Spelling suggestions: "subject:"metaloproteinasa 13 dde lla matriz"" "subject:"metaloproteinasa 13 dde laa matriz""
1 |
Expresión de metaloproteinasa de matriz ectracelular-13 (MMP-13) en dientes con periodontitis apical asintomáticaGonzález de la Fuente, Paulina Andrea January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción
La periodontitis apical asintomática (PAa) es una respuesta
inmunoinflamatoria local a la invasión microbiana de la pulpa, que resulta en la
destrucción de los tejidos periapicales. La metaloproteinasa de matriz extracelular
-13 (MMP-13) es una colagenasa capaz de degradar los principales componentes
del periodonto y hueso alveolar, por lo que podría estar implicada en la
patogénesis de las lesiones periapicales (LPAs) y su caracterización en el fluido
gingival crevicular (FGC) podría reflejar el estado de salud/enfermedad de los
tejidos periapicales. El objetivo de este estudio es comparar los niveles de MMP13
en
FGC
de
dientes
con
PAa
y
de
dientes
sanos;
y
asociar
los
niveles
de
MMP13
en
FGC de
dientes
con
PAa
y
en
homogeneizados
de
sus
respectivas
LPAs.
Materiales
y
Método
Se seleccionaron 12 pacientes con diagnóstico clínico y radiográfico de
PAa, indicación de exodoncia y libres de enfermedad periodontal. Se obtuvieron
muestras de FGC de dientes con PAa, FGC de dientes contralaterales sanos y
biopsias de LPAs, obtenidas luego de las exodoncias de los dientes con PAa. Se
determinó la concentración de proteínas totales de las muestras y se determinaron
los niveles de MMP-13 mediante Immunowestern blot. La intensidad de las bandas
se midió por análisis densitométrico con el programa Un Scan iT ®. El análisis
estadístico se realizó con la ayuda del software Stata v10.
Resultados
MMP-13 se expresa en FGC de dientes sanos, FGC de dientes con PAa y
en homogeneizados de LPAs, tanto en su forma zimogénica como en su forma
activa. Para ambas formas enzimáticas, los niveles de MMP-13 en FGC de dientes
5
con PAa fueron significativamente mayores que en sanos. Hubo una correlación
positiva significativa entre los niveles de proMMP-13 en FGC y en
homogeneizados de LPAs de dientes con PAa, no así para los niveles de MMP-13
activa.
Conclusiones
MMP-13 participaría en la génesis y/o progresión de la PAa, probablemente
contribuyendo en el proceso de destrucción ósea en LPAs. Los niveles de MMP13
en
FGC
podrían
reflejar
la
progresión
de
las
LPAs,
mientras
que
el
FGC
podría
ser
una
herramienta
útil
en
el
estudio
de
la
PAa,
ya
que
reflejaría
los
cambios
en
el
estado
de
salud
o
enfermedad
de
los
tejidos
periapicales.
|
2 |
Patrones de proteólisis en cultivos de explantes gingivales tratados con metaloproteinasa-13 provenientes de pacientes con periodontitis crónicaObregón Miano, Fabián Andrés January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Muchas condiciones de tipo crónico son el resultado de enfermedades complejas. Las
enfermedades de este tipo se caracterizan por una gran variación en la edad de presentación
de la enfermedad, su relación con muchas vías biológicas, así como variados factores
genéticos y ambientales.
En general, se acepta que la periodontitis crónica es una enfermedad infecciosa
iniciada por la flora bacteriana subgingival. La destrucción del tejido periodontal, resulta de
una compleja interacción entre las bacterias presentes y la respuesta inmune e inflamatoria del
hospedero. Sin embargo, los mediadores de destrucción del tejido periodontal, son producidos
primariamente por la respuesta del hospedero.
La evidencia actual sugiere que la destrucción de los tejidos de soporte dentario, que
incluyen ligamento periodontal, hueso alveolar y cemento radicular que ocurre durante la
progresión de la periodontitis, se produce en períodos rápidos y relativamente cortos, los
cuales se van alternando con períodos largos de inactividad (Goodson y col, 1984; Ashley y
col, 1999; Alpagot y col, 2001; Jepsen, 2003; Yen-Tung, 2003; Borrell y col, 2005).
La matriz extracelular presente en el tejido periodontal, es un sistema complejo
responsable de las propiedades fisiológicas del tejido conectivo (Labat-Robert, 1986).
Debido a que el colágeno tipo I representa el constituyente mayoritario de la matriz
extracelular periodontal y del hueso alveolar, se considera que las MMPs pertenecientes a la
familia de las colagenasas (MMP-1, -8 y -13) y gelatinasas (MMP-2 y -9) y el balance con
los inhibidores tisulares de metaloproteinasas (TIMPs), pueden tener un rol central en el
proceso de destrucción en la enfermedad periodontal. Un hecho característico de la
periodontitis es la destrucción de hueso alveolar, proceso en el cual las colagenasas y
gelatinasas se han visto ampliamente involucradas (Hill y col, 1994; 1995). Se ha propuesto
que algunas MMPs, tales como MMP-13, tendrían participación en la liberación de péptidos
de colágeno I desde la matriz orgánica del hueso, permitiendo activar a los osteoclastos, para
iniciar la reabsorción de la matriz mineral del hueso (Rifas & Arackal, 2003; Holliday y col,
1997).
|
3 |
Expresión de metaloproteinasas de matriz extracelular (MMPs) -2, -13 y -14 en dientes con periodontitis apical crónica y tejido periapical sanoMundi Burgos, Verónica Andrea January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción
La periodontitis apical crónica (PAC) es una patología
inmunoinflamatoria caracterizada por destrucción ósea asociada a inflamación
crónica y expresión de mediadores moleculares, dentro de los cuales se
encuentran las metaloproteinasas de matriz extracelular (MMPs). El objetivo del
estudio es caracterizar las MMPs -2, -13 y -14 en cortes histológicos de quistes
radiculares inflamatorios (QRIs), granulomas periapicales (GPAs) y ligamento
periapical sano (LS).
Materiales y Métodos
Se seleccionaron 13 individuos con diagnóstico clínico de PAC e
indicación de exodoncia de los cuales se obtuvieron biopsias de lesiones
periapicales (LPAs). Como controles, se seleccionaron 7 individuos con
indicación de exodoncia de premolares por ortodoncia, de los cuales se
obtuvieron biopsias de premolares sanos. Ambos grupos fueron seleccionados
desde la Clínica de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de
Chile según criterios de inclusión y exclusión, y firmaron un Consentimiento
Informado aprobado por el Comité de Ética de nuestra Facultad. Las muestras
fueron diagnosticadas histopatológicamente como GPA o QRI, y se efectuó
inmunohistoquímica para caracterizar la expresión de las MMPs en el tejido.
Las muestras se examinaron en microscopio óptico.
Resultados
Las MMPs -2, -13 y -14 se expresaron en QRIs y GPAs, pero no en LS.
Se observó la presencia de MMP-2 en infiltrado inflamatorio (plasmocitos y
linfocitos) y células endoteliales de GPAs. En QRIs, la expresión fue similar,
pero además se detectó en epitelio y cápsula quística. MMP-13 se
inmunodetectó en infiltrado inflamatorio (plasmocitos) de GPAs. En QRIs, se
observó además en células tipo macrófagos y fibroblastos de la cápsula. Por
último, la MMP-14 fue observada en el infiltrado inflamatorio (plasmocitos) y
endotelio vascular de GPAs; mientras que en QRIs, la expresión fue distinta,
localizándose en células tipo macrófagos del infiltrado inflamatorio y epitelio
quístico.
Conclusiones
MMPs -2, -13 y -14 se expresan en el infiltrado inflamatorio, endotelio
vascular, estroma, cápsula y epitelio de QRIs y GPAs, sin embargo, no en LS.
Nuestros hallazgos sugieren la participación de estos mediadores en la
patogénesis de la PAC.
|
Page generated in 0.1063 seconds