Spelling suggestions: "subject:"medios De comunicación"" "subject:"medios De communicación""
31 |
La legitimación de la desigualdad económica y su relación con el consumo de noticias en América LatinaKim, Soonbae January 2017 (has links)
Doctorado en Ciencias Sociales / América Latina es, por una parte, la región más desigual del mundo en cuanto a distribución del ingreso, la cual coexiste con un alto nivel de legitimación de la desigualdad económica incluso entre los segmentos más pobres. Y, por otra, vivimos en una región crecientemente mediatizada en la que los medios de comunicación juegan un rol central en interpretación de la realidad social entre el individuo y el mundo social. De ahí que el objetivo de la presente investigación sea, precisamente, evaluar la incidencia del «consumo de noticias en los medios de comunicación» sobre «la legitimación de la desigualdad económica» en América Latina. Para ello se analizan las bases de datos de las encuestas Latinobarómetro del año 2011 en un estudio comparado que incluye 18 países de la región. El análisis estadístico realizado permite concluir que, contrario a lo que se hipotetizaba, la incidencia del consumo de noticias políticas en los medios de comunicación es limitada y de baja intensidad. Antes bien, son las variables de «percepción de la situación económica del país», la «percepción de la situación económica personal y familiar» y la «percepción del progreso del país» las que demuestran una mayor incidencia sobre la legitimación de la desigualdad económica en la mayoría de los países latinoamericanos
|
32 |
Bases jurídicas para hacer efectiva la protección legal de la vida privada de las personas, ante los medios de comunicación en BoliviaVillegas Parras, Soraya January 2006 (has links)
La comunicación constituye una capacidad innata del ser humano y los medios de comunicación sólo son instrumentos de esa capacidad humana, que al perfeccionarse, ejercen una gran influencia sobre la vida pública y privada de las personas y de sus familias. La presente tesis es un estudio de carácter jurídico – social, tanto de leyes de protección a la vida privada de las personas, como de la actividad actual de los medios de comunicación social: impresos, sonoros, audiovisuales; pretende demostrar que los medios de comunicación manejados con irresponsabilidad, violan el derecho a la privacidad (intimidad, honor, imagen y la dignidad humana). Ninguna justificación, menos el objeto estrictamente comercial, justifican la intromisión a la privacidad de las personas. Históricamente el derecho a la libre expresión ha traspasado los límites de la libertad, mellando la honra y la intimidad de muchas personas. Esta contradicción es objeto de análisis de la presente investigación tratando de establecer un equilibrio y un justo límite entre estos derechos.
|
33 |
Lenguaje de señas entre niños sordos de padres sordos y oyentesGarcía Benavides, Irene Sofía January 2002 (has links)
No description available.
|
34 |
Representaciones sociales de la vejez en la historieta Argentina. Los casos de Diógenes y el linyera y El EternautaRada Schultze, Fernando January 2012 (has links)
El siguiente trabajo estudia una selección de historietas y tiras cómicas publicadas en periódicos, con el fin de dar cuenta de las representaciones sociales sobre la vejez presentes en el imaginario social argentino. A través del estudio de dos casos contemporáneos y disimiles, se analiza la caracterización que se hace de la persona mayor, su rol en la sociedad y las potencialidades y limitaciones que se le atribuye al adulto mayor. Al mismo tiempo, se evalúa y considera el impacto que las construcciones peyorativas pueden tener sobre las personas. El amplio abanico de historietas es recortado al caso de Diógenes y el linyera, del diario Clarín y El Eternauta, de Tiempo Argentino, ambos de la ciudad de Buenos Aires.
|
35 |
MediaKeyArbeláez Marín, Angela María January 2012 (has links)
Arbeláez Marín, Angela María [Parte II] / MediaKey es una empresa dedicada a soluciones en implementación, creación y diseño de herramientas para la planeación, realización, producción de noticias y administración de contenidos. La empresa tendrá sede en Santiago de Chile, cubriendo un mercado potencial inicial en todo el País.
La característica diferenciadora de MediaKey es que entrega información actualizada para una adecuada toma de decisiones y optimización de tiempo en la programación y cobertura de noticias. Adicionalmente la experiencia en tres áreas fundamentales como: comunicaciones, sistemas y procesos, permiten a la empresa la flexibilidad y adaptabilidad a cualquier tamaño de empresas de medios de comunicación y/o necesidades específicas.
El macroproceso se compone de entradas como: necesidades de los clientes, alianzas estratégicas, empleados, infraestructura y equipos, para por medio de desarrollo de paquetes de asesoría, capacitaciones en herramientas e informes, ofrecer los tres servicios claves de la empresa: Asesorías de diagnóstico y evaluación del proceso de producción de noticias, herramienta de programación News Planning Managment (NPM) y reportes customizados de análisis de gestión y resultados de gestión, indicadores y recomendaciones.
La justificación del negocio se da tanto desde un mercado potencial de 586 empresas del área de medios y periodismo, 11.000 periodistas independiente, como la necesidad expresada desde un estudio de mercado previo, donde el 96% de los entrevistados afirmó que le gustaría contar con una herramienta personalizada para sus coberturas.
La inversión inicial requerida para el desarrollo de la plataforma del negocio es de: CLP$27.570.000; sin embargo para cubrir la operación durante los primeros 3 años; a partir del cual el proyecto se financia por su propia cuenta, es necesario contar con un capital de CLP$103.507.600. La tasa interna de retorno del proyecto es de 42% y el Valor presente neto de los recursos propios es de $145.046.611, teniendo en cuenta una TRR de 25%, determinada con el fin de triplicar la inversión inicial en 5 años.
El negocio estará formado por tres socios (Ángela Arbeláez, Ingeniera de procesos, Ana Toral, Comunicadora y periodista, Jorge Vásquez, Ingeniero de sistemas). Quienes aportarán el 100% de la inversión requerida, con una división equitativa de 33.33% cada uno. Cada socio trabajará adicionalmente en la empresa en el área del cual es especialista, teniendo derecho a un salario mensual por toda su operación, además repartición de dividendos a partir del año 2 con una recuperación de la inversión por socio en el año 5.
Los flujos de caja y proyecciones de ventas, fueron incrementados con el valor del IPC anual y se asume que es una proyección conservadora teniendo en cuenta la tasa de exigencia al proyecto (25%) y la cuota de mercado final que se requiere cubrir (máximo 13%), por lo que es un proyecto real e idealmente posible de alcanzar.
El break even del proyecto se consigue en el segundo año, con un total de 860 clientes, y el periodo de recuperación se obtiene en el año 3.
Se realizó un análisis de sensibilidad para evaluar las variables más críticas en el proyecto y se encontró variables como: cantidad de usuarios, precio y costos fijos. Para controlar dichas variables se tendrá un programa estructurado de servicio al cliente, coherente con el área de marketing para disminuir las brechas en el servicio y problemas de comunicación, así como garantizar una alta tasa de retención. Los costos fijos serán controlados semanalmente para evitar una alta variación y controlar los gastos. Aunque el costo de la inversión inicial no es de relevancia, si lo es el tiempo en el que debe ser desarrollada la herramienta de programación (5 meses), por lo que se proyectó que el desarrollador del software sea socio y parte directa de la empresa, además se proyectó pagar la herramienta adicional a parte del salario y contemplar todos los recursos necesarios, e incluso llegar a duplicarlos si es necesario para cumplir con la meta.
|
36 |
Mujeres políticas en los medios : la mediatización de una (IN)visibilidad oficializadaAcuña Gerli, Macarena 11 1900 (has links)
Tesis para obtener el grado de Magíster en Comunicación Política / La incorporación de las mujeres a la esfera pública continúa siendo un proceso
inconcluso. En Chile tras veinte años de democracia, no ha sido posible disminuir las brechas
existentes entre hombres y mujeres y mucho menos se ha logrado eliminar la subrepresentación
política de mujeres en los poderes del Estado.
Reconocer la importancia de la participación política de las mujeres y debatir en torno a
ella, resulta fundamental para evidenciar las desigualdades que subyacen en el seno de las
sociedades y pensar en medidas que permitan transformarla. Variados han sido los mecanismos de
acción afirmativa que han intentado subsanar la exclusión de las mujeres en el espacio político, de
manera de romper con el “techo de cristal”1 que les impide constituirse en lugares de poder. Pese a
ello, un número importante de países que se han apoyado en estas medidas, no han logrado
modificar por completo la discriminación.
En este sentido, es que para poder pensar en transformaciones sociales que generen
cambio reales, es necesario también observar los dispositivos simbólicos desde los cuales se
constituyen los individuos en sociedad. Para ello el rol de los medios de comunicación es
fundamental. Estos actúan como agentes que refuerzan, acentúan y divulgan determinadas
creencias y valores, convirtiéndose en una plataforma en que se visibilizan y significan dichos
elementos culturales y sociales a los miembros de la sociedad. Desde este enfoque los medias, en tanto actores poseedores de discurso político en
el marco de la sociedad mediatizada, se erigen como significantes portadores de la palabra política
capaces de reconfigurar el espacio público, incluyendo /excluyendo, visibilizando/invisibilizando
a las diversas voces que construyen lo social. De acuerdo a lo anterior, es posible sostener que las mujeres han sido historicamente
invisibilizadas por los medios de comunicación y cuando han sido incluidas, el discurso
predominante las ha situado en roles tradicionales y estereotipos culturales que revelan una
ideología de género dominante (SERMAN, 2009; PNUD, 2010; CORPORACIÓN HUMANAS,
2010). Esto último se hace relevante si consideramos que las mujeres han comenzado a ocupar
lugares preponderantes en espacios de poder, particularmente el que las integra al campo político,
el cual comporta mayores avances (PNUD, 2010).
Considerando lo anterior y con motivo de las elecciones parlamentarias 2009 es que esta
investigación se pregunta ¿Cuál es el discurso de los medios de comunicación escritos sobre las
candidatas al Parlamento en las elecciones 2009?
Para responder esta interrogante el estudio realiza un seguimiento de la prensa a las 81
candidatas al Congreso en las elecciones parlamentarias 2009. Éstas representan un 16,36 % del
universo de candidatas/os2 . El periodo de análisis comprende la última fase de campaña electoral
( del 13 de noviembre al 12 de diciembre de 2009), y tiene por finalidad reconocer y analizar la
cobertura y la representación que la prensa realiza sobre las candidatas en el espacio público. La investigación, parte de la presunción que la estructura hegemónica/oficial de los
medios de comunicación, producen y reproducen un determinado status político de la mujer que
debilitaría las condiciones para el desarrollo igualitario del género en el espacio público.
Para constatar dicho supuesto, se monitorean cinco medios escritos: La Tercera, La
Cuarta, El Mercurio, Las Últimas Noticias y La Nación. Estos fueron seleccionados en base a
criterios de circulación, lectoría y estrato socioeconómico.
En las páginas que siguen, presentamos un articulado teórico que tiene por objeto
evidenciar las transformaciones del espacio público y con ello, las configuraciones de los nuevos
niveles de construcción de sentido y compresión de la realidad, así como también de ejercer el
poder en el marco de la sociedad mediatizada. En este sentido, se aborda la representación de las
mujeres en dicha esfera, en tanto espacio de visibilidad, litigio y legitimación, y se analiza-desde un enfoque comunicacional- la representación de Michelle Bachelet, la primera Presidenta de
Chile, en tanto referente simbólico de las mujeres en espacios de poder.
Dicho debate se constituye en torno a cinco ejes temáticos centrales: i) El espacio
público, ii) De la mediatización de lo político, revisitando el concepto iv) Los medios de
comunicación en Chile v) Los medios y su rol en la constitución de las identidades y, finalmente,
vi) Representación de la mujer en política: El caso de Michelle Bachelet.
Posteriormente, se presenta el análisis del proceso eleccionario parlamentario de 2009, en
el que se evidencia que las candidatas si bien fueron cubiertas por los medios estudiados, su
presencia fue marginal y de escasa visibilidad en el espacio textual, limitando con ello su acceso a
estructuras discursivas y, por tanto, excluyendo, invisibilizado y censurando su existencia social y
legitimando un orden simbólico en que las mujeres siguen siendo advenedizas en los espacios de
poder. Sumado a ello, la investigación muestra que pese a que las mujeres han ingresado
paulatinamente en el espacio público mediático, incluso, siendo abordadas investidas de poder
(PNUD, 2010), las representaciones presentes en los medios continúan produciendo y
reproduciendo roles tradicionales que restan legitimidad a las capacidades y al accionar político
de las mujeres. Las candidatas que han sido visibilizadas, forman parte de los conglomerados
políticos dominantes y los discursos que se constituyen en torno a ellas reproducen estereotipos
que perpetúan las desigualdades de género. Si bien el impacto simbólico que generó el gobierno
de Michelle Bachelet abre un punto de inflexión e invita a cuestionarse los arquetipos enraizados
socialmente, se evidencia que no ha sido posible reconfigurar el imaginario público que sostiene
las construcciones sociales que asigna posiciones divergentes tanto a hombres como a mujeres,
mermando con ello las posibilidades de que éstas puedan constituirse como sujetas políticas.
En este sentido, es importante atender que la construcción de la identidad de género no se
constituye como un proceso estático e inalterable, sino que se articula como uno dinámico que
puede ser reinventado de acuerdo a la movilidad propia de la cultura y la sociedad; y desde ese
prisma, el estudio de los medios de comunicación en torno a la representación que estos hacen de
las mujeres en el espacio público/político, constituye una herramienta de vital importancia para comprender la realidad social e incidir en su transformación. Tal como postula Bourdieu (2000) la
dominación masculina opera inconscientemente y para removerla se requiere transformar las
estructuras que la sustentan.
|
37 |
Imaginarios sociales sobre el servicio de evaluación ambiental (SEA) de Chile en medios de comunicación masivosGuzmán Rivera, Pablo David 01 1900 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / El medio ambiente1 es en la actualidad uno de los principales temas de interés y objeto de estudio para las ciencias sociales. Este ámbito de investigación adquiere universalidad, dado que ninguna disciplina ha estado ajena, de modo directo o indirecto, a una reflexión en torno a la relación entre la sociedad y su medio natural (Arnold y Urquiza, 2010 y Leff, 2010). La discusión medio ambiental es variada y son múltiples las observaciones que se han hecho al respecto. Un área, dentro de este ámbito temático, que ha sido objeto de investigaciones y eventualmente materia central en publicaciones de divulgación científica, es la legislación y normativa respecto a la evaluación medio ambiental sobre las prácticas humanas que intervienen en diversos entornos físico - naturales y socio - culturales determinados y que podrían generar diferentes formas de cambio y modificaciones en éstos.
Gran parte de la motivación por generar una reflexión científica en este ámbito de la discusión medio ambiental está relacionado con el conflicto2 latente que existe en ésta (Fuenzalida y Quiroz, 2012. Vallejos, 2008). Hoy en día es cada vez más recurrente observar cómo, desde distintos sectores de la sociedad, se generan discursos de rechazo u oposición respecto a los procesos institucionales y legislativos que posibilitan que iniciativas que implicarán transformaciones medio ambientales se desarrollen y materialicen. Por una parte, está la negativa por aceptar posibles afectaciones en un territorio, y por otra, se da una declaración de oposición respecto a la institucionalidad que posibilita el surgimiento de éstas
|
38 |
Restos de género en la televisión: subjetividad pública, feminismo y mediatización de la sexualidadCabello, Cristian January 2011 (has links)
Memoria pata optar al título de Periodista / Esta memoria se desplaza en los cruces entre género y comunicación, feminismo y
mediatizaciones, haciendo hincapié en el análisis discursivo que los adolescentes realizan
sobre la televisión abierta chilena y su relación con la sexualidad. Sexualidad, televisión y
comunicación son espacios en tensión constante debido a las inciertas consecuencias que la
mediatización del sexo tendría en un público menor de edad. Este ensayo se basa en las discusiones sobre sexualidad y género de estos focus groups, se produce a partir del análisis de discurso de fragmentos de estos focus groups para reconocer e intentar responder las interrogantes siguientes: ¿cómo es la apropiación que los jóvenes realizan de la sexualidad mediatizada? Y además de responder si ¿acaso los adolescentes son víctimas de las narraciones televisivas que giran en torno a la sexualidad?
|
39 |
Mediateca del barrio universitario de SantiagoPascual Avendaño, Diego January 2006 (has links)
La problemática está en la necesidad de tenr un solo espacio donde todas las formas de expresión de la información están en igualdad de condiciones y presentadas al público con la misma importancia y facilidad de acceso. Esto, hoy en día en nuestro país está lejos de ser una realidad.
|
40 |
Conga: un tiempo despuésAcevedo Mercado, Jorge Luis 10 April 2018 (has links)
El artículo ofrece los resultados preliminares de una investigación sobre las visiones de los periodistas y el carácter del tratamiento mediático local respecto al conflicto socio-ambiental generado por el proyecto Minas Conga, promovido por Minera Yanacocha en Cajamarca, específicamente durante el procesode facilitación del diálogo entre el gobierno nacional, el gobierno regional, las organizaciones sociales y la empresa (julio 2012 - enero 2013).
|
Page generated in 0.0567 seconds