• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • Tagged with
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 22
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 13
  • 11
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Las competencias digitales que poseen los padres de familia en el uso de herramientas virtuales propuestas en el contexto de una educación a distancia con niños y niñas de 4 años de una I.E pública de Magdalena del Mar

Miranda Velasquez, Betzi Antuane 02 June 2021 (has links)
La presente tesis se centra en las competencias digitales que poseen los padres de familia en el uso de herramientas virtuales. Actualmente, ante la situación de pandemia por el COVID-19, se está desarrollando una educación a distancia, donde los adultos acompañantes se encuentran guiando a los infantes en las actividades educativas. El objetivo general es analizar las competencias digitales que poseen los padres de familia en el uso de herramientas virtuales propuestas en el contexto de una educación a distancia y como objetivos específicos: (1) describir las habilidades de adopción de tecnologías y (2) describir las habilidades de uso básico en el manejo de herramientas virtuales. Para ello, se empleó la metodología descriptiva de tipo cualitativa, que permite identificar los conocimientos de adultos acompañantes relacionados con los dispositivos tecnológicos y las herramientas virtuales y la técnica aplicada es la entrevista estructurada dirigida a un número de siete padres de familia. Una de las conclusiones es que la variedad de dispositivos tecnológicos que se posee en el hogar no garantiza la familiarización y dominio en todos los integrantes. Como segunda conclusión, se afirma que los docentes influyen en los conocimientos digitales de los adultos responsables, ya que ellos proponen herramientas virtuales y generan su exploración. Por último, la seguridad y privacidad aún es un conocimiento deficiente en los padres. Es importante que los acompañantes posean los conocimientos necesarios para guiar a los infantes, ya que ellos aún requieren de la presencia de un adulto, y más ante los nuevos desafíos de esta modalidad educativa. / This thesis focuses on the digital skills that parents have in the use of virtual tools. Currently, in the face of the COVID-19 pandemic situation, distance education is being developed, where accompanying adults are guiding infants in educational activities. The general objective is to analyze the digital competences that parents have in the use of virtual tools proposed in the context of distance education. The specific objectives are: to describe the skills of technology adoption and to describe the skills of basic use in the management of virtual tools. The methodology used is descriptive of a qualitative type, which allows to identify the knowledge of accompanying adults related to technological devices and virtual tools. The applied technique is the structured interview directed to a number of seven parents. One of the conclusions is that the variety of technological devices that is possessed in the home does not guarantee familiarization and mastery in all the members. As a second conclusion, it is stated that teachers influence the digital knowledge of responsible adults, since they propose virtual tools and generate their exploration. Lastly, security and privacy is still a poor knowledge in parents. It is important that the companions have the necessary knowledge to guide the infants, since they still require the presence of an adult, especially in the face of the new challenges of this educational modality.
22

Prácticas parentales favorecedoras del desarrollo de la autonomía en una educación a distancia en niños de tres años de una institución pública de Magdalena del Mar

Mudarra Ramos, Rosa Irene 17 May 2021 (has links)
La presente investigación surge a partir de la pregunta-problema: ¿cómo los padres, en el marco de una educación a distancia, favorecen el desarrollo de la autonomía de los niños de tres años de una institución pública de Magdalena del Mar? Para fines de este estudio los informantes están conformados por ocho padres de familia. Asimismo, como objetivo general se plantea: Analizar las prácticas parentales que favorecen el desarrollo de la autonomía en niños de dicho grupo etario. Además, se formula como objetivos específicos: Identificar las prácticas parentales que aplican los padres para favorecer la autonomía de sus niños y describir las acciones que realizan los mismos para lograr lo mencionado. Tales objetivos se indagan mediante una metodología cualitativa, de nivel descriptivo, implementando la entrevista de tipo semiestructurada para el recojo de información. Es así que se concluye; por un lado, en el marco de una educación a distancia, las prácticas parentales positivas y las prácticas basadas en estrategias de disciplina positiva son sumamente importantes para favorecer la autonomía de los infantes, pues estos enfrentan demandas propias de su entorno familiar y escolar. Por otro lado, las acciones y/o estrategias, que conforman tales prácticas, se basan en dimensiones positivas. En ese sentido, este estudio permite visibilizar dichos hallazgos. / The present research arises from the question-problem: how do parents, within the framework of distance education, favor the development of autonomy of three years old children from a public institution in Magdalena del Mar? For the purposes of this study, the informants are made up of eight parents. Furthermore, the general objective is: Analyze the parenting practices that favor the development of autonomy in children of this age group. In addition, it is formulated as specific objectives: Identify the parental practices that parents apply to promote the autonomy of their children and describe the actions that they carry out to achieve the aforementioned. Such objectives are investigated through a qualitative methodology, descriptive level, implementing the semi structured type interview to collect information. Thus, it is concluded that; on the one hand, within the framework of distance education, positive parenting practices and practices based on positive discipline strategies are extremely important to promote the autonomy of infants, since they face demands inherent to their family and school environment. On the other hand, the actions and / or strategies that make up such practices are based on positive dimensions. In this sense, this study makes it possible to make visible these findings.
23

Los aportes de los videos educativos en el aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología en el marco de la educación no presencial en el 5to grado de primaria en una institución educativa pública de Magdalena del Mar

Veintemilla Guzman, Sarai Denisse 21 April 2021 (has links)
El interés por el estudio del área de Ciencia y Tecnología surge debido a los resultados de la prueba Pisa - 2015 y 2018, en las que se indican que alrededor de la mitad de los estudiantes peruanos no logran explicar los fenómenos científicos que los rodean, las concepciones que presentan se encuentran carentes de información y respaldo científico. Estos resultados son producto de la práctica común en el aula de copiar textualmente los contenidos sin ser comprendidos. Por ello, para el desarrollo de esta capacidad, en el marco de la educación no presencial, se plantea el uso de los video educativos a partir de los siguientes objetivos: Describir las características que tienen los videos educativos que se utilizan en las clases de Ciencia y Tecnología, identificar las funciones de los videos educativos que los docentes presentan en las clases de Ciencia y Tecnología, y describir los aportes de los vídeos educativos en el aprendizaje de Ciencia y tecnología, con respecto al conocimiento científico del mundo natural y artificial. En cuanto a la metodología de investigación, es de enfoque cualitativo, tipo descriptivo y con método estudio de casos. Finalmente, los aportes de los videos educativos son visualizar componentes de difícil observación, la facilidad de comprensión y recuerdo de la información y la promoción de la indagación en los estudiantes, esto se debe a las características del recurso y a sus funciones designadas. Por lo que, esta investigación da a conocer los aportes que tiene el recurso en el aprendizaje del área ciencia y tecnología, contribuyendo a que los estudiantes peruanos logren explicar científicamente los fenómenos científicos que los rodean y se evidencie un incremento en los resultados de las pruebas internacionales / Interest in studying the area of Science and Technology arises due to the results of the Pisa test - 2015 and 2018, in which it is indicated that around half of Peruvian students fail to explain the scientific phenomena that surround them, the Their conceptions are lacking in information and scientific support. These results are the product of the common practice in the classroom of copying the contents verbatim without being understood. Therefore, for the development of this ability, within the framework of non-face-to-face education, the use of educational videos is proposed based on the following objectives: Describe the characteristics of educational videos used in Science classes and Technology, identify the functions of educational videos that teachers present in Science and Technology classes, and describe the contributions of educational videos in the learning of Science and technology, with respect to scientific knowledge of the natural and artificial world. As for the research methodology, it is qualitative, descriptive and with a case study method. Finally, the contributions of the educational videos are to visualize components that are difficult to observe, the ease of understanding and memory of the information and the promotion of inquiry in students, this is due to the characteristics of the resource and its designated functions. Therefore, this research reveals the contributions that the resource has in learning the science and technology area, helping Peruvian students to scientifically explain the scientific phenomena that surround them and evidence an increase in test results international
24

Articulación multisectorial para enfrentar la inadecuada disposición final de los residuos de la construcción y demolición (RCD) en los distritos de Magdalena del Mar y San Miguel, en el periodo 2015- 2018

Cueva Gamero, César Augusto, Mantilla Acosta, Bertha Nélida 05 November 2020 (has links)
El presente proyecto aborda cómo en las municipalidades distritales de Magdalena del Mar y San Miguel se han venido realizando una inadecuada disposición final de los Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) en el período 2015-2018, y, a partir de ello, determina cómo mejorar la identificación de áreas más adecuadas para ese fin. La investigación presenta como punto de partida que en estas municipalidades se han venido realizando la disposición final de RCD en áreas inadecuadas. Al explorar las causas, se observa que la Municipalidad Metropolitana de Lima ha identificado parcialmente áreas en su jurisdicción para la disposición final; que existe un bajo nivel de promoción e implementación de políticas de valorización de RCD y un bajo nivel de fiscalización municipal distrital. Una vez analizadas estas causas, se determinó que la primera de ellas es clave para la generación de soluciones. El resultado de esta investigación, por tanto, propone la modificación normativa del Reglamento para la Gestión y el Manejo de los Residuos de las Actividades de Construcción y Demolición (RGMRCD), con su respectiva sensibilización, seguimiento y monitoreo; además dicho Reglamento tendrá un enfoque de análisis de impacto regulatorio y será propuesto por un Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), que tiene la capacidad normativa, política y técnica para llevarlo a cabo. Esto conllevará, en primer lugar, un beneficio ambiental, dado que se evitaría que los RCD se dispongan en cuerpos hídricos; en segundo lugar, un beneficio económico, dado que se crearían mercados para la disposición de final de RCD en la jurisdicción de la MML; y, finalmente, un beneficio social, con mejoras en la salud de la población y su calidad de vida. / Trabajo de investigación
25

Estrategias docentes empleadas para el desarrollo del componente léxico-semántico en niñas y niños de 3 años, en el contexto de una educación a distancia, en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Mar

Coronado Zuñiga, Karla Marianne 01 June 2022 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo general describir las estrategias docentes que se utilizan para el desarrollo del componente léxico-semántico en niños de 3 años en el marco de la educación a distancia en una Institución Educativa Inicial pública del distrito de Magdalena del Mar. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Para el recojo de información, las técnicas utilizadas fueron la observación participante y la entrevista semiestructurada, con el fin de lograr obtener un análisis profundo. Con relación a los resultados, se evidenció que las principales estrategias de lenguaje para el desarrollo del componente léxico semántico en el marco de una educación a distancia son la narración de cuentos, las canciones, los juegos verbales y los diálogos. Asimismo, se identificó que todas estas estrategias se potencian con el uso de recursos tecnológicos. / The general objective of this thesis is to describe the teaching strategies that are used for the development of the lexical-semantic component in 3-year-old children in the framework of distance education in an elementary level Educational Institution of the Magdalena del Mar district. This research it has a qualitative, descriptive-level approach. To collect information, the techniques used were participant observation and semi-structured interview, in order to obtain a deep analysis. Regarding the results, it was evidenced that the main language strategies for the development of the semantic lexical component in the framework of distance education are storytelling, songs, verbal games and dialogues. Likewise, it was identified that all these strategies are enhanced with the use of technological resources.

Page generated in 0.1052 seconds