• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 131
  • Tagged with
  • 131
  • 131
  • 97
  • 59
  • 59
  • 59
  • 59
  • 59
  • 51
  • 50
  • 50
  • 45
  • 40
  • 33
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Fortalecimiento de capacidades en el uso de materiales educativos no estructurados para el logro de aprendizajes de acuerdo al enfoque por competencias en la I. E. PSM nº 15034 Tambogrande - Piura.

Andrade Mantilla, Mercedes Homero January 2018 (has links)
El trabajo orientado al fortalecimiento de capacidades de los profesores de la IE PSM Nº 15034 Tambogrande-Piura en el uso de materiales educativos no estructurados para lograr aprendizajes de acuerdo al enfoque por competencia pretende resolver las causas y consecuencias del escaso uso de estos recursos. La educación libresca, y el desaprovechamiento de materiales y espacios disponibles del entorno conducen a aprendizajes desvinculados de la realidad. En este sentido nos hemos trazado fortalecer las capacidades de los docentes, fomentar el uso de los ambientes reales como aulas de clase, fortalecer la enseñanza de acuerdo al enfoque por competencias y promover el trabajo colegiado de los docentes y la participación de los padres de familia, todo esto con la finalidad que nuestros estudiantes logren aprendizajes que le permitan solucionar los problemas de su contexto. Investigadores como Trinidad (2013) y Fuentes (2015) afirman que los estudiantes no logran aprendizajes significativos debido al uso de materiales tradicionales, que si bien facilitan aprendizajes teóricos no desarrollan aprendizajes aplicativos. Cano (2009) afirma que el aprendizaje por competencias supone un cambio radical en el rol del docente. Para lograr nuestros objetivos hemos inventariado los recursos, capacitado a los docentes y ejecutado un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación. La ejecución del plan de acción ha logrado que 50 % de docentes modifiquen su práctica pedagógica y utilicen materiales no estructurados y ambientes reales de aprendizaje. Hemos aprendido que es necesario compartir responsabilidades, buscar apoyo, realizar trabajo en equipo y poner en práctica las habilidades interpersonales y el liderazgo compartido. El fortalecimiento de capacidades en el uso de materiales educativos no estructurados ha propiciado que nuestros estudiantes logren aprendizajes significativos y contextualizados. En este proceso es clave la gestión escolar con un claro enfoque de liderazgo pedagógico del director. / Trabajo académico
62

Metodología deficiente para el desarrollo de capacidades en estudiantes.

Cedillo Vargas, Analina January 2018 (has links)
El presente plan de acción tiene por finalidad desarrollar actividades que apunten a mejorar el trabajo del docente en aula, dándole un óptimo uso a las estrategias, metodologías y materiales en las diferentes áreas del nivel inicial; para lo cual las docentes tienen que planificar, conocer y aplicar una serie de estrategias, métodos e instrumentos que permitan el buen desarrollo de las sesiones de aprendizaje. La metodología es vital en el proceso pedagógico desarrollado dentro y fuera del aula por las docentes, por tal motivo se plantea una metodología activa, teniendo en cuenta la edad pre escolar de los estudiantes los cuales adquieren conocimientos básicos para la construcción de aprendizajes significativos donde su facilitador es la maestra de aula. Leith wood, ¿Cómo liderar nuestras escuelas? (2009, p.20) define el liderazgo escolar, “como la labor de movilizar e influenciar a otros para articular y lograr las intenciones y metas compartidas de la escuela”, en tal sentido, el directivo atrae, integra e involucra a las maestras de la escuela para avanzar y mejorar las dificultades que se presenten. El objetivo central del liderazgo es el aprendizaje de los estudiantes, para ello se realizan diferentes actividades como rediseñar aquellas estructuras que hacen posible la mejora de los aprendizajes en el aula no sólo materiales y conocimientos, sino también acompañar, fortalecer y estimular a las docentes, lograr la participación de todas, mejorar las condiciones de la escuela en un ambiente acogedor con un favorable clima institucional. / Trabajo académico
63

Uso del material educativo del área de matemática para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa N° 506 – “Sullana”: plan de acción

Garrido Zapata, Magdalena January 2018 (has links)
Los bajos aprendizajes en el área de matemática de los estudiantes en la I. E. N° 506, ocasionado por el problema “Inadecuado uso del material educativo en las sesiones de aprendizaje en el área de matemática de las docentes”, el que como director líder pedagógico debo solucionar conduciendo los procesos de trabajo académicos de manera colegiada, canalizando las prácticas educativas y promoviendo una cultura escolar orientada a los logros de aprendizaje en un marco de habilidades interpersonales como la empatía, escucha activa, asertividad y autoestima. El tema se justifica por considerarlo un punto débil en la gestión que se viene desarrollando y, en tanto, su solución estaría influyendo positivamente en los docentes, estudiantes y comunidad; las causas detectadas muestran actividades de aprendizaje tradicionales, desconocimiento de estrategias con material educativo, limitado monitoreo y acompañamiento en el desarrollo de las sesiones ocasionando el desafío de promover un adecuado uso del material educativo en el área de matemática en las actividades de aprendizaje de las docentes de II ciclo del nivel de Educación Inicial de la I. E. N° 506, así estudios realizados a nivel internacional por TERCE (2015) en diferentes países de Latinoamérica, indican que el uso adecuado del material educativo “debe estar mediado por interacciones en el aula que promueva el desarrollo armónico de los estudiantes” (p. 8). A nivel nacional, estudios recientes, como el de Castillo y Ventura (2013), revelan que el emplear el material didáctico como estrategia permite la motivación en los niños y niñas, despierta la curiosidad, mantiene la atención y reduce la ansiedad produciendo efectos positivos, lo mismo ocurre en nuestra región y en la institución educativa donde el uso inadecuado de los materiales educativos ha originado, en el ámbito educativo la necesidad en los docentes de reflexionar sobre su importancia para garantizar el máximo aprovechamiento en términos de apoyar y facilitar el aprendizaje de los educandos. Con lo relacionado a material educativo de matemática, Muñoz, C. (2014), considera que los materiales didácticos en el aula de matemática representan una opción o suplemento a tener en cuenta a la hora de diseñar actividades lúdicas que presenten retos a nuestros alumnos. Es importante presentar retos en el aula que estimulen el conocimiento mediante la exploración de su entorno más próximo, permitiéndoles ahondar en sus propias inquietudes, lo que ayuda a crear aprendizajes permanentes, con respecto al material educativo del contexto. Asimismo, Delval (2000) sostiene que la escuela no puede llegar a cumplir su misión educativa sin problematizar sobre los materiales educativos del contexto social que la rodea, si bien ha de armonizar esta sociedad y, desde ella, seguir trabajando activamente para la mejora de la vida personal y comunitaria. Concluyo sosteniendo que el fortalecer las capacidades docentes para el uso de material educativo en el área de matemática mejorará los aprendizajes de los estudiantes del II ciclo de la I. E. N° 506. / Trabajo académico
64

“Uso de material didáctico en las sesiones de aprendizaje”: plan de acción

Nuñez Guerrero, Samuel January 2018 (has links)
El desarrollo del presente plan de acción, con el soporte del programa de Diplomatura de Especialización en Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, dado por PUCP, este programa nos ha permitido aplicar de acuerdo a las condiciones del contexto el liderazgo en la institución Educativa Nº 14665 –CRACE Silahua –Chalaco, el presente plan de acción contribuye a la labor docente en la simplificación de la comprensión de los contenidos ya que demuestran e ilustran el tema, propiciando la atención y facilitando la comunicación e interacción entre el estudiante, el docente y padres de familia los temas, dando valor agregado al aprendizaje. El Material Didáctico, se viene utilizando e insertando para la mejora de los aprendizajes al 100% es efectivo e integrando funcionalmente al estudiante, desarrollando las capacidades, al estudiante en el área y aplicando un método de enseñanza con resultados positivos. Con la estrategia metodológicas "Elaboración de materiales didácticos" implementadas desde la educación primaria contribuirá con los estudiantes aprender, ya que es uno de los principios psicopedagógicos que inspiran cambios en la educación, la modificación en su esencia de la escuela y particularmente de la enseñanza la cual requiere y exigen de un nuevo pacto social, esta acción permitirá promover, en todo su potencial, el pensamiento crítico, el afecto por la naturaleza y la sociedad y la responsabilidad intelectual. A partir de los resultados se corregirá y aplicaran los planes de mejora, esto permitirá a la comunidad educativa sistematizar las experiencias, indudablemente que el nuevo enfoque sobre liderazgo debe fortalecerse más y se construya una corriente de conocimiento desde la escuela. / Trabajo académico
65

Estrategias de lectura y niveles de comprensión de textos escritos en los estudiantes del V ciclo, del nivel primaria en la I.E. N° 14399 “El Sauce”: plan de acción

Rios Carreño, Julio January 2018 (has links)
El problema planteado, Inadecuada aplicación de estrategias de comprensión lectora de los profesores de educación primaria de la I.E. N° 14399 “El Sauce”, constituye uno de los principales problemas que tiene nuestra Institución educativa y que se ha creído conveniente priorizarlo, por tener una relación muy estrecha con todas las áreas que se enseñan, en este nivel, además porque en la evaluación censal de 2° y 4° grado de primaria tenemos niveles insatisfactorio de comprensión lectora, así mismo también la gran mayoría de ellos tienen bajo rendimiento académico, es por eso que se plantea como desafíos que nuestros docentes del nivel primario, conozcan y apliquen adecuadamente estrategias de Comprensión Lectora en la I.E. N° 14399 “El Sauce” en el distrito de Sapillica, provincia de Ayabaca, así como contribuir en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del nivel primario, elevar el nivel de comprensión lectora, seleccionar, elaborar y aplicar adecuadamente material didáctico contextualizado para la comprensión lectora. El objetivo es aplicar adecuadamente las estrategias de comprensión lectora por parte de los docentes del nivel primario en la institución educativa N° 14399 “El Sauce”. La teoría en la que se sustenta, consideramos a varios autores los cuales manifiestan que “comprender un texto, poder interpretarlo y utilizarlo es una condición indispensable, no sólo para superar con éxito la escolaridad obligatoria, sino para desenvolverse en la vida cotidiana, en las sociedades letradas”. Cabe señalar que cualquiera sea la opción o perspectiva teórica desde la que se aborde, existe un acuerdo generalizado en conceder una importancia fundamental a la comprensión de aquello que se lee. La conclusión principal de este plan de acción, es que la capacitación a los docentes de educación primaria sobre estrategias de comprensión lectora contribuye a la aplicación adecuada de sesiones de aprendizajes significativas. / Trabajo académico
66

Impulsar el uso de los materiales educativos durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de ciencia y tecnología, en el nivel primario, en la I.E. N° 14857 “San Gabriel Arcángel”: plan de acción

Alvarez Valdiviezo, Samy January 2018 (has links)
Una educación de calidad requiere cambios sustanciales en las formas de impartir el proceso enseñanza aprendizaje adecuando estrategias facilitadoras como el empleo de materiales educativos durante el desarrollo de la sesión. Hoy en día es importante el uso pertinente de los materiales educativos en las sesiones de aprendizaje que nos va a facilitar construir el nuevo conocimiento en los/as estudiantes. Luego de realizar un diagnóstico institucional en la I.E. N° 14857 “San Gabriel Arcángel”, se determinó cómo problema prioritario el “poco uso de los materiales educativos sesiones de aprendizaje del área de Ciencia y Ambiente en el nivel primaria”; por lo que todas las actividades planificadas buscarán fomentar el uso de materiales como parte indispensable del desarrollo de una sesión de aprendizaje. La mayoría de los/as docentes no utilizan el material educativo en el área de Ciencia y Ambiente proporcionado por el Ministerio de Educación, realizando sesiones teóricas y por consiguiente no se aplican todos los procesos didácticos del área, situación que repercute en el logro de los aprendizajes esperados. Por esta razón se propuso este Plan de Acción denominado impulsar el uso de los materiales educativos durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de Ciencia y Tecnología, en el nivel primario, con el objetivo de promover el uso adecuado de los materiales educativos durante la planificación y ejecución de sus sesiones de aprendizaje. Considerando que el buen uso de los materiales educativos en el área de Ciencia y Tecnología favorece el desarrollo del pensamiento reflexivo y su capacidad indagadora de los/as estudiantes. Se concluye que el uso adecuado de los materiales educativos en el área de Ciencia y Tecnología aproxima a los estudiantes a la realidad de lo que se quiere enseñar, ofreciéndoles una visión más exacta de los hechos o fenómenos que se están estudiando. / Trabajo académico
67

Uso adecuado de materiales pedagógicos en el nivel secundario: plan de acción

Tantarico Brenis, Jose Luis January 2018 (has links)
El presente plan de acción permite fortalecer las competencias directivas y abordar la problemática existente en la Institución Educativa N°10148-“Apurlec”, para mejores logros del aprendizaje de los estudiantes a la “inadecuada utilización de los materiales pedagógicos en las sesiones de aprendizajes en la I.E. N° 10148-Apurlec-Motupe”, como objetivo general se ha propuesto promover el uso eficiente de los materiales pedagógicos para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes del nivel secundario y como objetivos específicos los siguientes: primero actualizar a los docentes en el uso eficiente de los materiales pedagógicos, segundo sensibilizar a los docentes para la utilización y/o elaboración de materiales pedagógicos y como tercer objetivo específico es mejorar las relaciones interpersonales entre estudiantes así como también plantear como alternativa de solución la capacitación a todo el personal docente en materiales pedagógicos que les permita mejorar su práctica pedagógica y por ende mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes. La propuesta de solución se sustenta en los aportes de las cinco dimensiones del liderazgo pedagógico de Viviane Robinson (2010); y los compromisos de gestión, acompañamiento y monitoreo, promovido por el liderazgo pedagógico del director y que gira en torno al uso de materiales educativos, prioriza el desarrollo de actividades de alta demanda cognitiva. En conclusión, existe un compromiso de todos los actores de mejorar su práctica pedagógica y obtener mejores logros de aprendizaje. / Trabajo académico
68

Elaboración de instrumentos de evaluación desde el enfoque por competencias en el área de comunicación del nivel secundaria: plan de acción

Guerra Castro, Elsa Edith January 2018 (has links)
En las instituciones educativas se presentan problemas que deben ir resolviéndose para alcanzar la calidad educativa dando prioridad a los problemas pedagógicos. En la I.E. San Miguel Arcángel” de Monte Sullón se presenta como dificultad la elaboración de instrumentos de evaluación desde el Enfoque por Competencias en el área de Comunicación. La importancia de este Plan de Acción radica en que desde la gestión del directivo se pretende la mejora continua de la formación docente atendiendo a una cultura de cambio. Por ello se propone como objetivo fortalecer las capacidades docentes para elaborar y aplicar instrumentos de evaluación desde el enfoque por competencias en el área de Comunicación del nivel Secundaria, para el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Entre lo que se enseña y lo que se evalúa hay una relación muy estrecha haciéndose necesario que el docente emplee los instrumentos adecuados para conocer los logros alcanzados por los estudiantes respecto a los desempeños propuestos para cada nivel o ciclo de la EBR, retroalimentando los aprendizajes de manera oportuna, como lo señala Inés Neira (2015), en su artículo “es relevante considerar los instrumentos de evaluación que permite medir el nivel de logro de las competencias implementando rúbricas holísticas o analíticas que permite emitir un juicio de los alcances de los estudiantes”. En conclusión a través de presente Plan de acción, el directivo moviliza todas las competencias que debe poseer: pedagógicas, de contexto, de época, sobre organizaciones; pero, sobre todo pone en práctica la dimensión pedagógica de su labor ya que genera cambios y asegura los aprendizajes en la escuela. / Trabajo académico
69

Programa fortalecimiento docente en los procesos didácticos de la competencia producción de textos del área de comunicación en la institución educativa Nº 14798 Blanca Susana Franco de Valdiviezo distrito de Bellavista provincia de Sullana: plan de acción

Farfan Purizaca, Bertha Julia January 2018 (has links)
El problema priorizado es “La dificultad docente en la aplicación de los procesos didácticos de la competencia producción de textos del área de Comunicación en la Institución Educativa Nº 14798 Blanca Susana Franco de Valdiviezo Distrito de Bellavista Provincia de Sullana” situación que afecta el aprendizaje. El líder pedagógico mediante el presente Plan de acción, fortalece la práctica docente. Planteándose los siguientes objetivos: aplicar apropiadamente los procesos didácticos de la competencia producción de textos en el área de comunicación, capacitar al personal docentes sobre la importancia y la finalidad de estos procesos didácticos, implementar el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente en los procesos didácticos, desarrollar la planificación y ejecución de sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta el interés; demandas del estudiante y entorno, promover el cumplimiento a los acuerdos de convivencia entre estudiantes. Dado que entre otros el Marco del Buen Desempeño Directivo, alude el rol orientador de los procesos pedagógicos del docente, el sistema educativo peruano propone de Flower y Hayes tres procesos didácticos en la producción de textos. Para el diagnóstico se aplica como instrumentos: el cuestionario permitiendo recoger información oportuna. Concluyendo: la aplicación apropiada de los procesos didácticos, se logra fortaleciendo este aspecto pedagógico, programando y ejecutando sesiones de aprendizaje de acuerdo al estudiante y a su realidad. También promoviendo un clima escolar adecuado, para la mejora de los aprendizajes y de la calidad educativa. / Trabajo académico
70

Desarrollo de estrategias de producción de textos en el nivel primario

Perez Cabrera, Alfredo Nicolas January 2018 (has links)
El presente plan de Acción nos permite dar solución a un problema identificado que es la deficiente aplicación de estrategias de producción de textos, comprometiendo a toda la comunidad educativa, mediada por el acompañamiento pedagógico formativo centrado en empoderar a los docentes con estrategias de producción de textos, teniendo en cuenta el contexto, teniendo como objetivo general, fortalecer las competencias docentes de las estrategias de producción de textos, en el nivel primario de la I.E 10212 “Divino Cristo de los Milagros”. Y como objetivos Los objetivos específicos: a) conocer las estrategias de producción de textos, b) Desarrollar un monitoreo y acompañamiento para evaluar producción de textos. La propuesta de solución se sustenta en el enfoque por competencias de Tobón (2006) y enfoque de procesos y critico reflexivo del (MINEDU, 2017), monitoreo y acompañamiento de Rodríguez y Molina Comunidades profesionales de aprendizaje de (Krichesky y Murillo, (2017) enfoque comunicativo Unesco (2016) y de Cassany (1999), Estos enfoques del plan de acción brinden al docente el sustento teórico que le permitan, mejorar su práctica pedagógica en beneficio de los estudiantes, específicamente en la producción de textos. / Trabajo académico

Page generated in 0.0714 seconds