• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • 5
  • 4
  • Tagged with
  • 21
  • 11
  • 11
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Movilización de plusvalías urbanas como instrumento de financiación de infraestructura urbana en la ciudad de Huancayo

Pimentel Barzola, Elvis David 04 October 2018 (has links)
La tendencia en el uso de mecanismos de captura de plusvalías urbanas en la Región Latino Americana ha generado que en el Perú y la Ciudad de Huancayo se aplicaran estos mecanismos en favor de la población con pequeñas obras de asfaltado, no conociéndose aún el potencial para financiar obras de mayor alcance. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la movilización de plusvalías puede financiar la Infraestructura Urbana denominada “Metro Wanka” en la Ciudad de Huancayo. Para estimar el posible plusvalor generado por la movilización de plusvalías se aplicó una metodología basada en el método de cálculo de prefactibilidad financiera creada por el BID en su programa Ciudades Emergente y Sostenibles (CES). Se identificó la potencial Obra a nivel de proyecto desarrollada por el municipio, Luego de estimó su zona de influencia, se investigó el precio comercial vigente de los predios afectados directamente para luego proyectar mediante un modelo econométrico tipo CAMA los precios después del impacto del proyecto y con ellos determinar la plusvalía generada. Los resultados obtenidos se presentan para comprobar la factibilidad financiera que tiene la movilización de plusvalías en beneficio de la Ciudad.
2

Juventudes en movimiento: construcción de vínculos comunitarios en tomas de liceos, en la movilización estudiantil chilena del 2011

Westendard Palacios, Patricia 04 1900 (has links)
Magíster en Psicología Comunitaria / La movilización estudiantil chilena del 2011, dio inicio a un ciclo de protestas caracterizado como una de las movilizaciones sociales más relevantes del periodo democrático del país. En este contexto, las y los estudiantes secundarios tomaron sus liceos como una forma de protesta, pero también esta acción permitió que los jóvenes desplegaran alternativas de participación y de proyectos educativos. En este sentido, las tomas de liceos constituyeron condiciones de posibilidad para llevar a cabo prácticas de organización comunitaria y vínculos de compañerismo y solidaridad. También, el control del tiempo y el espacio por parte de los estudiantes, les permitió emprender procesos de autogestión en sus escuelas. Por tanto, indagamos sobre las acciones que realizaron como jóvenes, las relaciones que establecieron con otros actores sociales, así como el significado que asignaron a esta experiencia. En un diálogo con aportes teóricos desde las teorías de la acción colectiva, los nuevos movimientos sociales latinoamericanos y la psicología comunitaria, presentamos una lectura de esta experiencia. Así, consideramos que el estudio de este tema es relevante ya que las y los estudiantes chilenos continúan hoy en día movilizándose por una educación gratuita, pública y de calidad
3

Bolaroja en Belén: De cómo la comunicación repara y la comunidad crece

Montenegro, Natalia 10 April 2018 (has links)
El artículo ofrece un análisis de la experiencia de Bolaroja en Belén, considerando las formas y los procesos de comunicación, con énfasis en la capacidad que ha tenido esta propuesta para movilizar a la población hacia la organización comunitaria a través del juego y el arte, como un ejercicio de poder hablar, crear, descubrir el poder y ejercerlo, desarrollando una actividad compartida y de crecimiento individual, por la cual la población ha conseguido confirmarse y afirmarse como sujeto de su propios cambios y habitar sus mismos espacios demanera diferente.
4

Proyecto de intervención para la promoción de un estilo de vida saludable en un Entorno familiar en el Distrito de Independencia, Lima Perú en el periodo 2020-1

Soto Barrera, Milagros de Anghela 16 December 2020 (has links)
"I Concurso de Investigación, Proyectos de Intervención y de Emprendedurismo", evento académico desarrollado el 16 de diciembre de 2020 de manera virtual, Lima, Perú. Se presentaron los proyectos de intervención y de Emprendedurismo desarrollado por la comunidad de Odontología en UPC. / El proyecto de intervención se ejecutó en el contexto de la inmovilización social obligatoria a causa de la pandemia por COVID 19 en el periodo 2020 1 durante los meses de Mayo y Junio, llevado a cabo en Lima Perú, en el distrito de Independencia, perteneciente a la DIRIS Lima Norte, dentro de un entorno familiar.
5

“La educación No se vende” El movimiento Estudiantil chileno

Chavez, Noelia, Saravia, Sergio, Cueto, Alejandra, Ragas, Angel 25 September 2017 (has links)
El movimiento estudiantil chileno por lae ducación pública y gratuita apareció en el año 2011 y se ha mantenido activo hasta la actualidad. Su capacidad organizativa y los retos planteados a los gobiernos de turno y a la política tradicional chilena han sorprendido a muchos. El artículo tiene como objetivo analizar desde distintas dimensiones y niveles de análisis al movimiento social estudiantil (estructural-contextual de oportunidades políticas, las estructuras de movilización, y repertorios de acción colectiva e identidad que enmarcan el proceso), para explicar por qué surge en un determinado momento y no antes, y qué factores se combinan para que logre tanta acogida y se reproduzca a lo largo del tiempo.
6

Micro públicos, públicos e elites : a fragmentação do "Movimento em Defesa da Democracia" e a representação política da oposição na Venezuela / Micro públicos, públicos y elites : la fragmentación del movimiento di defensa de la democracia y la representación política de la oposición en Venezuela 1999-2012

Jean Carlos Asanza Santana 30 August 2012 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Este trabalho estuda a trajetória da ação coletiva do Movimento em Defesa da Democracia (MDD) e sua relação com a democratização do bloco de oposição política ao governo de Hugo Chávez na Venezuela. Este centra-se sobre as consequências políticas da fragmentação da resposta social de oposição na reconstrução das relações entre as bases e as elites da oposição política. O documento conclui que, ao contrário do que é afirmado pela literatura, o MDD produz uma série de ações coletivas após sua fragmentação que de fato democratizan a oposição política a Chávez. Assim, a fragmentação criou as condições para o desenvolvimento de um número de ações coletivas que permitiram a incidência dos cidadãos que compõem a MDD sobre o processo de eleição interna da liderança da oposição a Chávez. / El presente trabajo estudia la trayectoria de acción colectiva del Movimiento en Defensa de la Democracia (MDD) y su relación con la democratización del bloque de oposición política al gobierno de Hugo Chávez en Venezuela. Para ello se enfoca en las consecuencias políticas de la fragmentación de la contestación social de oposición sobre la reconstrucción de las relaciones entre las bases y las élites de la oposición política. El trabajo concluye que en contrario a lo sostenido por la literatura, el MDD produce una serie de acciones colectivas luego de su fragmentación que democratizan internamente a la oposición política al chavismo. De esta forma, la fragmentación creó las condiciones para el desarrollo de toda una serie de acciones colectivas que permitieron la incidencia de los ciudadanos que integran el MDD sobre el proceso de elección interna de los liderazgos de la oposición al Chavismo.
7

Micro públicos, públicos e elites : a fragmentação do "Movimento em Defesa da Democracia" e a representação política da oposição na Venezuela / Micro públicos, públicos y elites : la fragmentación del movimiento di defensa de la democracia y la representación política de la oposición en Venezuela 1999-2012

Jean Carlos Asanza Santana 30 August 2012 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Este trabalho estuda a trajetória da ação coletiva do Movimento em Defesa da Democracia (MDD) e sua relação com a democratização do bloco de oposição política ao governo de Hugo Chávez na Venezuela. Este centra-se sobre as consequências políticas da fragmentação da resposta social de oposição na reconstrução das relações entre as bases e as elites da oposição política. O documento conclui que, ao contrário do que é afirmado pela literatura, o MDD produz uma série de ações coletivas após sua fragmentação que de fato democratizan a oposição política a Chávez. Assim, a fragmentação criou as condições para o desenvolvimento de um número de ações coletivas que permitiram a incidência dos cidadãos que compõem a MDD sobre o processo de eleição interna da liderança da oposição a Chávez. / El presente trabajo estudia la trayectoria de acción colectiva del Movimiento en Defensa de la Democracia (MDD) y su relación con la democratización del bloque de oposición política al gobierno de Hugo Chávez en Venezuela. Para ello se enfoca en las consecuencias políticas de la fragmentación de la contestación social de oposición sobre la reconstrucción de las relaciones entre las bases y las élites de la oposición política. El trabajo concluye que en contrario a lo sostenido por la literatura, el MDD produce una serie de acciones colectivas luego de su fragmentación que democratizan internamente a la oposición política al chavismo. De esta forma, la fragmentación creó las condiciones para el desarrollo de toda una serie de acciones colectivas que permitieron la incidencia de los ciudadanos que integran el MDD sobre el proceso de elección interna de los liderazgos de la oposición al Chavismo.
8

Revisión crítica : estrategias para la movilización segura en el paciente hospitalizado en UCI

Ruiz Aguilar, Melissa Graciela Isabel January 2020 (has links)
La importancia de este estudio radica porque durante el ingreso a la UCI los pacientes podrían desarrollar debilidad muscular producto de la posición prolongada que adoptan, razón por la que es necesario poner en práctica estrategias para iniciar la movilización segura temprana y conocer las limitaciones que se presentan para no realizarlas. La revisión sistemática es el nivel más elevado en la jerarquía de las evidencias y, juegan un importante papel en la toma de decisiones clínicas en el contexto de la Práctica Clínica Basada en la Evidencia, por esto, surge como pregunta clínica. ¿Cuáles son las estrategias para la movilización segura en los pacientes hospitalizados en UCI?, teniendo como objetivo conocer dichas estrategias. La metodología, buscó conocer la mejor intervención de enfermería en respuesta a la pregunta clínica, y la búsqueda de información se realizó accediendo a diferentes bases de datos como PubMed, Epistemónikos, Google Académico y Bvs, donde se encontraron un total de 10 artículos siendo seleccionados solo 1 a través de la Guía de Validez y utilidad aparentes de Gálvez Toro. Se hizo el comentario crítico del artículo de revisión sistemática utilizando la lista de chequeo de CASPE con un Nivel de Evidencia 1+, grado de recomendación: moderado, dónde se encontró que las estrategias de movilización están basadas en la valoración del paciente, minuciosa observación de cambios hemodinámicos que puede presentar el paciente en la movilización, y el rápido actuar ante un evento de seguridad
9

Felipe V y cien mil murcianos. Movilización social y cambio político en la Corona de Castilla durante la Guerra de Sucesión (1680-1725)

Muñoz Rodríguez, Julio David 28 September 2010 (has links)
Esta Tesis doctoral se ha estructurado a partir de tres partes de una extensión desigual. La primera, Una sociedad agónica: la Monarquía y los súbditos, cuenta con un solo capítulo, en el que se pretende mostrar las características estructurales del reino de Murcia que se enfrentaría a la Guerra de Sucesión. Por un lado, un proceso de expansión socioeconómica que alteró el capital simbólico de ciertos grupos que componían la sociedad murciana; y, por otro, la persistencia de una naturaleza de frontera que condicionaría el desarrollo identitario del reino y sus relaciones políticas con la Corona.La segunda parte, Una sociedad fracturada: guerra y desorden político, explica los diferentes mecanismos agregativos que se dieron a lo largo de la guerra. Se trata de la parte más extensa, pues se compone de cinco capítulos en los que se trata de concretar los fenómenos políticos que experimentó la sociedad en los años más dramáticos del enfrentamiento armado. Nos referimos a la reacción de los diferentes poderes locales ante el desorden político que originó la amenaza austracista; los diversos elementos que intervinieron en la construcción del discurso borbónico; las causas que produjeron la resistencia al poder filipista, expresadas como apoyo al candidato Habsburgo; las fuerzas del Cielo y de la Tierra que se convocaron en el territorio murciano para movilizar a la población; y, por último, los cambios y permanencias que se dieron en la gestión de los recursos locales.El título de la tercera parte, Una sociedad restaurada: cambio político y renovación social, tiene que ver con las consecuencias que motivó la Guerra de Sucesión en este reino de la Corona de Castilla. El triunfo del discurso de lealtad a Felipe V sirvió para construir una sociedad que asumiría el modelo de obediencia filipista, lo que implicó la represión y exilio de aquellos que optaron por la defensa austríaca. Por el contrario, quienes se distinguieron por apoyar a Felipe V fueron premiados por el monarca y ocuparon los principales puestos de la administración territorial borbónica. / Among the conclusions of this doctoral thesis, we would like to highlight three of them, which we think are the most important. Firstly, the War of Spanish Succession was the scenery of an intense social mobility, which took place because of mechanisms which were not strange to the Castilian population. The continuity of the instruments used for decades before is obvious, being the most outstanding difference the intensity used in that occasion.Secondly, and connected to the previous idea, the involvement of society in the war is a consequence of the constraints imposed by the monarch's local agents. In the borderline of the kingdom of Murcia we can observe a large increase of the monarchy representatives, as well as a military presence not found to that level until then. It is true that not all of them survived after the end of the war, but it developed a kind of relationship between the Crown and its subjects which was maintained in the following administrative reforms.Finally, we can verify that the Bourbon reformism was not as innovative as historiography has intended to show. Philip V used mechanisms which had been tried out time ago; the only new element was the intensity which employed to defeat the defenders of the Archduke. The absolutism of the Bourbon monarchs during the 18th century was born of the collaboration between the king and his subjects, which had been carried out in the previous century, and, especially, in the mystical nature of the War of Spanish Succession. The old traditions were more remarkable than the originalities in the dynastic change
10

Conflicts over gas and its governance: The case of the Guaraní of Tarija, Bolivia / Conflictos del gas y su gobernanza: el caso de los guaraníes de Tarija, Bolivia.

Perreault, Thomas 25 September 2017 (has links)
Este artículo examina el desarrollo del gas natural y sus implicacionespara las comunidades indígenas guaraníes, en el sudeste deBolivia. Durante la década de 1990, el gobierno boliviano llevó acabo una serie de medidas neoliberales encaminadas a facilitar laexportación de hidrocarburos y a atraer la inversión internacionalpara la explotación del gas y el petróleo. Las protestas sobre elmanejo y la distribución de los beneficios derivados del gas naturalcontribuyeron directamente a la elección de Evo Morales, el primerpresidente indígena de Bolivia. Sin embargo, y a pesar del discursoindigenista de Morales y sus partidarios, la producción del gas haperjudicado a los grupos indígenas de los llanos del este, quienesson impactados directamente por las actividades extractivas. Esteartículo examina el caso de los guaraníes de la Tierra Comunitariade Origen (TCO) Itika Guasu, en el departamento de Tarija,donde se encuentra el ‘megacampo’ de gas Margarita de Repsol.Se propone que la explotación del gas en territorio guaraní ha sidocaracterizado por una carencia de consulta previa y participaciónreal de las poblaciones afectadas. / This article examines the implications of natural gas developmentfor Guaraní indigenous communities in southeastern Bolivia. Duringthe 1990s, the Bolivian government enacted a series of neoliberalreforms designed to attract international investment for natural gasand petroleum exploitation and to facilitate the export of hydrocarbons.Protests over the management and distribution of the benefitsderived from natural gas contributed diretly to the election of EvoMorales, Bolivia´s first indigenous president. Nevertheless, anddespite the pro-indigenous discourse of Morales and his MAS (Movementto Socialism) party, gas production has had negative effectsfor indigenous peoples in Bolivia´s Chaco region, who are directlyimpacted by extractive activities. This article examines the case ofthe Guaraní people of the Tierra Comunitaria de Orígen (OriginaryCommunal Land, TCO) Itika Guasu, in Tarija department, whereRepsol´s Margarita ´mega-field´ is located. It is argued here thatgas exploitation in Guaraní territory has been conducted withoutadequate prior consultation or meaningful participation of thepopulations affected.

Page generated in 0.051 seconds