Spelling suggestions: "subject:"memoria colectiva.se"" "subject:"memoria colectiva.además""
1 |
Memoria colectiva, sentido de comunidad e identidad colectiva en pobladores de TocacheShupingahua Vargas, Alí Rober 23 March 2018 (has links)
La siguiente investigación busca analizar la identidad colectiva, el sentido de
comunidad y la memoria colectiva de un grupo de pobladores de la ciudad de Tocache,
quienes vivieron procesos que van desde la creación política como provincia, la
violencia e ilegalidad del narcotráfico y terrorismo, pacificación y desarrollo alternativo.
La investigación responde a un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico;
participan 11 personas que actualmente residen en la ciudad de Tocache. Para el recojo
de datos se utilizó como técnica la entrevista semiestructurada. Los resultados
encontrados hacen referencia a que la memoria colectiva permite vincular al individuo
con su comunidad, dando gran importancia al territorio, los recursos y la población que
vive él; encontrando una identidad de lugar e identidades sociales, que van reforzar su
sentido de comunidad para lograr la construcción de su identidad colectiva. / The following investigation thinks about how to analyze the collective identity, the
sense of community and the collective memory of a group of settlers of the city of
Tocache, who lived through processes that go from the political creation like Province,
the violence and illegality of the drug trafficking and terrorism, pacification and
alternative development. The investigation answers to a qualitative approach and a
design phenomenological; there take part 11 persons who at present reside in the city of
Tocache. For the information recojo the semistructured interview was used like skill.
The opposing results refer to that the collective memory allows to link to the individual
with its community, giving big importance to the territory, the resources and the population through that it is he who lives; finding an identity of place and social
identities, which go to reinforce its community sense to achieve the construction of its
collective identity. / Tesis
|
2 |
Estrategia de comunicaciones para la inauguración del "Proyecto Lugar de la Memoria"Perez Unzueta, Sonia Elizabeth 02 August 2017 (has links)
La memoria profesional Estrategia de comunicaciones para la inauguración del “Proyecto Lugar de la Memoria” presenta el desarrollo de las acciones realizadas como especialista de comunicaciones, en apoyo a la Comisión de Alto Nivel para inauguración del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social.
Esta memoria profesional expone el marco teórico a partir del cual se elaboró la estrategia comunicacional aplicada, y que tomó en cuenta lo aprendido durante el desarrollo de la carrera profesional. Además, presenta la contextualización de la experiencia, así como los problemas, tanto comunicacionales como no comunicacionales.
El público objetivo, las acciones realizadas y las etapas de trabajo; analizadas desde las estadísticas de redes sociales, el impacto en los medios de comunicación, la asistencia del público y la asistencia de los afectados por la violencia, son algunas de las herramientas desarrolladas en este documento.
Uno de los aspectos más importantes desarrollados en esta memoria es tratar de erradicar la visión de las comunicaciones como un trabajo meramente informativo o sólo a nivel de vínculo con los medios de comunicación, para pensar en las comunicaciones como una herramienta de cambio social a partir del vínculo con los directamente involucrados en los proyectos e iniciativas.
Finalmente, se exponen las conclusiones y recomendaciones que se desprenden de la experiencia laboral, para abordar el aspecto comunicacional del espacio en cuestión y en general de los proyectos de desarrollo. / Trabajo de suficiencia profesional
|
3 |
Entre querer y no poder: análisis de las limitaciones que enfrentan los docentes en la construcción de memoria sobre el Conflicto Armado Interno (CAI) en la educación básica regularVelazco Muñoz, Anamilé 04 September 2023 (has links)
La escuela es reconocida, por la academia y la práctica política, desde el
holocausto en Alemania hasta el conflicto armado en Colombia, como el lugar donde
se puede y debe educar en memoria tras periodos de violencia y barbarie. El Perú
también ha asumido esta postura en busca de cimentar la democracia, formar una
ciudadanía fuerte y transmitir la memoria sobre la historia reciente a las nuevas
generaciones. Sin embargo, la estrategia estatal no ha funcionado. Es por esto que
este estado de la cuestión se pregunta ¿cuáles son las limitaciones que enfrenta la
construcción de memoria desde la escuela? Así, para responder a esta pregunta en
un primer momento se describe los fundamentos de la recomendación de reforma
educativa que propone la CVR y los primeros pasos del Estado en la inclusión del CAI
en la educación. En un segundo momento, se analiza la percepción docente sobre la
enseñanza de este periodo y la relación con sus prácticas pedagógicas, seguido de
las situaciones que limitan el accionar docente a cumplir el mandato encargado. En
ese sentido, los hallazgos son una metodología y contenidos ajenos a los docentes,
contexto inadecuado caracterizado por la violencia social y estructural, disputa política
y social sobre la diversidad de memorias y la censura entre ellas, los mecanismos
legales de silenciamiento, la carga psicológica y la imposibilidad de contenerla o
acompañarla y, finalmente, el temor a recibir represalias del Estado, militares, Sendero
Luminoso, narcotraficantes e incluso sus colegas.
|
4 |
Distancias comunicativas y brechas culturales: el caso de los descendientes de familias desplazadas por el Conflicto Armado Interno y el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) en PerúNúñez Beingolea, María Paula 03 July 2020 (has links)
El presente estudio analiza los vínculos y distancias culturales y comunicativas entre
el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) y los jóvenes
descendientes de familias desplazadas por el Conflicto Armado Interno (CAI),
experimentado en el Perú entre los años 1980 y 2000. La investigación hace un
análisis de carácter cualitativo basado en los discursos de los descendientes de
familias desplazadas ayacuchanas insertadas en los distritos de San Juan de
Lurigancho, Ate Vitarte y Lurín. Grupo conformado por hijos(as) o nietos(as) de
familias en Lima luego de huir de la violencia. El enfoque metodológico ha permitido
recoger las percepciones de los jóvenes en sus contextos cotidianos y la
perspectiva que ellos tienen, como también aquella que ya existe, sobre el LUM. De
esta manera, como hallazgo general es posible afirmar que el LUM no ha logrado
construir vínculos significativos con los descendientes debido a las brechas
culturales configuradas desde su concepción. La propuesta narrativa no ha
enlazado con los jóvenes descendientes debido a la ausencia de representatividad,
institucional y cultural, de dicho público. La situación repercute en la carencia de una
estrategia de comunicación convocante, adecuada a los comportamientos de esta
población. A pesar de ello, son destacables los testimonios de la exposición que
apertura canales para la generación de vínculos con los descendientes; quienes
relacionan dichas narraciones con sus memorias familiares.
|
5 |
El APRA de Schrödinger: estudio sobre el debilitamiento de las memorias y la identidad partidaria aprista en militantes y dirigentes durante el periodo (2006-2016)Aramburu Landeo, Jorge Luis 02 May 2024 (has links)
La presente investigación tiene por tema el debilitamiento de la identidad y de las
memorias colectivas apristas durante el periodo 2006-2016, dado que posteriormente
al retorno del exilio, Alan García logró ser presidente de la República por segunda
ocasión; sin embargo, en los dos siguientes procesos electorales, el APRA obtuvo
resultados nefastos que han evidenciado como el partido político más viejo de nuestro
país ha ido perdiendo progresivamente relevancia en la arena política y electoral. En
ese sentido, el objetivo de este trabajo es explicar cómo este debilitamiento ha
provocado dichos resultados, por lo que, a través de una revisión de literatura todo
parece indicar que tanto el viraje político del 2006, así como un terreno hostil
construido sobre la base de identidades y memorias negativas son los factores que
ayudan a explicar este fenómeno. Además, cabe resaltar que se han recopilado
trabajos que enfatizan la necesidad de las memorias colectivas para garantizar el
fortalecimiento y supervivencia de las identidades partidarias, sin olvidar otros textos
que se centran en la formación de la identidad aprista y los “vehículos” de la memoria
del partido, como por ejemplo, la prominente figura de Haya de la Torre, el pasado
revolucionario del APRA, el uso de medios escritos como el periódico La Tribuna o
espacios tan importantes para la vida política como la Casa del Pueblo.
|
6 |
Burócratas de la calle en educación y memoria: la enseñanza del periodo de 1980- 2000 en la educación secundaria a partir de la implementación del currículo nacional del 2016Velazco Muñoz, Anamilé 21 June 2024 (has links)
Se dice que las nuevas generaciones deben conocer lo que pasó en el Perú en el
periodo de 1980-2000. Sin embargo, se observa en muchos colegios que pese al
consenso sobre la importancia de su enseñanza, este tema no es programado. Así,
esta tesis se pregunta ¿qué factores influyen en la enseñanza del periodo de 1980-
2000 a partir de la implementación del Currículo Nacional del 2016? Mediante las
entrevistas a docentes y las observaciones de las clases de 11 colegios pertenecientes
a la UGEL 03 y el empleo de la teoría de los burócratas de la calle se halló que la
decisión de enseñar el tema depende de la noción de los docentes sobre sus
estudiantes y lo que interpretan como necesario para su futuro. De esta manera,
aquellos docentes que sí enseñan el tema comparten el objetivo del Currículo Nacional
del 2016 sobre el enfoque de competencias para la vida. Esto implica que las otras
limitantes, aunque influyen en la calidad y el contenido de las clases, no determinan el
desarrollo de los alumnos, esto dependerá de cómo los docentes interpreten sus
carencias y limitaciones. Este estudio es relevante porque no hay investigaciones que
analicen la enseñanza del periodo 1980-2000 desde la perspectiva de burócratas de
la calle y además permite conocer como la implementación de políticas que involucran
temas controversiales o sensibles puede verse afectada, positiva o negativamente, por
la discrecionalidad del burócrata, lo cual impacta significativamente en la vida del
usuario del servicio.
|
7 |
Reconstrucción de las memorias colectivas de los grupos de lesbianas feministas de Lima en el periodo 1984-2014Rodríguez Pinedo, Esther 27 September 2017 (has links)
La primera organización lésbica en el Perú se crea en 1984, durante estos años han surgido varios grupos de lesbianas en todo el país. Estas organizaciones realizan numerosas acciones para conseguir el reconocimiento del Estado y la sociedad, así como la redistribución de recursos materiales y simbólicos (Fraser 1999). Esta tesis recoge las memorias colectivas de las organizaciones lésbicas de Lima con el objetivo de registrar, no su historia oficial, sino las memorias colectivas y las interpretaciones de los hechos marcados como hitos por sus protagonistas, así como analizar los factores que han influenciado en su formación; y la identificación de intereses, tensiones y puntos de encuentro entre estas actoras de la sociedad civil. Las sujetas lesbianas representadas en esta tesis, son aquellas cuyas prácticas sexo-afectivas con otras mujeres, han sido resignificadas por el feminismo radical de 1970 como una identidad política (Rich 1976), la cual da sentido a sus acciones colectivas y públicas. Las categorías teóricas usadas en esta investigación son las siguientes: memoria colectiva en lugar de historia, porque cada grupo tiene hitos propios, los cuales son interpretados desde sus experiencias de vida, intereses y subjetividades (Allier 2008). Marcos sociales que nos permiten comprender los sentidos de los procesos y las acciones de los grupos de lesbianas feministas de Lima en el contexto peruano y en conexión con lo que está sucediendo en Latinoamérica, Europa y EEUU; también nos permiten explicar <<la matriz grupal dentro de la cual se ubican los recuerdos individuales>> (Jelin 2001:21). El rol de la afectividad en los procesos colectivos ayudará a entender la importancia de las experiencias compartidas en los grupos de lesbianas de Lima para definir su identidad (Gutierrez 2012:169). La categoría lesbiana perversa (Fiocchetto 1987) explica las representaciones sociales sobre las lesbianas y términos como chito (activa) y fem (pasiva), significantes usados para representar los roles masculinos y femeninos en un tipo de relación sexo-afectiva entre mujeres. Asimismo, lesbiana política (Rich 1976) nos permite analizar las identidades que las lesbianas de Lima reivindican. Reconocimiento y redistribución (Fraser 1999) son categorías que nos sirven para entender el tipo de justicia que buscan los grupos de lesbianas de Lima. Como resultado de la investigación encuentro dos factores externos que afectan a los grupos de lesbianas de Lima, la relación singular con el movimiento feminista limeño y el desequilibrio de poder entre gais y lesbianas al interior del movimiento LGTBI. Como elementos claves que pueden cohesionar o fragmentar a los grupos lésbicos, aparecen las relaciones afectivas entre sus integrantes porque si estas permanecen estables mantienen unidos a los grupos, pero si los lazos afectivo-emocionales se rompen, producen quiebres difíciles de superar. Las experiencias vividas por la Articulación de Lesbianas Feministas de Lima y las Lesbianas Vibrantes pueden dar indicios para aprovechar el afecto como elemento potenciador para los movimientos sociales. La mayoría de grupos lésbicos enuncia sus identidades en relaciones binarias de oposición con otras. Esta identidad construida desde el no ser como (Hall 2010b) es una 5 de las causas de la desconfianza y rivalidad entre las lesbianas de Lima. Se sugiere la posibilidad de construir identidades desde las semejanzas para superar la fragmentación del movimiento lésbico.
Los grupos lésbicos de Lima proponen Lugares de la Memoria para reconstruir la confianza con el fin de enfrentar los sucesos dolorosos; así como, para valorar las acciones de todas, reconocer a sus referentes y aprender de los errores y aciertos. También, para registrar la memoria colectiva lo cual reforzaría el sentido de pertenencia de las jóvenes lesbianas al movimiento lésbico, así se garantizaría el fortalecimiento de su movimiento por quienes continuarán construyéndolo con ideas y acciones propias. La singular relación entre lesbianas y gais en el Bloque Estudiantil LGBT da luces para investigar cómo es posible llegar a un equilibrio de poder entre hombres y mujeres, este puede ser un aporte para los grupos mixtos. Asimismo, en la actualidad, el movimiento lésbico feminista de Lima realiza alianzas con movimientos sociales, especialmente mujeres y feministas. El reto para las lesbianas feministas en estos espacios es cómo conectar sus reivindicaciones con las de otros movimientos. Por último, los grupos de lesbianas de Lima se reconocen frágiles; por esto, ellas explican que necesitan mantener su autonomía frente a los movimientos feminista y gais para fortalecer a sus activistas y formar colectivos capaces de articularse con la sociedad civil sin perder su identidad; y exigir al Estado reconocimiento de sus derechos y políticas públicas que aseguren acabar con la discriminación y el estigma que excluye a las ciudadanas lesbianas en la sociedad peruana. / Tesis
|
8 |
Gestión del marketing mix de servicios en un Museo de Memoria: estudio de caso sobre el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión SocialTena Mucha, Esmeralda Marvi, Ancori Torobeo, Luz Katerine, Nuñez De La Torre Nuñez, Miluska January 2018 (has links)
En la actualidad, se observa una importancia creciente del marketing en organizaciones culturales en general y en museos en particular. A pesar de tener una naturaleza no lucrativa, estas organizaciones desarrollan diversas actividades de marketing orientadas a satisfacer adecuadamente a sus visitantes. En esa perspectiva, el enfoque del marketing mix es particularmente valioso para comprender y dinamizar la gestión de la Plaza, Presencia física, Promoción, Producto, Procesos, Personas y Precio en los museos. En ese contexto, el objetivo general de esta investigación fue conocer la forma en que el Lugar de Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) gestiona cada uno de los elementos del marketing mix. Para la construcción del marco teórico se identificaron diferentes perspectivas teóricas sobre el marketing mix en general y sobre su aplicación en museos en particular, prestando particular atención a los aportes de Armenta (2009), McLean (1997), Lovelock y Wirtz (2015), Kotler (2008) y ICOM y UNESCO (2007). Así mismo, se identificaron buenas prácticas aplicadas en varios museos a nivel comparado, tales como el Museo de Memoria y Tolerancia de México, el Museo de la Memoria de Chile y el Museo de la Memoria de Colombia. Seguidamente, se examinaron dos herramientas útiles para el estudio del marketing mix en museos (Desempeño de los Museos como un Producto de Marketing) y para su valoración (Matriz de Importancia-Valoración). Por último, se revisaron diferentes investigaciones vinculadas al tema, si bien se constató que hay poca literatura empírica enfocada en el marketing mix en museos. El capítulo destinado al marco contextual abordó el contexto de violencia en el Perú durante los años 80 y 90, y el interés que ha recibido posteriormente con el fin de generar una reflexión nacional sobre dichos sucesos y sobre la importancia de una cultura de paz y respeto de los derechos humanos. Una iniciativa al respecto fue precisamente la creación del LUM. Segidamente se abodó la gestión del patrimonio cultural en el país, proporcionando información básica sobre la oferta de museos y sobre el perfil de sus visitantes. A nivel metodológico, la investigación tuvo un enfoque mixto, un alcance explotarorio-descriptivo, y un diseño de estudio de caso centrado en el LUM. En ese sentido, se buscó recoger información a través de observaciones in situ del museo, entrevistas al staff administrativo y encuestas a los visitantes. El análisis de los resultados fue estructurado en función de cada uno de los elementos del marketing mix. En términos generales, la información proveniente de las entrevistas al staff administrativo mostró que el LUM no cuenta con estrategias reflejadas en un plan de marketing, aunque sí viene realizando diversas actividades. / Tesis
|
9 |
Memoria historia y la verdadBennett, Frederick 31 August 2020 (has links)
Desde la década de 1980, las comisiones de la verdad se han visto como un componente
esencial de la justicia de transición cuando las sociedades que han sufrido violencia y
violaciones masivas de los derechos humanos se mudan a un país, con suerte, más
liberal y democrático. La verdad se ve como el cumplimiento de muchos y, en mi opinión,
objetivos conflictivos: una plataforma para que las víctimas recuperen su dignidad;
justicia (o no) para las víctimas; reconciliación social; el desarrollo de una memoria
colectiva de los eventos violentos; etc. Estos beneficios dignos a menudo se promueven
al mismo tiempo sin reconocer los posibles conflictos entre ellos. Lo que se entiende por
"verdad" casi nunca se define. Simplemente se supone que es algo en lo que todos
pueden estar de acuerdo y que incluso si uno no puede definirlo, lo sabe cuando lo ve.
Tampoco es su gran discusión sobre la epistemología de la verdad: suponiendo que
sepamos lo que estamos buscando, ¿cómo debemos descubrirlo? Esta tesis es un
análisis de la epistemología de la verdad, ya que esto se aplica a la verdad buscada por
las comisiones de la verdad. Me centro principalmente en el trabajo de la Comisión de
Verdad y Reconciliación del Perú.
|
10 |
Juntos resistimos: participación de las organizaciones de víctimas en la construcción del Lugar de la Memoria Yalpana Wasi – Wiñay Yalpanapa de Huancayo durante los años 2013-2017Inga Correa, Carol Gabriela 16 August 2020 (has links)
La presente investigación estudia las configuraciones políticas y sociales
que han permitido la construcción y mantenimiento del Lugar de la Memoria.
Yalpana Wasi de Huancayo. Pese a que la atención estatal para generar
espacios de memoria en el país es aún incipiente y son pocas las acciones que
desde el gobierno se han desarrollado para generar planes y políticas de
memoria, la creación de este memorial permite ver cómo diversos actores
organizaciones de víctimas, la iglesia católica y el gobierno regional- son capaces
de trabajar juntos y obtener resultados favorables.
Resalta la participación de las organizaciones de víctimas y su incidencia política
para tener un espacio en el sistema político que les permitió visibilizar sus
demandas, el empoderamiento y la cohesión en sus actividades durante veinte
años. De igual modo, el rol que tiene la iglesia católica y el trabajo colaborativo
que realiza en apoyo a las organizaciones de víctimas y como acompañante
durante el largo proceso que tuvieron que recorrer hasta conseguir diversos tipos
de reparaciones entre ellas, la creación de este memorial. Asimismo, se debe
indicar que un contexto político favorable que se creó luego de la entrega del
informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación fue una variable
importante para explicar el inicio de este proyecto. La oportunidad política se da
en el 2011, con un cambio de gobierno regional que pondrá en agenda
nuevamente a las políticas de memoria y reparación.
|
Page generated in 0.0862 seconds