• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Descripción del estado auditivo de un grupo de músicos chilenos

Romero Gárate, Nataly, Zura Vilches, Camila, Hernández Guzmán, Claudio January 2015 (has links)
Estudios internacionales describen que los músicos pueden presentar pérdida auditiva producto de la exposición a ruido a niveles elevados de presión sonora. En Chile, se desconocen las condiciones que pueden alterar el rendimiento auditivo en los músicos, por lo que actualmente los resultados internacionales no son completamente extrapolables a esta población. Los objetivos de esta investigación son: (1) describir los hallazgos audiológicos, (2) describir los antecedentes y hábitos audiológicos, y (3) explorar la asociación entre los hallazgos audiológicos y los antecedentes y hábitos auditivos de un grupo de músicos chilenos. La muestra se constituyó por 28 músicos chilenos, con trayectoria musical mínima de 4 años ysin uso de ayudas auditiva. Se evaluó mediante cuestionario de antecedentes, otoscopia, audiometría, DPOAEs y dosimetría. Los resultados mostraron que, si bien no existe hipoacusia en el 89,3% de los sujetos, se observa la presencia de escotoma en las frecuencias 3000 a 6000Hz en el audiograma. Las DPOAEs están presentes principalmente en las frecuencias 2000Hz (85,7%) y 1000Hz (63,3%). Dentro de los síntomas presentados destacan tinitus, disminución de la audición y molestia ante ruidos fuertes. El ruido alcanzó una intensidad promedio de 116,4dBLAeq y 110dBLAeq, durante ensayos y presentaciones respectivamente. En conclusión, la prueba de DPOAEs es la más sensible en esta población, evidenciando el inicio de daño coclear. Además los músicos se exponen a altos niveles de ruido sin utilizar protectores auditivos, afectando de manera permanente su audición. / International studies describe that musicians can present product of noise exposure to high sound pressure levels hearing loss. In Chile, conditions that can alter the hearing performance in musicians are unknown, so that international results are currently not fully extrapolated to this population. The objectives of this research are: (1) describe the audiological findings, (2) describe the background and audiological habits, and (3) to explore the association between audiological findings and background and listening habits of a group of Chilean musicians. The sample consisted of 28 Chilean musicians, with a minimal musical career of four years and no use of hearing aids. It was evaluated by background questionnaire, otoscopy, audiometry and DPOAEs dosimetry. The results showed that while there is no hearing loss in 89.3% of subjects, the presence of scotoma is observed at frequencies 3000 to 6000Hz in the audiogram. DPOAEs are mainly present in 2000Hz (85.7%) and 1000 Hz (63.3%) frequencies. Among the presenting symptoms include tinnitus, hearing loss and discomfort to loud noises. The noise reached an average intensity of 110dBLAeq and 116,4dBLAeq during rehearsals and performances respectively. In conclusion, DPOAEs test is the most sensitive in this population, showing us the start of cochlear damage. Besides the musicians are exposed to high noise levels without using ear protection, permanently affecting your hearing.
2

De uni-pacio en espa-verso a microteatro psicopático : hacia la búsqueda de una poética epidisciplinar en la creación artística

Carmona Inostroza, Óscar January 2017 (has links)
Magíster en artes con mención en composición musical / El presente trabajo se plantea como una reflexión dialógica en torno al quehacer y la producción artística actual. A partir de temáticas tales como el pensamiento creativo y lo disciplinar en el arte, los modos de aprendizaje, las problematizaciones en torno a la música contemporánea, el modernismo y el posmodernismo, el uso de tecnologías, la difuminación de las fronteras del conocimiento y los paradigmas de la complejidad, se cuestionan, desde la experiencia, los modos de producción artística en un mundo mediado por la tecnología que abraza el pensamiento complejo y lo transdisciplinar. El texto, sin instalar una dogmatización, esboza elementos para una poética epidisciplinar personal, que se pondría de manifiesto en el quehacer actual del autor. Así, a través de la hibridación, el autoaprendizaje, las búsquedas, las reflexiones, el pensamiento creativo y lo transdisciplinar, y a través del abordaje de cuatro trabajos del autor que darían cuenta de aquella poética, se construyen rastros rizomáticos de un quehacer artístico, donde el ser y el hacer son indisociables.
3

Cantata El Cobre : 28 de marzo de 1965

Valenzuela Olmos, Danielo January 2016 (has links)
Magíster en artes con mención en composición musical / El presente trabajo es la concreción de mi proyecto de tesis para el Magister en Artes con mención en Composición Musical, del programa de Post Grado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Aquí el lector podrá encontrar aspectos motivacionales y técnico – poéticos referidos a mi obra “Cantata El Cobre, 28 de Marzo de 1965”, para Orquesta, coro mixto y Cantor Popular, compuesta sobre un conjunto de textos venidos del relato oral de las víctimas directas de la tragedia del terremoto del 28 de Marzo de 1965 en El Melón, donde, por la acción telúrica mencionada, un enorme relave sepultó el campamento minero “El Cobre” matando a una gran cantidad de pobladores. Atendiendo a la ineludible necesidad de generar una reflexión composicional respecto de la obra, el presente escrito da cuenta de un conjunto de pensamientos en torno a la problemática musical que significó para mí la creación de la misma, además de ensayar la hipótesis que pudiese resolverla; por lo que aquí intento comunicar los procedimientos técnicos utilizados para lograr el objetivo mencionado, siempre sobre la base de un estado del arte que oriente la ruta propuesta, además de reflexionar constantemente en torno al sentido de las acciones realizadas durante el proceso de composición. Así pues, el trabajo aquí presentado aborda paso a paso la experiencia de querer musicalizar un testimonio para cantarle a una tragedia que vive en los recuerdos de sus herederos, entre los cuales se encuentra mi familia entera.
4

Jorge González: una biografía

Vargas Moreira, Pía Elizabeth January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Probablemente no somos ni 200, pero si nos tenemos fe, podemos decir que, al menos, somos más de 100 jóvenes universitarios que nos instalamos en el Paseo Bulnes con las gargantas preparadas para cantar. Los dueños de la atención son los estudiantes de la Facultad de Artes Centro de la Universidad de Chile, la misma donde hace tres décadas Jorge González ingresó en calidad de mechón1. Ellos son los encargados de ejecutar con delicados arreglos de vientos y cuerdas el repertorio de aquel día, que consta de una sola canción: “El Baile de los que Sobran”. Estamos en el año 2011, el de las demandas estudiantiles, del “despertar”, de “la primavera de Chile”, y “El Baile…” es parte fundamental de la banda sonora de estas reivindicaciones. Dada a conocer en 1986 como parte del disco “Pateando Piedras”, “El Baile de los que Sobran” es una de las canciones que más identifica a Los Prisioneros como una banda con temáticas político-sociales. En los ‘80, su lírica ya describía un sistema de profundas desigualdades que atravesaba el país en plena dictadura militar, las mismas que siguen gobernando Chile y que pueden resumirse en educación para ricos y educación para pobres con distintas oportunidades; los unos entrenados para ser gerentes y los otros para ser el junior, el invisible cuya suerte poco importa. Solo la Alameda separa al coro que va constituyéndose de La Moneda, centro del poder político chileno. Donde, con su bombardeo de 1973, podríamos fijar el comienzo del proceso de instalación del neoliberalismo al que le estamos peleando. El lugar donde (suponemos) está el Presidente. Pero Sebastián Piñera no da señales de vida. No aparece ni lo hará mientras dura la canción ni mientras estudiantes y ciudadanos comunes corren alrededor del Palacio de Gobierno portando consignas y banderas. Correrán durante meses2. Con o sin “Tatán”, La Moneda está ahí enorme y percudida, sirviendo como fondo al espectáculo que pronto va a empezar, y cuyas melodías ojalá traspasen el cemento y lleguen a los oídos de algún señor que tenga la capacidad de hacer algo. La alegría de esa tarde de julio del 2011 contrasta con la cruda realidad de los zapatos con barro más cemento que patean piedras en este país. Ya son casi dos meses de estar en paro y con las casas de estudio tomadas, lejos de las aulas no solo para exigir una educación de calidad, sino también para cambiar este modelo de sociedad. Aquel día, somos algo más de cien los que recibimos globos celestes o blancos que alguien reparte para que al terminar los lancemos al aire. En la multitud que rodea a la orquesta hay escolares, uno que otro fotógrafo freelance, reporteros de sitios web y estudiantes de diferentes carreras de la Universidad de Chile que se han sumado a la convocatoria realizada por Facebook, una de las redes virtuales responsables de aglutinar al movimiento y de traspasar información de manera eficaz y rápida. Cuando son las 17:00 –hora fijada para el comienzo de la actividad-, el ambiente se pone serio y emotivo. Al primer movimiento de la batuta, todas las gargantas se hacen una en los versos escritos por Jorge González. Tenemos los globos en las manos pero de todas maneras tratamos de aplaudir. Es otra tarde más.
5

Tierra de fuego : relato musical para dos actores, coro y orquesta de cámara

Sanhueza Tohá, Pablo January 2009 (has links)
Magíster en artes con mención en composición musical) / Este trabajo constituye la síntesis de un proceso complejo y difuso, extenuante y renovador, desconcertante y luminoso, bello y terrible; cuya manifestación plasmada en escritura musical viene a compilar, con ordenada agitación, experiencias y transformaciones personales profundas y reveladoras. Se trata, en cierto modo, de un proceso que no ha concluido; no puede cerrarse, porque es un proceso de vida. La escritura de ‘Tierra de Fuego’ se extendió por más de siete años, a través de los cuales el desarrollo de poderosas vivencias de aprendizaje, confusión, contemplación, asombro y entusiasmo fue nutriendo, paso a paso, cada una de las etapas del trabajo, que parecía jamás terminar. La seducción vertiginosa que suscitaba la creación de la obra constituía una representación tan aguda de las propias vivencias, que la escritura de cada sonido entrañaba una mezcla febril de deseo y temor profundamente arraigados en la propia conciencia, lo que hizo extremadamente difícil su culminación.

Page generated in 0.0224 seconds