• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 31
  • 31
  • 21
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 10
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Diseño instruccional: manejo de información Módulo 1 - Maestría de Dirección de Sistemas y Tecnología de Información

Rivera Hurtado, Enrique, Uceda Rentería, Fátima 03 October 2017 (has links)
Documento elaborado por la Dirección de Gestión del Conocimiento (DGC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / Documentos relacionados al manejo de información para la Maestría en Dirección de Sistemas y tecnología de Información, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
12

Diseño instruccional: manejo de información Módulo 1 - MBA en Salud

Rivera Hurtado, Enrique, Uceda Rentería, Fátima 03 October 2017 (has links)
Documento elaborado por la Dirección de Gestión del Conocimiento (DGC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / Documentos relacionados al manejo de información para el MBA en Salud, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
13

Diseño instruccional: organización de la información Módulo 3

Rivera Hurtado, Enrique, Reyes Huarcaya, Sussy, Uceda Rentería, Fátima 03 October 2017 (has links)
Documento elaborado por la Dirección de Gestión del Conocimiento (DGC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / Documentos relacionados a la organización de la información, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
14

Diseño instruccional: herramientas de análisis de bibliométrico Módulo 4

Rivera Hurtado, Enrique, Chávez Quispe, Carlos, Uceda Rentería, Fátima 03 October 2017 (has links)
Documento elaborado por la Dirección de Gestión del Conocimiento (DGC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / Documentos relacionados a las herramientas de análisis bibliométrico, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
15

Material educativo multimedia para fortalecer capacidades de sanidad y explotación de equinos Facultad Medicina Veterinaria Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Laca Olivos Chang, Luis Jose Martin January 2020 (has links)
El objetivo del estudio fue demostrar la influencia de material educativo multimedia en el fortalecimiento de capacidades de la asignatura Sanidad y Explotación de equinos, Facultad Medicina Veterinaria - UNPRG, investigación cuantitativa, correlacional y experimental, la muestra fue 36 alumnos del 8vo ciclo divididos en dos grupos homogéneos; se empleó la encuesta y como instrumentos el cuestionario, guía observacional, pre y post test, analizándolos con escala de Likert, medidas de tendencia central, T de Student y pruebas de asociación - programa estadístico SPSS. Como resultado del Pre y Post Test, encontramos significancia (p<0.05), el 72.7% alumnos mejoró excelentemente sus capacidades de aprendizaje, el 90.9% modifica excelentemente sus capacidades y el 100% refuerza excelentemente sus capacidades de aprendizaje; en la encuesta se determinó que el 77.8% de alumnos se encuentran totalmente satisfechos con el material, el 50% está totalmente satisfechos con el tiempo para aprendizaje, 50% está totalmente de acuerdo que les ayuda con el avance, constancia y autonomía del aprendizaje, el 44.45% está de acuerdo que se reproduce fácilmente, con costos accesibles y de fácil difusión, así mismo; además la mayor media fue para el Pos Test (11.78), mostrando que hay diferencia significativa (p<0.05) al realizar el estadístico T, así mismo solo 11.11% de desaprobados, habiendo una mejora del 61.22%, lo que lleva a concluir que la apliacación de material educativo multimedia fortalece las capacidades de la asignatura Sanidad y Explotación de equinos.
16

Material didáctico usando JCLIC para la resolución de problemas de cantidad, área matemática en estudiantes de tercer grado de secundaria, IE San Martín de Porras-Cayaltí

Perez Espinoza, Eduardo Amado January 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación buscó establecer las diferencias significativas entre las medias del grupo experimental y control, aplicando material didáctico basado en JCLIC en la resolución de problemas de la competencia cantidad del área de matemática en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I.E. San Martín de Porres – Cayaltí durante el año 2019. Para tal fin, se abordó en coherencia bajo un enfoque cuantitativo y un diseño experimental, cuya población la conformaron 75 estudiantes, de los cuales, 26 integraron el grupo de control y 27 participaron del grupo experimental. El instrumento fue un test de medición en resolución de problemas de cantidad de 20 ítems el cual se aplicó en dos momentos a través de un pre test y pos test, validado por criterio de expertos, con una confiabilidad establecida por el estadístico Alfa de Cronbach en un 0,92727 que garantizó un elevado índice de fiabilidad. En esta investigación se concluyó que los estudiantes del grupo experimental mostraron diferencias significativas (p=.oo1) luego del uso del software JCLIC en cuanto a su capacidad para resolver problemas de la competencia cantidad del área curricular de matemática. Finalmente, con igual nivel de significancia se evidenciaron mejoras en las dimensiones de nociones numéricas, operaciones numéricas y resolución de problemas.
17

YouTube - una herramienta para enseñar la gramática española. : Un estudio sobre las percepciones de estudiantes y profesores acerca de las introducciones gramaticales en YouTube.

Wennerkvist, Fanny January 2024 (has links)
The purpose of this study is to investigate perceptions of grammar introductions on YouTube in the education of spanish in swedish primary schools. Based on our research questions, we have collected perceptions about this didactic teaching tool through surveys and interviews. We have then analyzed these perceptions based on didactic theories about different learning styles, individual adaptation and factors that affect students' learning conditions. The results of the study show that both the advantages and disadvantages that teachers and students perceive of grammatical introductions on YouTube can be linked to the individual conditions that the students have. / El propósito de este estudio es investigar las percepciones sobre las introducciones gramaticales en YouTube en la enseñanza del español en la escuela primaria sueca. Basado en nuestras preguntas de investigación, hemos recogido percepciones sobre el este material didáctico mencionado a través de encuestas y entrevistas. Luego hemos analizado estas percepciones basándonos en teorías didácticas sobre diferentes estilos de aprendizaje, adaptación individual y factores que afectan las condiciones de aprendizaje de los estudiantes. Los resultados del estudio muestran que tanto las ventajas como las desventajas que profesores y estudiantes perciben de las introducciones gramaticales en YouTube pueden vincularse a las condiciones individuales que tienen los estudiantes.
18

Didackids para fortalecer el nivel de conciencia fonológica del nivel inicial-2021

Ramos Tuesta, Maria Alexandra Milagros January 2023 (has links)
En la actualidad muchos docentes carecen de como poder aplicar en sus clases un tema importantísimo como es la conciencia fonológica. Es por ello que se realizó un estudio científico con el propósito de diseñar Didackids para fortalecer el nivel de la conciencia fonológica en el nivel inicial. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo básica propositiva, no experimental. Así mismo, se aplicó el instrumento Habilidades Metalingüísticas de Tipo Fonológico (PHMF) cuya validez (V. AIKEN) es 0.870 y con respecto a la confiabilidad (Alfa de Cronbach) es 0.966 de nivel muy alto. Como resultados tenemos que los 44 estudiantes evaluados obtuvieron un 27% en el nivel deficiente, un 61% en el nivel elemental y un 11% en el nivel avanzado; donde se observó que carecen de dominio en los niveles de conciencia fonológica. Finalmente, se recomienda a las docentes aplicar Didackids, como una propuesta basada en el juego utilizando material didáctico específico para el desarrollo de la conciencia fonológica, el cual beneficiará el proceso de la lecto-escritura de los niños de 5 años del nivel inicial.
19

Programa “TransformArte” para mejorar la creatividad en niños de cinco años - Lambayeque – 2023

Gamarra Mendoza, Anais Nicole January 2023 (has links)
La creatividad es uno de los procesos cognitivos que se involucran en el aprendizaje y está considerada en el Programa Curricular de Educación Inicial, dentro de los enfoques transversales, como valor y actitud que se espera que los alumnos logren; a partir de ello, es que surge un genuino interés por el nivel creativo de los niños preescolares. La investigación propone el desarrollo del programa TransformArte, el cual proyecta la estimulación creativa a través de la interacción y uso de materiales no estructurados, adicionando el aprendizaje sociocultural como parte de la colaboración y participación de los educandos en aula. El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo apuntando a una investigación descriptiva propositiva acorde al diseño no experimental. Los resultados, obtenidos a través de la adaptación del Test de Torrance, indicaron que más de un 80% de niños en el nivel preescolar disponen de un rango medio e incipiente, evidenciando una limitada capacidad creativa influenciada por el entorno educativo y uso de materiales didácticos. En definitiva, una metodología que haga uso de materiales no estructurados permitiría la libre adaptación, exploración e imaginación del niño, generando una interacción más profunda y cercana con su entorno, aspectos que favorecen su desarrollo integral y logro de aprendizajes.
20

Gamificación para mejorar el proceso de aprendizaje en aulas híbridas en estudiantes de quinto grado primaria

Chero Izquierdo, Julio Francisco January 2022 (has links)
En el estudio se analiza la influencia de la gamificación para mejorar el aprendizaje en aulas híbridas en estudiantes de quinto grado de primaria. Se trata de un estudio cuasi experimental, con dos grupos y aplicación de pre o pos prueba. El instrumento utilizado fue una encuesta la que reúne cualidades de validez (98%) y confiabilidad (64%). Circuló a través de formularios Google a una población de 44 estudiantes, siendo 22 los participantes en el experimento y 22 el grupo control, ambos de secciones distintas. Tras aplicar las actividades lúdicas con el uso de la plataforma Quizizz, se obtiene como resultado que los participantes elevan niveles de motivación y casi el 90% de los evaluados se ubicaron en rangos positivos, es decir medio, alto y muy alto, en contraste con el inicio (90% entre básico e inferior al básico) confirmando que, la aplicación de la gamificación a través de la plataforma Quizizz optimizaría el rendimiento académico de los estudiantes despertando el interés en la modalidad de aprendizaje híbrido. Se concluye en la necesidad de continuar la formación escolar contemplando el aprendizaje combinado, no solo por el sistema mismo, sino también por el uso de material escolar con tecnología educacional que conecte con las nuevas formas de aprender en las generaciones actuales.

Page generated in 0.1786 seconds