• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 754
  • 49
  • 38
  • 35
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 891
  • 891
  • 352
  • 255
  • 230
  • 187
  • 187
  • 187
  • 187
  • 187
  • 178
  • 157
  • 150
  • 132
  • 132
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Actitudes hacia la Conservación Ambiental en Estudiantes de Educación Secundaria

Yarlequé Chocas, Luis Alberto January 2004 (has links)
El estudio que se presenta se encuadra dentro del tipo de investigación sustantiva. Se trata de un trabajo dentro de la línea de la educación ambiental, en él, se investigaron las actitudes hacia la conservación ambiental que tienen los estudiantes de educación secundaria. Para ello, se diseñó y validó una escala de tipo Licker. Posteriormente se aplicó el instrumento a 3,837 estudiantes de educación secundaria procedentes de ocho departamentos del Perú. Se comparó sus puntajes en la prueba y en cada uno de sus componentes, en función de las variables: región natural, lugar de residencia, grado de instrucción, edad y género. Los resultados mostraron que los estudiantes del departamento de Arequipa presentan la media más alta, seguido de Ucayali y Lima y que el penúltimo y último lugar lo ocupan Huancavelica y Loreto respectivamente. Así mismo, se hallaron diferencias actitudinales entre los estudiantes de las tres regiones naturales del Perú. Otro tanto ocurrió al comparárseles por lugar de residencia y género. Mientras que las variables grado de instrucción y edad cronológica mostraron ser poco relevantes. / This investigation is a substantive work about ambiental education. In it was studied the attitude about ambiental conservation. In 3837 pupils of secondary school eight department from Peru. We constructed an attitudes scale. The result showed that Arequipa student had scores mayor in the test. The second place was occupation for Ucayali students, and third place was occupation for Lima students. The lower scores had Huancavelica and Loreto students. Too we fond differences en the attitudes that have the students. / Tesis
42

Plan de negocios para venta de sistemas de cultivos hidropónicos automatizados Intelligent Garden

Varas, Sebastián, Vargas, Felipe 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Varas, Sebastián [Parte I], Vargas, Felipe [Parte II] / Intelligent Garden surge como respuesta a las necesidades de una sociedad moderna que dentro de sus valores fundamentales busca la sustentabilidad, el diseño y el cuidado del medio ambiente. Ante los factores descritos, la empresa busca entregar a sus clientes sistemas automatizados de cultivo hidropónico, mezclando la tecnología y el diseño inteligente de manera que el usuario pueda cultivar productos de calidad superior y de manera más saludable. El entorno social y cultural en el cual se gestiona la empresa resulta atractivo la posibilidad de generar un negocio rentable para entregar una solución y una experiencia única a los habitantes de la capital del país o ciudades en crecimiento. El mercado es incipiente y con un gran potencial de crecimiento. El rol de la tecnología es un pilar fundamental en el cual se basa la empresa y una forma de entregar un valor agregado. Dentro de este ambiente descrito, Intelligent Garden busca penetrar en el mercado con estrategias de enfoque con diferenciación, centrándose en entregar a sus clientes un producto de valor superior y ser reconocidos como una marca líder en innovación en sistemas de cultivo. Para a futuro cimentar el camino hacia una sociedad cada vez más preocupada por la alimentación y el medioambiente En el siguiente plan de negocios se mostrará en profundidad las estrategias, el análisis industrial y el plan de marketing que validan la idea y el modelo de negocio viable y rentable.
43

Protección ambiental y sus consecuencias jurídicas

Aguilera Moya, Michel, Oyarzún Gormaz, Oscar January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Abocados a comprender de una mejor manera el deslinde de los derechos en beneficio de toda la comunidad mundial, hacemos nuestras las afirmaciones que motivaron el Convenio sobre la Diversidad Biológica: “Preocupados por la considerable reducción de la diversidad biológica como consecuencia de determinadas actividades humanas, “Conscientes de la general falta de información y conocimiento sobre la diversidad biológica y de la urgente necesidad de desarrollar capacidades científicas, técnicas e institucionales para lograr un entendimiento básico que permita planificar y aplicar las medidas adecuadas, “Observando que es vital prever, prevenir y atacar en su fuente las causas de reducción o pérdida de la diversidad biológica, “Observando también que cuando exista una amenaza de reducción o pérdida sustancial de la diversidad biológica no debe alegarse la falta de pruebas científicas inequívocas como razón para aplazar las medidas encaminadas a evitar o reducir al mínimo esa amenaza”, “Reconociendo la estrecha y tradicional dependencia de muchas comunidades locales y poblaciones indígenas que tienen sistemas de vida tradicional basados en los recursos biológicos, y la conveniencia de compartir equitativamente los beneficios que se derivan de la utilización de los conocimientos tradicionales, las innovaciones y las prácticas pertinentes para la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes, “Reconociendo asimismo la función decisiva que desempeñar la mujer en la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y afirmando la necesidad de la plena participación de la mujer en todos los niveles de la formulación y ejecución de políticas encaminadas a la conservación de la diversidad biológica”. Queremos presentarles las siguientes páginas de nuestra memoria de grado, atendiendo a que se trata sólo de un esbozo de la problemática ambiental, y que constituyen además, la forma de nuestro aporte.
44

Emergencias químicas: los riegos detrás del cordón industrial metropolitano

Escobar Rosales, Carolina Alejandra, Passalacqua García, María Loreto January 2014 (has links)
Memoria conducente al título de Periodista / El 27 de marzo de 2012 una nube negra se divisó desde distintos puntos de Santiago, generando preocupación e incertidumbre sobre todo entre los vecinos. Era un incendio de enormes proporciones que afectó parte de las dependencias del holding de Wenco en Huechuraba. Ése día, las llamas no sólo alertaron a los vecinos y convocaron a una decena de compañías de bomberos de la Región Metropolitana, sino que también alcanzaron el tendido eléctrico de alta tensión, lo que provocó cortes de suministro eléctrico en una decena de comunas de la capital. El fuego se desencadenó cerca de las 18.00 horas, en una bodega de la fábrica recicladora de plásticos Greenplast, donde un horno se recalentó desencadenando el incendio que luego se extendió a la planta Wenco, de la que Greenplast es filial. Centenares de bomberos y personal de emergencia demoraron ocho horas en controlar el incendio. Sin embargo, éste no ha sido el único siniestro industrial que ha cubierto los cielos de la capital. El 17 de diciembre de 1995 se produjo uno de los mayores incidentes que se recuerde. Mathiesen Molypac, holding compuesto por cuatro compañías de pinturas, lubricantes, pesticidas y plástico, situado en el límite de las comunas de San Bernardo y Lo Espejo, al sur de la Región Metropolitana, ardió durante más de nueve horas. Sus rebrotes se prolongaron por dos semanas consumiendo la totalidad de las instalaciones. En el incendio de Mathiesen Molypac, una mujer falleció y varias personas resultaron heridas y con principios de asfixia. Otro incendio emblemático se registró el 24 de diciembre de 2010 en la industria Serplas, comuna de Cerrillos. En Nochebuena, los habitantes del pasaje Alejandro Flores debieron evacuar sus hogares, mientras equipos especializados en el control de emergencias químicas acudieron junto a las autoridades municipales y sanitarias de la época para combatir el siniestro. A eso de las 5 de la mañana del 30 de septiembre de 2009, las familias más cercanas a la fábrica de Molibdenos y Metales (Molymet) de San Bernardo sintieron un estruendoso remezón. Algunos pensaron que era un temblor: Molymet había explotado. El personal técnico, de coordinación y de mando de la comuna y de la Región Metropolitana llegó al sitio para controlar el impactante siniestro que se extendió hasta la tarde. Los vecinos de la villa Cinco Pinos, aledaña a la compañía, manifestaron su temor e indignación, protestando por la actividad productiva de la compañía. Situaciones como éstas reflejan el peligro latente al que se exponen vecinos que viven a sólo metros de fábricas que parecen bombas de tiempo. Al mismo tiempo, demuestran cómo se ha configurado parte del espacio físico de Santiago, una metrópoli que se expande de manera horizontal, permitiendo que industrias y sectores habitacionales coexistan. Indagar en las dimensiones y particularidades de las emergencias químicas en Santiago es un problema que devela, a su vez, otras falencias normativas y prácticas en Chile, tales como la poca preparación en prevención de emergencias, la escasa información con que cuenta Bomberos sobre los materiales químicos empleados por las empresas, las exiguas sanciones a las compañías incendiadas y los efectos a mediano y largo plazo de la convivencia empresa-comunidad que develan el modelo de planificación urbana consolidado en las últimas décadas. Éstas y otras aristas son abordadas en la presente investigación. Agradecemos al personal de la Biblioteca Nacional y especialmente a nuestros entrevistados, sin quienes este relato no habría sido posible.
45

El seguro ambiental en el ordenamiento jurídico y sistema asegurador peruano

Soto Salazar, Roldán, Soto Salazar, Roldán January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza los valores y definiciones del medio ambiente y del daño ambiental, así como los conceptos jurídicos de estos y del seguro ambiental según el ordenamiento jurídico peruano. Recomienda la promulgación de una norma especial que regule y exija la contratación de un seguro ambiental para que proteja el financiamiento de la reparación y/o restauración del daño ambiental por aquel que lo ocasionó, conjuntamente con la creación de un fondo compensatorio y/o indemnizatorio ambiental, como una alternativa de solución complementaria. / Tesis
46

Convenio de Minamata y la regulación del mercurio en Chile

Aguayo Aliaga, María Carolina January 2019 (has links)
Actividad formativa equivalente a tesis para optar al grado de magíster en derecho ambiental / Dada la reciente ratificación del Convenio de Minamata por nuestro país, resulta importante conocer primeramente su estructura y contenido general. Luego, analizaremos el tratamiento del mercurio en los distintos convenios internacionales que Chile ha suscrito y que se encuentran plenamente vigentes para nuestro país, los cuales apoyan una gestión sustentable del mercurio, como lo son los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo. Así también, revisaremos cuáles son los marcos normativos, ambientales e institucionales existentes en nuestro país para la gestión del mercurio, identificando las posibles brechas existentes en nuestro país, para la implementación y cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Convenio de Minamata. Por último, estudiaremos la experiencia de otros países que ya han ratificado el Convenio de Minamata, como lo son Uruguay y Canadá, país este último con quien Chile tiene un acuerdo de cooperación ambiental vigente. En ambos países revisaremos cuál es la institucionalidad existente y el marco regulatorio para la gestión de todo el ciclo de vida del mercurio.
47

Recipla

Riveros Pintone, Pamela, Zúñiga Sepúlveda, Marcela 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Pamela Riveros Pintone [Parte I], Marcela Zúñiga Sepúlveda [Parte II] / El plástico presenta propiedades que no han podido ser igualadas por otros materiales, razón por la cual su uso en el mundo ha crecido en forma constante en el tiempo, tanto en artículos de consumo masivo como industrial. Esta industria considera un sub-sector dedicado a la reutilización post-consumo, el que en Chile aún no alcanza las cifras de desarrollo de los otros países miembros de la OCDE. La autoridad medioambiental, ha promulgado la Ley Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley 20.920), a través de la cual, se busca prevenir la generación de residuos y promover su valorización, obligando a los productores de bienes de consumo a cumplir con cuotas de reciclaje para los residuos generados por los productos que comercializan, con lo que se espera incrementar la tasa actual de reciclaje de plásticos en el país, que actualmente sólo alcanza el 13%. RECIPLA, se posiciona en el rol de gestor de residuos para la implementación de esta ley, prestando servicios de recolección y valorización de residuos de PET post-consumo de origen domiciliario. Además del contexto legal actual, la oportunidad de negocio de RECIPLA se origina a partir de una demanda insatisfecha de pellet de PET de origen reciclado en Chile. Si además, al producto ofrecido se le adiciona la certificación para ser usado en envases para estar en contactos con alimentos, es posible lograr una diferenciación que le permitirá alcanzar mejores precios que los que actualmente se transan en este mercado. RECIPLA se distingue por su cultura organizacional y por la búsqueda de beneficios económicos, sociales y medioambientales. Espera convertirse en un actor reconocido por su contribución en la disminución de residuos de PET dispuestos en rellenos sanitarios y en el aumento de las tasas de reciclaje de este material en el país; así como por comercializar un producto de calidad, estableciendo relaciones de largo plazo con sus clientes. Para la implementación de este plan de negocio, RECIPLA requiere de una inversión inicial de $411 millones. Considerando las proyecciones de recolección de PET post-consumo y precio, el proyecto resulta ser atractivo para el inversionista. Presenta un VAN de $426.521.411 (para un periodo de análisis de 5 años y una tasa del 16,007% anual), un plazo de recuperación de la inversión menor a los 15 meses, y una tasa interna de retorno del 39,59%. El punto de equilibrio se obtiene con la venta de 442.522 kg. de pellet, cifra que se proyecta alcanzar a los 7 meses luego de haber obtenido las primeras ventas.
48

Análisis de la metodología clásica del modelo de planificación del transporte urbano desde el ámbito de la movilidad sostenible

Flores Reyna, César Oliver 22 September 2017 (has links)
El presente trabajo de tesis evalúa la compatibilidad de los criterios del modelo tradicional de planificación de transporte con aquellos correspondientes a un enfoque de movilidad sostenible. El análisis se realiza a través de tres etapas. En primer lugar se desarrollan los principios seguidos en el método tradicional de planificación de transporte de cuatro etapas. La primera etapa de generación de viajes, consiste en determinar la cantidad de viajes producidos por zonas en un área de estudio, a partir de ciertos atributos socioeconómicos de la población. La etapa de distribución de viajes, en cambio, determina los flujos de viajes entre zonas, mediante la obtención de una matriz de viajes. Luego, en la etapa de partición modal se obtienen los porcentajes de uso de cada modo de transporte para los flujos de transporte estimados. Finalmente, la etapa de asignación de viajes resuelve la distribución final de los flujos de viajes a través de rutas en la red de transporte. En segundo lugar, se analizan los criterios del enfoque de movilidad sostenible en relación al modelo tradicional, mediante la comparación de estos criterios con los presupuestos y procedimientos de las cuatro etapas de modelación. En base a ello, se evalúan posibles incompatibilidades en los procesos seguidos en el modelo clásico para cada etapa de modelación. Posteriormente, se describen algunas políticas actuales de transporte que buscan adaptar la metodología clásica a un enfoque sostenible. En ese sentido, se resalta la promoción de los planes de movilidad urbana sostenible (PMUS), los cuales tienen respaldo en muchas ciudades del mundo. Por último, se describen los principios de modelación que siguieron dos estudios de planificación en la ciudad de Lima: un plan maestro de transporte de Lima, y el estudio de demanda de los corredores complementarios de la ciudad. En base a los criterios empleados en ambos modelos, se pudo demostrar que existen incompatibilidades entre los supuestos del modelo clásico y los criterios de un enfoque sostenible. Si bien la estructura del modelo constituye una herramienta útil para la planificación a largo plazo, esta carece de elementos desagregados que puedan ser empleados. Dada la simplificación de los modelos matemáticos del método clásico, se torna complejo usar data a nivel de individuo, con la cual se analice eficientemente el comportamiento de viajes de bajo consumo energético. No obstante, se resalta el uso reciente de planes basados en un enfoque sostenible, que buscan lograr una adaptación del modelo. / Tesis
49

Análisis y propuesta de inclusión de la dimensión ambiental en la política y programa de recuperación de barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo caso de estudio. Programa Piloto "Quiero mi Barrio"

Verdugo Oviedo, Jeanne January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo / La preocupación por el desarrollo urbano sustentable ha ido evolucionando desde una mirada focalizada en el espacio físico y la ecología en la incorporación de variables sociales, culturales y económicas, encaminadas al logro de una mirada integral del territorio. Es en este marco que se espera que las instituciones y las políticas públicas referidas a la ciudad transmuten de visiones sectoriales (obras públicas, transporte, vivienda, medio ambiente, salud, educación, entre otras) a una visión territorial acorde con los desafíos que plantea el desarrollo sustentable. Para lo anterior, se requiere incorporar una mirada integral de desarrollo urbano que conjugue el medio ambiente con las diversas necesidades de las personas que habitan un determinado territorio, y aunque existen avances, esta mirada integral no siempre se ve reflejada en los programas gubernamentales. Existen inconsistencias entre los discursos institucionales gubernamentales y la realidad percibida por los habitantes. Se observa una prevalencia de una visión parcial del medio ambiente, asociada a contaminación y a sostenibilidad social, por sobre una mirada integral donde el enfoque socioambiental se incorpore a lo largo del proceso participativo de diseño, diagnóstico, implementación, gestión, usos y mantención de la recuperación de barrios, atendiendo los modos de habitar de las personas. Analizar el Programa piloto “Quiero Mi Barrio” resulta relevante, puesto que gran parte de los recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo siguen destinándose principalmente a la entrega de subsidios habitacionales, siendo minoritarios los programas urbanos que miran el territorio más allá que como soporte de las urbanizaciones y proyectos en espacios públicos. Los programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo no siempre establecen diferencias respecto a los medios físiconaturales, sociales y físico-construido, todos componentes del enfoque socioambiental del medio ambiente urbano. En este contexto surgió el interés por analizar y pesquisar cuáles fueron los alcances y las limitaciones de incorporar el medio ambiente como un componente transversal en la recuperación de barrios vulnerables en “Quiero Mi Barrio”, implementado entre los años 2006 y 2010. Este Programa integra un enfoque territorial, con la participación de los habitantes del barrio como actores preponderantes, crucial desde el inicio de su implementación, en la definición del diagnóstico y propuestas de mejoramiento urbano. Debido a ello se estimó de utilidad explorar cuáles fueron las condicionantes que permitieron integrar, o no, el medio ambiente con un enfoque socioambiental, como eje transversal del diseño de política pública y de su implementación entre esos años. El análisis parte de un supuesto: si la inclusión de los medios natural, social y construido fueron integrados de forma equilibrada y simultánea en el diseño del programa piloto, así como en proyectos y actividades ambientales ejecutados en los 200 Barrios, y como en la implementación de cinco Barrios-Caso, contrastado con entrevistas a profesionales que participaron en este período. Los resultados muestran que existe un sesgo social que impide que el enfoque socioambiental, planteado en esta tesis, se materialice de forma que detone efectivamente procesos de sostenibilidad ambiental que permitan avanzar en la construcción de un desarrollo urbano sustentable; falencia que obliga a este programa a incluir el medio ambiente a esta dimensión como un eje transversal en la normativa (decreto, manuales e instructivos), en los productos de las fases de implementación, así como en incorporar metodologías participativas que sensibilicen a los habitantes de barrios respecto de los modos de habitar y como éstos generan efectos en los medios natural, social y construido de sus espacios públicos. Respecto a este último punto, cabe señalar que se requiere avanzar en capacitar a profesionales a cargo de la implementación de esta política y programa, sobre el enfoque socioambiental que esta tesis plantea; asimismo es necesario establecer e instalar procesos de sensibilización y valorización de las fortalezas socioambientales que se producen en las interrelaciones cotidianas entre los habitantes y sus espacios públicos, en el marco del Programa de recuperación de barrios.
50

Acciones para la implementación del uso de la generación de energía en base a la geotermia en el Perú en pro de la Responsabilidad Ambiental

Martínez Muñoz, Rosa Ysela, Vigo Narro, Sheyla Carina 01 October 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo, determinar la necesidad, factibilidad y pertinencia del uso de la geotermia en la generación eléctrica, haciendo un análisis legal, técnico y ambiental, considerando los compromisos internacionales adquiridos por Perú en las Convenciones Internacionales para el uso de energías renovables. Los aspectos técnicos, serán determinados por la calidad de material que se extraiga. De hecho, se cuenta con un Plan Maestro y valiosos estudios realizados por instituciones extranjeras que aseguran la existencia del recurso, la procedencia y factibilidad de su explotación. En cuanto al financiamiento de estos proyectos, se consideró realizar entrevistas a personas del Sector Público y Privado involucradas en la problemática energética y medio ambiental. Analizados los resultados, se concluyó oportuno y procedente el uso de esta nueva energía, mostrándose el sector privado, favorablemente interesado en realizar inversiones en el Perú. Además se analizó la legislación relativa a la generación eléctrica, la normativa medio ambiental relacionada, las leyes que rigen la explotación de los recursos usados para generar energía eléctrica y el impacto de estas en la conducta del ciudadano común, sobre el daño que se viene causando por el uso de recursos contaminantes, así como la falta de autoridad que vele por el cumplimiento de las leyes y sanciones a los infractores. Finalmente se concluye que, en condiciones adecuadas, es factible y procedente la explotación del recurso geotérmico, proponiendo la participación de éste en la subasta energética de recursos energéticos renovables, para permitir su inclusión en la Matriz Energética Peruana. / The objective of this work is to determine the necessity, feasibility and relevance of the use of geothermal energy in electricity generation, making a legal, technical and environmental analysis, considering the international commitments acquired in Peru and the International Conventions for the use of renewable energies. . The technical aspects will be determined by the quality of the material that is extracted. In fact, it has a Master plan and valuable studies carried out by institutions that ensure the existence of the resource, the processing and feasibility of its exploitation. About these projects, surveys were carried out for people in the Public and Private Sector involved in the energy and environmental issues. Once the results were analyzed, the use of this new energy was considered opportune and appropriate, showing the private sector, favorably interested in making investments in Peru. In addition, the legislation related to electricity generation, the regulations related to the environment, the rules that govern the exploitation of the resources necessary to generate electric power and the impact of these on the citizens behavior, on the damage that it comes to cause by the use of polluting resources, as well as the lack of authority that watches over the compliance of the laws and sanctions to the offenders. Finally, it concludes that, under appropriate conditions, it’s feasible and derived from the exploitation of the geothermal resource, proposing the participation in the energy auction of renewable energy resources, to allow its inclusion in the Peruvian Energy Matrix. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.1361 seconds