• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Marcadores moleculares asociados a Plasmodium falciparum resistente a sulfadoxina-pirimetamina en las localidades de Caballococha y Padre Cocha, región Loreto, Perú

Salas Hermoza, Carola Janette January 2007 (has links)
El objetivo de esta investigación retrospectiva, fue determinar la asociación existente entre mutaciones puntuales en los genes dihidrofolato reductasa (Pfdhfr) y dihidropteroato sintasa (Pfdhps) de Plasmodium falciparum y la respuesta clínica en pacientes con diagnóstico de malaria no complicada causada por P. falciparum, admitidos en un estudio de eficacia in vivo de sulfadoxina-pirimetamina (SP) llevado a cabo en dos áreas de la región Loreto en 1999. Se tomaron muestras de sangre de 86 pacientes antes de administrarles SP, las que se analizaron usando PCR-anclado específico de alelo para estudiar a los codones S108N/T, N51I, C59R, I164L y C50R del gen Pfdhf y los codones A436G, A437G, K540E, A581G y A613S/T del gen Pfdhps, encontrándose que las infecciones causadas por parásitos con 3 mutaciones en Pfdhfr (108Asn/51Ile/164Leu) y 2 (581Gli/437Gli) ó 3 mutaciones en Pfdhps (581Gli/437Gli/540Glu) denominados el quíntuple mutante y el séxtuple mutante, respectivamente, se encontraban asociadas con la falla del tratamiento con SP. Además, se estableció que cuanto más alto era el número de mutaciones tanto en Pfdhfr como en Pfdhps, más alto era el riesgo de fallar al tratamiento con SP, según resultado del análisis de regresión logística empleado para asociar a estas dos variables. Este estudio contribuye en brindar evidencias científicas de la asociación existente entre las variables en la región Loreto contribuyendo a su validación y su futuro uso para estudios de vigilancia de fármaco resistencia a SP no solo en el Perú sino en general para los países de América del Sur que comparten territorio de la selva Amazónica. / -- The objective of this retrospective study was to determine the asociation between point mutations in dihydrofolate reductase (Pfdhfr) and dihydropteroate synthase (Pfdhps) Plasmodium falciparum genes, and clinical outcome of patients with non complicated P.falciparum malaria diagnosis, admitted to a in vivo sulphadoxine-pirymethamine (SP) drug efficacy study conducted in 1999, in two areas of Loreto region. We used allelic specific-nested PCR to analize 86 blood samples collected before SP treatment, and study mutations at codons S108N/T, N51I, C59R, I164L and C50R in Pfdhfr and codons A436G, A437G, K540E, A581G y A613S/T in Pfdhps genes, and found that Infections caused by parasites harbouring 3 mutations in Pfdhfr (108Asn/51Ile/164Leu) and either 2 or 3 mutations in Pfdhps (581Gly/437Gly and 540Glu) called the quintuple and sextuple mutants, respectively, were associated to failure with SP treatment. Logistic regression analysis was used to look for association between the variables, helping to establish the higher the number of mutations in both Pfdhfr and Pfdhps genes, the higher the risk of treatment failures when using SP.The contribution of this study is to provide scientific evidences of the association between both variables in Loreto region supporting its validation and future application in surveillance studies for SP drug resistance, that can be conducted not only in Peru but also in South American countries that share the Amazon basin territory.
2

Marcadores moleculares asociados a Plasmodium falciparum resistente a sulfadoxina-pirimetamina en las localidades de Caballococha y Padre Cocha, región Loreto, Perú

Salas Hermoza, Carola Janette January 2007 (has links)
El objetivo de esta investigación retrospectiva, fue determinar la asociación existente entre mutaciones puntuales en los genes dihidrofolato reductasa (Pfdhfr) y dihidropteroato sintasa (Pfdhps) de Plasmodium falciparum y la respuesta clínica en pacientes con diagnóstico de malaria no complicada causada por P. falciparum, admitidos en un estudio de eficacia in vivo de sulfadoxina-pirimetamina (SP) llevado a cabo en dos áreas de la región Loreto en 1999. Se tomaron muestras de sangre de 86 pacientes antes de administrarles SP, las que se analizaron usando PCR-anclado específico de alelo para estudiar a los codones S108N/T, N51I, C59R, I164L y C50R del gen Pfdhf y los codones A436G, A437G, K540E, A581G y A613S/T del gen Pfdhps, encontrándose que las infecciones causadas por parásitos con 3 mutaciones en Pfdhfr (108Asn/51Ile/164Leu) y 2 (581Gli/437Gli) ó 3 mutaciones en Pfdhps (581Gli/437Gli/540Glu) denominados el quíntuple mutante y el séxtuple mutante, respectivamente, se encontraban asociadas con la falla del tratamiento con SP. Además, se estableció que cuanto más alto era el número de mutaciones tanto en Pfdhfr como en Pfdhps, más alto era el riesgo de fallar al tratamiento con SP, según resultado del análisis de regresión logística empleado para asociar a estas dos variables. Este estudio contribuye en brindar evidencias científicas de la asociación existente entre las variables en la región Loreto contribuyendo a su validación y su futuro uso para estudios de vigilancia de fármaco resistencia a SP no solo en el Perú sino en general para los países de América del Sur que comparten territorio de la selva Amazónica. / The objective of this retrospective study was to determine the asociation between point mutations in dihydrofolate reductase (Pfdhfr) and dihydropteroate synthase (Pfdhps) Plasmodium falciparum genes, and clinical outcome of patients with non complicated P.falciparum malaria diagnosis, admitted to a in vivo sulphadoxine-pirymethamine (SP) drug efficacy study conducted in 1999, in two areas of Loreto region. We used allelic specific-nested PCR to analize 86 blood samples collected before SP treatment, and study mutations at codons S108N/T, N51I, C59R, I164L and C50R in Pfdhfr and codons A436G, A437G, K540E, A581G y A613S/T in Pfdhps genes, and found that Infections caused by parasites harbouring 3 mutations in Pfdhfr (108Asn/51Ile/164Leu) and either 2 or 3 mutations in Pfdhps (581Gly/437Gly and 540Glu) called the quintuple and sextuple mutants, respectively, were associated to failure with SP treatment. Logistic regression analysis was used to look for association between the variables, helping to establish the higher the number of mutations in both Pfdhfr and Pfdhps genes, the higher the risk of treatment failures when using SP.The contribution of this study is to provide scientific evidences of the association between both variables in Loreto region supporting its validation and future application in surveillance studies for SP drug resistance, that can be conducted not only in Peru but also in South American countries that share the Amazon basin territory.
3

Análisis de la diversidad genética y estructura genético - poblacional de Plasmodium vivax en Santa Emilia (Iquitos, Loreto) a partir de marcadores microsatélites

Miranda Alban, Julio Jorge January 2017 (has links)
Explora la genética poblacional de Plasmodium vivax en la comunidad de Santa Emilia (Iquitos, Loreto), una comunidad aislada en medio de la Amazonía Peruana. Para ello, se realizó un seguimiento de un año a un total de 213 habitantes de la comunidad, a partir de los cuales se seleccionaron 103 muestras, y se identificó una elevada proporción de infecciones asintomáticas (74%) y no detectables por microscopía (72%). A pesar del aislamiento geográfico, la diversidad genética encontrada en Santa Emilia (He=0.61) fue comparable con la reportada en otras localidades de la Amazonía que presentan menores restricciones de flujo génico. No obstante, también se encontró niveles significativos de desequilibrio de ligamiento (ISA=0.19, p<0.001). Diversos análisis de estructuración y diferenciación genética revelaron la presencia de 4 subpoblaciones de P. vivax en Santa Emilia, y a su vez se detectó la ocurrencia de expansiones clonales. Los hallazgos de este estudio sugieren que Santa Emilia representaría un riesgo importante para la reintroducción y mantenimiento de la malaria en otras localidades de la Amazonía Peruana, por lo cual sería necesario la implementación de estudios a mayor escala y la combinación de distintas estrategias para el control de la enfermedad. / Tesis
4

Estudio de la eficacia terapéutica del tratamiento artesunato - mefloquina para malaria por Plasmodium falciparum no grave en Loreto

Sihuincha Maldonado, Moisés Guido, Matos Prado, Eduardo Demetrio January 2007 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina la eficacia del esquema de tratamiento antimalárico combinado de artesunato más mefloquina contra la malaria por Plasmodium falciparum no complicado en la región de Loreto, Perú. Determina la respuesta parasitológica y clínica de pacientes con malaria por P. falciparum no complicada al nuevo esquema de tratamiento artesunato más mefloquina. Determina el nivel de resistencia inicial del P. falciparum a las drogas artesunato y mefloquina. Busca conocer la tasa del efecto gametocida del artesunato en el esquema de tratamiento artesunato más mefloquina en la región Loreto. / Trabajo académico

Page generated in 0.1021 seconds