• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Políticas activas de mercado de trabajo en España (1985-2000).

Alujas Ruiz, Joan Antoni 25 July 2002 (has links)
El objetivo de nuestro estudio es analizar las políticas activas de mercado de trabajo en España entre 1985 y 2000 en el marco de las políticas de empleo de los países europeos. Nuestra primera pretensión es situar a España en el contexto de las políticas activas a nivel europeo, y especialmente en comparación con las seguidas en Francia y el Reino Unido. En segundo lugar, analizar en que grado la pauta de gasto de España, Francia y el Reino Unido puede condicionar la eficacia de sus programas activos. Finalmente, realizar un análisis detallado de la estrategia de política activa seguida por España intentando efectuar recomendaciones de cara al futuro.La motivación de la investigación se centra por un lado, en la necesidad de situar a España en relación al grado de importancia otorgado a las políticas activas y a sus pautas de gasto en el marco de la Unión Europea. Por otro, en determinar qué papel juegan las políticas activas dentro de la política de empleo en España y su repercusión sobre el mercado de trabajo. La metodología utilizada consiste en primer lugar, en enmarcar el caso español en el contexto europeo. En segundo lugar, analizar la evolución de las políticas activas, su pauta de gasto y su composición. En tercer lugar, definir que medidas se aplican y en la medida de lo posible cuáles han sido sus resultados. Lo anterior nos permitirá determinar si existe algún tipo de relación entre las pautas de gasto activo y la eficacia potencial de las políticas activas, tomando como referencia el marco de la literatura existente a nivel internacional sobre el estudio y evaluación de las mismas.Finalmente, centrados en el caso español realizaremos un estudio de evaluación macroeconómica basado en un modelo de búsqueda, la función de emparejamientos. El objetivo es determinar en qué medida las políticas activas contribuyen a mejorar la eficiencia del proceso de emparejamientos en el mercado de trabajo. Esto nos ayudará a completar el análisis detallado sobre la evolución, estructura, alcance y limitaciones de las políticas activas en España. La tesis doctoral se estructura de la siguiente manera:En el primer capítulo, procederemos a una revisión de las teorías sobre el mercado de trabajo y al análisis de su posición en relación a las políticas activas, para definir qué enfoques fundamentan la aplicación de las mismas.En el segundo capítulo, centraremos el ámbito de estudio en el análisis de las políticas activas en cuanto a su definición, la delimitación de su contenido y al papel central que juegan los servicios públicos de empleo en la determinación y aplicación de dichas políticas. Por otro lado, analizaremos los efectos de las políticas activas tanto desde un enfoque macroeconómico como microeconómico. Asimismo efectuaremos una revisión de la evidencia empírica internacional sobre la evaluación de la medidas activas. Esto nos permitirá definir el grado de eficacia potencial de los diferentes tipos de medidas.En el tercer capítulo, procederemos al análisis de las políticas activas en los países de la Unión Europea en el período 1985-1999. En primer lugar, se realizará una breve descripción del mercado de trabajo, señalando las diferencias entre los países en cuanto a las principales variables. Proseguiremos con el análisis de la política activa en el marco de la política de empleo definida por la Comisión Europea. Posteriormente, analizaremos como se organiza el servicio público de empleo en los países de la Unión Europea, así como la importancia de su papel de intermediario en el mercado laboral. Finalmente, analizaremos la evolución del gasto en políticas de mercado de trabajo, su estructura y el número de participantes. Esto nos permitirá agrupar a los países en función del nivel de importancia otorgado a las políticas activas y del enfoque adoptado en la aplicación de las mismas. De forma especial analizaremos los casos de Francia y el Reino Unido. Por un lado, una descripción de la evolución de sus mercados de trabajo y de la estructura institucional en la que se aplica la política activa. Por otro lado, el análisis del nivel de gasto activo, su pauta y composición, el tipo de programas que se aplican y los resultados de las evaluaciones disponibles.En el cuarto capítulo, estudiaremos con detalle el caso español durante el período 1985-2000. Después de un repaso a las diferentes visiones sobre el mercado de trabajo español se realizará una breve descripción de las principales variables del mercado de trabajo. Posteriormente analizaremos los cambios en la estructura institucional en la que se aplican las políticas activas de mercado de trabajo. El núcleo del capítulo se centra en el estudio del papel que juegan las políticas activas en España, sus limitaciones y su repercusión sobre el mercado de trabajo. Finalmente, tras un repaso a la escasa evaluación existente y con el objeto de completar nuestro análisis, procederemos a realizar un estudio de evaluación macroeconómica. En el marco de un modelo de búsqueda, la función de emparejamientos, analizaremos el efecto de las políticas activas sobre la eficiencia del proceso de ajuste en el mercado de trabajo en España. La tesis doctoral finaliza con la exposición de las conclusiones derivadas de los análisis efectuados en los distintos capítulos, a la vez que se plantean líneas futuras de investigación.
2

Las Competencias profesionales del nutricionista deportivo

Bellotto, Maria Luisa 27 June 2006 (has links)
Aquest estudi te com a principal objectiu conèixer i desvetllar les Competències Professionals (CP) del Nutricionista Esportiu, un professional que té un mercat laboral en ple creixement i que, conseqüentment, necessita que els plans d'estudi de la carrera de Nutrició i Dietètica acompanyin aquesta evolució, tot formant Nutricionistesaptes per a actuar en aquesta recent branca. A partir d'una investigació sistematitzadade caràcter exploratori i descriptiu, es va poder conèixer les opinions de 14 experts sobre les CP del Nutricionista Esportiu. Per a dur a terme aquesta tasca, es va utilitzar el mètode Delphi composat per tres rondes de qüestionaris. Els experts investigats són professionals que treballen amb Nutrició Esportiva, originaris de quatre països on aquesta professió presenta diferents graus de desenvolupament: Austràlia (1), Brasil(1), Espanya (3) i Estats Units (3). A la primera ronda, es va distribuir un qüestionari depreguntes obertes (fase exploratòria) on els subjectes van descriure les activitats desenvolupades en la seva atenció als esportistes i persones físicament actives. La segona ronda consistia en un llistat de CP, originades a partir de l'anàlisi del contingut de les respostes obtingudes a la primera ronda, i es va demanar als experts que valoressin les CP seleccionades mitjançant una escala amb quatre graus de valoració:totalment d'acord (4), d'acord (3), poc d'acord (3), gens d'acord (1). Per a la tercera i darrera ronda, es va aplicar el mateix llistat, llevat d'algunes modificacions suggerides pels experts en la segona ronda, a més, en aquest punt, es va permetre que els experts coneguessin la tendència del consens assolit en la valoració anterior i se'ls va permetre realitzar comentaris sobre les mateixes si ho consideraven necessari. Com aresultat, es va obtenir un total de 147 CP, que varen classificar-se en quatre macrocategoriesde Competències: les competències tècniques (38), les metodològiques(62), les participatives (24) i les personals (23). Les CP que van obtenir un menor grau de valoració i de consens van ser contrastades amb la literatura i algunes van poderser reconsiderades. Aquest estudi demostra que l'estudi científic (sistemàtic i rigorós)de les CP del Nutricionista Esportiu podrà servir per a establir i planificar els contingutsque hauran de configurar la disciplina de Nutrició Esportiva que comença a introduir-se en els plans d'estudi de les carreres de Nutrició i Dietètica. / El Nutricionista Deportivo es un profesional que posee un mercado laboral en constante crecimiento, evolución que debe ir acompañada de una adecuación de los planes de estudio de la carrera de Nutrición y Dietética que permita formar Nutricionistas aptos para actuar en esta reciente área. En este escenario, el estudio que aquí se presenta tiene como principal objetivo conocer y desvelar las Competencias Profesionales (CP) del Nutricionista Deportivo. A partir de una investigación sistematizada, de carácter exploratorio y descriptivo, se obtuvieron yanalizaron las opiniones de 14 expertos acerca de las CP del Nutricionista Deportivo.Los expertos que participaron en el estudio son profesionales que trabajan en la Nutrición Deportiva en cuatro países donde esta profesión presenta diferentes grados de desarrollo: Australia (1), Brasil (7), España (3) y Estados Unidos (3). Para esta investigación se utilizo el método Delphi compuesto de tres rondas. En la primera ronda se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas (fase exploratoria), donde lossujetos describieron las actividades desarrolladas en su atención a deportistas y personas físicamente activas. La segunda ronda estuvo compuesta de un listado de CP elaborado a partir del análisis de contenido de las respuestas obtenidas en la primera ronda, y se solicitó a los expertos que valorasen las CP de este listado pormedio de una escala compuesta por cuatro grados de valoración: totalmente de acuerdo (4), de acuerdo (3), poco de acuerdo (2), nada de acuerdo (1). Para la tercera y última ronda se aplicó el mismo listado de CP, salvo algunas modificacionessugeridas por los expertos en la segunda ronda. En esta ocasión se permitió a los expertos conocer la tendencia del consenso logrado en la valoración anterior y se les permitió realizar comentarios sobre las CP si lo consideraban necesario. Comoresultado se obtuvo un total de 147 CP, que fueron clasificadas en cuatro macrocategorías de Competencias: las competencias técnicas (38), las metodológicas (62), las participativas (24) y las personales (23). Las CP que resultaron tener un menor grado de valoración y/o de consenso fueron contrastadas con la bibliografía, y algunasde ellas fueron reconsideradas. Este estudio demuestra que el estudio científico (sistemático y riguroso) de las CP del Nutricionista Deportivo posibilita un adecuado establecimiento y planificación de los contenidos que deberán componer la disciplina de Nutrición Deportiva, que empieza a ser incorporada en los planes de estudio de las carreras de Nutrición y Dietética. / This research has the main goal to meet and reveal the Professional Competencies (PC) of the Sports Dietitian, a professional who ins now facing aconsiderate growth on its labor market, and as a consequence, the Dietetics undergrade education, need to be constantly updated to better instruct their students. A systemized and exploratory study has been developed in order to know the opinion of14 experts about the PC of the Sports Dietitian. A Delphi methodology composed by three rounds has been applied. The experts approached are professional that work in the Sports Nutrition area originated from four countries where this profession presents different degrees of development: Australia (1), Brazil (7), Spain (3) and United States (3). At the first round an opened answer questionnaire has been applied (exploratory phase) where the subjects were able to describe the activities developed when dealingwith both high level athletes and physical active people. The second round were composed of a list of PC originated from the content analysis of the answers given on the first round, the experts were asked to evaluate the PC of this list by signing a scale of four different degree of agreement: in full agreement (4), in agreement (3), in partialagreement (2) and in full disagreement (1). For the third and last round, the same PC list were applied but this time with some modification considering the suggestion of some experts given on the second round, at this time the expert were able to know the consensus tendencies achieved on the previous round and they were also permitted tocomment anything they found interesting about the Competencies. As results, 147 PC were established and classified in four macro categories of Competencies: Technical Competencies (38), Methodological Competencies (62), Participative Competencies(24) and Personal Competencies (23). The PC that presents less degree of agreementand less consensus were contrasted by the literature and some of them were reconsidered. The present research could demonstrated that the scientific study (systematic and rigorous) of the PC of the Sports Dietitian can serve as a tool to the establishment and planning of the contents to be taught at a Sports Nutrition subject that are now being incorporated by the curriculum of the Dietetics undergraduate university programs.

Page generated in 0.0491 seconds