Spelling suggestions: "subject:"cadre dde rios"" "subject:"cadre dde dios""
111 |
Informe sobre Expediente N° 00316-2011-PA/TCAnglas Quiroz, Alexander Raúl 23 March 2021 (has links)
En el marco del proceso de amparo seguido con el expediente E-2378, se discute si el
Decreto de Urgencia 012-2010 vulneró los derechos constitucionales invocados por
Empresa Minera de Servicios Generales S.R.L y otros (derecho a la no retroactividad de
la ley, derecho a la igualdad, derecho a la libertad de empresa y derecho a la propiedad)
Además, los accionantes afirman que la norma cuestionada infringe los requisitos
contenidos en el Num. 19) del Art. 118° de la Constitución Política, motivo por el cual
exigieron la inaplicación del acotado decreto de urgencia.
Sobre la norma cuestionada, se advierte que contiene disposiciones autoaplicativas
(aunque no todas) que tienen por objeto el ordenamiento de la actividad minera en el
departamento de Madre de Dios, adoptando medidas específicas en este sentido, siendo
una de ellas la prohibición del uso de dragas en actividades de minería aurífera. Además,
estableció que, desde su promulgación, los términos de referencia para obtener la
certificación ambiental para iniciar operaciones no deben incluir el uso de dragas,
carancheras y artefactos similares. Ambos extremos fueron cuestionados por los
demandantes.
El proceso fue iniciado ante el Juzgado Mixto de Tambopata, en el departamento de
Madre de Dios. Luego de un pronunciamiento desfavorable para los amparistas tanto en
primera como en segunda instancia, el Tribunal Constitucional ratificó lo decidido por el
juzgado y la Sala, conforme se advierte de la sentencia recaída en el Exp. N° 0316-2011-
PA/TC, de fecha 17.07.2012. En ella se declaró la existencia de un empate ponderativo
entre el principio perseguido por el Decreto de Urgencia 012-2010 (tutela del medio
ambiente) y el derecho de propiedad de Empresa Minera de Servicios Generales y otros,
determinando que, según las dimensiones del caso, correspondía establecer la prevalencia
de la tutela del medio ambiente sobre el derecho de propiedad de los accionantes.
Tras analizar las dimensiones procesales y de fondo del expediente E-2378, advertimos
una serie de deficiencias no sólo en los argumentos que sostenían la tesis de los
demandantes, sino que dicha calificación también alcanzó el pronunciamiento de la
justicia constitucional, con especial énfasis del esgrimido por el Tribunal Constitucional.
Es en esta última instancia donde advertimos omisiones muy relevantes, motivo pro el
cual somos enfáticos en calificar la sentencia constitucional expedida por el máximo
intérprete de la Constitución como deficiente.
|
112 |
La regulación del microclima exterior de las viviendas a través de parámetros urbanísticos en bosques tropicales húmedos Centro Poblado Isuyama, TambopataPolanco Zarate, Yara Isabel 02 May 2024 (has links)
La ocupación residencial permanente de sectores intermedios entre lo urbano y lo rural
se ha incrementado estos últimos años en el Perú, siendo los principales argumentos
los beneficios que representa vivir en entornos con un mayor contacto con la naturaleza
y a la vez mantener una proximidad a áreas urbanas consolidadas. Sin embargo, los
parámetros urbanos que se aplican en este sector no favorecen a preservar estas
condiciones de habitabilidad, sino por el contrario están afectando la preservación de
los ecosistemas y sus servicios. Esta situación se está dando en el Centro Poblado
Isuyama, siguiendo parámetros de ocupación residencial similares a los de la ciudad.
Ello está ocasionando una disminución de la vegetación nativa y, por ende, alteraciones
en los servicios reguladores dados por los bosques tropicales húmedos, viéndose a
futuro como una ocupación poco sostenible. Entonces, ¿qué parámetros urbanísticos
contribuyen a los criterios de conservación de vegetación nativa de bosques tropicales
para regular el microclima exterior de las viviendas urbano-rurales sin alterar el equilibrio
ecosistémico? Se utiliza una metodología de análisis inductivo evaluando el grado de
influencia de los parámetros como el emplazamiento de la vivienda e intensidad de
ocupación sobre criterios de conservación de la vegetación nativa como la distribución
de la cobertura vegetal, las características de la vegetación y la incidencia de radiación
solar sobre las superficies construidas. Además, se realiza un análisis cuantitativo
considerando la influencia de la morfología actual del Centro Poblado de Isuyama en
relación con la regulación del microclima. De esta manera, con el fin de lograr una
gradualidad sostenible entre lo urbano y rural, es necesario considerar parámetros
urbanísticos espaciales si se va a ocupar zonas intermedias, evaluando previamente las
condiciones necesarias para el equilibrio de cada ecosistema.
|
113 |
Informe Jurídico sobre la Sentencia recaída en el Exp. N° 00316-2011-PA/TC, en el marco del análisis del Decreto de Urgencia N° 012-2010 a la luz Derecho a la Seguridad JurídicaTello Chuquilín, Joe Fabio 25 July 2024 (has links)
El presente informe jurídico busca determinar si la aplicación de las disposiciones
del Decreto de Urgencia N°012-2010 produce una vulneración al derecho
constitucional a la seguridad jurídica de los titulares de concesiones mineras en
el Departamento de Madre Dios con procedimientos de Certificación Ambiental
en Trámite. Para tal objetivo, se ha empleado un análisis y cuestionamiento de
las disposiciones del referido decreto a la luz de las normas aplicables al caso
específico, así como jurisprudencia constitucional y doctrina vinculada al derecho
a la seguridad jurídica. A partir de dicho análisis, se pudo identificar la afectación
del derecho a la seguridad jurídica desde diferentes aristas, a partir de la
aplicación de las disposiciones del decreto de urgencia a los procedimientos de
certificación ambiental que ya se encontraban en trámite; específicamente, de la
aplicación de la prohibición de uso de dragas y equipos similares, como nuevo
requisito para el otorgamiento de dicha certificación. En virtud de ello, dado el
rango constitucional del derecho a la seguridad jurídica, corresponde la
evaluación de la constitucionalidad de la disposición de la norma cuestionada.
Así, tras un test de proporcionalidad, se puede llegar a la conclusión que
efectivamente se genera una vulneración a la seguridad jurídica y a la
Constitución Política del Perú, puesto que la disposición analizada no llega a
superar el principio de necesidad y el principio de proporcionalidad en sentido
estricto. / This legal report pretends to determine if the application of the provisions of the
Urgency Decree N°012-2010 produce a violation of the right to legal security of
the owners of mining concessions in the department of Madre de Dios that have
environmental procedures on track. In that sense, has been used an analysis and
questioning of the provisions of the mentioned decree, in the light of the
regulations applicable to this case, as well as the constitutional case law and the legal doctrine linked to the right to legal security. From the said analysis, has been
identified different injuries to the legal security, produced by the application of the
provisions of the urgency decree to the environmental certification procedures
that were already on track; specially, the prohibition of the use of dredgers and
similar equipment, as a new requirement to obtain de mentioned certification.
Consequently, due to the constitutional rank of the right to legal security, there
should be a constitutional evaluation of the disputed urgency decree provision.
Therefore, after a test of proportionality, it can be concluded that there has been
a violation of the legal security and the Peruvian Constitution, because the
analyzed provision cannot overcome the principle of necessity and the principle
of proportionality in the strict sense.
|
114 |
La legitimidad del Estado cuestionada: proliferación de la minería informal aurífera aluvial : Caso : La Pampa en Madre de Dios en el período 2006-2011.Juárez Camargo, Héctor Ernesto 03 August 2015 (has links)
El avance de la minería Informal de Madre de Dios es un problema que no sólo afecta a esta rica región del país, sino a la gobernabilidad del Estado Peruano. “En el Perú hay tres actividades ilegales que destruyen el medio ambiente: el narcotráfico, la tala de bosques y la minería informal; pero esta última mueve una economía que involucra a 150 mil personas del país, afirma el investigador principal del Instituto del Perú-USMP, Miguel E. Santillana”.
|
115 |
Políticas de integração na fronteira trinacional Brasil, Peru e BolíviaOLIVEIRA, Maria do Socorro Soares de 28 May 2012 (has links)
Submitted by Edisangela Bastos (edisangela@ufpa.br) on 2013-11-25T18:01:54Z
No. of bitstreams: 2
license_rdf: 23898 bytes, checksum: e363e809996cf46ada20da1accfcd9c7 (MD5)
Tese_PoliticasIntegracaoFronteira.pdf: 9459355 bytes, checksum: ad032125cd27535a0c2d7f739bd7c9dc (MD5) / Approved for entry into archive by Ana Rosa Silva(arosa@ufpa.br) on 2013-11-28T17:06:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2
license_rdf: 23898 bytes, checksum: e363e809996cf46ada20da1accfcd9c7 (MD5)
Tese_PoliticasIntegracaoFronteira.pdf: 9459355 bytes, checksum: ad032125cd27535a0c2d7f739bd7c9dc (MD5) / Made available in DSpace on 2013-11-28T17:06:23Z (GMT). No. of bitstreams: 2
license_rdf: 23898 bytes, checksum: e363e809996cf46ada20da1accfcd9c7 (MD5)
Tese_PoliticasIntegracaoFronteira.pdf: 9459355 bytes, checksum: ad032125cd27535a0c2d7f739bd7c9dc (MD5)
Previous issue date: 2012 / CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico / As áreas de fronteiras internacionais constituem espaços altamente complexos, marcados pela grande diversidade de agentes étnicos e de identidade plurinacionais. Na Amazônia Sul Ocidental, tem-se uma área geopolítica estratégica de fronteira trinacional composta pelo Acre (Brasil), Madre de Dios (Peru) e Pando (Bolívia). A preocupação com a segurança nacional, da qual emana a criação de um território especial ao longo do limite internacional continental do país, embora legítima, não tem sido acompanhada de uma política pública sistemática que atenda às especificidades regionais, nem do ponto de vista econômico, nem da cidadania fronteiriça. A integração física do Brasil, como questão central do interesse nacional e do combate às atividades ilícitas, atribui às fronteiras novo papel estratégico. Reativam-se, assim, o interesse pelas fronteiras a partir desse duplo processo, tornando as relações transfronteiriças um tema prioritário das relações internacionais. Com efeito, a busca de um novo significado para as interações do Brasil com seus países limítrofes vem impondo o redirecionamento da ação do Estado brasileiro, com reflexos na geopolítica internacional dessa região da América do Sul. O objetivo central deste estudo é analisar as políticas e ações de integração regional, no processo de desenvolvimento, em uma área de fronteira sob a jurisdição trinacional do Brasil, Peru e Bolívia. / International borders are highly complex spaces, characterized by great diversity of ethnicities and multinational identities. In the South western Amazon there is a strategic geopolitical area, formed by the trinational frontier between Acre (Brazil), Madre de Dios (Peru) and Pando (Bolivia). Despite legitimate national security concerns, justifying the creation of a special territory along the international boundary, there is no systematic policy addressing regional specificities, from either an economic or citizenship standpoint. The physical integration of Brazil, as a core issue regarding both the national interest and the fight against illicit activities, attaches a new strategic role to international boundaries. Interest for boundaries is gaining a new momentum out of these issues, making cross-border relations a priority in international relations. Indeed, the search for new meaning to the Brazil’s interactions with its neighboring countries, has been redirecting the action of the Brazilian State, with reflections on South America’s geopolitics. The aim of this study is to analyze regional integration policies and actions in the context of the development process taking place in a trans-frontier area under the trinational jurisdiction of Brazil, Peru and Bolivia. / Las áreas de frontera internacionales se constituyen en espacios altamente complejos, marcados por una gran diversidad de agentes étnicos y de identidades plurinacionales. En la Amazonía sur occidental hay una área geopolítica estratégica de frontera trinacional constituida por Acre (Brasil), Madre de Dios (Perú) y Pando (Bolivia). La preocupación con la seguridad nacional, de donde surge la creación de un territorio especial a lo largo del límite internacional continental del país, aunque legítima, no ha sido acompañada de una política pública sistemática que atienda las especificidades regionales del punto de vista económico e de la ciudadanía fronteriza. La integración física del Brasil, como cuestión central del interés nacional y del combate a las actividades ilícitas, atribuye a las fronteras un nuevo papel estratégico. Se reactiva, así, el interés por las fronteras a partir de ese duplo proceso, volviendo las relaciones transfronterizas, un tema prioritario de las relaciones internacionales. De hecho, la búsqueda de un nuevo significado para las interacciones de Brasil con sus países limítrofes, viene imponiendo el redireccionamiento de la acción del Estado brasileño, con reflejos en la geopolítica internacional de esa región de América del Sur. El objetivo central de este estudio es analizar las políticas y acciones de integración regional, en el proceso de desarrollo en un área de frontera bajo la jurisdicción trinacional del Brasil, Perú y Bolivia.
|
Page generated in 0.0547 seconds