• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1297
  • 75
  • 15
  • 13
  • Tagged with
  • 1404
  • 1126
  • 466
  • 430
  • 430
  • 430
  • 430
  • 430
  • 381
  • 312
  • 302
  • 222
  • 185
  • 154
  • 137
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Planeamiento estratégico Southern Peru Copper Corporation

Cornejo Meléndez, Walter, Deluchi Corbo, Martín, Guevara Valdez, Mariano, Monteverde Orbegoso, Bruno 31 May 2018 (has links)
El objetivo del presente Plan Estratégico Asignado (PEA) es formular las estrategias que conducirán a Southern Peru Copper Corporation a alcanzar la visión trazada de cara al año 2030, contemplando la importancia de su implementación y control, y teniendo como ejes principales a los análisis externo e interno y el análisis de competitividad de la compañía, los cuales generan los insumos más valiosos del proceso. El modelo secuencial e iterativo de planeación estratégica formulado por Fernando D´Alessio es el elegido para este propósito, que comienza por analizar la situación actual de la organización para luego establecer una visión de la sucursal separada de la de su matriz, identificando la situación deseada que se pretende alcanzar. La evaluación externa considera el análisis de competitividad del Perú y sus relaciones con el mundo, así como los diversos aspectos del macroentorno de la compañía, su industria y competidores. Como resultado, surgen como oportunidades más relevantes el apoyo del actual gobierno al desarrollo del cobre refinado en Perú y las condiciones favorables que se espera para el cobre como protagonista de la renovación energética. Luego de la evaluación interna, que busca descifrar las principales fortalezas y debilidades que presenta la compañía teniendo en consideración la visión trazada, se desprenden las relaciones con comunidades y relaciones públicas como principales obstáculos. Por otro lado la eficiencia operativa, la infraestructura montada y el respaldo de Grupo México figuran como principales fortalezas. Una vez desagregada la visión en objetivos de largo plazo y alineados estos a los intereses organizacionales de la compañía, se efectúa el emparejamiento de oportunidades y amenazas así como el de fortalezas y debilidades, buscando generar de forma intuitiva aquellas estrategias que acerquen a la organización a su visión, atendiendo luego la necesidad de planificar una buena implementación y control que garantice el éxito / The objective of the following Strategic Plan is to formulate the strategies that will lead Southern Peru Copper Corporation to reach the company’s vision towards 2030, considering the importance of its implementation and control, and having as main axis the internal and external analysis, as well as the company’s competitive analysis, which will generate the most valuable inputs of this process. For this purpose, we chose the sequential and iterative strategic planning model formulated by Fernando D’Alessio, which begins with the analysis of the company’s current situation, followed by the definition of a vision related to a separate branch from the company’s matrix, which leads to the identification of the desired situation to be achieved. The external analysis considers Peru’s competitiveness evaluation and its relations with the rest of the world, as well as the diverse aspects of the company’s macro environment, its industry, and its competitors. As a result of this phase, the most relevant opportunities identified are the government’s support of refined copper manufacturing and the favorable conditions expected for copper as protagonist of energetic renovation. As a result of the internal evaluation that seeks to decipher the company’s main strengths and weaknesses in relation to its vision, we identified community and public relations as the main obstacles, while operational efficiency, installed operational capabilities and the backing of the Grupo Mexico as its main strengths. Once the vision has been split into long term goals and aligned with the company’s organizational interests, we paired opportunities and threats as well as strengths and weaknesses, seeking to intuitively generate those strategies that will bring the organization closer to its vision, later tending to the need of planning an adequate implementation and control that guarantees success, considering key aspects such as organizational structure and the definition of a set of short term objectives that will facilitate resource allocation / Tesis
82

Plan estratégico financiero de Southern Perú

Miranda Munayco, Fillol, Oliva Doroteo, Héctor Carlos, Quiroz Guevara, Jorge Luis, Salazar Vergara, César Augusto 14 December 2017 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo identificar las principales variables que afectan el valor de Southern Perú Copper Corporation (SPCC), los riesgos a los que está expuesta, así como las estrategias corporativas y las oportunidades de mejora en gestión financiera, para la elaboración de una propuesta que permita incrementar el valor de la compañía a través de la implementación de una serie de acciones que contribuyan al crecimiento del negocio y mejoras en su rentabilidad. SPCC ha mantenido resultados positivos en los últimos años debido a una prudente estructura de capital y a que cuenta con una ventaja competitiva en sus bajos costos de operación, pero ha disminuido su valor en el mercado a causa principalmente del factor precio, el cual se ha mantenido con una tendencia decreciente desde 2012, afectando sus indicadores de rentabilidad. Si bien la estrategia de la empresa, busca incrementar la producción y venta de cobre para mantener un nivel de utilidad, no ha podido ejecutar nuevos proyectos y solo ha compensado con ampliaciones, los menores niveles de recuperación debido a las leyes de mineral. En el análisis de mercado realizado, se observa que en 2016 SPCC ha pasado a ser el cuarto productor en el ámbito nacional, siendo desplazada por empresas mineras como Cerro Verde y Las Bambas, las cuales sí implementaron nuevos proyectos. Se determinó del valor de la compañía por el método de flujo de caja descontado, donde se obtuvo como resultado un valor fundamental de la acción de US$56.76 y, a partir de ello y el análisis de sensibilidad de los principales inputs de valor, se determinó que la empresa podía realizar una mayor inversión en temas sociales y ambientales, afectando sus costos operativos, con el fin de adelantar el inicio de operaciones de los proyectos que actualmente tiene en cartera. La propuesta planteada busca mejorar la rentabilidad de la empresa ejecutando los proyectos Tía María y Los Chancas, los cuales permitirán un crecimiento de las ventas a partir de 2020. Como resultado de implementar las medidas propuestas, se lograría un incremento en el valor fundamental de 54% con respecto al escenario base, así como mejoras en los indicadores financieros / This thesis has the purpose to identify the main variables that affect the value of Southern Perú Copper Corporation (SPCC), the risks SPCC is exposed, as well as the corporate strategies and improvement opportunities in financial management, to drew up a proposal that allows to increase the company’s value through the implementation of several actions that contribute the business growth and rentability improvement. SPPC has maintained positive results in the last years due to a wise capital structure and the fact that it counts with a competitive advantage because its low operational costs. Notwithstanding it has decreased its utility level, due to the price factor mainly, which has maintained a decrease tendency since 2012, affecting its rentability index. Considering the company strategy search to increase the production and sale of copper to keep a utility level, it has not been able to start up new projects and it has sole compensated with expansions the minor recovery levels due to the mineral laws. In the performed market analysis, we can see that in year 2016 SPCC has moved to fourth place nationwide producer, being moved by mining companies like Cerro Verde and Las Bambas, which did implement new projects. The value of the company was determined by the discount cash flow method that brings a result of $56.76 of basic stock value, based on this and on the sensibility analysis of the main value inputs, it was determined that the company can make major investments in social and environmental issues, affecting its operational costs to bring forward the project beginning that currently may have in portfolio. The considered proposal search to improve the company rentability starting up the projects of Tía María and Los Chancas, the same than can allow a growth in sales since 2020. As a result of proposed measures implementation, it can approach an increase in basic value of 54% in respect of the basis scenario, as well as improvements in financial index / Tesis
83

Las Pascualas campamento minero de explotación

Domic, Barbara January 2008 (has links)
El proyecto contempla un campamento minero el cual debe estar en las cercanías del yacimiento, ya que constituye el soporte de asentamiento para su explotación, en una posición acorde a las áreas de trabajo, siendo este un punto de referencia, este campamento tendrá la función de refugio y su prefabricación debe permitir el traslado y una rapidez de montaje.
84

Agregación de un modelo de planificación minera utilizando análisis de cluster a priori.

Schultz Soriano, Ximena January 2007 (has links)
No description available.
85

Optimum sequencing of underground ore reserves for different mining systems

Smoljanovic Muñoz, Milivoj Antonio January 2012 (has links)
Magíster en Minería / Ingeniero Civil de Minas / Currently, mine plans are optimized by using many criteria, such as profit, life of mine, concentration of some pollutants, mining costs, confidence level or mineral resources, while attending constraints related to production rates, plant capacities and grades. Whilst this approach is successful in terms of producing high value production schedules, it uses a static sequence of production units (for open pit and underground mine) and therefore the optimization is performed within the level of freedom left by the original opening schedule and is far from the optimal value of the project according to the objective function. This approach is often used in the industry and therefore the value addition that is involved when optimizing the mining sequence is disregarded. This thesis summarizes a research that includes applying a model to optimize the NPV value, as the objective function, in a panel cave mine and evaluating this model with different mining systems, to study the drawpoints opening sequence and the NPV variations. The emphasis is in the precedence, geometrical and production constraints that are required to produce meaningful operational drawpoints opening sequences considering the exploitation method (panel caving), physical considerations and logical rules. Further on, while it applies the standard approach of maximizing NPV, other targets for optimization, such as the mining material handling system, are considered. The idea is to consider the drawpoints opening sequence as an output of the problem and to select the best sequence considering different mining systems. The results indicate that the selection of the mining system is important when comparing the results of the objective function or the grade. The results can vary up to 18%. En la actualidad, los planes de producción mineros son optimizados usando diferentes criterios como el beneficio económico, la vida de la mina, la concentración de contaminantes, los costos mina, el nivel de confiabilidad o las reservas mineras, atendiendo a restricciones relacionadas a la producción, capacidades de planta y leyes. Si bien esta aproximación es eficaz en términos de producir planes de producción de alto valor agregado, usa una secuencia de las unidades de producción estática (tanto para minería a cielo abierto como para minería subterránea) y por lo tanto la optimización es realizada con un grado de libertad menos, debido al uso de la secuencia predefinida (secuencia original) y esto está lejos de ser el valor óptimo del proyecto, de acuerdo con la función objetivo utilizada. Esta aproximación se usa a menudo en la industria y por lo tanto, cuando se optimiza la secuencia de explotación de las unidades de producción, el valor agregado involucrado no se percibe. Esta tesis resume una investigación que incluye la aplicación de un modelo para optimizar el VAN como función objetivo, en una mina de Panel Caving y evaluando este modelo para distintos sistemas mineros, de tal forma de estudiar la secuencia de apertura de los puntos de extracción y las variaciones del VAN asociadas. El énfasis se encuentra en las restricciones de precedencia, geométricas y de producción, que son requeridas para producir secuencias de apertura de puntos de extracción significativas considerando el método de explotación (Panel Caving), consideraciones físicas y reglas lógicas. Entonces, mientras se aplica la aproximación estándar para maximizar el VAN, se consideran otros inputs para la optimización como por ejemplo el sistema minero. La idea es considerar la secuencia de apertura de puntos de extracción como un output del problema y seleccionar la mejor secuencia dados distintos sistemas mineros. Los resultados indican que la selección del sistema minero es importante, ya que los resultados de la función objetivo son muy distintos (así como la ley media) para cada sistema considerado. Los resultados pueden variar hasta un 18%.
86

Plan de cierre de faenas mineras : sus garantías financieras y sus vínculos con algunos aspectos de la responsabilidad

Bull Córdova, Manuel Alejandro January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente estudio se enfocará desde el ángulo de la planificación de Cierre y no del Abandono, recorriendo en primer lugar los aspectos más relevantes acerca del problema ambiental que se genera al cierre de una faena minera, para luego, de acuerdo a un criterio objetivo, intentar dilucidar materias obligacionales de gran importancia estratégica para el inversionista que pretende llevar a cabo un proyecto minero. Estos tópicos dicen relación con el Sistema de Garantías Financieras que debería imperar, junto con dos relevantes puntos acerca de la Responsabilidad del operador titular del Plan de Cierre, a saber, la Prescripción y la Excención de Responsabilidad en el cumplimiento del plan de cierre.
87

Propuesta de mejora del desempeño de la gestión de abastecimiento de componentes y repuestos

Barraza Muñoz, Giselle Elicene, Teruya Nishihira, Rita Amparo, Vigo Valencia, Catherine Ruth January 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar una propuesta de mejora del desempeño de la gestión de abastecimiento de componentes y repuestos a JG (Perú) S.A.C. (JGP), empresa que ofrece soluciones para la industria minera a través de la comercialización de servicios, equipos y componentes y repuestos. Actualmente la gestión de abastecimiento de componentes y repuestos presenta un bajo nivel de desempeño, el cual se ve reflejado en el incumplimiento de los objetivos operacionales establecidos por la gerencia del departamento de cadena de abastecimiento, lo que a su vez afecta el nivel de satisfacción de los clientes internos y externos. Como parte del trabajo de investigación, se efectuó la recopilación de la información a través de entrevistas al personal de diferentes departamentos de la empresa, la revisión de la data registrada en el sistema SAP R3P (SAP), procedimientos e información interna de la empresa. Para efectuar el análisis detallado del departamento de cadena de abastecimiento de JGP se realizaron consultas a diversas fuentes bibliográficas y se determinó el uso de matrices de priorización para la selección de las áreas y los procesos críticos que afectan en mayor proporción al desempeño de la cadena de abastecimiento. Luego se identificaron los principales motivos que afectan a estos procesos críticos para lo cual se propusieron proyectos de mejora. Sobre la base de la opinión de los expertos, se eligieron dos proyectos de mejora que satisfacen las necesidades de las áreas críticas de la cadena de abastecimiento de la empresa. Para la gestión de los proyectos se empleó la metodología del PMBOK, se identificaron los beneficios y se realizó una evaluación económica para determinar la viabilidad de cada uno. Finalmente, se proporcionan recomendaciones con respecto a las acciones complementarias que puedan contribuir a reforzar el éxito y la sostenibilidad en el tiempo de los proyectos.
88

Revisión y ajuste del diagrama de disparo en Compañía Minera Lomas Bayas

Pareschi Pastén, Duilio Ezio January 2018 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / 21/06/2023
89

Optimización de la selección de reservas en la planificación de largo plazo en Block Caving

Vera Henríquez, Marco Esteban January 2018 (has links)
Magíster en Minería / 30/05/2021
90

Plantilla para elaborar Tesis de Ingeniería de Gestión Minera / Programa Académico de Ingeniería de Gestión Minera. Facultad de Ingeniería

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Tesis de Ingeniería de Gestión Minera para optar el título profesional de Ingeniero de Gestión Minera en el Programa Académico de Ingeniería de Gestión Minera. Facultad de Ingeniería. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Page generated in 0.0382 seconds