• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Inhibición de la síntesis y de la acción de etileno en comportamiento en postcosecha de chirimoya (Annona cherimola Mill.) Var. Concha Lisa.

Espinosa Lagunas, César January 2005 (has links)
Se realizó una investigación en el marco del desarrollo de tecnologías que permitan prolongar el período de postcosecha de frutos de chirimoya que presentan elevada perecibilidad. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del inhibidor de la acción de etileno 1-metil-ciclopropeno (1-MCP) y del inhibidor de síntesis de etileno amino-etoxi-vinilglicina (AVG) para inducir retardo de madurez y senescencia en frutos de chirimoya var. Concha Lisa.
2

Efecto de la incisión de corteza, aplicación de NAA o de Kelpak®, sobre la maduración y tamaño de frutos en nísperos (Eriobotrya japonica Lindl) variedad Golden Nugget

Medina Jiménez, Raúl January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesi ón de I ngenier o Agrónomo Mención: Fruticultura
3

Estudio de la maduración fenólica y antociánica en uvas tintas de bobal para diferentes condiciones agrológicas

Méndez Sánchez, José Vicente 06 May 2008 (has links)
En este trabajo se ha estudiado el comportamiento agronómico de la variedad Bobal, a través del seguimiento de su maduración en diferentes condiciones agrológicas y con aportes hídricos diferenciados. También se han ensayado varios sistemas de evaluación del contenido antociánico y fenólico en uvas, y se han correlacionado los contenidos en las uvas con los contenidos finales de los vinos que se han elaborado. El máximo contenido antociánico se aprecia veinte días después del envero en todas las parcelas. La parcela más joven presenta granos de tamaño más pequeño, menor pH, mayor acidez total, mayor contenido en ácido tartárico y menor en ácido málico, menor contenido en azúcares y en antocianos y un nivel medio de fenoles. La parcela ubicada en la zona más cálida y con riego de invierno, presenta granos de tamaño superior, valores altos de pH, menor acidez total, menor contenido en ácido tartárico y mayor en málico, valores intermedios en azúcares y muy bajos en antocianos, fenoles e intensidad colorante. El momento más sensible al aporte hídrico se sitúa entre la brotación y el envero. Se observa un incremento notable de la productividad y del peso del grano con el riego. Se aprecia diferencia en el contenido en antocianos, disminuyendo conforme aumenta la dosis de riego. No se observa influencia en los azúcares, acidez total, pH y ácido tartárico. Se aprecia una disminución en la intensidad colorante. Se obtienen vinos con valores superiores de pH y ácido málico e inferiores de acidez total, ácido tartárico, antocianos, fenoles e intensidad colorante. Los índices de madurez estudiados en uvas de Bobal presentan una variabilidad muy elevada y no se correlacionan con ningún factor de las uvas o de los vinos. Los factores que más influyen en la apreciación de la calidad sensorial de los vinos tintos de Bobal son el contenido en etanol y los contenidos en antocianos y fenoles. Además, se prefieren vinos con menor contenido en ácido tartárico y mayor en áci / Méndez Sánchez, JV. (2005). Estudio de la maduración fenólica y antociánica en uvas tintas de bobal para diferentes condiciones agrológicas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1853 / Palancia

Page generated in 0.0503 seconds