• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 131
  • Tagged with
  • 131
  • 131
  • 97
  • 59
  • 59
  • 59
  • 59
  • 59
  • 51
  • 50
  • 50
  • 45
  • 40
  • 33
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Uso de material concreto en el área de matemática: plan de acción

Musayon Saavedra, Rosa Elvira January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción apunta a que los docentes utilicen adecuadamente material concreto en las sesiones de aprendizaje del área de matemática, puesto que en los últimos años los resultados en las evaluaciones Censales de la Institución educativa se ha obtenido que el 53 % alcanzó nivel de aprendizaje satisfactorio. Ante esta problemática se plantea como objetivo general: Promover el uso adecuado de material concreto para mejorar el aprendizaje de las matemáticas y como objetivos específicos: Promover en los docentes el conocimiento del uso adecuado de estrategias para el uso de material concreto; lograr un eficiente monitoreo y acompañamiento pedagógico incidiendo en el uso de material concreto y fortalecer habilidades interpersonales entre los estudiantes. Las teorías en las que se sustenta la investigación están relacionados con las dimensiones de Viviane Robinson: “uso estratégico de recursos” y “Promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo profesional del profesor” así como las teorías del aprendizaje de Piaget, Lev Vigosky, Jerome Bruner y David Ausubel. Finalmente se llega a la conclusión de que la utilización de material concreto en el área de matemática mejora los aprendizajes de los estudiantes, además como líderes pedagógicos debemos fortalecer Comunidades profesionales de aprendizaje dirigidas a fortalecer la práctica pedagógica de los docentes.
112

Fortalecimiento de capacidades en el uso de materiales educativos no estructurados para el logro de aprendizajes de acuerdo al enfoque por competencias en la I. E. PSM nº 15034 Tambogrande - Piura.

Andrade Mantilla, Mercedes Homero January 2018 (has links)
El trabajo orientado al fortalecimiento de capacidades de los profesores de la IE PSM Nº 15034 Tambogrande-Piura en el uso de materiales educativos no estructurados para lograr aprendizajes de acuerdo al enfoque por competencia pretende resolver las causas y consecuencias del escaso uso de estos recursos. La educación libresca, y el desaprovechamiento de materiales y espacios disponibles del entorno conducen a aprendizajes desvinculados de la realidad. En este sentido nos hemos trazado fortalecer las capacidades de los docentes, fomentar el uso de los ambientes reales como aulas de clase, fortalecer la enseñanza de acuerdo al enfoque por competencias y promover el trabajo colegiado de los docentes y la participación de los padres de familia, todo esto con la finalidad que nuestros estudiantes logren aprendizajes que le permitan solucionar los problemas de su contexto. Investigadores como Trinidad (2013) y Fuentes (2015) afirman que los estudiantes no logran aprendizajes significativos debido al uso de materiales tradicionales, que si bien facilitan aprendizajes teóricos no desarrollan aprendizajes aplicativos. Cano (2009) afirma que el aprendizaje por competencias supone un cambio radical en el rol del docente. Para lograr nuestros objetivos hemos inventariado los recursos, capacitado a los docentes y ejecutado un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación. La ejecución del plan de acción ha logrado que 50 % de docentes modifiquen su práctica pedagógica y utilicen materiales no estructurados y ambientes reales de aprendizaje. Hemos aprendido que es necesario compartir responsabilidades, buscar apoyo, realizar trabajo en equipo y poner en práctica las habilidades interpersonales y el liderazgo compartido. El fortalecimiento de capacidades en el uso de materiales educativos no estructurados ha propiciado que nuestros estudiantes logren aprendizajes significativos y contextualizados. En este proceso es clave la gestión escolar con un claro enfoque de liderazgo pedagógico del director.
113

Impulsar el uso de los materiales educativos durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de ciencia y tecnología, en el nivel primario, en la I.E. N° 14857 “San Gabriel Arcángel”: plan de acción

Alvarez Valdiviezo, Samy January 2018 (has links)
Una educación de calidad requiere cambios sustanciales en las formas de impartir el proceso enseñanza aprendizaje adecuando estrategias facilitadoras como el empleo de materiales educativos durante el desarrollo de la sesión. Hoy en día es importante el uso pertinente de los materiales educativos en las sesiones de aprendizaje que nos va a facilitar construir el nuevo conocimiento en los/as estudiantes. Luego de realizar un diagnóstico institucional en la I.E. N° 14857 “San Gabriel Arcángel”, se determinó cómo problema prioritario el “poco uso de los materiales educativos sesiones de aprendizaje del área de Ciencia y Ambiente en el nivel primaria”; por lo que todas las actividades planificadas buscarán fomentar el uso de materiales como parte indispensable del desarrollo de una sesión de aprendizaje. La mayoría de los/as docentes no utilizan el material educativo en el área de Ciencia y Ambiente proporcionado por el Ministerio de Educación, realizando sesiones teóricas y por consiguiente no se aplican todos los procesos didácticos del área, situación que repercute en el logro de los aprendizajes esperados. Por esta razón se propuso este Plan de Acción denominado impulsar el uso de los materiales educativos durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de Ciencia y Tecnología, en el nivel primario, con el objetivo de promover el uso adecuado de los materiales educativos durante la planificación y ejecución de sus sesiones de aprendizaje. Considerando que el buen uso de los materiales educativos en el área de Ciencia y Tecnología favorece el desarrollo del pensamiento reflexivo y su capacidad indagadora de los/as estudiantes. Se concluye que el uso adecuado de los materiales educativos en el área de Ciencia y Tecnología aproxima a los estudiantes a la realidad de lo que se quiere enseñar, ofreciéndoles una visión más exacta de los hechos o fenómenos que se están estudiando.
114

Los procesos didácticos en el área de matemática y la mejora de los aprendizajes en los estudiantes de la IEI n° 016 Emilia Barcia Boniffatti Santa Julia – Piura: plan de acción

Chira Ramirez, Doris Cristina January 2018 (has links)
El presente plan de acción tiene como finalidad mejorar el nivel de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes de la Institución Educativa Inicial Emilia Barcia Boniffatti del asentamiento humano Santa Julia, ya que según los resultados de evaluación presentan un bajo nivel de aprendizaje en esta área debido al inadecuado desarrollo de los procesos didácticos por parte de los docentes sumados a la carencia de estrategias metodológicas en el adecuado uso de material didáctico y al escaso acompañamiento y monitoreo por parte de la directora. Esta problemática genera que los estudiantes no desarrollen las competencias matemáticas acorde con el enfoque que el currículo exige la resolución de problemas y que no logremos el perfil del estudiante que es un derecho que las leyes de nuestro país protegen. En mi rol de líder pedagógico transformacional es mi responsabilidad movilizar a toda la comunidad educativa a buscar alternativas de solución y plantearnos desafíos para revertir esta situación es por ello que nos planteamos los siguientes objetivos: Mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática, empoderar a los docentes en la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática, elaborar y usar adecuadamente los materiales didácticos y Mejorar e incrementar el acompañamiento y monitoreo de los docentes para la buena aplicación de los procesos didácticos. La propuesta de solución se enmarca en el siguiente sustento teórico las dimensiones de Vivian Robinson, rutas de aprendizaje que nos plantean estrategias metodológicas para la resolución de problemas, Murillo y Garrido que indican que el factor que contribuye a un docente de calidad es su implicancia y compromiso con sus estudiantes, escuela y comunidad. Para el presente plan de acción utilizamos procedimientos reflexivos, participativos de sensibilización y análisis con la comunidad educativa para priorizar el problema, determinar las causas y posibles alternativas de solución. La elaboración del presente trabajo me permite desarrollar y fortalecer mis capacidades y conocimientos empoderándome de mi liderazgo pedagógico que contribuye al logro de los aprendizajes de los estudiantes y lograr la escuela que queremos.
115

Materiales didácticos en la aplicaciòn del enfoque del área de matemática: plan acción

Vasquez Mera, Maria Elita January 2018 (has links)
El Presente plan de acción desarrollando en la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico del Programa Nacional de Formación y Capacitación del Ministerio de Educación y ejecutado por la Pontificia Universidad Católica, tiene como propósito exponer la propuesta del plan de acción “Fortalecimiento de capacidades en el uso de materiales didácticos en la aplicación del Enfoque de Matemática” en la IE Nº 10825 – Juan XXIII , para que los estudiantes aprendan matemática de manera práctica utilizando material concreto y conlleve al logro de aprendizajes satisfactorios. A través de esta propuesta se busca ofrecer una alternativa de solución al problema Inadecuado Uso Del Material Didáctico En El Área De Matemática De La I.E Nº 10825- Juan XXIII, con el objetivo de promover el uso del material didáctico en el área de matemática de la I.E nº 10825- JUAN XXIII con los estudiantes en el área de matemática para ello se planteará la utilización de material manipulativo, material impreso y materiales digitales y estrategias metodologías basadas en el enfoque de resolución de problemas. En conclusión con esta propuesta sobre el uso de materiales didácticos en el área de matemática se busca aplicar estrategias en el uso de materiales y recursos didácticos que conlleven a elevar el nivel de logro de aprendizajes en el área de matemática. Concluimos que si se planifica de manera adecuada el uso de materiales didácticos en matemática en las sesiones de aprendizaje permitirá que los estudiantes aprendan matemática aplicando sus propias estrategias.
116

Desarrollo de estrategias de producción de textos en el nivel primario

Perez Cabrera, Alfredo Nicolas January 2018 (has links)
El presente plan de Acción nos permite dar solución a un problema identificado que es la deficiente aplicación de estrategias de producción de textos, comprometiendo a toda la comunidad educativa, mediada por el acompañamiento pedagógico formativo centrado en empoderar a los docentes con estrategias de producción de textos, teniendo en cuenta el contexto, teniendo como objetivo general, fortalecer las competencias docentes de las estrategias de producción de textos, en el nivel primario de la I.E 10212 “Divino Cristo de los Milagros”. Y como objetivos Los objetivos específicos: a) conocer las estrategias de producción de textos, b) Desarrollar un monitoreo y acompañamiento para evaluar producción de textos. La propuesta de solución se sustenta en el enfoque por competencias de Tobón (2006) y enfoque de procesos y critico reflexivo del (MINEDU, 2017), monitoreo y acompañamiento de Rodríguez y Molina Comunidades profesionales de aprendizaje de (Krichesky y Murillo, (2017) enfoque comunicativo Unesco (2016) y de Cassany (1999), Estos enfoques del plan de acción brinden al docente el sustento teórico que le permitan, mejorar su práctica pedagógica en beneficio de los estudiantes, específicamente en la producción de textos.
117

Incorporación de recursos tecnológicos en el nivel secundaria

Carrasco Mendo, Frey Richard January 2018 (has links)
La relevancia del presente trabajo se sustenta en el fortalecimiento de las competencias del directivo en relación del enfoque del liderazgo pedagógico, así como al empoderamiento de los docentes en el uso adecuado de los recursos tecnológicos en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje con la finalidad de obtener aprendizajes significativos en los estudiantes. La situación problemática priorizada responde a que los docentes no incorporan en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje el uso de los recursos tecnológicos, teniendo como objetivo general promover aprendizajes significativos a partir de la incorporación de los recursos tecnológicos en las sesiones de aprendizaje en los estudiantes de la I.E. “San Martín De Thours”, y los objetivos específicos: Desarrollar jornadas de capacitación docente sobre incorporación de los recursos tecnológicos en las sesiones de aprendizaje, Elaborar un Plan de Monitoreo, acompañamiento y Evaluación para fortalecer el desempeño docente, Adquirir progresivamente recursos tecnológicos para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Lograr el cambio de la situación problemática priorizada requiere del planteamiento de una propuesta de solución sustentada en referentes teóricos como: el uso pedagógico de las TIC en las estrategias didácticas. Una de las conclusiones obtenidas en este importante trabajo nos indica que el proceso de cambio en la práctica pedagógica, exige actualización permanente de los docentes y de un monitoreo y acompañamiento pedagógico eficiente que promueva la reflexión docente, acerca de la labor que viene desempeñando, de tal manera que le permita ir superando las dificultades y/0 deficiencias que identifica en su quehacer diario en el aula, logrando como resultado de este proceso una mejora en los aprendizajes de los estudiantes
118

Chaski: Kit robótico educativo que busca potenciar la educación con tecnología en las instituciones educativas de bajo costo de Lima Metropolitana

Poma Ramos, Katherin Violeta 24 November 2021 (has links)
Uno de los mayores beneficios que brinda la robótica educativa, es la capacidad de impulsar la creatividad y educación en los estudiantes. Por tal motivo, es importante contar con materiales adecuados los cuales permitan potenciar estos procesos de enseñanza y aprendizaje en los centros educativos. Sin embargo; estos materiales suelen ser poco accesibles tecnológicamente, para los centros educativos con bajo costo de Lima Metropolitana. Tomando como caso de estudio para la investigación, a un centro educativo privado del distrito del Rímac, que por motivos de infraestructura y de acceso a las nuevas tecnologías de la información, se le impide contar con estos materiales. Por tal motivo, se presenta el diseño de un kit robótico educativo, CHASKI. El cual de forma lúdica y mediante enseñanzas básicas de programación, busca potenciar la educación de los estudiantes con temas relacionados a sus áreas de estudios. Como parte del marco teórico se tomarán en cuenta conceptos teóricos como la importancia de las TIC 's en la educación y la robótica. Además, dentro del estado del arte se analizarán productos vinculados con la robótica educativa; así como también a los juguetes educativos actuales del mercado. Para la investigación se empleó la metodología del Design Thinking, en donde se usaron distintos métodos de estudio como el Focus Group y el Rapid Ethnography; como también pruebas de validación. Estos métodos se usan con el fin de recabar información adecuada y de evitar riesgos de sesgo en el diseño, los cuales nos permiten corroborar nuestra hipótesis planteada.
119

Percepciones de los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria sobre las funciones que cumplen los materiales educativos que utilizan los docentes para favorecer el aprendizaje en el área de Comunicación en una institución educativa de Lima Metropolitana

Munárriz Trujillo, Verónica Esther 11 January 2022 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo analizar las percepciones de los estudiantes de cuarto de secundaria sobre las funciones que cumplen los materiales educativos que los docentes utilizan para favorecer el aprendizaje en el área de Comunicación en una IE de Lima Metropolitana. Los objetivos específicos son (i) identificar los tipos de materiales educativos utilizados por los docentes y (ii) describir las percepciones de los estudiantes de cuarto de secundaria sobre las funciones que cumplen estos; con el fin de favorecer el aprendizaje en el área de Comunicación en una IE de Lima Metropolitana. El enfoque es cuantitativo y corresponde al nivel descriptivo porque nos acerca a la realidad estudiada. Se empleó la encuesta para abordar el tema en una realidad específica, estudiando las percepciones de los estudiantes de cuarto de secundaria de una IE pública ubicada en San Luis. El instrumento empleado fue el cuestionario mixto y la información recogida fue organizada en gráficos estadísticos. También se identificó la relación entre las percepciones de los estudiantes sobre los materiales educativos y las funciones que cumplen en la institución. Esta investigación revela que los materiales educativos motivan el aprendizaje según la percepción del estudiante, pues responden a sus necesidades. Asimismo, se reconoce la presencia de los materiales audiovisuales e informáticos como motores que promueven el interés del estudiante para alcanzar conocimientos y desarrollo de actitudes. Además, se destaca que el material impreso no queda postergado, porque estudiante lo reconoce como el que más frecuentemente apoya la evaluación formativa. Finalmente, se confirma que la función de reforzar el aprendizaje la cumplen, mayormente, los textos impresos. Los resultados evidencian que esto se debe a una disociación entre el material que lo ayuda y motiva a aprender y el aspecto tecnológico adecuado a la programación curricular.
120

Percepciones de los estudiantes del 3° grado de educación secundaria sobre los materiales de enseñanza que utilizan los docentes en el área de historia, geografía y economía en una institución educativa pública del distrito de Comas

Menacho Carhuamaca, Jaime 18 April 2016 (has links)
La presente investigación se sustenta en las percepciones de los estudiantes con respecto a los materiales de enseñanza. El análisis y comprensión de este estudio lo abordamos desde lo propuesto por Castellaro (2011) y Parcerisa (2007) que consideran a los materiales como representaciones simbólicas de un determinado contexto sociocultural y que consignan una intencionalidad educativa, ya que se encuentra representado por un variado de sistemas de símbolos. Esta propuesta sirvió para proporcionar ideas primordiales en relación al uso y funciones de los materiales de enseñanza en la adquisición de aprendizajes significativos de los estudiantes de secundaria. Por esta razón, el problema de investigación respondió a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las percepciones de los estudiantes del 3° grado de educación secundaria sobre los Materiales de Enseñanza que utilizan los docentes en el área de Historia, Geografía y Economía en una Institución Educativa Pública del Distrito de Comas? Asimismo, esta investigación se orientó a través de un objetivo general y dos específicos, los cuales sirvió para aproximar a identificar el uso y las funciones de los materiales de enseñanza que utilizan los docentes del área de Historia, Geografía y Economía. Por tal motivo, el nivel de la investigación es exploratorio, debido a que se aproxima al conocimiento y comprensión de la estructura que sustenta las percepciones de los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las opiniones se han obtenido mediante la aplicación de cuatro grupos focales y del análisis de su contenido. El criterio utilizado para el diseño de la muestra de investigación es no probabilística de tipo intencional. Asimismo, los resultados obtenidos muestran que el uso y las funciones que cumplen los materiales en el aula de clase son importantes, que favorece el desarrollo de aprendizajes de los estudiantes, y los docentes utilizan materiales escritos, audiovisuales e informáticos durante las sesiones, permitiendo suscitar en los alumnos el interés por la comprensión y análisis de los contenidos relacionados al área de Historia, Geografía y Economía. Finalmente, una de las conclusiones a las que se llegó fue que los materiales se convierten en elementos pedagógicos indispensables en el aula cuando son utilizados de manera pertinente y con frecuencia por el profesor del área.

Page generated in 0.0953 seconds