperas dentro de la escena musical del hip hop en Lima en la actualidad

Moreno Sialer, Alexandra Giovanna 12 July 2021 (has links)
Este documento busca indagar sobre la participación de las raperas en la escena musical del hip hop en Lima. Atravesando el contexto del desarrollo del feminismo en el Perú y en Latinoamérica —en el sentido de hablar de la existencia de un rap femenino latinoamericano— se busca analizar la participación de las mujeres en el movimiento hip hop. Tomando en cuenta también la interacción entre el arte, las luchas sociales y el feminismo, es que finalmente se busca identificar los discursos feministas generados desde el contenido lírico de las canciones de raperas feministas limeñas. Desde el trabajo de campo, recolección de información en eventos y material fonográfico, hasta las entrevistas a cuatro raperas destacadas dentro de la escena limeña del hip-hop es que se busca retratar la realidad del papel de la mujer en el movimiento hip hop. Así mismo se indaga en la probabilidad de la generación de consciencia y empoderamiento de la mujer desde estos espacios, los cuales en sus inicios eran totalmente masculinizados. Con esta investigación también se busca generar nuevos cuestionamientos y motivar más investigaciones al respecto de la participación de las mujeres en las escenas e industrias musicales peruanas, promoviendo la reflexión sobre el rol de las mujeres en la música. Finalmente, esta investigación busca determinar si la participación de las mujeres en el movimiento hip hop en Lima generan un impacto desde la música y el arte, a través de sus producciones musicales y de eventos, para promover espacios justos, seguros y libres de discriminación creando una conciencia feminista en sus oyentes.
20

Manifestaciones de tendencias de composición y producción en la música pop de los años 2010-2020 en los casos particulares de Ariana Grande, Billie Eilish y Dua Lipa

Díaz Gamboa, Georgina Gabriela 06 December 2021 (has links)
La música pop puede ser vista como un grupo de canciones que se rigen bajo ciertos parámetros formales musicales y que tratan temas universales en sus letras. Sin embargo, esta investigación, guiada por estudios recientes de análisis de música popular, plantea un tipo de análisis músico-social donde el objeto central de estudio es la grabación musical y su relación con el contexto social. Dado que la música pop es un campo muy amplio, nos concentraremos en tres casos específicos de tendencias de música pop norteamericanas y británicas entre los años 2010 a 2020. El análisis se divide en tres etapas: el contexto (cómo la sociedad influencia en la música pop), la grabación musical (cómo el mensaje del artista se visibiliza en los elementos musicales de composición y producción), y las manifestaciones de la música pop en la sociedad (cómo esta influye en las decisiones y actitudes de los oyentes). Cada etapa del análisis está guiada por autores como Crossley, Von Appen y Frith, respectivamente, donde se observa las relaciones de influencia entre la música y lo social. Tras realizar el análisis, proponemos que se pueden identificar tendencias musico-sociales, es decir, conocer los temas sociales que abarcan las canciones, las herramientas de composición y producción empleadas que acompañan estos conceptos y los tipos de impactos en la personalidad de los oyentes. A modo de conclusión, este trabajo brinda un acercamiento de análisis de música pop entre los años 2010 y 2020 con el cual se espera se continúe en esta labor y pueda servir como antecedente para futuros análisis de música pop de los siguientes años.

Page generated in 0.0932 seconds