• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 131
  • Tagged with
  • 131
  • 131
  • 97
  • 59
  • 59
  • 59
  • 59
  • 59
  • 51
  • 50
  • 50
  • 45
  • 40
  • 33
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Eficiente aplicación de los materiales educativos en las sesiones de aprendizaje en el nivel secundario de los estudiantes de la I.E. N° 10151- José Abelardo Quiñones Gonzales Marripón - Motupe – Lambayeque: plan de acción

Lizana Asencio, Marcelina January 2018 (has links)
El presente trabajo es un Plan de Acción que tiene por finalidad estudiar e investigar sobre el uso correcto que se le debe dar a los Materiales Educativos tanto del ministerio Como materiales elaborados por los propios estudiantes. Cuyo objetivo principal es determinar la Problemática de El Limitado Uso de los Materiales Educativos en las sesiones de Aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario de la I.E. N°10151-José Abelardo Quiñones Gonzales del caserío Marripón. Motupe. Región. Lambayeque. Nuestro Trabajo está dado de acuerdo al diseño del diagnóstico y al recojo de la Información y para ello se ha utilizado la recolección de datos, se utilizó la técnica de observación Sistemática, la encuesta en profundidad con docentes, estudiantes y padres de familia, con el propósito de encontrar las causas y factores que limitan un buen trabajo Pedagógico y lograr aprendizajes significativos en Nuestros estudiantes. Se ha considerado los siguientes aspectos o categorías: -La planificación Curricular, es Una hipótesis de trabajo no es rígida, se basa en un diagnóstico de las necesidades del Aprendizaje de nuestros educandos; -Capacitación docente, es preparar nuestros Docentes con habilidades, conocimientos y actitudes para cumplir eficazmente sus labores Haciendo buena aplicación de los materiales educativos en el desarrollo de sus clases. -Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente, que son procesos y Estrategias Que permiten el recojo y análisis de la información para identificar logros y Debilidades de la práctica de nuestros maestros y mejorar los aprendizajes. Relaciones Interpersonales es una responsabilidad compartida por toda la comunidad educativa mejorando la convivencia de la escuela en un ambiente democrático con inclusión e Interculturalidad; La conclusión final es que las necesidades de aprendizaje de nuestros Estudiantes son el marco sobre el cual desarrollan su práctica pedagógica nuestros docentes, por tal motivo debe identificarla y atenderla cuidadosamente. Debe ser el punto de partida para la selección, elaboración y aplicación de los materiales educativos.
92

Material de apoyo para la enseñanza de los cursos de diseño y comportamiento del concreto armado

Ottazzi Pasino, Gianfranco Antonio 30 November 2011 (has links)
El objetivo principal de esta tesis es contribuir a la mejora de la enseñanza de los cursos de Concreto Armado 1, que se dicta en la Facultad de Ciencias e Ingeniería en la especialidad de Ingeniería Civil, y del curso Comportamiento del Concreto Armado, que ofrece la Escuela de Graduados como electivo en el Programa de Maestría en Ingeniería Civil. Para ello, se ha elaborado un documento, a manera de apuntes, que contiene los principales capítulos de los programas analíticos de los cursos Concreto Armado 1 y Comportamiento del Concreto Armado. En el documento se ha hecho énfasis en los aspectos fundamentales del comportamiento de secciones y elementos simples de Concreto Armado, antes de presentar los procedimientos clásicos de análisis y diseño. También se ha tratado de explicar la procedencia o sustento de las numerosas disposiciones contenidas en los Códigos y Normas de Concreto Armado, en especial de la Norma Peruana, de tal modo que estas disposiciones no se conviertan en reglas o recetas “absolutas” que se apliquen sin conocer su procedencia, limitaciones y alcances. Se espera que este enfoque permita a los estudiantes profundizar aspectos más avanzados del comportamiento de este material, especialmente en el rango no lineal. Se han elaborado tres presentaciones multimedia (Power Point) relacionadas con los tipos de elementos estructurales y posibilidades constructivas del concreto armado, las fallas en elementos y estructuras de concreto armado y el comportamiento de elementos simples de concreto armado en flexión y cortante. Esta última presentación está basada en ensayos realizados recientemente en el Laboratorio de Estructuras de la PUCP. Estas presentaciones complementan los aspectos teóricos y prácticos contenidos en los apuntes. Este documento podrá ser publicado por la Oficina de Publicaciones para la Docencia de la PUCP. Versiones preliminares ya han sido publicadas y vendidas por la mencionada oficina con el título “Apuntes del Curso Concreto Armado 1”. Se han editado ya cuatro versiones de estos apuntes, la última en el semestre 2004-1. / Tesis
93

Los materiales didácticos y la creatividad en Educación Inicial

Palacios Egocheaga, Jessica Karina, Paulino Aquino, Yajayra Sholan 07 May 2021 (has links)
La presente investigación se realiza con el propósito de conocer de qué manera el uso de los materiales didácticos benefician el desarrollo integral de los niños y niñas de educación inicial. En relación con ello, se destaca la importancia de este estudio, ya que, a través del uso de materiales didácticos, se le ofrece al estudiante un mayor significado en su aprendizaje, debido a que, permiten que el niño comprenda el mundo que lo rodea a través de la experimentación y exploración con diversos elementos concretos. Frente a esto, se plantea como objetivo general, analizar cómo el uso de materiales didácticos propicia el desarrollo de la creatividad de las niñas y los niños en el nivel inicial. En primer lugar, el primer objetivo específico es identificar la importancia del uso de los materiales didácticos en educación inicial, de acuerdo con este, se aborda el contenido de materiales didácticos que implica el estudio de diversos conceptos, la clasificación de materiales didácticos y su funcionalidad. En segundo lugar, el segundo objetivo específico es describir la importancia del desarrollo de la creatividad en educación inicial. Finalmente, se llega a la conclusión principal de que los materiales didácticos que favorecen al desarrollo de la creatividad son los materiales didácticos no estructurados ya que, cuentan con características específicas que promueven vivencias de situaciones nuevas despertando diversos signos de una persona creativa, logrando que el estudiante despliegue toda su imaginación y cree diversos usos que le puede dar a un mismo material.
94

Capacidades docentes para el uso adecuado de los materiales educativos en los procesos pedagógicos: plan de acción

Dominguez Pintado, Nery Esthernelia January 2018 (has links)
El Plan de Acción denominado Capacidades de los docentes para el uso adecuado de los materiales educativos en los procesos pedagógicos es relevante ejecutarlo por los beneficios que éste implica en el proceso enseñanza aprendizaje; por el lado de los docentes se los fortalecerá en el ejercicio de una práctica docente dinámica, motivadora y significativa que haga un uso pertinente de los materiales educativos al considerar contexto, características de los estudiantes, propósito de sesión o de procesos pedagógicos; entre otros, y por el lado de los estudiantes ser atendidos en sus motivaciones y particularidades, fortaleciendo procesos básicos: memoria, evocación, percepción, atención y concentración que facilitan el logro de aprendizajes, al punto de volverse gestores de los mismos y en concordancia con los objetivos planteados. El Plan de Acción se sustenta en referentes teóricos y experiencias referidas al uso de materiales educativos y sus implicancias en la mejora de los aprendizajes, para este caso se ha tomado como referencia el trabajo La importancia del material didáctico en la enseñanza de la Matemática en tercer grado de primaria que aporta la conclusión. No importa la cantidad de material que se utilice, si se los utiliza bien, para ello debe guardar relación con el tema, con la edad, con el interés de los estudiantes y el contexto en el que se trabaja. Con este trabajo se han logrado identificar necesidades en la práctica pedagógica de los docentes, las mismas que a partir de la implementación de las CPA y del Monitoreo y Acompañamiento docente, como estrategia de alternativa de solución, el equipo directivo se propone atender.
95

Uso de recursos y materiales educativos en el aprendizaje de los estudiantes: plan de acción

Saavedra Sanjinez, Enrique Arturo January 2018 (has links)
Durante las visitas de monitoreo y acompañamiento a los docentes de la Institución Educativa N° 014 Miguel Grau de Villa Puerto Pizarro se ha observado que algunos docentes no utilizan materiales didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje, por el temor de perderse y/o malograrse ya que son los docentes los responsables de estos materiales, por lo que se vienen obteniendo resultados negativos en la evaluación censal. El presente plan de acción denominado: Uso de recursos y materiales educativos en el aprendizaje de los estudiantes, se ha elaborado teniendo en cuenta la necesidad de los docentes de usar recursos y materiales educativos para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes. Se han planteado dos objetivos estratégicos: planificar el currículo considerando el uso de recursos y materiales educativos; y orientar a los docentes en la elaboración y uso de materiales educativos. Según Eguren, De Belaunde y González (2013), no basta sólo de dotar a las instituciones educativas del país con diferentes modelos de gestión de materiales educativos para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes si no se considera el componente de capacitación a los docentes en el uso de estos materiales educativos. Por lo que en este plan de acción se está considerando la estrategia de capacitación a docentes sobre planificación curricular considerando el uso de recursos y materiales educativos. Se ha utilizado el método cualitativo, seleccionando categorías a partir de entrevistas a los docentes. Se puede decir, como conclusión, que la utilización de recursos y materiales educativos sustentan el valor didáctico y propician varios tipos de aprendizajes y conocimientos, ofrecen al alumno la oportunidad de adentrarse en actividades motivadoras y estimulantes de contenido social.
96

La utilización de los recursos didácticos y su influencia en el desarrollo infantil en la educación inicial

Coronado Chancafe, Angela Yolanda 26 May 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación, se centra en analizar la utilización de los recursos didácticos y su influencia en el desarrollo infantil en la educación inicial. Respecto a ello, autores expertos aseguran que la incorporación de medios o recursos didácticos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, integra, media y da significado a los aprendizajes de los niños con el propósito de que el estudiante construya sus propios procedimientos cognitivos y así llegue a una formación significativa. Es por ello que, para comprender el tema de estudio, la investigación centra sus esfuerzos en responder junto con literatura especializada a la siguiente pregunta que refleja el problema de investigación: ¿de qué manera la utilización de los recursos didácticos en la educación inicial favorece al desarrollo infantil? Asimismo, el objetivo general responde al análisis de como los recursos didácticos influyen en el desarrollo infantil en los niños de educación inicial, para ello, es importante que primer objetivo específico reconozca a los actores y componentes del desarrollo infantil en el I y II ciclo de la educación inicial y el segundo objetivo describa el uso y la influencia del docente en la aplicación de los recursos didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Conforme a ello, la tesina se divide en dos capítulos, el primero corresponde a describir el desarrollo infantil en la educación inicial; y el segundo capítulo desarrolla la influencia de los recursos didácticos en el desarrollo infantil. Seguidamente, después de analizar los capítulos, se presenta una clasificación didáctica donde se visibiliza la división de los recursos didácticos mediante diversas finalidades pedagógicas. Por lo expuesto, se ha podido evidenciar la importancia de abordar el tema de investigación, ya que, no solo brinda un marco de mejora en la práctica educativa de las docentes, sino también un marco conceptual que les permite establecer un periodo intenso de aprendizaje que facilitará el avance de cada uno de los componentes del desarrollo del niño. Se espera que el trabajo a realizar a partir de la investigación, se convierta en experiencias vivas de aprendizaje y con ello la oportunidad de crear conexiones neuronales concretas para que el niño se oriente y se convierta en facilitador de su propio aprendizaje y facilitador del aprendizaje de su equipo,
97

Estrategias de lectura y niveles de comprensión de textos escritos en los estudiantes del V ciclo, del nivel primaria en la I.E. N° 14399 “El Sauce”: plan de acción

Rios Carreño, Julio January 2018 (has links)
El problema planteado, Inadecuada aplicación de estrategias de comprensión lectora de los profesores de educación primaria de la I.E. N° 14399 “El Sauce”, constituye uno de los principales problemas que tiene nuestra Institución educativa y que se ha creído conveniente priorizarlo, por tener una relación muy estrecha con todas las áreas que se enseñan, en este nivel, además porque en la evaluación censal de 2° y 4° grado de primaria tenemos niveles insatisfactorio de comprensión lectora, así mismo también la gran mayoría de ellos tienen bajo rendimiento académico, es por eso que se plantea como desafíos que nuestros docentes del nivel primario, conozcan y apliquen adecuadamente estrategias de Comprensión Lectora en la I.E. N° 14399 “El Sauce” en el distrito de Sapillica, provincia de Ayabaca, así como contribuir en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del nivel primario, elevar el nivel de comprensión lectora, seleccionar, elaborar y aplicar adecuadamente material didáctico contextualizado para la comprensión lectora. El objetivo es aplicar adecuadamente las estrategias de comprensión lectora por parte de los docentes del nivel primario en la institución educativa N° 14399 “El Sauce”. La teoría en la que se sustenta, consideramos a varios autores los cuales manifiestan que “comprender un texto, poder interpretarlo y utilizarlo es una condición indispensable, no sólo para superar con éxito la escolaridad obligatoria, sino para desenvolverse en la vida cotidiana, en las sociedades letradas”. Cabe señalar que cualquiera sea la opción o perspectiva teórica desde la que se aborde, existe un acuerdo generalizado en conceder una importancia fundamental a la comprensión de aquello que se lee. La conclusión principal de este plan de acción, es que la capacitación a los docentes de educación primaria sobre estrategias de comprensión lectora contribuye a la aplicación adecuada de sesiones de aprendizajes significativas.
98

Implementación de los procesos didácticos para mejorar las competencias matemáticas: plan de acción

Chavez Osores, Blanca Rosa January 2018 (has links)
Como líder de una institución tenemos la necesidad, responsabilidad de crear las condiciones para que los estudiantes logren los aprendizajes, aquí es donde el directivo cumple un rol importante y es gestionar los aprendizajes, direccionar el trabajo docente en su práctica pedagógica la cual es importante, se direcciono la problemática institucional sobre los procesos didácticos del área de matemática, lo que buscó incorporar alternativas de solución que promuevan el progreso y la transformación de la institución integrándola de manera pertinente con la comunidad local, regional y nacional. Lo que exigirá cambios en la educación, que requieren implementar y plantear nuevas formas de enseñar y de aprender con el fin de instituir personas que sean competentes de responder a desafíos que se presenten en sus vidas y sepan desenvolverse, solucionar dificultades y de aprender a lo largo de su vida en un mejora individual y colectiva. Los objetivos que plantea el plan de acción son: Conocer el enfoque del área de matemática, adecuar prácticas pedagógicas de las docentes, estrategias metodológicas adecuadas, organizar el uso de los materiales educativos, involucramiento de las familias con la problemática de la I.E., implementar el plan de monitoreo y acompañamiento, teniendo como meta 12 docente fortalecidas y como soporte 5 auxiliares de educación. Se implementa con las decisiones de la comunidad educativa esto requiere de la toma de decisión, donde el involucramiento, empoderamiento y participación activa, este aspecto se requiere de un docente proactivo, donde la propuesta es implementar con talleres para mejorar las competencias matemáticas de las maestras a través del método de resolver problemas, partiendo de nuestra experiencia, con el fortalecimiento de capacidades al personal docente relacionado a implementación de procesos didácticos para mejorar las competencias matemáticas, lo que ha permitido que los estudiantes tengan mejores resultados en el área de matemática.
99

Uso de materiales educativos para la mejora de los aprendizajes: plan de acción

Zapata Marchan, Diana Elizabeth January 2018 (has links)
El presente plan de acción surge por la necesidad de solucionar un problemas determinado referente al insuficiente uso de materiales educativos importancia de ejecutar un plan que contribuirá a mejorar su práctica pedagógica referente a este aspecto; tiene como objetivos: capacitar a docentes que se empoderen de nuevas estrategias en uso y elaboración de materiales, planificación considerando las necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes y fortalecer la comunicación eficaz entre la comunidad educativa. Se han investigado categorías subcategorías como aprendizajes significativos que según Ausubel (1983) se da cuando una nueva información se relaciona con un concepto ya existente al relacionarse ambos conocimientos se formará una conexión que será el nuevo aprendizaje, la categoría denominada planificación y diversificación, según Ander-Egg (1989) es un proceso determinante para el tipo de estudiante que queremos formar y de esta manera convertir el escenario educativo en un proceso eficaz y eficiente, logrando aprendizaje significativos en cada uno de los estudiantes. También tenemos la categoría denominada estrategias para el uso y elaboración de materiales que según Rivera los materiales son todos aquellos medios o herramientas de las que se vale un docente para facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje. Siempre tomando en cuenta el contexto en el que se desempeña, el tipo de alumnos que posee y la institución en la que labora. El plan de acción es una propuesta planteada con el aporte de los docentes para desarrollarse en un futuro en la I.E. Se concluye que los docentes deben apropiarse de estrategias para el uso manejo y elaboración de material ya que son una herramienta importante en la labor docente conociendo que al inducir al niño a crear sus propios conocimientos mediante el manejo y manipulación de materiales concretos ayudarán a que se apropien de conocimientos, conceptos y consoliden sus aprendizajes.
100

Uso adecuado de materiales pedagógicos en el nivel secundario: plan de acción

Tantarico Brenis, Jose Luis January 2018 (has links)
El presente plan de acción permite fortalecer las competencias directivas y abordar la problemática existente en la Institución Educativa N°10148-“Apurlec”, para mejores logros del aprendizaje de los estudiantes a la “inadecuada utilización de los materiales pedagógicos en las sesiones de aprendizajes en la I.E. N° 10148-Apurlec-Motupe”, como objetivo general se ha propuesto promover el uso eficiente de los materiales pedagógicos para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes del nivel secundario y como objetivos específicos los siguientes: primero actualizar a los docentes en el uso eficiente de los materiales pedagógicos, segundo sensibilizar a los docentes para la utilización y/o elaboración de materiales pedagógicos y como tercer objetivo específico es mejorar las relaciones interpersonales entre estudiantes así como también plantear como alternativa de solución la capacitación a todo el personal docente en materiales pedagógicos que les permita mejorar su práctica pedagógica y por ende mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes. La propuesta de solución se sustenta en los aportes de las cinco dimensiones del liderazgo pedagógico de Viviane Robinson (2010); y los compromisos de gestión, acompañamiento y monitoreo, promovido por el liderazgo pedagógico del director y que gira en torno al uso de materiales educativos, prioriza el desarrollo de actividades de alta demanda cognitiva. En conclusión, existe un compromiso de todos los actores de mejorar su práctica pedagógica y obtener mejores logros de aprendizaje.

Page generated in 0.0742 seconds