• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 37
  • Tagged with
  • 37
  • 37
  • 16
  • 11
  • 10
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Espacios de representación Mapuche : un caso de re territorialización de la identidad cultural en una comuna periférica del Gran Santiago

Cheuquelaf Morales, Marcia January 2012 (has links)
Memoria (geógrafo) / En Chile, la Ley Indígena 19.253 reconoce la existencia de 8 etnias indígenas, de las cuales el autodenonimado pueblo Mapuche, según los últimos Censos de población de 1992 y 2002, representa la mayoría estadísticamente. El pueblo Mapuche se ha ubicado ancestralmente en los territorios que hoy corresponden política y administrativamente a las regiones del Bío Bío, de La Araucanía y de Los Lagos. Sin embargo, tras la “pacificación de la Araucanía” en 1881 y la radicación de las comunidades, el pueblo Mapuche ha vivido un largo proceso de migración. Este proceso de desterritorialización, los ha llevado a asentarse en las principales ciudades del país, pero en su mayoría en las comunas periféricas de la capital chilena. En la periferia urbana han vivido en un principio tratando de ocultar su identidad cultural y asimilándose con el resto de la población no Mapuche. Además, han debido de enfrentar innumerables adversidades producto de habitar en un ambiente segregado y estigmatizado como lo es la periferia excluida. Según estos antecedentes, nada hacia presagiar que los Mapuche llegaran a retomar algunas prácticas culturales y mucho menos que las desplegaran en el territorio urbano. Empero, se ha constatado que la identidad Mapuche actualmente se está reelaborando y así también se crean y re-crean nuevos símbolos de pertenencia cultural, reterritorializando la práctica cultural in situ. El eje central que guía esta investigación es redescubrir las manifestaciones culturales Mapuche en la ciudad, específicamente en la comuna de Cerro Navia, reconociendo desde una lectura geográfica espacios de representación Mapuche que den cuenta sobre la articulación de la cultura Mapuche con elementos territoriales urbanos y la resistencia de una identidad cultural que sobrepasa los límites del territorio de origen, mezclándose con diversas expresiones urbanas y enriqueciendo a la ciudad de diversas espacialidades y relaciones multiculturales.
12

Existir es resistir: crónicas del alto Bío Bío

Acuña, Fernando, Dueñas, Natalia January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Hay una Historia, singular, monolítica, así, con H mayúscula de Hechos y Hazañas, que la escriben los vencedores, los poderosos, y se sustenta en las grandes instituciones y en los próceres. Sin embargo, es fría, calculada, no tiene alma y está destinada a sustentar mitos fundantes que generan cohesión por homologación, sin reconocer ni reconocerse en la diferencia. Esta Historia no es la nuestra. La siguiente memoria reúne crónicas e historias de vida de los habitantes de la comuna de Alto Bío Bío, narradas por sus protagonistas y testigos. A través de sus relatos, de sus microhistorias, se da cuenta de los imaginarios culturales del territorio, de los sueños, traumas, anhelos, anécdotas, relaciones afectivas; de lo cotidiano y de la generalidad de una tierra única en Chile, en donde conviven pehuenche, colonos y champurrias. A través de seis narraciones escritas en clave de no ficción y crónica, se visibiliza al Alto Bío Bío y a su gente, desde sus relatos fundantes, en donde lo mítico actualiza en lo cotidiano una rica cosmovisión de respetos y equilibrios, hasta aquellos aspectos más comunes y egoístas, tan propios de la naturaleza humana. En última (y primera) instancia, este libro retrata a personas y sus relaciones interdependientes, las circunstancias y la naturaleza, que es un personaje omnipresente y vivo. Es una suma de relatos en donde los protagonistas se repiten en las voces de otros formando una maraña de relaciones que tejen el entramado de una comunidad.
13

Desde la tierra al cemento: movimiento social e identidad mapuche-warriache en Santiago de Chile, 1992-2010

Huenchún Pardo, Rodrigo January 2012 (has links)
Facultad de Filosofía y Humanidades / Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia. / En las últimas dos décadas, el denominado “conflicto mapuche” ha llegado a ser un tema de gran prioridad para el Estado de Chile debido a que atenta contra las bases de su legitimidad, de la “nación chilena” (única e indivisible), del sistema económico heredado de la dictadura (continuado por la concertación) y de la política internacional y derechos humanos. Si bien, éste ha sido abordado, mayoritariamente, desde un punto de vista económico (propiedad de la tierra) y delictual (incendio, abigeato e incluso terrorismo), lo cierto es que, el actual “conflicto mapuche”, es mucho más complejo y amplio que la sola seguridad nacional, el resguardo del Estado de Derecho, la pobreza y la propiedad de la tierra. Para efectos de esta investigación se considerará, también, como un problema político y, como tal, éste no se reduce a lo estrictamente partidista ni a las instituciones del Estado (como suele asociarse), sino que se entenderá como los planteamientos, la teorización, las directrices y las acciones –donde la violencia política es un recurso- para conseguir un fin: Autonomía, Autodeterminación, Territorio.
14

Cultura y hábitat residencial. El caso mapuche en Chile

Sepúlveda Mellado, Orlando January 2013 (has links)
Tesis Doctoral / La vida del pueblo mapuche ha trascendido los procesos colonizadores incásicos, españoles y chilenos, a los cuales se ha tenido que enfrentar. Ellos habitan los territorios de la IX Región de la Araucanía desde tiempos inmemoriales, pero han sido desarticulados como sociedad con el proceso de la “Pacificación de la Araucanía” practicada por el Estado chileno en 1880; “colonización” la consideran ellos. Desde entonces han ocupado el segmento más bajo y precario de la sociedad. Esta tesis se propone atenuar esta situación aportando, desde la arquitectura, procedimientos y propuestas encaminadas a identificar el hábitat residencial que corresponde al mapuche en la actualidad. Este propósito compromete acudir a los avances teóricos y metodológicos practicados por las Ciencias Humanas, desde que surgieron formalmente alrededor del siglo XVIII. La arquitectura no ha progresado en estas temáticas, conservando conceptos y practicando procedimientos intuitivos, no sistemáticos. Con esta disposición hemos fijado hipótesis, objetivos y metodologías tendientes a identificar el hábitat residencial que corresponde al mapuche, a través de una muestra de unas pocas familias ubicadas en un sector llamado Chomío, de la comuna de Padre Las Casas, distante 10 kms al sur oriente de la ciudad de Temuco. El estudio de las teorías y métodos etnológicos nos ha sorprendido por el empleo de técnicas interpretativas, similares a las empleadas en arquitectura, con la diferencia de que en este último caso se practica en forma asistemática e intuitiva, por no decir un tanto oscurantista por su falta de transparencia. Las teorías etnológicas han incorporado la interpretación de los significados de las formas de comunicación simbólica que practica el ser humano para identificar la cultura, lo que representa una visión novedosa y un avance sorprendentemente positivo para la Arquitectura. / The life of the mapuche people have faced and transcended the Incan, Spanish and Chileans colonizing processes. Since time immemorial they inhabit the territories of the Ninth Region of Araucanía, despite they have been decimated as a society with the pacification process of Araucanía (“Pacificación de la Araucanía”) practiced started by the Chilean government in 1880, or “colonization” as it was considered by the mapuche people. Since then they have occupied the lowest and most precarious segment of society. This proposes to mitigate this situation by contributing procedures and proposals from an architectural view in order to identify the current residential habitat of the mapuche people. This purpose entails to go to theoretical and methodological advances practiced by human sciences that emerged formally from around the eighteenth century. Nevertheless the architecture has not progressed in these issues, keeping conceptualizations and practicing intuitive rather than systematic procedures. With this intention we have set hypothesis, objectives and methodologies aiming to identify the current mapuche residential habitat, through a sample of a few families located in an area called Chomío at Padre Las Casas, 10 kilometer in the south east of Temuco city. The study of ethnological methods has surprised us by the use of interpretive techniques, similar to those used in architecture, with the difference that in this case is practiced in an unordered and intuitive manner, if not somewhat obscurantist for its lack of transparency . Apart from ethnological theories have incorporated the interpretation of the meanings of symbolic communication forms that human beings practice to identify culture, which represents a renewed vision and a surprisingly positive development for architecture.
15

Alianzas y territorialidad entre los linajes Mapuches al sur del Biobío en el siglo XVII: Algunas consideraciones acerca de los Butalmapus

Ortiz Aguilera, Carlos January 2006 (has links)
La tesis tiene como objetivos identificar el funcionamiento de las alianzas bélicas interlinajes mapuches durante el siglo XVII entre los ríos Biobío y Cruces. Estas alianzas se habrían generado a partir de los intereses comunes que presentaron los linajes o reguas, los cuales para el periodo que estudiamos fue defender sus territorios de la conquista española. Así las reguas o grupos de parentesco y territorial – consanguíneos y extendidos –, decidieron vincularse con otros distintos a sus congéneres mientras duraba el conflicto, dejando de lado momentáneamente rencillas pasadas y desagravios pendientes. Sin embargo, dichos intereses no fueron únicos y tampoco permanentes, generando inestabilidad en este tipo de alianzas por las sucesivas disensiones y adhesiones a ella.
16

Comunidad mapuche: aproximación a la comunidad mapuche desde la psicología comunitaria, a partir de un estudio comparativo en dos formas de agrupación mapuche

Maldonado Roco, Paola January 2004 (has links)
Proyecto de memoria para optar al título de Psicóloga
17

Trafwe Centro de fomento a la producción cultural mapuche y apoyo social : Peñalolen

Vistoso Martínez, Verónica January 2009 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
18

Un pueblo hecho imagen — La imagen creada sobre lo mapuche en Chile

Alvarado Chávez, Patricia January 2011 (has links)
No description available.
19

Los mapuche : ¿víctimas o victimarios en el proceso de reivindación de tierras?

Conejera Rojas, Claudio, Gutiérrez Collinao, Jorge, Pedraza González, María Eugenia, Quintana Valdovinos, Luis, Zúñiga Sepúlveda, Daniela January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / La presente investigación persigue efectuar un análisis detallado del conflicto de recuperación de tierras en el que los mapuche son y han sido actores principales en cuanto solicitantes de la reivindicación de lo que entienden como sus "territorios ancestrales", y de los diversos efectos nocivos que se han producido en una parte importante de su población producto del mencionado conflicto.
20

Movimientos indígenas e intelectualidades colectivas: pensamientos y escrituras de la insurgencia en Chile y Bolivia (1998-2006)

Antileo, Enrique January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos / Este trabajo analiza la formación de los movimientos mapuche en Chile y aymara-quechua en Bolivia en el siglo XX y su quehacer intelectual colectivo, identificando cuáles son y cómo han configurado sus pensamientos contemporáneos en torno a las reflexiones sobre el colonialismo y los procesos de descolonización. La investigación abarca un marco temporal específico entre 1998 y 2006 en ambos países. Su corpus se halla en las escrituras de organizaciones y dirigentes indígenas y sus planteamientos sobre la continuidad colonial como diagnóstico teórico-político. También aborda los proyectos de descolonización en el mundo mapuche y aymara-quechua, centralizados en los idearios de la autodeterminación de los pueblos, la autonomía y la concepción de nación. Al mismo tiempo, la tesis hace referencia a discusiones emergentes de los movimientos indígenas relativas al patriarcado, la politización de la cultura, el lugar del Estado y el multiculturalismo.

Page generated in 0.0246 seconds