• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • 1
  • Tagged with
  • 20
  • 20
  • 15
  • 11
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Orígenes del Movimiento Obrero en Chile. La institucionalización del conflicto.

Estevez Valencia, Carlos January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El tránsito desde una sociedad agrícola tradicional a una incipientemente moderna, estuvo marcado en Chile, por la entonces denominada "Cuestión Social". La industrialización y el consecuente fenómeno de la proletarización y las crecientes concentraciones demográficas que resultaron del proceso migratorio campo-ciudad implicaron una profunda inquietud social que se transformó en el principal desafío para la sociedad de la época. La eficiencia del sistema político y social de un país puede evaluarse según la capacidad de éste para responder a los desafíos que impone una realidad dinámica. Tanto en el Siglo XIX como en los albores del XX, esta capacidad de respuesta se demostró limitada, salvo contadas excepciones. En un principio primó el temor al cambio y el miedo a la diversidad, por tanto, las principales herramientas que se utilizaron para mantener la paz social fueron la represión.y otros instrumentos de control social. Sin embargo, a fines del Siglo XIX comenzaron a darse las primeras respuestas normativas a estos "problemas", es decir, limitadas tentativas para controlar o institucionalizar aquel conflicto que todavía no terminaba de emerger en toda su dimensión. En las primeras décadas del Siglo XX la sociedad política comenzó a tratar el "problema" obrero y la "cuestión social", al punto que no resultaba recomendable que la plataforma programática de un partido no los incluyese. Fueron años de larga discusión, pero carentes del consenso necesario. Fue también un prolífico período legislativo en materia social.
2

El mundo del trabajo en la Argentina: estrategias productivistas y resistencia obrera

Elisalde, Roberto 19 August 2010 (has links)
El objetivo de la tesis es estudiar el mundo del trabajo y la dinámica de las relaciones sociales en las etapas 1935-1945 y 1945-1955, -especialmente en los años del peronismo- en la cual estuvieron involucrados empresarios y trabajadores de la actividad industrial. Se tomó como unidad de análisis la empresa Siam Di Tella; y como problemática principal se escogieron las relaciones/conflictos que el sector obrero estableció con el sector empresarial en aquellos aspectos referidos a las estrategias productivas, políticas e incluso educativas, diseñadas por los diferentes actores sociales participantes en la disputa por el control de la producción en el espacio fabril. Por ello, el eje principal de este trabajo estará centrado en la aplicación (empresarial) y en las resistencias (obreras) de aquellas políticas basadas en el disciplinamiento y control (taylorizacion y fordización) de la producción, así como las iniciativas de formación para los trabajadores en el marco del ámbito fabril, -particularmente en el campo técnico/educativo.
3

Constitución del movimiento político popular 1850-1918: Estudio comparativo del proceso de politización entre artesanos de Santiago y obreros del salitre

Santa María Kraemer, María José 15 January 2012 (has links)
Sociólogo / El análisis de los procesos históricos del país puede tomar tantos caminos como historiadores existen. Dentro de la historia escrita, uno de los periodos que ha sido interpretado desde diversos autores, es la formación del Movimiento Obrero y su desarrollo. Situado tradicionalmente a fines del siglo XIX y comienzos del XX, el Movimiento Obrero Chileno representa el primer intento sociopolítico por reivindicar la posición de los trabajadores en la sociedad y alcanzar demandas históricas, relacionadas con las condiciones sociales y económicas de los sectores populares. La importancia de este movimiento para la historia política del país, ocupó el tiempo de varios investigadores que se dedicaron a medir su influencia. Sin embargo, hasta mediados del siglo XX, la historiografía conservadora dominante, había hecho parecer que este levantamiento popular era el resultado de la pérdida de autoridad de las elites en la conducción del país, más que responder a un proyecto popular de genuina construcción. Sin embargo, desde la década del 50’ en adelante, se revaloriza el rol que asumen los sectores populares en el devenir histórico y con esto, se reinterpreta el Movimiento Obrero como la consolidación del primer proyecto de clase de los obreros del país. Una de las perspectivas más importantes que asume esta tarea fue la historiografía marxista, que enfatiza en la influencia de los fenómenos estructurales para la historia de los sectores populares. No obstante su gran contribución, al tratar de comprender la formación histórica de la clase obrera, por medio de las estructuras económicas y políticas del país, deja un vacío alrededor de los fenómenos que se explican en función de las relaciones internas de los sujetos y, por lo tanto, posterga el estudio de las clases sociales desde el nivel de la experiencia. El fenómeno político desde esta visión, queda supeditado a las fluctuaciones de procesos que suceden por sobre los individuos. Avanzado el siglo se reconoce esta deuda teórica: el estudio preocupado por las estructuras sociales cede el paso al interés y al conocimiento de las prácticas culturales y sociales de los actores. La historia se comienza a abordar “desde abajo”, promoviendo el estudio de las acciones diarias, organizaciones y aspiraciones de los protagonistas de los grandes acontecimientos. A través de esta Nueva Historia Social, el sujeto popular se rescata desde la multiplicidad de sus asociaciones horizontales y de su capacidad de construir proyectos alternativos al sistema dominante. Desde este momento, se destaca la importancia de los fenómenos microhistóricos y se discute con las teorías que plantean una relación causal directa entre los comportamientos de los sujetos y los cambios estructurales que vive la sociedad. A pesar de reconocer la interferencia de los factores económicos y políticos que suceden a nivel general, el mundo social y cultural de los individuos se comprende dentro de su propia dinámica. Bajo esta perspectiva, el fenómeno del Movimiento Obrero se puede observar como un proceso activo de formación, un devenir histórico que se suscito dentro, y no fuera, de los actores populares. Instalada desde una óptica sociohistorica, que funde en una sola propuesta teórica el estudio de un periodo histórico con el análisis fragmentado del proceso de constitución del sujeto popular, la presente investigación avanza sobre la trayectoria política de dos de los protagonistas más importantes del Movimiento Obrero, los artesanos de Santiago y los obreros del salitre, abordando, desde su propia interpretación y experiencia de clase, el proceso de politización que ambos enfrentaron y que dieron vida a este movimiento. Los primeros, elegidos por representar el inicio de la sociabilidad política dentro del mundo popular y, los segundos, por ser quienes retoman y desarrollan con mayor fuerza el proyecto obrero revolucionario, logran expresar en su conjunto la continuidad del Movimiento Popular y, a su vez, diferenciarlo en dos etapas distintas. Cada uno condujo el movimiento respondiendo a sus propias particularidades históricas y, en ese sentido, es que se transformaron en íconos de dos momentos dentro del proceso formativo del sujeto político popular: los artesanos, representando el periodo mutualista y solidario que caracterizaron los primeros años del movimiento, mientras que los proletarios del salitre protagonizaron la etapa de lucha directa contra el capital, que culminó con las primeras organizaciones sindicalistas del país. A pesar de que existen otros actores que interfirieron en el Movimiento Obrero, como los trabajadores de Valparaíso, Talca, Lota, Coronel y Magallanes, por nombrar algunos, en esta oportunidad solo nos enfocaremos a los artesanos de Santiago y obreros de la zona salitrera, dejando abierta la pregunta sobre la trayectoria particular del resto de los trabajadores del país. El presente estudio, pretende observar la formación del Movimiento Obrero a través de las vivencias y experiencias de los propios trabajadores, de la propia interpretación y definición que hacen ellos de la lucha política que protagonizaron. Cuando se logra reconstruir un proceso histórico, a partir de la observación de los pensamientos y manifestaciones de los actores y a su vez, se les instala dentro de un contexto social, político, cultural y económico particular, se descubre a la sociedad en su pleno funcionamiento, la evolución de los individuos dentro de ella y el momento de origen de las nuevas ideas. Solo de esta forma, se puede reconocer el momento en que se pone en marcha el proceso político que convierte a los individuos en sujetos de la trasformación y a su vez, el tiempo en el que podemos hablar de una culminación de este mismo proceso. Así, entendemos que el proceso de politización se inicia cuando cierto grupo de individuos, excluidos de los mismos derechos y posiciones, logra interrumpir el funcionamiento normal del orden y proponer una nueva distribución de los recursos o, dicho de otro modo, una nueva forma de organización económica y social que les permita alcanzar esos derechos y posiciones y que, en los casos más desarrollados, se eleve como un nuevo proyecto de sociedad. Esto no implica que para que sea político, necesariamente el nuevo proyecto que encarnan se deba legitimar en el campo político del sistema o, como diría Gabriel Salazar, se convierta en un discurso de legitimación sistémica y se imponga sobre otros, solo es necesario que se presente como una construcción colectiva de transformación social. De esta forma, a través de un proceso de formación de identidad colectiva, los individuos que antes definían en forma relativamente individual sus principales problemas, creencias y acciones, ahora se reúnen y reinterpretan colectivamente su realidad, tomando conciencia de que forman parte de un grupo histórico que comparte las mismas necesidades y que, por ende, solo actuando en forma conjunta lograrán su reivindicación. En este contexto, los sujetos toman conciencia de la posición que ocupan en la sociedad en contradicción con la que deberían ocupar, de las principales causas de sus miserias y de la fuerza social que reúnen para revertir su situación. El proceso de politización, así definido, es de carácter evolutivo y si bien presenta una duración indeterminada, pues siempre está en un continuo estado de cambio, encarna momentos en el que se consolida y se expresa a través de un proyecto político definido y defendido por un grupo que comienza a actuar como clase. En este sentido, cuando este proyecto se manifiesta en forma clara, precisa e inamovible, tanto en los discursos como en las acciones de los sujetos, podemos advertir que el proceso político ha llegado a un punto culmine, independiente de sus transformaciones futuras. Así por ejemplo, cuando los artesanos de Santiago a finales de 1890, representaban sus intereses en torno al Partido Democrático y defendían su proyecto social por medio del sistema político formal, estaban reafirmando una postura que se venía consolidando durante todo el siglo XIX y que culminaba con su baja participación en la huelga general de ese año. Por su parte, a finales de la segunda década del siglo XX, los obreros del salitre reunían las condiciones para consagrarse como genuinos representantes del proyecto revolucionario socialista y, a su vez, presentaban redes organizativas que les permitía desarrollarlo en toda su amplitud. Estos dos hechos, simbolizan uno de los puntos más altos dentro del proceso de politización particular en cada uno y marcan la consumación de una etapa histórica que se venía gestando en el seno de cada sector. Por otra parte, la complejidad del fenómeno político merece que observemos en qué medida los elementos de las demás esferas de la sociedad, es decir, lo económico, social y cultural, intervienen en su desarrollo. Estas dimensiones se interrelacionan y van evolucionando en forma conjunta, de manera que las diferencias de los procesos de politización entre los artesanos de Santiago y los obreros del salitre, que finalmente los llevó a defender distintos proyectos políticos, responde a las particularidades de sus condiciones externas, que configuraron entre ellos distintas formas de sociabilidad y dinámicas de relación. En este sentido, a pesar de que el Movimiento Obrero es uno solo, se constituyó de forma particular en los distintos segmentos del sector popular, por lo que se vuelve fundamental la observación disgregada de los protagonistas, de acuerdo con su participación y contribución a éste. Si en un primer momento -debido a las transformaciones culturales y sociales que acarreó el crecimiento y modernización que experimentan las ciudades del país, principalmente Santiago y Valparaíso- fueron los artesanos quienes asumen el desarrollo de las primeras formas de sociabilidad política, serán los obreros de la zona norte - luego de la implantación del salitre como principal fuente productiva del país, que intensifica la explotación social y económica de los trabajadores - los que logran consolidar el movimiento y direccionarlo hacia un proyecto de clase . Por esto, es posible señalar que aún cuando el movimiento se pueda plantear cómo un proyecto único, donde convergen todos los intereses de los sectores populares, obreros del salitre y artesanos de Santiago tuvieron una trayectoria política particular que merece ser estudiada. La prensa obrera, como fiel representante del discurso público de los sectores populares, nos permite observar a fondo los pensamientos y principales acciones de los trabajadores. Es con una de las pocas fuentes que se puede observar el despliegue del pensamiento obrero y la evolución que va experimentando. Son numerosos los estudios que explican la evolución política de ambos sectores desde la recopilación cuantitativa de datos empíricos y que operan en el nivel de las acciones concretas de los sujetos, nos referimos específicamente a la frecuencia en sus huelgas y manifestaciones. No obstante, esto solo permite obtener una visión general del movimiento y su transformación. Cuando nos atrevemos a definir la constitución del sujeto político como un fenómeno que está ligado a un proceso complejo, intervenido por variables culturales y sociales; cuando otorgamos la importancia de la construcción colectiva de una identidad, como proceso necesario para el desarrollo político de un grupo; y por último, cuando encontramos una fuente que nos permite distinguir los elementos centrales del comportamiento político, acción y discurso, parece insuficiente seguir observando la frecuencia de manifestaciones, sin ligarlo a los elementos discursivos e identitarios que lo interpelan y que expliquen las estrategias de acción concertadas y el contenido explicativo que las trascienden. El carácter que asumió cada proceso de politización, ha sido develado entonces por la observación de la prensa en dos periódicos históricos. Primero, en el caso de los artesanos, se revisaron las publicaciones desde 1850, por representar el periodo en donde se empiezan a desarrollar sus primeras manifestaciones políticas autónomas, hasta 1890, año en que se produce la baja de su injerencia en el movimiento político. Segundo, para los obreros del salitre, se analizaron los periódicos publicados entre 1890, en donde se incorporan públicamente en la escena política, visualizado en su participación en la Huelga General, y 1918, por ser el año en que se encuentra consolidado el proyecto obrero socialista y donde ha alcanzado su mayor expresión en organizaciones que reúnen en un solo frente a todos los trabajadores del país. Finalmente, va a ser la forma que adquieran las acciones colectivas desplegadas por ambos actores en el periodo correspondiente, lo que irá definiendo su proceso de politización y los irá situando dentro de un proyecto colectivo. A nivel de discurso, hemos resuelto que, a grandes rasgos, estas acciones colectivas se expresan por medio de la declaración de sus principales posiciones políticas y económicas, de la definición de sus reivindicaciones y propuestas para solucionarla, de la construcción ideológica de su pensamiento y de las nociones culturales que le dan significado a sus creencias y actos; a nivel de acción, a través del despliegue de estrategias y métodos concretos para alcanzar sus objetivos y de asociaciones sociales y políticas que los reúna física e ideológicamente en un terreno común. Así, estas variables, situadas en cada actor como parte de un único proceso formativo, nos ayudaran a comprender la complejidad de su devenir histórico y el resultado del Movimiento Obrero. En los últimos tiempos en Chile, podemos encontrar muy pocos trabajos sociológicos que se orienten a explicar procesos históricos. La tendencia de esta disciplina, ha estado ligada a entender los fenómenos del presente a partir de explicaciones y procesos que ocurren en el mismo presente. El trabajo que presentamos hoy, se sitúa al margen de esta tendencia y reivindica la importancia del análisis social del pasado en la comprensión de los problemas actuales. Su principal contribución, es entregar una herramienta conceptual que explique el proceso de politización, a través del estudio de sujetos históricos pasados para abordarlo en toda su extensión, y que pueda ser utilizado para el análisis de este mismo proceso en otros actores e incluso en actores de otros tiempos. En última instancia, el gran aporte de esta investigación es ampliar, a partir de un exhaustivo análisis, los registros que se tienen sobre el pensamiento popular en Chile, de manera de ir conociendo nuestra historia cada vez mejor e ir aprendiendo de ella.
4

Los trabajadores subcontratistas de Codelco ¿Una nueva forma de acción sindical?

Jordana Contreras, Claudia January 2009 (has links)
No description available.
5

El discurso socialista en la Federación Obrera de Chile: lucha discursiva y juego de lo hegemónico, residual y emergente en la prensa obrera, 1913-1919

Durán Mateluna, Francisca January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / Esta investigación tiene como propósito analizar el proceso de incorporación y transformación del discurso socialista en la Federación Obrera de Chile (FOCH) entre 1913 y 1919, implicada en las pugnas ideológicas de la prensa obrera relacionada a esta organización. La tesis abordará las polémicas de prensa que se dieron en dicho periodo entre dirigentes obreros socialistas y no socialistas y entre dirigentes obreros y otros sujetos no obreros cercanos e influyentes en la FOCH. Por tanto, un dispositivo imprescindible para abordar este problema y la vía de acceso para aproximarse a las dimensiones de la producción y la representación del socialismo es la prensa obrera. El modelo analítico de este estudio se plantea a partir del juego de lo hegemónico o dominante, residual y emergente. Esta perspectiva cultural de lo ideológico permite identificar el desplazamiento de los discursos desde uno hegemónico a la instauración de otro y cómo se fue desplegando el socialismo en el escenario de la FOCH.
6

Industrialización, clase obrera y movimiento obrero en Alicante: 1923-1936

Forner Muñoz, Salvador 19 December 1980 (has links)
No description available.
7

El movimiento de empresas y fábricas recuperadas en el contexto del movimiento obrero argentino

Pizzi, Alejandro Daniel 22 October 2009 (has links)
Desde la crisis socioeconómica en Argentina (2001) hasta la actualidad se extiende por el país un fenómeno de recuperación, por parte de los trabajadores, de empresas en quiebra. Tales empresas de trabajadores se articulan en un movimiento social, con raíces en el movimiento obrero argentino, y se mantienen en el mercado por medio de estrategias colectivas de autogestión, bajo la figura legal de cooperativas de trabajo. La tesis presenta los hallazgos relacionados con las estrategias de acción colectiva que favorecen la autogestión. Sostiene que la misma es una respuesta a las debilidades de la economía formal capitalista, y que existe una relación positiva entre el grado de fortaleza política del movimiento social y las posibilidades de articulación de un espacio de integración económico/productivo entre empresas recuperadas (y otras cooperativas tradicionales) sobre el que se asiente la autogestión. Para ello analizamos la evolución organizacional del movimiento, sus repertorios de acción colectiva, sus estructuras de movilización y de recursos, junto a sus marcos de interpretación de su dinámica social y política. También se exponen los hallazgos relacionados con las modalidades organizativas por medio de las cuales los trabajadores sostienen sus estrategias de autogestión. Así, se analizan las variantes organizacionales y las orientaciones típicas de sus acciones colectivas, en el plano económico/productivo y político, que caracterizan a este universo de empresas autogestionadas. La elaboración conceptual de estos elementos permite comprender la compleja dinámica de estas organizaciones, basada en una doble lógica: asociativa/política, vinculada a su dimensión de movimiento social, y económica, derivada de su carácter de empresa productiva. El abordaje es de naturaleza cualitativa, y la evidencia empírica combina observación de campo y entrevistas en profundidad, sobre la base de una muestra estructural, a trabajadores de distintas empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires. / Since the economic crisis in Argentina (2001) to the present, a phenomenon of recovery came across the country started by the workers of bankrupted companies. These worker’s companies articulate a social movement root-based in the argentine working class movement and sustain in the market through collective strategies of self-management, as legal work cooperatives. The thesis exposes findings related to the diverse strategies of collective action favoring self-management. We sustain this as a response to the weak points of the formal capitalist economy and that there is a positive relation between the degree of the social movement’s political strength and the possibilities of articulating an economic/productive integration space among this recovered companies (and other traditional cooperatives) in which self-management can settle. To which, we analyze the movement’s organizational evolution, its repertoire of collective action, and its mobilization and resources structure, along the interpretation frames of its social and political dynamics. Also there are at display the findings related to the organizational forms by which the workers support his strategies of selfmanagement on. This way, there is an analysis of the both organizational Alternatives and typical orientations of their collective actions, in the economic / productive and political frame, characterizing this universe of self managed companies. The conceptual making of these elements allows the understanding of the complexities of this organization’s type of dynamics, based on a double logic: associative / political, linked to his dimension as a social movement, and economical, derivative of its productive company character. Elaborating these elements allows understanding the complex dynamics of these organisations, based on a double logic: associative / political, linked to its dimension as a social movement, and economical, derived from its aspect of productive enterprise. The approach is of a qualitative nature, and the empiric evidence combines in-deep interviews and field observation, based on a structural sample, to workers of a variety of recovered companies across the city of Buenos Aires and the Province of Buenos Aires.
8

Potencialidad política en el cono sur. Los efectos de la flexibilidad laboral

Gutiérrez Crocco, Francisca Paz January 2009 (has links)
No description available.
9

La Unión Social Republicana de Asalariados de Chile y el Congreso Social Obrero: una experiencia popular de conciliación social (1926-1930)

Rodríguez Sapiain, Matías January 2019 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Movimientos sociales y política popular en Chile entre fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX
10

¿Internacionalismo obrero o unidad latinoamericana?: Las relaciones entre los movimientos de Chile y Argentina en el primer cuarto del siglo XX

Giner Mellado, María Francisca January 2011 (has links)
El objetivo central de esta tesis es el análisis de las relaciones que sostuvieron los movimientos obreros de Chile y Argentina en el primer cuarto del siglo XX. Se estudiará ese momento, puesto que allí ya es posible develar el movimiento obrero organizado en ambos países, con idearios claros, diversas organizaciones formales, fuertes influencias ideológicas y publicación de diversos periódicos y folletos. A través de un análisis comparativo se pretenderá llevar a cabo un estudio de los movimientos obreros en los países mencionados, identificar las similitudes y diferencias en la conformación y manifestación del proceso, considerando formas de lucha, programas, ideologías y organizaciones. Ello nos permitirá descubrir las relaciones y determinar el carácter que poseyeron. Se profundizará en los contactos sostenidos entre anarquistas y socialistas, ya que por haber sido los grupos de formación más temprana, tenían mayores contactos en el período estudiado. Los vínculos que pudieron sostener grupos comunistas y sindicalistas de ambos lados de la cordillera, deberá realizarse en una investigación futura. Pero no solo se abre una línea de investigación a nivel de ideologías, sino también de organizaciones particulares, tales como gremiales, regionales (por ejemplo la Patagonia), de mujeres, entre otros. Se parte del supuesto de que existen relaciones entre los países basándose en el estado de la cuestión. Proponemos las siguientes hipótesis de trabajo: 1)Las diferencias entre los movimientos obreros argentino y chileno, se sustentarían en las diversas formas de producción y concentración de las actividades productivas, y en los orígenes de los trabajadores, a pesar de la condición exportadora y dependiente de ambas economías; 2)Los movimientos obreros organizados de Argentina y Chile, considerando su calidad de países fronterizos y pioneros en el desarrollo del movimiento obrero en América Latina, habrían tenido constantes contactos de forma temprana; 3)Las relaciones entre los movimientos obreros estarían en el horizonte de organizaciones particulares y se encontrarían marcadas por las afinidades ideológicas más que de organizaciones o federaciones obreras a nivel nacional. El presente trabajo dará cuenta de la relación entre movimientos obreros, por ello se hace necesario extendernos un poco sobre este concepto.

Page generated in 0.0782 seconds