Spelling suggestions: "subject:"mercadotecnia - planificación"" "subject:"mercadotecnia - lanificación""
1 |
Planeamiento estratégico de marketing para el lanzamiento del envase Tetra Fino Aseptic para leche evaporada en el nivel socioeconómico "C"Alcalde Martínez, Eber Alberto January 2005 (has links)
Este trabajo evalúa a la empresa Tetra Pak dentro de su entorno competitivo con el fin de determinar su posición en el sector, ante el inminente lanzamiento comercial de su envase Tetra Fino Aseptic para leche evaporada, dirigido al nivel socio económico “C”.
Con esta información se formulan y evalúan las decisiones interfuncionales que permitirán a la organización alcanzar sus objetivos.
Con este propósito, en la primera etapa de nuestro trabajo de investigación se elabora un marco teórico apoyado en el correspondiente soporte bibliográfico así como en investigaciones realizadas en otras casas de estudio a fin de determinar los pasos adecuados a seguir para la elaboración de un Planeamiento Estratégico de Marketing para el mencionado lanzamiento.
|
2 |
Planeamiento estratégico de marketing para el lanzamiento del envase Tetra Fino Aseptic para leche evaporada en el nivel socioeconómico "C"Alcalde Martínez, Eber Alberto January 2005 (has links)
No description available.
|
3 |
Plan estratégico para impulsar las ventas de una distribuidora y librería de material bibliográfico y merchandisingTejada Joly, Carlos Ramón January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Desarrolla un plan estratégico en una empresa real. La compañía es una empresa con 98 años de antigüedad, sin embargo nunca fue dirigida aplicando métodos administrativos para que se mantenga en el tiempo. Muestra cómo se dan los resultados de la empresa al aplicar técnicas y procesos administrativos. La metodología es un plan estratégico y los resultados a los que se llegó muestra incrementos superiores al 50% respecto a una proyección sin usar ningún método administrativo u estratégico, que es lo que se venía usando en sus primeros 98 años. El método seguido es el propuesto en el libro de David (2013) y que consta de tres fases: formulación, aplicación y evaluación. En este trabajo se hacen las tres fases, pero es la formulación que se trabajó con detalle para mostrar precisamente que estrategias fueron las que se aplicaron. La formulación comprendió la revisión en profundidad del entorno externo e interno y con eso establecer los objetivos y escoger los las estrategias a usar. No se entra en el detalle de la elaboración de los planes funcionales pues se necesitaría una tesis para cada plan. Para demostrar la hipótesis, se hace la evaluación de los resultados obtenidos, comparando los resultados de expansión en ventas. / Tesis
|
4 |
Plan de negocio para la creación de una distribuidora de productos de consumo masivo en el canal tradicional para Lima MetropolitanaRosario Pacahuala, Jorge Arturo January 2017 (has links)
Desarrolla un modelo de negocio viable y sostenible en términos de mercado, operativos y financieros para la creación de una empresa distribuidora de productos de consumo masivo en el canal tradicional de Lima Metropolitana. Analiza el sector para identificar el mercado objetivo del negocio. Realiza un estudio de mercado para conocer requerimientos y expectativas del servicio de distribución de productos de consumo masivo. Implementa mediante un plan de marketing mix los atributos que debe tener el servicio a brindar, en términos de producto, precio, plaza, promoción y postventa. Realiza una evaluación de indicadores de gestión para conocer las condiciones económico financieras de viabilidad del negocio. / Trabajo de suficiencia profesional
|
5 |
Propuesta de plan de negocio de una mype orientada a una empresa de servicios de serigrafíaSolorzano Lazo, Erick Alonso January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la factibilidad de rentabilidad a través del desarrollo de un plan de negocios de una microempresa de serigrafía en la provincia constitucional del Callao. Diseña el plan de marketing con el Plan de Negocios como herramienta de gestión. Identifica a través de un estudio de mercado la oferta y la demanda de productos y servicios en la zona objetivo. Analiza la capacidad de producción de empresa de serigrafía para satisfacer los servicios de la demanda en la zona. El método de trabajo realizado estuvo orientado a encontrar factores de diferenciación para el posicionamiento de la empresa. El estimado de ventas potenciales anuales varía entre 197265.33 y 381353.9 soles en los 3 primeros años de iniciada sus operaciones, solo a través de su presencia física con una base de operaciones ubicada en la provincia constitucional del Callao dado que la mype no contará con página web en un futuro cercano. Finalmente, se pudo determinar que en el tercer año de funcionamiento la MYPE podría tener un flujo económico de S/. 32,293.66. / Trabajo de suficiencia profesional
|
6 |
Diseño de un plan de marketing relacional orientado al posicionamiento del mercado minero de una empresa de alquiler de bombas sumergiblesDe la Cruz Barboza, Bianca Stefany January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La empresa en investigación, a partir de ahora denominada “La Empresa”, es una contratista especializada en el alquiler, mantenimiento y supervisión de bombas sumergibles de agua y lodo para la extracción de minerales en minas subterráneas. Dentro de las unidades de negocio descritas, la presente investigación sólo se enfocará en la unidad de negocio de alquiler de bombas sumergibles, ya que es el producto principal de La Empresa. La Empresa inició sus operaciones en el año 2007 y ha ido creciendo durante los últimos años, siendo actualmente reconocida a nivel nacional dentro del rubro de bombas sumergibles para el mercado minero. Este crecimiento conllevó a incrementar su infraestructura y la contratación de personal, sin embargo; dejó de lado el planeamiento, los procedimientos adecuados y sobretodo, la correcta atención al cliente. La presente investigación se enfoca en el planeamiento estratégico y el marketing relacional, tomando como base la perspectiva y expectativa que tiene el cliente del servicio ofrecido por La Empresa. De esta manera, se planifica qué estrategias son las más adecuadas para mejorar la satisfacción del cliente, fidelizarlo y así, poder acaparar la demanda total requerida por la cartera de clientes que maneja actualmente. / Tesis
|
7 |
El manejo del marketing en el servicio educativo; en la organización educativa continentalSolís Hurtado, José Manuel January 2004 (has links)
El presente informe titulado El Manejo del Marketing en el Servicio Educativo; en la Organización Educativa Continental, permite mostrar un panorama del manejo comercial en centros educativos superiores del sector privado, el cual es aplicable también al sector estatal, con sus características generales y particulares. La importancia del marketing en el conocimiento y selección del segmento apropiado, la calidad académica, los cambios cada vez mas rápidos en las necesidades, hábitos y deseos, así como la intervención de la tecnología y otras variables del macro ambiente. Ya hoy en día, una institución privada o estatal tienen que ser más exigentes con la selección de estudiantes, con la calidad de servicio que ofrece y a la vez los estudiantes son cada vez mas exigentes en su selección de donde estudiar. Debemos entender la importancia de la aplicación del Marketing en todo tipo de instituciones y la relación que existe entre los modernos sistemas de comercialización y los centros de educación; tomamos por ejemplo la competencia internacional, grandes y medianas instituciones educativas realizan una serie de estrategias para capturar al mercado educativo peruano. Al entender los principios del marketing, se nos permite trabajar sus diferentes funciones; desde la investigación de mercados hasta el planeamiento, para la satisfacción total de las necesidades de nuestros clientes y el desarrollo cuantitativo y cualitativo de nuestra institución educativa. A través de las experiencias acumuladas en tres años de trabajo en la Organización Educativa Continental, podemos aportar al sector educativo; un claro contexto del marketing aplicado al sector, desde la investigación de mercados para la posterior elaboración, formulación y hasta la puesta en marcha de un Plan de Marketing, que conlleva a su vez a tener definida la formulación estratégica, la visión, la misión de la institución, conocer la situación actual, la determinación de objetivos, estrategias, el control de resultados, apoyado por el uso de las herramientas indispensables para lograr la mejor gestión. También debemos considerar la importancia del Marketing Interno como complemento para lograr el trabajo colaborativo con el área académica, definir claramente el tipo de cliente que manejamos en este sector, el cual se torna en nuestro producto final. En el Marketing del Futuro; hoy, parafraseando un poco, significa que hoy tenemos que sentar las bases del futuro, cada vez mas el marketing educativo utiliza lo que nos ofrece la tecnología y lo que el mercado va exigiendo: costos accesibles, clases no presenciales y la utilización del internet como medio de comunicación.
|
8 |
Estrategia de marketing en la cadena de tiendas de una empresa de distribución especializada en óptica. Caso: empresa Belles Lunettes 2011 - FranciaSoria Reid, Diana Guilliana January 2012 (has links)
Determina de qué manera influye la estrategia de marketing en las metas de la cadena de tiendas de la empresa de distribución especializada en óptica. Evalúa cómo la aplicación de un plan estratégico de marketing, la gestión del marketing, velocidad de respuesta del marketing y eficiencia del equipo de marketing influye en las metas de la cadena de tiendas de una empresa de distribución especializada en óptica. Para la contrastación de las hipótesis el modelo estadístico de la correlación de Pearson. Encuentra que la estrategia de marketing influye, de manera directa y significativa (p < 0.05), en las metas de la cadena de tiendas de una empresa de distribución especializada en óptica. De igual manera existen correlaciones significativas con las dimensiones plan estratégico, la gestión del marketing, la velocidad de respuesta del marketing y la eficiencia del equipo de marketing. Determina la brecha existente entre las estrategias de marketing que se aplican en la cadena de tiendas, la que se halla entre la gerencia que formula el plan estratégico de marketing, y la gestión del equipo de marketing entendida por la poca información y comunicación existente, con los gerentes de las tiendas, sobre la estrategia aplicada. / Tesis
|
9 |
Plan de marketing para la producción y distribución de barras energéticas de guayaba con harina de grillo, miel y cereales andinos en Lima MetropolitanaIdrogo Factor, Cynthia Azucena 10 May 2024 (has links)
El presente plan de marketing tiene por objetivo definir las estrategias idóneas a aplicar, para lo
cual inicialmente se desarrolla un análisis del macro y micro entorno. Asimismo, se plantea el
poder diferenciarse de la competencia por medio del contenido vitamínico y proteico, proveyendo
de un mayor contenido de vitamina C, debido al empleo de la guayaba; y brindando un mayor
contenido de proteínas, debido al uso de la harina de grillo. Además, se emplea indicadores que
muestran la oportunidad del plan, siendo estos el nivel de ventas anuales de barras energéticas, la
cantidad anual en toneladas de la producción de quinua y la cantidad anual de producción de miel
de abeja. Asimismo, se busca desarrollar el producto ofrecido a través de la definición de sus
características; definir las promociones y publicidades, las cuales permitan fidelizar al cliente y
romper prejuicios de la entomofagia; establecer los canales por los cuales se planea distribuir el
producto y finalmente fijar el precio idóneo que respalde los gastos incurridos y refleje además el
valor del producto.
El plan permite generar un negocio rentable, ya que se obtiene en primer lugar, valores positivos
de la utilidad neta de ejercicio, proveniente del desarrollo del Estado de Resultados. Además,
dicha rentabilidad se respalda también en la tasa interna de retorno financiero obtenida (TIRF de
74%), la cual es mayor al costo promedio ponderado del capital (WACC de 23%). Asimismo, se
obtiene una tasa interna de retorno económico (TIRE de 50.3%) mayor a la tasa de rendimiento
mínima de la inversión (cok de 31.8%), lo cual implica que resulta atractivo para los
inversionistas. Además, la rentabilidad del plan propuesto tiene respaldo también, en los
resultados de los valores actuales netos económicos y financieros, los cuales son mayores a cero
(VANE de 402 978 soles y VANF de 540 894 soles).
Por otro lado, se obtiene un Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) mayor a 0 y menor al
periodo de vida analizado para el plan (5años según se estableció), teniendo una recuperación de
la inversión en el tercer año del plan. Asimismo, es importante detallar que el plan podría
continuar su periodo de vida desarrollando estudios en el cuarto y quinto año; y realizando una
mayor inversión en promociones, publicidad y maquinaria.
Finalmente, se concluye que las estrategias aplicadas de diferenciación y penetración de mercado,
junto a la definición del producto, desarrollo de publicidad y promociones, fijación de precio y
demás permiten generar indicadores favorables de rentabilidad que respaldan el plan de marketing
propuesto.
|
Page generated in 0.0692 seconds