• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 111
  • 38
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 151
  • 31
  • 27
  • 20
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • 17
  • 16
  • 16
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Influencia da remoção unilateral de dentes mandibulares ou maxilares sobre a forma e arquitetura do esqueleto facial e dos musculos da mastigação em macacos jovens e adultos (Cebus apella)

Oliveira, Jose Americo de 15 July 2018 (has links)
Orientador: Miguel Carlos Madeira / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Odontologia de Piracicaba / Made available in DSpace on 2018-07-15T00:59:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Oliveira_JoseAmericode_M.pdf: 1680232 bytes, checksum: 91db64f1d000b5e54cebf5db1bc6231b (MD5) Previous issue date: 1977 / Resumo: Não informado / Abstract: Not informed. / Mestrado / Morfologia / Mestre em Biologia Buco-Dental
82

Efecto protector de Histatina-1 en células SAO-2 y MC3T3-E1 tratadas con ácido zoledrónico

Castro Herrera, Luis Martín January 2018 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / INTRODUCCIÓN: Los bisfosfonatos corresponden a fármacos ampliamente utilizados en la actualidad para tratar alteraciones del metabolismo óseo. Pese a sus efectos positivos, también presentan efectos adversos; y es así como encontramos a la osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos. Se han descrito múltiples efectos adversos in vitro de estos fármacos en variadas líneas celulares derivadas de linaje óseo. Por otro lado, estudios recientes han descrito que la molécula salival Histatina-1 es un agente promotor de la reparación de heridas y protector de la mucosa oral. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de Histatina-1 sobre las líneas celulares SAOS-2 y MC3T3-E1 y además comprobar si estos efectos antagonizan el efecto negativo del Ácido Zoledrónico (Zoledronato), el bisfosfonato más potente usando en la actualidad. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizaron ensayos de viabilidad celular con Azul de Tripan y de transmigración en cámara Boyden para ambas líneas celulares, evaluando concentraciones crecientes de Zoledronato y de Histatina-1, tanto de manera independiente, como en conjunto. RESULTADOS: Los resultados obtenidos comprobaron los efectos adversos del bisfosfonato en ambas líneas celulares. Además se observó que la Histatina-1 tiene un efecto pro-migratorio en la línea MC3T3-E, mientras que éste es capaz de antagonizar el efecto del Zoledronato en la migración de ambas líneas celulares y en la mortalidad de la línea MC3T3-E1. CONCLUSIONES: Los efectos positivos alcanzados por Histatina-1 en ambas líneas celulares abren el campo de la investigación en busca de un posible agente pro-reparación ósea. / Adscrito a Proyecto Fondecyt 1140907
83

Relación entre la morfología del hueso vómer y la posición sagital del maxilar en pacientes de la Facultad de Odontología de la UNMSM

Carrasco Quincho, Giuliana Natalí January 2017 (has links)
Investiga si existe relación significativa al comparar la morfología del hueso vómer respecto a la posición sagital del maxilar en pacientes atendidos en las áreas de Posgrado de Ortodoncia y Periodoncia de la UNMSM durante el año 2016. Es un estudio descriptivo, comparativo, transversal y retrospectivo. La muestra está conformada por 149 tomografías con Beam, son seleccionadas aquellas tomografías en base a criterios de inclusión y exclusión establecidos para el presente estudio. La muestra es dividida en grupos según la posición maxilar: retruída, normoposición y protruída. La morfología del vómer se evalúa en relación a su altura y extensión de su diagonal. Se utiliza estadística descriptiva y pruebas paramétricas ANOVA para relacionar la posición del maxilar con la altura y diagonal de vómer, para relacionar las medidas entre la altura y diagonal de vómer se utiliza el coeficiente de correlación de Pearson, con un margen de error del 5%. / Tesis
84

Evaluación microbiológica y anátomo patológica de la osteomielitis del maxilar inferior en alpacas

Pezo Carreón, Sergio Danilo January 2017 (has links)
Evalúa la osteomielitis del maxilar de 21 alpacas adultas, seis tuis y tres crías mediante el examen clínico, anatomopatológico, y microbiológico. En todos los casos se hallaron lesiones de osteomielitis exclusivamente en el maxilar inferior y más frecuentemente en el maxilar izquierdo. Las lesiones leves son engrosamientos focalizados, mientras que las lesiones moderadas y graves son multifocales con la presencia de ulceraciones y fístulas directamente relacionadas a la gravedad de la lesión. A nivel histológico, se observa que la osteomielitis del maxilar inferior es un proceso agudo, crónico primario y crónico secundario. Concluye que la osteomielitis de las alpacas es una enfermedad debilitante, progresiva desde leve a grave, que afecta a cualquier edad, es polimicrobial e invasiva desde una lesión inicial y que conlleva a la muerte sobre todo en crías. / Tesis
85

Reparação alveolar em cães : estudo clinico, radiografico e histopatologico em condições normais e sob ação hormonal

Abreu, Ennes Macari de, 1938- 20 July 2018 (has links)
Orientador: Benedito de Campos Vidal / Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Odontologia de Piracicaba / Made available in DSpace on 2018-07-20T13:18:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Abreu_EnnesMacaride_D.pdf: 2262769 bytes, checksum: 61c92b7f3e8ff7fc3c1c355dfb79076c (MD5) Previous issue date: 1970 / Resumo: Não informado / Abstract: Not informed. / Doutorado / Doutor em Odontologia
86

Análise do processo de reparo alveolar em camundongos fêmeas senescentes 129/Sv-WT e 129/Sv 5-LOKO sob terapia com bifosfonato de alta potência /

Mahmoud, Ramez Hassan January 2020 (has links)
Orientador: Mariza Akemi Matsumoto / Resumo: O processo de senescência acarreta uma série de modificações fisiológicas com declínio das funções das atividades celulares e sistêmicas que se manifestam de maneira mais importante na população feminina pelo evento da menopausa, como a osteoporose. A fim de se minimizar tais efeitos, há a possibilidade de se utilizar medicamentos que diminuem o processo de remodelação óssea como os bifosfonatos nitrogenados (BF). Entretanto, o uso dessas drogas está intimamente relacionado ao desenvolvimento de osteonecrose dos maxilares (OM), principalmente quando associado a outros fatores de risco como as cirurgias bucais. Sabe-se que fisiologicamente a dinâmica do tecido ósseo depende também de eicosanóides derivados do metabolismo do ácido araquidônico (AA), como as enzimas cicloxigenase (COX) e 5 lipoxigenase (5LO). Deste modo, o objetivo do presente trabalho foi analisar o efeito BF ácido zoledrônico (ZL) e sua relação com o desenvolvimento da OM em camundongos fêmeas senescentes 129/Sv com e sem modificação genética para a enzima 5LO. Para tanto, foram utilizados 40 camundongos fêmeas senescentes 129/Sv, sendo 20 WT e 20 com alteração no gene 5LO (129 Alox5tm1Fun/J) (5LOKO), divididas em grupos: WT, tratadas com 0,01 ml de solução salina 0,9% estéril (SS) via intraperitoneal (IP) e ZL, tratadas com 250µg/Kg de ácido zoledrônico (ZL) IP diluído em solução salina estéril, ambas administradas 1 vez/semana por 7 semanas. Os grupos foram compostos por 5 animais cada (WT Controle – 7 e 21d... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: Senescence brings a number of physiological modifications with the decrease of cell and systemic activities and function that manifest in an important way in female population due to the event of menopause, as osteoporosis. In order to diminish these effects, there is the possibility of taking medication that decrease bone remodeling process, as the bisphosphonates containing nitrogen (BF). However, the use of these drugs is intimate related with the development of the osteonecrosis of the jaws (ON), especially when associated to other risk factors as oral surgery. It is known that physiologically, the dynamics of bone tissue also depends on the eicosanoids derivate from the arachidonic acid metabolism (AA), such as cyclooxygenase (COX) and 5 lipoxygenase (5LO) enzymes. In this way, the aim of the present study was to analyze the effects of the BF zoledrônico acid (ZL) and its relation with de development of ON in 129/SV old female mice with or without genetic modification for 5LO. Forty animals, 20 WT and 20 with 5LO gene alteration (129 Alox5tm1Fun/J) (5LOKO) were divided in groups: WT, treated with 0.01 ml of sterile 0.9% saline solution (SS) intraperitoneal (IP), and ZL, treated with 250μg/Kg of ZL IP diluted in SS, both administered once a week for 7 weeks. Groups contained 5 animals each (WT Control – 7 and 21 days, WT ZL ,7 and 21 days, 5LOKO Control, 7 and 21 days, and 5LOKO ZL, 7 and 21 days), and the maxillae removed for microCT, histopathology, birefringence, immun... (Complete abstract click electronic access below) / Mestre
87

Evaluación de la relación sagital de los maxilares de una población peruana de niños comprendidos entre 7 y 12 años de edad, según el análisis cefalométrico de la proyección USP

Pachas Felix, Luz Veronika January 2014 (has links)
El objetivo del presente trabajo fue establecer valores para determinar la relación sagital de los maxilares en pacientes niños, teniendo como referencia el análisis cefalométrico de la Proyección USP. El estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal. La población estuvo constituida por niños peruanos de 7 a 12 años atendidos en la clínica de Odontopediatría de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre los años 2000 y 2011. La muestra inicial estuvo constituida por 482 radiografías cefalométricas, las cuales fueron revisadas por tres especialistas en el área de Ortodoncia; para ser clasificadas en relación sagital Clase I, Clase II y Clase III. La muestra final estuvo constituida por 297 radiografías cefalométricas (83 pertenecientes a pacientes con relación sagital Clase I, 163 pertenecientes a pacientes con relación sagital Clase II y 51 pertenecientes a pacientes con relación sagital Clase III). Para la evaluación de las radiografías cefalométricas y determinación de los valores, se realizó el trazado cefalométrico, siguiendo los criterios establecidos por Interlandi y Sato. El análisis estadístico utilizado fue la media y desviación estándar. Los valores obtenidos para niños con relación sagital Clase I, fueron entre -5,5 y -3,5. Los valores obtenidos para pacientes niños con relación sagital Clase II fueron entre -3 y 5 y los valores para pacientes niños con relación sagital Clase III fueron entre -15,5 y -6. / Tesis
88

Variaciones anatómicas de senos maxilares evaluadas mediante tomografía computarizada de haz cónico en un centro de formación odontológica Chiclayo 2020

Diaz Castañeda, Wilmer Rodrigo January 2021 (has links)
El objetivo del presente estudio fue evaluar las variaciones anatómicas de los senos maxilares mediante tomografía computarizada de haz cónico, así también como evaluar si existe alguna relación entre variaciones anatómica según el lado del seno maxilar, y según el sexo del paciente. Este estudio estuvo conformado por 107 imágenes tomográficas del Centro Especializado en Formación Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, conformado por 45 imágenes tomográficas del sexo masculino y 62 del sexo femenino, para un total de 214 senos maxilares en las cuales se evaluaron las siguientes variaciones anatómicas: neumatización, septo antral, hipoplasia, exostosis. Los resultados mostraron que se encontró un total de 64 senos maxilares con neumatización (23,8%), 51 senos maxilares con presencia de septo antral (23,8%), 4 senos maxilares con hipoplasia (1,9%) y por último solo 1 seno maxilar con exostosis (0,5%). Además, en este estudio se encontró que no existe una relación estadísticamente significativa entre la frecuencia de variaciones anatómicas y el lado del seno maxilar, así como, sexo del paciente. Concluyendo así que la variación anatómica de los senos maxilares más frecuente es la neumatización.
89

Prevalencia de traumatismos de la región maxilofacial en pacientes atendidos en dos hospitales de Lima durante el periodo 2000-2006

Molina Sotomayor, Heidy January 2007 (has links)
El propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de fracturas maxilofaciales en pacientes que acudieron al Hospital Nacional dos de Mayo y al Hospital Militar Central; para lo cual se evaluaron las historias clínicas de 381 pacientes, registrados de Enero 2000 - Diciembre 2006. El objetivo fue determinar como se comportan las fracturas maxilofaciales según edad, género, etiología, localización (hueso fracturado), región anatómica y tipo de tratamiento, para lo cual se elaboró una ficha de recolección de datos, el análisis se realizó con el paquete estadístico SPSS. El sexo masculino fue el más afectado con 332 casos (87.14%). El grupo etáreo mas afectado fue de los pacientes entre los 21 y 30 años con 41.87% para el sexo masculino y 26.53% para el sexo femenino. Los accidentes de tránsito fueron la etiología mas común 40.69%, seguida de las agresiones físicas con 29.66%, las caídas con 21.78%, accidentes de trabajo con 4.46% y accidentes de deporte con el 3.41% restante. El hueso más afectado fue la mandíbula con 238 casos (41.97%). Según la región anatómica el tercio medio fue el más comprometido con 46.08%, seguido del tercio inferior con 33.39% y el tercio superior con 5.78%. La técnica de tratamiento quirúrgica fue la más empleada. / -- The present purpose study was to determine the prevalence of maxillofacial fractures in patients who went to the “Hospital Nacional dos de Mayo” and “Hospital Militar Central”; which evaluated the histories clinic of 381 patients, checked in since January 2000 until December 2006. The main aim was to assess how to behave fractures of maxillofacial fractures according to age, sex, cause of injury, localization, anatomic zone and kind of treatment. The test was done with statistical package SPSS. The male sex was the most affected with 332 cases (87.14%) the most affected group were patients between 21 and 30 years old with 41.87% for the male sex and 26.53% for the female sex. The cause of injury more common was traffic accidents 40.69%; followed by physical aggression, 29.66%; the falls 21.78%; work accidents 4.46% and sports accidents 3.41%.The most frequently fracture bone was the mandible with 238 cases (41.97%). According the anatomical region fractures of the middle third were the most frequently with 46.08%, bottom third of fractures with 33.39%, followed by fractures upper third with 5.78%. The technique of surgical treatment was the most used.
90

Relación entre el tamaño condilar y la asimetría mandibular en hiperplasia condilar tipo 1B

Sedano Balbín, Gabriela January 2019 (has links)
Busca establecer la relación entre el tamaño condilar y la asimetría mandibular en pacientes con Hiperplasia Condilar tipo 1B del Servicio de Odontología, de la Unidad de Cirugía Buco Máxilofacial del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La Hiperplasia Condilar (HC) es una alteración del desarrollo que se acentúa en la pubertad, que provoca asimetría mandibular y deformidad dentofacial de diferentes magnitudes. Se manifiesta por un exagerado y acelerado crecimiento del cóndilo, que a su vez puede comprometer el cuello, la rama y el cuerpo de la mandíbula. Por lo general, es unilateral, aunque existen condiciones bilaterales, acompañadas de asimetría, dolor, disfunción masticatoria y disfunción de la articulación temporomandibular 1. En su forma activa, es frecuentemente hallada en pacientes en edades entre los 11 y 25 años. Después de este rango de edad, suele detectarse en su forma pasiva, como una secuela clínica de la HC 1. Habitualmente, la presunción diagnóstica de la HC es realizada por una mixtura de hallazgos clínicos y posteriormente confirmada con exámenes imagenológicos tales como: radiografías, gammagrafía, tomografías Cone Beam y tomografías espirales multicorte. En algunos casos severos puede concluirse definitivamente mediante estudios anátomo-patológicos. / Tesis

Page generated in 0.0244 seconds