• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 23
  • Tagged with
  • 23
  • 21
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 8
  • 8
  • 6
  • 6
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de los factores que influyen en la asociatividad de los productores de mango del valle Motupe-Olmos

Zapata Medina, José Luis Camilo, Vásquez Marrufo, Pilar, Vásquez Marrufo, Pilar, Zapata Medina, José Luis Camilo January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / En el presente trabajo de investigación se realiza para identificar los factores que influyen en la asociatividad de los productores de mango del valle Motupe – Olmos, para poder aprovechar sus potencialidades e impulsar su desarrollo productivo y así establecer objetivos a largo plazo y estrategias que se deben implementar para alcanzar el futuro deseado. Dado el hecho de que un porcentaje mayor al 90% de la exportación de mango en Perú se comercializa a los mercados de Europa y EE.UU, donde se compite con importantes exportadores como México y Brasil. Para contrarrestar esto la región Lambayeque posee características geográficas y climáticas que propician la agricultura como una de las principales actividades productivas. La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo – exploratorio con diseño no experimental. La recolección de datos se obtendrá de las encuestas a los productores de mango del valle Motupe – Olmos. El diseño de la recolección de datos es de tipo transversal; los datos obtenidos se procesaran con el programa SPSS, donde se construirá las tablas de contingencia y el programa STATA para realizar la regresión logística.
2

Estudio de los factores que influyen en la asociatividad de los productores de mango del valle Motupe-Olmos

Zapata Medina, José Luis Camilo, Vásquez Marrufo, Pilar, Vásquez Marrufo, Pilar, Zapata Medina, José Luis Camilo January 2015 (has links)
En el presente trabajo de investigación se realiza para identificar los factores que influyen en la asociatividad de los productores de mango del valle Motupe – Olmos, para poder aprovechar sus potencialidades e impulsar su desarrollo productivo y así establecer objetivos a largo plazo y estrategias que se deben implementar para alcanzar el futuro deseado. Dado el hecho de que un porcentaje mayor al 90% de la exportación de mango en Perú se comercializa a los mercados de Europa y EE.UU, donde se compite con importantes exportadores como México y Brasil. Para contrarrestar esto la región Lambayeque posee características geográficas y climáticas que propician la agricultura como una de las principales actividades productivas. La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo – exploratorio con diseño no experimental. La recolección de datos se obtendrá de las encuestas a los productores de mango del valle Motupe – Olmos. El diseño de la recolección de datos es de tipo transversal; los datos obtenidos se procesaran con el programa SPSS, donde se construirá las tablas de contingencia y el programa STATA para realizar la regresión logística. / Tesis
3

Mejoramiento de la gestión integral de residuos sólidos de la zona urbana del distrito de Motupe, Lambayeque

Arboleda Obando, Patricia Andrea, Arboleda Obando, Patricia Andrea January 2015 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo mejorar la gestión de residuos sólidos en el distrito de Motupe que se encuentra ubicado en el departamento de Lambayeque. El modelo que se utilizó para la presente investigación se basó en lo trabajado por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). La metodología para recolección de información primaria y secundaria basada en el modelo SNIP fue trabajada directamente con el formulador de proyectos SNIP, de la Municipalidad Distrital de Motupe, mediante entrevistas, así mismo se utilizó, revistas, tesis, libros e internet. Cabe mencionar, el resultado que se obtuvo fue un impacto ambiental altamente positivo recogiéndose el 100% de la basura generada que cuantifica 4773.11 ton/día tomando como referencia el año 1, pues mejorará las condiciones ambientales de la zona repercutiendo en la mejora de conducta de la población beneficiaria, ya que la alternativa seleccionada es la más adecuada por generar un Valor Actual Neto Social (VACS) positivo, obteniendo beneficios y sostenibilidad cuantificables garantizados. Dentro de las principales conclusiones, se destaca, que en el aspecto medio ambiental se minimizará la contaminación ambiental urbana y potenciará los efectos positivos sobre mejoramiento ambiental, de la misma manera se reducirá el riesgo de las enfermedades infectocontagiosas. / Tesis
4

Mejoramiento de la gestión integral de residuos sólidos de la zona urbana del distrito de Motupe, Lambayeque

Arboleda Obando, Patricia Andrea January 2015 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo mejorar la gestión de residuos sólidos en el distrito de Motupe que se encuentra ubicado en el departamento de Lambayeque. El modelo que se utilizó para la presente investigación se basó en lo trabajado por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). La metodología para recolección de información primaria y secundaria basada en el modelo SNIP fue trabajada directamente con el formulador de proyectos SNIP, de la Municipalidad Distrital de Motupe, mediante entrevistas, así mismo se utilizó, revistas, tesis, libros e internet. Cabe mencionar, el resultado que se obtuvo fue un impacto ambiental altamente positivo recogiéndose el 100% de la basura generada que cuantifica 4773.11 ton/día tomando como referencia el año 1, pues mejorará las condiciones ambientales de la zona repercutiendo en la mejora de conducta de la población beneficiaria, ya que la alternativa seleccionada es la más adecuada por generar un Valor Actual Neto Social (VACS) positivo, obteniendo beneficios y sostenibilidad cuantificables garantizados. Dentro de las principales conclusiones, se destaca, que en el aspecto medio ambiental se minimizará la contaminación ambiental urbana y potenciará los efectos positivos sobre mejoramiento ambiental, de la misma manera se reducirá el riesgo de las enfermedades infectocontagiosas.
5

Propuesta de un modelo asociativo a productores de palta en el distrito de Motupe, departamento de Lambayeque

Soto Anacleto, Osmar Antonio January 2014 (has links)
En un contexto netamente agrícola en el cual durante los últimos años se ha priorizado la agro exportación se ha hecho mención en ¿si, es esta la actividad que garantiza el desarrollo de la actividad agrícola? Lo cual ha llevado a prestar suma atención sobre la situación actual de la misma y de sus actores. Con la finalidad del estudio se hizo necesario empezar por conocer mediante un diagnóstico, la situación actual de la actividad agrícola de los productores de palta en el distrito de Motupe y para ello se realizó un minucioso proceso de encuestado, los resultados obtenidos de la investigación señalan que existen deficiencias y restricciones del sector que no son superadas pero que con los recursos existentes, la intervención de instituciones y la generación de capacidades en los productores agrícolas se puede lograr excelentes resultados a fin de brindar una solución a sus problemas. Bajo un minucioso análisis y con el apoyo de las fuentes consultadas se plantea una propuesta acorde a la realidad, y es que el presente proyecto tiene por objetivo establecer una propuesta de modelo asociativo a los productores de palta del distrito de Motupe. En un mundo globalizado los modelos asociativos nacen como un medio de desarrollo, la agricultura invita a pequeños y medianos productores a asistir a esta alternativa que se abre paso como una estrategia que otorga oportunidades de progreso. En nuestro país el asociarse no es algo común pues ha habido experiencias negativas en el pasado, la participación en esta es un proceso voluntario y solo para quienes conformen un modelo asociativo este puede representar un mecanismo de cooperación y acción conjunta. El poder asociarse permite enfrentar los problemas de manera conjunta en lo organizacional, financiero y comercial. Al final del estudio se tiene que los productores agrícolas creen que se debe dar impulso a la cooperativa de trabajo asociado con la finalidad superar deficiencias y restricciones del sector. Convenciéndose así que esta es la mejor forma de afrontar su situación actual, favoreciendo a todos por igual.
6

Propuesta de un modelo asociativo a productores de palta en el distrito de Motupe, departamento de Lambayeque

Soto Anacleto, Osmar Antonio January 2014 (has links)
En un contexto netamente agrícola en el cual durante los últimos años se ha priorizado la agro exportación se ha hecho mención en ¿si, es esta la actividad que garantiza el desarrollo de la actividad agrícola? Lo cual ha llevado a prestar suma atención sobre la situación actual de la misma y de sus actores. Con la finalidad del estudio se hizo necesario empezar por conocer mediante un diagnóstico, la situación actual de la actividad agrícola de los productores de palta en el distrito de Motupe y para ello se realizó un minucioso proceso de encuestado, los resultados obtenidos de la investigación señalan que existen deficiencias y restricciones del sector que no son superadas pero que con los recursos existentes, la intervención de instituciones y la generación de capacidades en los productores agrícolas se puede lograr excelentes resultados a fin de brindar una solución a sus problemas. Bajo un minucioso análisis y con el apoyo de las fuentes consultadas se plantea una propuesta acorde a la realidad, y es que el presente proyecto tiene por objetivo establecer una propuesta de modelo asociativo a los productores de palta del distrito de Motupe. En un mundo globalizado los modelos asociativos nacen como un medio de desarrollo, la agricultura invita a pequeños y medianos productores a asistir a esta alternativa que se abre paso como una estrategia que otorga oportunidades de progreso. En nuestro país el asociarse no es algo común pues ha habido experiencias negativas en el pasado, la participación en esta es un proceso voluntario y solo para quienes conformen un modelo asociativo este puede representar un mecanismo de cooperación y acción conjunta. El poder asociarse permite enfrentar los problemas de manera conjunta en lo organizacional, financiero y comercial. Al final del estudio se tiene que los productores agrícolas creen que se debe dar impulso a la cooperativa de trabajo asociado con la finalidad superar deficiencias y restricciones del sector. Convenciéndose así que esta es la mejor forma de afrontar su situación actual, favoreciendo a todos por igual. / Tesis
7

Análisis de las mype de producción lechera del distrito de Motupe según el enfoque de administración para la calidad total durante el periodo setiembre 2013-febrero 2014

García Toro, Carlos Daniel January 2016 (has links)
La gestión de las MYPE es un reto mayor para el empresario que la concepción de ésta. En el presente informe se analizará este proceso en las MYPE de producción lechera de Motupe, bajo el enfoque de la gestión para la calidad total. La justificación para la elección de dicho sector se basa en que por las características de la zona y por el desenvolvimiento de la industria existen varias posibilidades para, con una buena gestión, desarrollar mucho más sus negocios. Para dicho propósito se diseñó un modelo teórico del ideal proceder una MYPE de este sector, que se comparó con el modelo conceptual de los empresarios, desarrollado mediante la aplicación de encuestas a 35 empresarios ganaderos del mencionado distrito. Ambos modelos fueron divididos en 5 dimensiones: resultados del negocio, planificación estratégica, cultura organizacional, gestión de procesos, e información y análisis para el control. De acuerdo a los resultados obtenidos, no existen desviaciones significativas entre un modelo y otro, siendo más bien un punto fuerte las relaciones con sus colaboradores y las decisiones de inversión para innovaciones. El aspecto principal a trabajar en las empresas es el de planificación estratégica, se requiere dicho esfuerzo para pasar de manejar negocios de supervivencia a ser responsables y gestores de negocios sostenibles. / Tesis
8

Proyecto de inversión para la instalación de una planta procesadora de frutas en el distrito de Motupe

Calderon Valdez, Jorge Cesar, Reyes Peralta Nathaly Noelia January 2015 (has links)
Tesis de pregrado / El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de desarrollar un proyecto de inversión para la instalación de una planta procesadora de frutas en el distrito de Motupe. Por la naturaleza de la investigación, tiene un enfoque descriptivo – exploratorio, el cual ayudará a detallar la situación que sucede actualmente en el distrito de Olmos - Chiclayo, por medio de la observación, descripción y exploración del entorno empresarial de la agroindustria. La población estuvo conformada por representantes involucrados en la agricultura de Lambayeque – Olmos, entre ellos tenemos: La Cámara de Comercio de Lambayeque, Arex, Ampex, Agroindustrias / Exportadores y Productores Lambayecanos – Olmeños. La inversión de la empresa es de S/. 33 079 099.03, teniendo un aporte propio del S/. 13 231 639.61 y privada del S/. 19 847 459.4, Se tuvo en cuenta que nuestro VAN Económico es de S/. 99 407 110.80; con un TIR Económico del 63%, trabajando con COK (costo de oportunidad) del 15%, con un KCPPC (Promedio Ponderado de Capital) del 12% y un Kd (Tasa de interés a la deuda) del 15%; teniendo un rendimiento de S/. 3.01 por cada S/. 1 invertido. De acuerdo a los indicadores obtenidos en la evaluación económica – financiera, el proyecto es rentable, si se aplica una disminución en los ingresos de 05% y 10%, además de aumentarlo con los mismos porcentajes, siendo rentable aún.
9

Proyecto de inversión para la instalación de una planta procesadora de frutas en el distrito de Motupe

Reyes Peralta, Nathaly Noelia, Calderon Valdez, Jorge Cesar, Calderon Valdez, Jorge Cesar, Reyes Peralta, Nathaly Noelia January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de desarrollar un proyecto de inversión para la instalación de una planta procesadora de frutas en el distrito de Motupe. Por la naturaleza de la investigación, tiene un enfoque descriptivo – exploratorio, el cual ayudará a detallar la situación que sucede actualmente en el distrito de Olmos - Chiclayo, por medio de la observación, descripción y exploración del entorno empresarial de la agroindustria. La población estuvo conformada por representantes involucrados en la agricultura de Lambayeque – Olmos, entre ellos tenemos: La Cámara de Comercio de Lambayeque, Arex, Ampex, Agroindustrias / Exportadores y Productores Lambayecanos – Olmeños. La inversión de la empresa es de S/. 33 079 099.03, teniendo un aporte propio del S/. 13 231 639.61 y privada del S/. 19 847 459.4, Se tuvo en cuenta que nuestro VAN Económico es de S/. 99 407 110.80; con un TIR Económico del 63%, trabajando con COK (costo de oportunidad) del 15%, con un KCPPC (Promedio Ponderado de Capital) del 12% y un Kd (Tasa de interés a la deuda) del 15%; teniendo un rendimiento de S/. 3.01 por cada S/. 1 invertido. De acuerdo a los indicadores obtenidos en la evaluación económica – financiera, el proyecto es rentable, si se aplica una disminución en los ingresos de 05% y 10%, además de aumentarlo con los mismos porcentajes, siendo rentable aún. / Tesis
10

Propuesta de un modelo asociativo a productores de palta en el distrito de Motupe, departamento de Lambayeque

Soto Anacleto, Osmar Antonio January 2014 (has links)
En un contexto netamente agrícola en el cual durante los últimos años se ha priorizado la agro exportación se ha hecho mención en ¿si, es esta la actividad que garantiza el desarrollo de la actividad agrícola? Lo cual ha llevado a prestar suma atención sobre la situación actual de la misma y de sus actores. Con la finalidad del estudio se hizo necesario empezar por conocer mediante un diagnóstico, la situación actual de la actividad agrícola de los productores de palta en el distrito de Motupe y para ello se realizó un minucioso proceso de encuestado, los resultados obtenidos de la investigación señalan que existen deficiencias y restricciones del sector que no son superadas pero que con los recursos existentes, la intervención de instituciones y la generación de capacidades en los productores agrícolas se puede lograr excelentes resultados a fin de brindar una solución a sus problemas. Bajo un minucioso análisis y con el apoyo de las fuentes consultadas se plantea una propuesta acorde a la realidad, y es que el presente proyecto tiene por objetivo establecer una propuesta de modelo asociativo a los productores de palta del distrito de Motupe. En un mundo globalizado los modelos asociativos nacen como un medio de desarrollo, la agricultura invita a pequeños y medianos productores a asistir a esta alternativa que se abre paso como una estrategia que otorga oportunidades de progreso. En nuestro país el asociarse no es algo común pues ha habido experiencias negativas en el pasado, la participación en esta es un proceso voluntario y solo para quienes conformen un modelo asociativo este puede representar un mecanismo de cooperación y acción conjunta. El poder asociarse permite enfrentar los problemas de manera conjunta en lo organizacional, financiero y comercial. Al final del estudio se tiene que los productores agrícolas creen que se debe dar impulso a la cooperativa de trabajo asociado con la finalidad superar deficiencias y restricciones del sector. Convenciéndose así que esta es la mejor forma de afrontar su situación actual, favoreciendo a todos por igual.

Page generated in 0.0603 seconds