• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 123
  • Tagged with
  • 123
  • 123
  • 123
  • 27
  • 22
  • 22
  • 21
  • 20
  • 20
  • 19
  • 17
  • 15
  • 12
  • 11
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Retinopatía del prematuro: Características clínicas, demográficas y factores asociados en neonatos con muy bajo peso al nacer en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú 2013

Cahuana Aparco, Judith January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe las características clínicas, demográficas y los factores asociados a ROP en neonatos de muy bajo peso al nacer del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el 2013. El estudio es de tipo transversal retrospectivo. Participan en la muestra neonatos de muy bajo peso al nacer del servicio de neonatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2013. Para el método se realiza el análisis de bases de datos secundarias. Los resultados de una población de 107 de los cuales el 16.82% (18 pacientes) son casos de ROP, los factores asociados en el análisis bivariado son peso al nacer menor de 1000 g, Apgar < 3 en el primer minuto, uso de surfactante, transfusión sanguínea y uso de oxigeno suplementario más de 7 días ( p<0.05) ; y en el análisis multivariado solo el uso de oxigeno mayor a 7 días es factor de riesgo independiente para ROP (OR: 5.91; IC: 1.04 – 33.55). Se concluye que la incidencia de retinopatía es menor comparado a estudios previos, el uso de oxigeno mayor a 7 días es un factor de riesgo importante para ROP es necesario conocer cuál es el rango óptimo para evitar el desarrollo de ROP y a la vez mantener niveles de oxígeno sanguíneo adecuado. / Tesis
42

Factores socio demográficos asociados a la violencia contra la mujer en relación de pareja, en el Servicio Médico Legal de Lima Norte, período julio - setiembre 2015

Cano Borda, Kelly Paola January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores socio demográficos asociados a la violencia contra la mujer en la relación de pareja, en la División Médico Legal de Lima Norte. Participan en este estudio las personas del sexo femenino que acuden al Instituto Médico Legal por violencia de su pareja (esposo, conviviente, ex esposo), entre Julio - Setiembre 2015. Se realiza la revisión de los Certificados Médico Legales, se anota las características de las féminas como son edad, estado civil, tipo de lesión, procedencia institucional de la denuncia e incapacidad médico legal. El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Como resultado se obtiene que los 500 casos de violencia familiar, en el periodo de estudio, el 100% de los casos (200) son mujeres que sufrieron violencia en la relación de pareja, con una edad promedio de 33 años; el grupo de edad mayormente afectado está en el rango de 18 a 30 años que representa el 49%. Asimismo el 56% de mujeres convivían con su agresor y finalmente el 93% de las mujeres maltratadas presenta signos de haber sido agredidas físicamente. Se concluye que las características sociodemográficas de las mujeres maltratadas por su pareja en Lima Norte son muy diversas, y que sí existe una relación de violencia en mujeres más jóvenes, también se confirma que son más agredidas aquellas mujeres que tienen un grado de relación estrecha (concubinato y casadas) y que las lesiones que sufren en su mayoría son agresiones físicas, las cuales tienen un grado de incapacidad médico legal mínima que no tiene relevancia jurídica, lo que hace que el agresor, se convierta en un reincidente. / Tesis
43

Prevalencia de depresión y factores asociados en internos de Medicina de la UNMSM-2016

Lacuta Arquiñigo, José Daniel January 2017 (has links)
Determina la prevalencia de depresión y factores asociados en internos de Medicina. UNMSM-2016. Realiza un estudio descriptivo, observacional de corte transversal, y se evaluaron a 106 internos de Medicina de la UNMSM en el mes de diciembre del 2016. Aplica el test de Zung y test de Hamilton para la depresión y se recolectó datos sobre edad, sexo, estado civil, realización de actividades recreativas y carga de trabajo. Realiza el análisis factorial y para medir la consistencia interna emplea la prueba de alfa de Crombach. Después realiza el análisis de correlación en cada test de depresión. El análisis Clúster se realiza para determinar que test es el que mejor mide la depresión y determinar su prevalencia. Para el análisis bivariado se utiliza la prueba de Chi cuadrado para determinar los factores asociados a depresión, previa prueba de Kolmogorov Smirov. Encuentra que el Test de Hamilton para la depresión resulto ser el que mejor predice la depresión en internos de Medicina según el análisis Clúster. La tasa de depresión es de 14,2% según el Test de Hamilton. No se evidencio asociación significativa entre depresión y las variables estudiadas. Concluye que la prevalencia de depresión en internos de Medicina fue similar a la de la población general. El sexo, edad, estado civil, realización de actividades recreativas y carga de trabajo en horas no se asocia a una mayor proporción de casos de trastorno de depresión. / Tesis
44

Frecuencia del control glicémico inadecuado y factores asociados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2014-2015

De Freitas Vidal, Catharine Isabel January 2017 (has links)
Determina la frecuencia y factores asociados al control glicémico inadecuado en pacientes de ambos sexos con Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos por consultorio externo del servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL), registrados en el Programa de Vigilancia de Diabetes entre los años 2014 y 2015. Es un estudio observacional y transversal. Utiliza una muestra de 749 que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. El 64,4% de los pacientes incluidos son mujeres y el 35,6% fueron varones. El promedio de edad es 61,1 ±10,9 años entre las mujeres y 59.5 ±10,7 años entre los varones, la mediana de duración de la diabetes es de 7 años tanto para varones como para mujeres. Encuentra que el 71,6% de los pacientes con diabetes tienen un control glicémico inadecuado de acuerdo a las metas de control de la ADA. En el análisis multivariado, el uso de insulina se asoció a un control glicémico inadecuado tanto como monoterapia (OR: 4,15, 95% IC: 2,10-9,19, p<0,001) como asociada a antidiabéticos orales (OR: 5,12, 95% IC: 2,7-10,76, p<0,001) en comparación con los pacientes que usaban terapia hipoglicemiante sin insulina. Por otro lado, el tener cuatro controles por consultorio o más al año no está asociado a un mejor control glicémico. Concluye que el control glicémico inadecuado es de 71,6%, y el factor fuertemente asociado es el uso de insulina como monoterapia o asociada a hipoglicemiantes orales. El tener menos de cuatro consultas por endocrinología en el último año no está asociado a un control glicémico inadecuado. / Tesis
45

Incidencia, características y factores asociados a macrosomía fetal en el Hospital Angamos durante los años 2003-2004

Urbina Cotrina, Hugo Elvis January 2006 (has links)
La macrosomía fetal es una condición especial de algunos recién nacidos, que está expuesta a un alto riesgo de morbimortalidad en relación a recién nacidos de peso normal , que ocasionan secuelas que no le permiten una adecuada calidad de vida. El presente trabajo tiene como finalidad determinar la incidencia e identificar las características así como los factores asociados a macrosomia fetal durante el periodo de enero del 2003 a diciembre del 2004 en el hospital. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal de los recién nacidos macrosómicos durante éste periodo. Se encontró una incidencia de la condición de 7,6 por ciento; la edad materna más asociada a macrosomia fue la de 25 a 34 años; además el 52,1 por ciento de los casos tuvieron menos de 6 controles prenatales. El antecedente de haber tenido otros productos macrosómicos se halló en 17,3 por ciento. A su vez, el 46,1 por ciento de madres de macrosómicos tuvo un incremento ponderal mayor a 12 kilogramos durante la gestación. Entre las primeras complicaciónes halladas fue la hipoglicemia, seguida por la fractura de clavícula. / Trabajo académico
46

Conocimientos, actitudes y aplicación práctica de la lista de verificación de cirugía segura en los médicos de los servicios de Cirugía General y Gineco-Obstetricia en un hospital general de Lima, Perú 2018

Correa Sánchez, Art Wilson January 2019 (has links)
Determina el conocimiento, actitud y aplicación práctica de la Lista de Verificación de Cirugía Segura en los médicos de los servicios de Cirugía General y Gineco-obstetricia en un Hospital General de Lima, en el 2018. Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Hospital María Auxiliadora. Se aplicó un cuestionario de 17 preguntas que exploran los aspectos esenciales de la Lista de Verificación de la Cirugía Segura, que ha sido elaborado por la OMS. El cuestionario fue constituido por un juicio de expertos y una prueba piloto; y posteriormente se aplicó a cirujanos generales y gineco-obstetras. El proceso de medición motivo de esta tesis tuvo tres etapas; el conocimiento, la actitud y la aplicación práctica en los médicos encuestados. Participaron 12 cirujanos generales y 22 gineco-obstetras. El porcentaje de conocimiento fue mayor en ginecoobstetras que en cirujanos generales (el nivel alto de ambos grupos fue de 68,18% y 50%, correspondientemente). La actitud fue positiva y favorable en el 100% de los profesionales. La aplicación práctica correcta también fue mayor en gineco-obstetras que en cirujanos generales (68,18% y 41,67%). La conclusión es que el nivel de conocimiento alto sobre la lista de verificación de cirugía segura fue identificado en el 50% de los cirujanos generales y 68,18% delo gineco-obstetras. El mismo porcentaje se encontró en los ginecoobstetras en la aplicación práctica correcta de la lista de verificación de cirugía segura, mientras que en cirujanos generales disminuyó al 41,67%. El 100% de cirujanos generales y de gineco-obstetras presentó una actitud favorable sobre la lista de verificación de cirugía segura. / Tesis
47

Valoración de los scores Apache II y Ranson como predictores de severidad en pancreatitis aguda al ingreso en el Hospital Nacional Dos de Mayo, agosto 2011 a julio del 2012

Pérez Reyes, Rolando Martin January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Valora los scores de Ranson y APACHE II, como predictivos de severidad en pacientes con diagnóstico de ingreso al Servicio de Medicina de pancreatitis aguda en el Hospital de Nacional Dos de Mayo. Agosto 2011 a julio de 2012. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 81 historias de pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda a quienes se les aplicó los Scores Ranson y APACHE II como scores predictores de severidad en el servicio de Medicina del Hospital de Nacional Dos de Mayo en el periodo que comprendió el estudio. Para el análisis descriptivo de variables cuantitativas se empleó medidas de tendencia central y de dispersión, para el análisis cualitativo se utilizó frecuencias absolutas y relativas. La valoración de los indicadores predictivos se realizó a través de la sensibilidad, especificidad, Valor Predictivo Positivo (VPP) y Valor Predictivo Negativo (VPN). El 55.6% de pacientes con pancreatitis aguda fueron varones y el 44.4%, mujeres. La edad promedio fue 50,5 años donde el rango de edad estuvo comprendido entre 24 años a 76 años. La etiología de la pancreatitis aguda más frecuente fue de tipo biliar (65.4 %). El score APACHE II permitió clasificar a los pacientes como grado severo de pancreatitis aguda al 18.5 % de ellos mientras que el score Ranson clasificó como grado severo al 14.8 % de los pacientes con pancreatitis aguda. Los Scores de Ranson y APACHE II permitieron identificar una predominancia de casos leves de pancreatitis aguda. Los resultados de TAC evidenciaron que el 48,1% tuvieron resultado normal, en los pacientes con hallazgos anormales se encontró edema de páncreas en el 7,4% y necrosis (mayor al 50%) en el 7,4%. La evaluación de los valores predictivos del score Ranson fue: Sensibilidad 57.1%, Especificidad 100%, Valor Predictivo Negativo (VPN) 86.9% y Valor Predictivo Positivo de 100%. La Sensibilidad de APACHE II fue 71.4%, Especificidad 100%, VPN 90.9% y VPP de 100%. Se observó que los scores APACHE II y Ranson poseen un buen valor predictivo positivo como negativo, lo que permite descartar severidad dentro de las 24 horas de ingreso de los pacientes con pancreatitis aguda evaluados. Los scores APACHE II y Ranson tienen la capacidad de predecir severidad de la pancreatitis aguda en todos los pacientes que son evaluados dentro de las 24 horas al ingreso, no se observó diferencias en el valor predictivo entre ambas pruebas. / Trabajo de investigación
48

Diabetes mellitus tipo 2 como factor de evolución desfavorable en pacientes con tuberculosis pulmonar Hospital Nacional “Dos de Mayo” 2009 - 2012

Chapoñan Relaiza, Martín Omar January 2013 (has links)
Expone la retrospectiva de historias clínicas de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y tuberculosis pulmonar registrados en la Estrategia Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis (ESN- PCT) en el Hospital Nacional Dos de mayo ( durante junio 2009- junio 2012), realizada en los meses de noviembre, diciembre de 2012 y enero de 2013, donde se efectuó un estudio observacional descriptivo, con el fin de describir la relación de la diabetes mellitus y tuberculosis pulmonar (TBC) y su posible factor contribuyente a evolución desfavorable. Se trabajó en un total de 44 historias clínicas, hallándose una población predominantemente masculina (75%). En el presente estudio se encontró una frecuencia de TBC en pacientes diabéticos de 4.4%. El 86% de los pacientes presentó pobre control glicémico (86%), el cual se mantuvo durante todo el tratamiento. Las principales manifestaciones de evolución desfavorable fueron el fracaso al tratamiento antituberculoso y la mortalidad que tuvieron frecuencias de 9% y 18%, respectivamente. La frecuencia de reacciones adversas a fármacos antituberculosos fue de 4.5%. La frecuencia de TBC en pacientes diabéticos encontrada es más baja que la reportada en la literatura médica internacional. De la misma manera las frecuencias de fracaso y mortalidad fueron elevadas con respecto a las encontradas en otros trabajos de investigación. Por otra parte, la frecuencia de reacciones adversas a fármacos antituberculosos fue baja comparada con otros estudios. / Tesis
49

Asociación entre hospitalización y deserción escolar. Encuesta Nacional de Hogares Perú, 2011-2017

De Los Santos Duran, Hedy Verushka January 2019 (has links)
La salud y la educación forman parte de los factores implicados e influyentes para el desarrollo integral del niño. Las hospitalizaciones periódicas y/o recurrentes generan efectos adversos en la población pediátrica en las diversas esferas de su desarrollo, siendo una de ellas la deserción escolar. Por ello, se determina la asociación entre las hospitalizaciones y la deserción escolar además de conocer su distribución en relación con factores sociodemográficos. Realiza un análisis secundario de datos a partir de la Encuesta Nacional de Hogares durante el periodo 2011-2017. Se miden las variables sociodemográficas: sexo, región y edad según grupo etario y se realizó un análisis descriptivo de dichas variables junto con la hospitalización y la deserción escolar por enfermedad. Encuentra que existe una asociación entre las hospitalizaciones y la deserción escolar, demostrado mediante la prueba de chi-cuadrado con un p<0.05, además de presentarse un 1.2 veces más riesgo de presentar una deserción escolar luego de una hospitalización evaluado con un IC 96% 1.264-1.532. En relación a las variables sociodemográficas se encontró un mayor porcentaje en la región selva, en las mujeres y en grupo etario comprendido entre los 12 y 18 años. Concluye que existe una asociación entre la hospitalización y la deserción escolar, evidenciada con remarcada presencia en la región selva y en el grupo etario comprendido entre 12 y 18 años. / Tesis
50

Estudio sobre causa de mortalidad neonatal y características maternas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el período enero - diciembre 2012

Carranza Palacios, Carlos Alberto January 2013 (has links)
Identifica la causa de mortalidad neonatal y características maternas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el período enero-diciembre 2012. El estudio es de tipo observacional y retrospectivo. Se recogió información de la totalidad de historias clínicas de los recién nacidos fallecidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Sergio E. Bernales entre el 1º de enero al 31 de diciembre del 2012. Hubieron 67 recién nacidos fallecidos de los cuales 9 de ellos fueron excluidos del estudio por no cumplir con los criterios de inclusión. En consecuencia, la población de estudio fue 58 recién nacidos fallecidos. La tasa de mortalidad neonatal fue 9.9 por 1000 nacidos vivos, el sexo que predominó fue el sexo femenino con 53.4%. Respecto del tempo de vida el 41.4% fallece en las primeras 24 horas y entre el 1° al 7° día fallece el 43.1%. En cuanto al peso al nacer, el 41.1% de los neonatos fallecidos presentó un peso menor a 1000 g.; el 19% presentó un peso entre 1001 y 1500 g. y el 17.2% presentó un peso entre 1501-2500 g. En cuanto a la edad gestacional se obtuvo que el 20.7% presentó menos de 28 semanas de gestación, de 28 a 31 semanas presentaron el 37.9%, de 32 a 36 semanas de gestación presentaron el 25.9%. En los neonatos fallecidos se realizó reanimación en el 58.6% de ellos. En cuanto a la causa de mortalidad neonatal la causa más prevalente fue la prematuridad (dentro de ella la enfermedad de membrana hialina es la más importante con un 27.6%), luego siguieron sepsis neonatal con 20.6% y asfixia neonatal junto a malformaciones congénitas con 15.5% luego inmadurez extrema con 8.6%. El 10.3% de las madres eran adolescentes (16-17 años). En referencia a los controles prenatales el 25.9% de las madres no presentó control prenatal alguno, el 39.6% presentó de 1 a 4 controles prenatales y el 25.9 % presentó de 5 a 8 controles prenatales; el 25.9% mencionó que era su primera gestación y sólo el 10.3% refirió cesárea anterior. Se concluye que la causa de mortalidad neonatal más prevalente en el HNSEB fue la Enfermedad de Membrana Hialina, seguida de sepsis, asfixia, malformaciones congénitas y prematuridad extrema. Respecto de las madres, la inexistencia o falta de controles Prenatales se produjo en casi la totalidad de las madres. / Tesis

Page generated in 0.1085 seconds