• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1297
  • 75
  • 15
  • 13
  • Tagged with
  • 1404
  • 1126
  • 466
  • 430
  • 430
  • 430
  • 430
  • 430
  • 381
  • 312
  • 302
  • 222
  • 185
  • 154
  • 137
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

CEDIM Centro de Difusión Minero. Centro para la conservación y promoción del patrimonio geológico minero. Ex puerto minero Chungungo

Carmona Orge, María Belén January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
72

CCTTM : Centro de capacitación y transferencia tecnológica para la mineria Calama II región Chile

Prieto Pérez, Cristian January 2006 (has links)
El lugar escogido para emplazar este proyecto, el Centro de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Minería (CC.TT.M.), es la ciudad de Calama, ubicada en el árido desierto de Atacama, en la zona interior de la II Región de Antofagasta. Idealmente, todas las nuevas intervenciones, urbanas y arquitectónicas, debieran reconocer las características medioambientales del desierto en sus diseños y ejecuciones, y una manera de alcanzar esta meta, es por medio del uso del Bioclimatismo. Respecto al tema de la innovación en tecnologías utilizadas en la minería, debo mencionar, que así como los procesos industriales deben tener una relación amigable con el medio ambiente, así también, el proyecto que planteo (CC.TT.M.), debe reflejar una postura a favor de la SUSTENTABILIDAD ENERGETICA, y que la zona de emplazamiento, como lo es Calama, como oasis en medio del Desierto de Atacama, se presta muy favorablemente a incluir dentro de las premisas de diseño, la arquitectura Bioclimática… Se pretende, de igual modo, crear una imagen de proyecto que se inserte en el contexto sin ser algo ajeno. Y que hipotéticamente, si el proyecto llegase a construirse, sirviera de incentivo para otros profesionales, el incorporar un diseño sustentable energéticamente, situación, que por ser un tema de contingencia en Chile, debería plantearse.
73

Planeamiento estratégico para La Arena S.A.

Baila Cornejo, Hugo Armando, Elguera Bernales, Rosario Elizabeth, Ortiz Ramón, Alfredo Ricardo 07 July 2017 (has links)
xiv, 132 h. : il. ; 30 cm. / En el presente trabajo se ha desarrollado una propuesta de valor para el crecimiento de la participación de mercado, la continuidad del negocio y el posicionamiento de la nueva operación de la empresa La Arena S.A., subsidiaria de Tahoe Resources Inc., empresa minera internacional productora de metales preciosos con sede central en Estados Unidos y con operaciones en el Perú. Dedicada al desarrollo de proyectos de oro y plata, La Arena S.A. se ubica al norte del Perú, en la región La Libertad, específicamente en la provincia de Sánchez Carrión. La explotación minera que realiza esta empresa en el Perú se inició en el 2011. Asimismo, las condiciones macroeconómicas favorables, la estabilidad política y jurídica del Perú, y la disponibilidad de recursos minerales del país han sido favorables para que empresas mineras de reconocimiento mundial, como Tahoe Resources Inc, puedan operar y desarrollar sus negocios de exploración, y explotación de oro y de cobre. La experiencia de esta minera permite utilizar los recursos de forma óptima. De esta manera, la empresa realiza una contribución socialmente responsable para el desarrollo del país, respeta el marco jurídico-legal, y regula el impacto medioambiental que pueda generar. En este contexto, el presente plan estratégico ha sido elaborado para ubicar a La Arena S.A. en la tercera posición de liderazgo en la producción de oro en el Perú y desarrollar el proyecto de cobre en un horizonte de 10 años, a partir del 2017. Para ello, propone desarrollar diversas estrategias, surgidas como resultado de la aplicación de algunas matrices determinadas, con la finalidad de alcanzar esta meta. Además, la metodología que se ha empleado involucró la participación activa e interfuncional de todos los miembros de la organización con el fin de avanzar gradualmente, generar una imagen favorable y conseguir los objetivos propuestos. Para concluir, es importante mencionar que el incremento del precio del oro en el último decenio ha permitido que la industria minera en el Perú se haya desarrollado significativamente para atender los requerimientos del mercado mundial / This thesis contains the strategic plan proposed for the La Arena S.A. It develops a value proposition for the growth of market share, continuity of the business and the positioning of the new operation of La Arena S.A. The mining exploitation performed by this company in Peru started in 2011 specifically in the highland of La Libertad region, located in the northern part of the country. The favourable macroeconomic conditions, the political and legal stability of Peru, and the availability of mineral resources in the country have maden it possible for facilitate world-class mining companies, such as La Arena S.A., to operate and develop their gold and copper exploration and exploitation business. The experience of this mining company has allowed using the resources efficiently. In this way, the company has maden a socially responsible contribution to the development of the country, complying with the judicial and legal framework and regulating the environmental impact that it generates. In this context, the current strategic plan has sought to locate La Arena S.A. in the third leading position in the production of gold and developing copper production in Peru over a 10-year horizon, starting in 2017. For this purpose, it has proposed to develop various strategies, arising as a result of the application of specialized matrices, in order to achieve this goal. Also, the methodology used involves the active and cross-functional participation of all members of the organization in order to progress gradually, generate a favourable image, and achieve the proposed objectives. To conclude, it is important to mention that the increase in the price of gold in the last decade has allowed the mining industry in Peru to develop significantly to meet the requirements of the world market. Peru has participated in this growth actively. Evidence of that is that it has gained a place among the first 10 gold producers in the world / Tesis
74

Planeamiento estratégico de Empresa Volcan Compañía Minera S.A.A

Allcca Martínez, Jenny Carla, Huancaya Delgado, Guillermo 11 May 2017 (has links)
xii, 87 h. : il. ; 30 cm. / Volcan Compañía Minera S.A.A., es una empresa peruana que se dedica a la exploración, explotación, tratamiento de minerales no ferrosos, así como a la comercialización de sus concentrados, constituyéndose en una de las diez principales productoras de plata, plomo, y zinc del mundo y con ventas anuales que alcanzan aproximadamente los US $ 1,200 millones. Para la empresa en mención se ha diseñado un planeamiento estratégico contemplando sus aspiraciones teniendo claro el rubro del negocio y a quienes se deben, que serán alcanzadas en el 2023 con el cumplimiento de los objetivos a largo plazo. El proceso estratégico, planteado, que ayudará alcanzar la visión establecida, contempla las etapas de formulación, implementación y evaluación. Todo el proceso estratégico se caracteriza por ser interactivo e iterativo, iniciándose el modelo con el análisis de la situación actual para luego seguir con el establecimiento de la visión, misión, valores, y código de ética. Seguidamente se desarrolla la evaluación externa (PESTE) e interna (AMOFHIT ) para identificar las oportunidades, amenazas y fortalezas y debilidades respectivamente que ayudará a desarrollar una serie de matrices (MFODA); (MPEYEA); (MBCG); (MIE); (MGE) de la cual se diseñará una serie de estrategias que permitirá elaborar la matriz de decisión estratégica (MDE) y luego la matriz (MCPE). Finalmente, se revisará lo mencionado líneas arriba, con las matrices (MR) y (ME) y se evaluará si las estrategias de la mano con la visión alcanzarán los objetivos de largo plazo (OLP) utilizando para ello la matriz (MIO) y luego la (MPC), teniendo como última etapa del proceso estratégico la evaluación de los resultados en base a las perspectivas de control en el Tablero de Control Integrado (BSC) para monitorear el logro de los OCP y OLP y tomar las acciones correctivas de ser necesario / Volcan Mines Company S.A.A is a Peruvian company dedicated to the exploration, exploitation, processing of non-ferrous minerals, as well as the marketing of concentrates, becoming one of the top ten producers of silver, lead, and zinc in the world and with annual sales of approximately U.S. $ 1.200 million. For the company in question is designed strategic planning aspirations contemplating having a clear line of business and who are due to be reached in 2023 with the implementation of the long-term objectives. The strategic process, raised, which will help achieve the vision set, includes the steps of formulation, implementation and evaluation. All the strategic process is characterized as interactive and iterative, starting the model with the analysis of the current situation and then continue with the establishment of vision, mission, values, and ethics. Then the internal external evaluation (FEVER) and (AMOFHIT) is developed to identify opportunities, threats and strengths and weaknesses respectively to help develop a series of matrices (MWOTS); (MSPACE); (MBCG); (MIE); (MGE) from which a number of strategies that will prepare the decision matrix will be designed Finally, the review mentioned above, the matrices (MR) and (ME) and assess whether strategies in hand with the vision to achieve long-term objectives (PLO) using this matrix (MIO) and then the (MPC), with the last stage of the strategic process evaluation results based on the prospects for control in the Dashboard Integrated Control (BSC) to monitor the achievement of the OCP and PLO and take corrective action if necessary / Tesis
75

Plan estratégico para Compañía de Minas Buenaventura SAA

Castro Almeida, Sebastián Alonso, Guevara Ortiz, Carlos Abel, Sevilla Mendoza, Víctor Gabriel, Van Oordt Horna, Andrés Martin 20 March 2017 (has links)
xvi, 162 h. : il. ; 30 cm. / En el presente documento se ha desarrollado la aplicación del Plan Estratégico de Compañía de Minas Buenaventura SAA (Buenaventura) con un horizonte de tiempo de 15 años, en los cuales se busca posicionar a la compañía como un referente en la industria minera peruana y latinoamericana. Es así que se ha elaborado una visión ambiciosa, delimitada en el tiempo y con un alcance geográfico que permite establecer claramente los objetivos de corto plazo necesarios para alcanzar los objetivos de largo plazo enmarcados con las estratégicas y la visión al 2030. Del análisis PESTE efectuado, se han determinado siete oportunidades y ocho amenazas. Del análisis interno AMOFITH, se identificaron siete fortalezas y cinco debilidades. En esta línea, luego de aplicar la información recolectada en las matrices estratégicas, se identificaron las siguientes estrategias: a) implementar nuevas tecnologías con la finalidad de aumentar la productividad, b) realizar proyectos de exploración y explotación en otros países de la región, c) evaluar y adquirir operaciones mineras operativas con potencial de crecimiento en la región, d) implementar plan de cumplimiento total de regulaciones y cero multas, y e) estandarizar los procesos en todas las operaciones de las compañías. De las estrategias señaladas, se arribó a los siguientes objetivos de largo plazo: incrementar la producción de oro en 200%, plata en 250% entre el 2015 y el 2030, reducir el costo total por onza de oro y plata producida en 20% entre el 2015 y el 2030, alcanzar y mantener la calificación crediticia A hacia el 2030, reducir el número de conflictos sociales asociados a Buenaventura en 75% entre el 2015 y el 2030, y reducir el número de accidentes incapacitantes en 75% entre el 2015 y el 2030 / Tesis
76

Planeamiento estratégico para la Compañia Minera Atacocha

Arana Salas, Humberto Rolando, Zarate Pardo, Augusto Cesar, Abarca Quintanilla, Pamela, Mateo Suasnabar, Manuel. 29 March 2017 (has links)
xii, 94 h. : il. ; 30 cm. / La Compañía Minera Atacocha es considerada una empresa minera dentro de la mediana minería porque su producción actual es inferior a medio millón de toneladas/año. Emplea actualmente un método de producción underground para la extracción de mineral polimetálico. Luego de varios años de producción está enfrentando una disminución natural de las reservas en su unidad productiva underground, lo que conlleva a revisar su estado actual para agregar nuevos proyectos a su portafolio presente. Se plantea como visión estar entre los principales productores de metales básicos en su categoría, mejorando los resultados con la explotación de nuevos proyectos rentables bajo un marco de desarrollo sostenible y de compromiso con los stakeholders. Para el desarrollo del plan estratégico propuesto se realizó el análisis interno y externo de la compañía los que sirven de insumo para la elaboración de las respectivas matrices que permiten establecer las estrategias más adecuadas para la misma. En concordancia con la visión y el proceso estratégico realizado se han establecido seis objetivos de largo plazo con sus respectivos objetivos de corto plazo enlazados a los recursos necesarios y a sus correspondientes indicadores de gestión para controlar su avance y cumplimiento. Entre los aportes del presente trabajo, se destaca la identificación de nuevas unidades de explotación para proyectos de minado open pit que reemplazarán la producción actual de la unidad de producción underground. Adicionalmente y en forma paralela se identificó una oportunidad para la exploración de otras unidades de producción underground. Se debe mantener, sin embargo, un control estricto del cash cost buscando un liderazgo en costos en la mediana minería. Para el año 2023 la Compañía Minera Atacocha habrá alcanzado una productividad que la ubicará como uno de los principales productores de metales básicos en la mediana minería, con un fortalecimiento interno de los Sistemas de Gestión en seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y educación que permitan contar con personal calificado que contribuya al fortalecimiento productivo y social a través de su participación en una mesa de diálogo con las comunidades acorde al entorno minero y social del Perú / Atacocha Mining Company is considered a medium-size mining company due to its production being below half million tons per year. It currently uses an underground exploitation method to get polymethalic mineral. After many years in production it is facing a natural decrease in its underground unit reserves, which entails a revision of its current state of the art and add new projects to its current portfolio. This document proposes as its new vision, for it to become one of the leading producers of base metals in its category in Perú, improving its results with the exploitation of profitable new projects following a framework of sustainable development and commitment to its stakeholders. For the development of this proposed strategic plan, the internal and external analysis done are used as inputs for the development of the respective matrices that identify the most important strategies to be implemented. In line with the vision and the strategic process used, this document proposes six long-term objectives with its corresponding short-term objectives and resources as well as their indicators to monitor their progress and results. Among the main contributions of this document, we can name the identification of new exploitation units under an open-pit mining method that will replace the current underground production. In addition and concurrently, it is suggested an underground exploration project to also be developed. It would be of utmost importance to keep an strict cash-cost control in order to become a cost-leader in the medium mining sector. For 2023, the Atacocha Mining Company will achieve a productivity level that signals it as one of the leading producers of base metals in the medium mining sector, with optimum management systems in security, occupational health, environmental care and education, that will create a culture of quality among personel which in turn will contribute to increase productivity and social empowerment through the creation of constant dialogue with communities / Tesis
77

Competitividad de la industria minera : análisis de las problemáticas de la minería chilena

De Giorgis Paris, Valentina January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria tiene por objetivo exponer el panorama actual de la industria minera chilena, particularmente la minería del cobre, y su importancia para la economía y desarrollo de nuestro país. En relación a lo anterior, el objetivo de la misma consiste en estudiar y analizar la competitividad de la industria minera chilena, señalando los principales desafíos o problemáticas del sector minero y planteándose soluciones a los mismos. Como método de estudio se analizaron datos y estadísticas aportadas por instituciones públicas y privadas, así como opiniones e informes de expertos. Como resultados obtenidos encontramos la identificación de las principales problemáticas de la industria y presentamos a modo de conclusiones, soluciones a mediano y corto plazo a fin de mejorar la competitividad del sector, así como la tarea de replantear el paradigma y visión de la minería del cobre en nuestro país
78

Construcción de un modelo agregado de planificación minera

Pereira Cea, Marianela January 2007 (has links)
El presente trabajo consiste en el desarrollo de un modelo matemático agregado de planificación minera a través de técnicas de análisis de conglomerados, de manera tal de agregar los datos de modelos detallados y reducir los tiempos de solución de problemas lineales sin perder demasiada precisión en los resultados. El trabajo se encuentra dentro del marco de un proyecto de operaciones mineras con CODELCO y se considera la formulación de dicho modelo en un horizonte de 5 años siendo éste un apoyo a las decisiones tácticas y estratégicas de la empresa. El problema original abordado, es la planificación de la extracción a área fija de la mina subterránea El Teniente. Dicho problema tiene una magnitud que no permite trabajar en él de manera iterativa ni agregar estocasticidad en los distintos parámetros involucrados debido a que los tiempos de procesamiento y obtención de resultados son muy extensos. La finalidad principal de esta investigación es lograr un modelo reducido y medianamente consecuente con el problema detallado, que sea factible de complejizar en investigaciones futuras, logrando tiempos de proceso aceptables para posteriormente, conformar un modelo corporativo que permita tomar decisiones simultáneas para las distintas divisiones de CODELCO. La técnica de aglomeración usada se denomina agregación a posteriori, dado que se realiza en base al problema original modelado. Con la formulación estándar de dicho problema, se agrupan columnas de la matriz de coeficientes de las restricciones mediante técnicas de análisis de conglomerado basadas en medidas de similitud. Todas las columnas pertenecientes a un grupo se reemplazan por una que corresponde a una ponderación de ellas. El problema resultante es lo que se denomina el problema agregado. Posteriormente se procede a la resolución del problema agregado y mediante una desagregación, con ponderadores adecuados que incluyan los criterios implícitos del modelo, se obtiene una solución factible para el problema inicial. Para determinar el error resultante que puede surgir al emplear modelos agregados se calcula una cota máxima del error. La obtención de esta cota permite estimar la pérdida de precisión en la función objetivo sin resolver el problema original. El problema original contiene variables de decisión de extracción, procesamiento y flujo de mineral. Las variables a considerar en la agregación, son las de extracción, es decir las que indican la fracción a extraer de una unidad cúbica de la mina en un determinado período. Estas variables fueron agrupadas usando el algoritmo Leader y la medida de similitud fue elegida con el fin de dar importancia a la característica de extracción secuencial del espacio. Los resultados muestran que se redujo la cantidad de variables a alrededor de 4 mil, lo que representa un 15% de la cantidad de variables del problema original, con un tiempo de procesamiento de 27 segundos, logrando una reducción del 88% en el tiempo de resolución. La cota de error obtenida para la función objetivo fue del 3%, cifra cercana al error real que fue de un 2.93%. Estos resultados cumplen con las expectativas establecidas ya que al evaluar el trade off entre el esfuerzo de aglomerar versus el tiempo de corrida del problema original, la aglomeración es beneficiosa, y la pérdida en precisión no es significativa. Por otro lado, el contar con un modelo agregado que se pueda correr en repetidas ocasiones con distintos escenarios permitirá expandir la visión general del planificador y por lo tanto, tomar decisiones que beneficien más a la empresa. Queda abierta la posibilidad, de usar esta herramienta sobre modelos ya compactados mediante otro tipo de métodos como por ejemplo aglomeración a priori, donde la agregación puede facilitarse al usar la información espacial de la mina. Además, trabajos futuros pueden considerar este modelo para formar modelos de decisión iterativos que incluyan incertidumbre de sus parámetros más esenciales.
79

Estrategias de exploración minera en Chile y estimación de costos

Ramírez Mellado, Marcelo Omar January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / 03/04/2020
80

Planeamiento estratégico para la Empresa Resemin S.A

Del Águila Del Águila, Mónica Isabel, Novoa Cárdenas, Ayrton, Silva Ríos, Alejandro, Yep Ishisaka, Miriam Elena 25 May 2018 (has links)
El sector minero es el sector más importante en el Perú. Esto se debe a su tradición histórica, y también a las proyecciones de reservas de minerales para el futuro. Esto ha convertido al país en uno de los principales productores de metales a nivel mundial. Para llevar a cabo la explotación de mineral, en el Perú se tienen en operación los dos tipos de minería existentes en el mundo: minería a tajo abierto, y minería subterránea. Resemin es fue fundada en enero de 1989 con el objetivo inicial de brindar servicios de diseño, fabricación, mantenimiento, reparación y venta de repuestos de maquinaria para minería subterránea. A la fecha, su giro de negocio se ha ampliado a la fabricación y comercialización de máquinas de perforación a nivel nacional y global, exportando sus productos y servicios a 22 países en los 5 continentes, principalmente Chile, México, Argentina y Sudáfrica, países que, en su conjunto, representan el 68% del total de las exportaciones de la empresa. Su visión es la de ser reconocida en el mercado nacional como el fabricante número uno de máquinas móviles para minería subterránea, al desarrollar tecnología de punta, a precios competitivos, con marca propia y exportando el mencionado modelo de negocio a los lugares en donde la empresa tiene operaciones, así como a aquellos países a donde aún no ha llegado. La presente Tesis fue desarrollada siguiendo la metodología de planeación estratégica del profesor Fernando D’Alessio, en ella se realiza un análisis externo como interno de la compañía, así como se reformula la visión de la empresa para el 2022 y se plantean los objetivos de largo y corto plazo que ayudarán a alcanzar dicha visión. Para ello se plantean estrategias especialmente diseñadas para que Resemin alcance el cumplimiento de éstos. Finalmente, se entregan recomendaciones y lineamientos para la correcta implementación de las estrategias, así como la evaluación continua a través del tablero de control balanceado / The mining sector is the most important sector in Peru. This is due to Peru’s historical tradition, and also to projections of mineral reserves for the future. This has turn the country in one of the leading producers of metals worldwide. To carry out mineral exploitation, the two types of mining operations are available: open-pit mining and underground mining. Resemin was founded on January 1989 with an introductory aim to provide design, manufacturing, and maintenance services, as well as parts supply for underground mining machinery. Its scope of supply has widened through these two decades all along, achieving the capability to manufacture and sell drilling machines locally and worldwide, exporting its products and services to 22 countries in the five continents. Its main markets are Chile, Mexico, Argentina and South Africa. Just these four countries amount 68% of all its exports. The company’s vision is to become the first mobile underground mining machinery manufacturer in Peru, developing state-of-the-art technology at a competitive sales price, with an owned brand and exporting that business model to the countries where the company has branches and operations, as well as to countries where Resemin has not reached yet. This thesis was developed following the methodology of Professor Fernando D’Alessio, it develops an external and internal analysis of the company and reformulates the company’s vision for 2022. Also, it proposes the long and short terms goals that will drive Resemin to reach its new vision. For this, it recommends estrategies specially designed to reach each goal. Finally, it concludes with recommendations and guidelines that will help Resemin to implemet correctly those strategies, as well as the continuous evaluation of the goals through the Balanced Scorecard / Tesis

Page generated in 0.0408 seconds