• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 61
  • 1
  • Tagged with
  • 62
  • 62
  • 37
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 24
  • 12
  • 12
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Sensitividad, representaciones de apego e ideal de sensitividad en madres adolescentes

Vásquez Torres, Gabriela Milagros 03 February 2015 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivos generales (1) conocer la relación entre las representaciones de apego y la sensitividad materna, y (2) describir la relación entre la sensitividad materna y el ideal de sensitividad en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en Lima. Además, busca describir las características de los constructos mencionados en las participantes. Por lo que, se evaluó a 12 madres, con edades entre 16 y 19 años (M = 17.25, DE = 3.25), junto a sus hijos, con edades entre 6 y 18 meses (M = 10.25, DE = 3.52), utilizando el Maternal Behaviour Q-Set (Pederson, Morán y Bento, 1999) en modo de observación y de reporte de ideales, y las Narrativas de Apego Maternas (Waters y Rodrigues-Doolabh, 2006). Respecto a la sensitividad, se hallaron dos grupos: madres con sensitividad alta y madres con sensitividad baja. Sobre las representaciones de apego, se observó una relación con significancia marginal entre las narrativas de las relaciones madre-bebé y las de relaciones entre adultos. En cuanto al ideal de sensitividad, se encontró que era muy cercano al criterio universal y se halló que estaba relacionado de forma marginal al nivel socioeconómico. Con respecto a los objetivos generales, no se encontraron relaciones significativas. Sin embargo, se halló una relación positiva con significancia marginal entre la sensitividad real e ideal en el grupo de madres con mayor sensitividad; mientras que en las madres con menor sensitividad se presentó una correlación negativa, alta pero no significativa. Estos resultados resaltan la necesidad de seguir investigando qué mediadores hay en la relación entre estos constructos y cómo funcionan. / This study aims to identify (1) the association between maternal sensitivity and attachment representations and (2) the association between maternal sensitivity and ideal maternal sensitivity in adolescent mothers. In addition, this research strives to describe the characteristics that those constructs have in the aforementioned group. In order to achieve this, 12 adolescent mothers, aged between 16 and 19 years old (M = 17.25, DE = 3.25), and their babies, aged between 6 and 18 months (M = 10.25, DE = 3.52), were assessed using the Maternal Behaviour Q-Set (Pederson, Morán y Bento, 1999) and the Maternal Attachment Scripts (Waters y Rodrigues-Doolabh, 2006). As for sensitivity, two groups were found: mothers with high sensitivity and mother with low sensitivity. This study found an association with marginal significance between narratives of mother-infant relationships and narratives about adult-adult relationships. Ideal sensitivity was found similar to universal criterion and an association with marginal significance was found between it and socioeconomic status. Regarding the general objectives, no significant associations were found. However, a positive association with marginal significance was found between the real and ideal sensitivity in the group of mothers with greater sensitivity; meanwhile, in the group of mothers with lower sensitivity a negative and high, but not significant, correlation was found. These results highlight the need to carry forward research to ascertain the mediators in these relations and how those mediators work. / Tesis
2

Las características de la interacción madre-bebe y el conocimiento sobre el desarrollo del niño en un grupo de madres adolescentes y sus bebes

Haya de la Torre Castro, Inés María 09 May 2011 (has links)
La maternidad adolescente es una condición que genera interés y preocupación a nivel mundial debido fundamentalmente a la situación de alto riesgo en la que se encuentran la madre adolescente y su niño. Las dificultades asociadas a la maternidad afectan a las adolescentes en diferentes aspectos como el psicológico, el educativo o el social (Molina, Ferrada y Perez, 2004; Romo y Nadeem, 2007). Estas circunstancias se agravan cuando la madre adolescente y su hijo se encuentran en un medio marcado por la pobreza económica. Frente a esta situación diversas instituciones, entre las que se encuentran la Organización Panamericana de la Salud (2006) y la Organización Internacional del Trabajo (2006), consideran de gran importancia enfocar sus proyectos de intervención en el embarazo y la maternidad adolescentes. Su finalidad es establecer políticas y brindar servicios específicamente diseñados para esta población. El presente trabajo se enmarca dentro de este reconocimiento de la problemática y de la promoción de un desarrollo saludable de las madres adolescentes y sus hijos. Quisiéramos acercarnos a una mayor comprensión del tema desde el punto de vista psicológico. Nuestro interés se centra específicamente en las características de la interacción que las madres adolescentes desarrollan con sus bebés y en el conocimiento que las madres tienen acerca del desarrollo del niño como uno de los factores que podría vincularse a dicha interacción. / Tesis
3

Maternidad y adolescencia: significados asociados a la maternidad por mujeres adolescentes que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social y cuyos hijos asisten a programas de primer ciclo de Educación Parvularia

Bello Véjar, Angélica María January 2010 (has links)
No description available.
4

Representaciones de apego en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo

Rey de Castro Alarco, María Lucía 09 May 2011 (has links)
En la presente investigación se describe la representación del apego de 21 madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en comparación con madres adultas de su mismo nivel. Para ello se utiliza el autocuestionario de apego para adultos CaMir. Como resultado del análisis de la confiabilidad de los ítems del CaMir en la investigación, se eliminaron varios ítems y tres áreas de la prueba. Se compara en primer lugar a las madres adolescentes con la misma cantidad de madres adultas y luego se realiza una comparación de la distribución de frecuencias entre el grupo de madres adolescentes y un grupo más amplio de madres adultas de la misma zona. Los resultados muestran que solo existe una diferencia significativa entre los dos grupos en la escala de traumatismo parental, en donde las madres adolescentes muestran haber percibido vivir más eventos traumáticos que las madres adultas. Este dato se encuentra dentro del área de la representación de apego no resuelto, lo que significa que se asocia con una situación de riesgo en estas personas para enfrentar sucesos de la vida. En la segunda comparación encontramos que las madres adolescentes, en comparación con las madres adultas, presentan menos características asociadas a la epresentación del apego autónomo. También observamos que las madres adolescentes muestran más características asociadas a la representación del apego preocupado y a la no resolución del apego. / Tesis
5

Percepciones de las madres adolescentes con embarazo reincidente sobre el uso de métodos anticonceptivos, atendidas en el Hospital de Vitarte, julio 2013

Calderón Montoya, Sheylla Allison January 2014 (has links)
OBJETIVO: Conocer la percepción de las madres adolescentescon embarazo reincidente sobre el uso de métodos anticonceptivos, atendidas en el Hospital de Ate Vitarte, Julio 2013. METODOLOGÍA: Estudio de tipo Cualitativo, se contó con la participación de 11 madres adolescentes, con embarazo reincidente que fueron atendidas en el Servicio de Planificación Familiar del Hospital de Vitarte, quienes cumplieron con los criterios de inclusión de este estudio; se les realizó una entrevista personificada domiciliaria, para conocer sus percepciones sobre el uso de métodos anticonceptivos; para la cual, se utilizó una guía de entrevista a profundidad previa firma de un asentimiento y consentimiento informado por parte del padre o apoderado y de la misma adolescente. La información fue grabada en audios para su posterior degrabación al programa Word 2013, su respectivo procesamiento y análisis de los textos. RESULTADOS: La edad promedio fue de 18±1.18, el 64% nació en Lima, el 45.5% tuvo estudios secundarios completos y el 82% eran solteras. El primer embarazo en el 37% fue a los 15 años, el 27% a los 16 años y el 18% a los 14 años. El 64% de las adolescentes tienen como antecedente un aborto y el 9% dos abortos; en su mayoría no tienen hijos vivos (55%). Las percepciones más mencionadas por las madres adolescentes en cuanto al uso de métodos anticonceptivos, basada en la actitud familiar fue: “…La verdad no… antes no conversamos… mi mamá me dice que de repente es eso lo que faltó… no sabía cómo decirme (…) ellos no pensaban que yo iba a hacer esto por eso no me hablaban…”, sin embargo dos de las entrevistadas refirieron: “…Mi mamá...siempre nos hablaba a todos, siempre…”. Basada en la actitud de la pareja fue: la mayoría de entrevistadas respondió que nunca se había tocado el tema con sus parejas, por tanto no sabían que pensaban ellos. Basada en la información del Establecimiento de Salud, ellas opinaron que muchas veces no han acudido por vergüenza o el temor al ser juzgadas mal - “…Porque prácticamente tengo miedo que conozcan a mi familia o que piensen que tuve relaciones y pueden pensar lo peor de mí…”- las que acuden en la actualidad opinan que la información que tienen no es la suficiente - “…Yo creo que falta mucho más... yo creo que entendemos bien si uno se informa más…”, “…Siempre te dan así, pa’ que leas, no te enseñan ningún video…”, “…Más vale que te digan directo…que con rodeo... así puedo entender lo que dicen…”. Pese a que las madres adolescentes tienen planificadoel uso de algún método anticonceptivo no han decidido cual - “…Inyectable, por el momento sólo me han mencionado, solamente el preservativo, las píldoras, los inyectables tampoco prácticamente sé que el inyectables es al mes, al mes ¿no? … dicen que la ampolla que engorda, luego, la T de cobre también te viene cáncer también…”. CONCLUSIONES:Las percepciones más frecuentes de las madres adolescentes con respecto al uso de métodos anticonceptivos fuepoca o nula comunicación con sus familiares quienes evadieron el tema de planificación familiar y embarazo, la mayoría de las parejas no habían tocado el tema sin embargo se evidenció preocupación de alguno de ellos y con respecto a la información brindada en el consultorio de planificación familiar, las entrevistadas coinciden que la atención en el consultorio de planificación familiar no es fluida, además sugieren que la persona que atienda en el consultorio debe ser mujer, joven, amable, con un trato cordial y que inspire confianza.
6

Entre madres adolescentes y adolescentes-madres : un análisis de su trayectoria de vida y los factores que influyen en su configuración.

Mastro Naccarato, Irene del 25 February 2014 (has links)
La maternidad adolescente es una realidad en nuestro país que se presenta de manera constante y sin mayores cambios en las últimas tres décadas. Desde la Encuesta Nacional de Salud Familiar (ENDES) realizada en el año 1986 hasta la última, del año 2011, el porcentaje de mujeres de 15 a 19 años de edad que ya es madre o está embazada por primera vez oscila entre el 11% y el 14%. / Tesis
7

Biopolítica de la maternidad en programas de prevención focalizada

Rivera Pastén, Bernardita January 2017 (has links)
Magister en Psicología Clínica de Adultos / Los Programas de Prevención Focalizada (PPF) del SENAME, son aquellos de mayor impacto en la intervención que tiene por objetivo fortalecer/habilitar las competencias marentales de aquellas madres que son evaluadas con alguna dificultad o déficit en su desempeño. La presente investigación tuvo por objetivo conocer los discursos de sujeto materno de los/as profesionales que se desempeñan en Programas de Prevención Focalizada de la red SENAME en la Región Metropolitana. Se utilizó el análisis crítico del discurso planteado por Ian Parker (1996) con la reagrupación realizada por Morales (2011) para el análisis de la información, lo que permitió identificar siete discursos 1) el rol activo/pasivo de la madre, 2) madre nutricia, 3) madre deficitaria, 4) discurso jurídico de la maternidad, 5) control social como estrategias de normalización, 6) discurso conductista del cambio y 7) discurso técnico-formador del profesional. De estos discursos se construye una comprensión de sujeto materno desde una lógica de producción una “economía materna”, en la que se maximizan los recursos de la madre mediante la implementación de técnicas disciplinarias, que irrumpen en ámbitos privados volviéndose de interés político, con la finalidad de administrar y controlar la nuda vida mediante verdades normalizadoras
8

Representación de la función materna en un grupo de madres adolescentes de Lima Metropolitana

Maya Zusman, Daniela 22 February 2012 (has links)
La presente investigación explora los contenidos de las representaciones mentales acerca de la función materna en madres adolescentes peruanas de escasos recursos económicos. Se realizó una investigación cualitativa en la cual se trabajó con doce madres adolescentes entre 16 y 19 años, cuyos niños tuvieran entre 10 meses y 3 años de edad. Se indagó el tema de las representaciones mentales de la función materna a través de una entrevista semi-estructurada y de un instrumento proyectivo creado para la presente investigación. Se concluye que las madres adolescentes tienen representaciones de la función materna cargadas de significados cognitivos, afectivos y de formas de acción, en las que se evidencia el vínculo positivo establecido con sus niños, a pesar de las dificultades que supone la maternidad temprana. / Tesis
9

Factores socioculturales que prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes en el centro de salud Nueva Esperanza 2014

Del Carpio Gómez, Jasmín Nancy January 2015 (has links)
El estudio tuvo como objetivo determinar los factores socioculturales que prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes en el Centro de Salud Nueva Esperanza – 2014. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, enfoque cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 32 madres adolescentes obtenido por muestreo probabilístico de proporción aleatoria simple. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado que constó de 31 ítems. Resultados. En relación a los factores socioculturales que prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes, del 100% (32) de madres en estudio, el 56% (18) corresponden al factor cultural y 44% (14) corresponden al factor social. Respecto a la dimensión factores sociales que prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes, se observa que de un total de 100% (32) madres en estudio, 84% (27) tienen un estado civil de convivientes, 84% (27) son de nivel educativo secundario, 56% (18) proceden de Lima metropolitana y 84% (27) tienen como ocupación amas de casa. En relación a la dimensión factores culturales; el indicador conocimientos, nos muestra que de un total de 100% (32) madres en estudio, 63% (20) no recibieron información sobre la lactancia materna exclusiva, 72% (23) no tienen carne de CRED y 53% (17) empezaron a dar alimentos líquidos (jugos, aguitas y otras leches) a sus niños menores de seis meses. Con respecto al indicador creencias, el 84% (27) de madres tienen “creencias” relacionadas con la lactancia y cuando están dando de lactar y lavan ropa “le pasan frio por la leche al niño, por lo que él tiene cólicos”; el 22% (7) de madres adolescentes refieren que desconocen que la cantidad de leche aumenta, “sólo si la madre consume alimentos hervidos y toman abundante líquido”; el 56% (18) de madres adolescentes refieren que a través de la leche materna se puede transmitir alguna enfermedad al bebé; el 75% (24) de madres refieren que “las medicinas que la madre recibe le pasa por la leche al bebé”; el 6% (2) refieren que desconocen que “la primera leche materna que es transparente puede ser dañina para los bebés”; el 63% (20) refieren que “es necesario dar biberón antes de los 6 meses cuando la madre no tiene mucha leche”; el 47% (15) refieren que “las agüitas de anís, manzanilla, entre otras infusiones, previenen el cólico y los gases al bebé”; el 19% (6) refieren que desconocen “si el bebé recibe otros líquidos aumenta el riesgo de tener infecciones a su estómago”; el 78% (25) refieren que “la cólera de la madre altera la leche de pecho” y el 41% (13) de madres adolescentes refieren que “la leche artificial es la mejor opción para las madres que trabajan o estudian”. Conclusiones Los factores socioculturales sí prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes, siendo los factores de mayor prevalencia, los factores culturales; ya que existe un gran número de madres que han incumplido el dar lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. La principal causa fue la decisión materna influenciada por el factor cultural como las creencias en relación a la LME. / Tesis
10

Representaciones de apego en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo

Rey de Castro Alarco, María Lucía 09 May 2011 (has links)
En la presente investigación se describe la representación del apego de 21 madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en comparación con madres adultas de su mismo nivel. Para ello se utiliza el autocuestionario de apego para adultos CaMir. Como resultado del análisis de la confiabilidad de los ítems del CaMir en la investigación, se eliminaron varios ítems y tres áreas de la prueba. Se compara en primer lugar a las madres adolescentes con la misma cantidad de madres adultas y luego se realiza una comparación de la distribución de frecuencias entre el grupo de madres adolescentes y un grupo más amplio de madres adultas de la misma zona. Los resultados muestran que solo existe una diferencia significativa entre los dos grupos en la escala de traumatismo parental, en donde las madres adolescentes muestran haber percibido vivir más eventos traumáticos que las madres adultas. Este dato se encuentra dentro del área de la representación de apego no resuelto, lo que significa que se asocia con una situación de riesgo en estas personas para enfrentar sucesos de la vida. En la segunda comparación encontramos que las madres adolescentes, en comparación con las madres adultas, presentan menos características asociadas a la epresentación del apego autónomo. También observamos que las madres adolescentes muestran más características asociadas a la representación del apego preocupado y a la no resolución del apego.

Page generated in 0.0575 seconds