• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 297
  • 50
  • 15
  • 7
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 373
  • 247
  • 110
  • 76
  • 76
  • 76
  • 76
  • 76
  • 76
  • 76
  • 73
  • 64
  • 61
  • 57
  • 45
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Ponderación de factores antropogénicos y naturales que causarían la subsidencia de terreno en la comuna de Tierra Amarilla, región de Atacama, Chile

Sánchez Currihuinca, Leonel January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / Esta investigación pondera los factores antropogénicos y naturales que causarían la subsidencia de terreno en la comuna de Tierra Amarilla la cual se encuentra localizada a 15 Km al Sur de la ciudad de Copiapó en la región de Atacama, Chile. En el año 2013, el área urbana de la comuna de Tierra Amarilla presentó tres subsidencias de terreno de distintos tamaños. Los factores naturales ponderados que incidirían en las subsidencias son: la posible disolución de la roca subterránea, disminución de los niveles subterráneos de agua (debido probablemente a oscilaciones climáticas), la intensa actividad sísmica y fallas geológicas. Los factores antrópicos ponderados que incidirían en las subsidencias son: la posible extracción de mineral por parte de faenas mineras subterráneas, tronaduras por parte de laboreos mineros, ejes y galerías subterráneas abandonadas por antiguas faenas mineras, y por último, disminución de los niveles subterráneos de aguas producto de la extracción de agua por parte de la industria minera y de la agricultura. Luego de analizar cada factor, se logra ponderar de la siguiente manera: El agua subterránea en relación a su balance hídrico tienen una acumulación negativa en los últimos veinte años, donde lo más probable para esta disminución sea la sobreexplotación de acuíferos por parte de actividades agrícolas y mineras, con lo cual cabe la posibilidad que existan cavidades subterráneas con aire y/o vacíos en donde la superficie haya colapsado por acción de la gravedad sumado además que han existido periodos de bajas y nulas precipitaciones en los últimos años en el área de estudio. Las columnas estratigráficas del área de estudio presentan roca caliza la cual es susceptible de disolución por el agua superficial y subsuperficial. El agua superficial sería la de riego por parte de la agricultura que se infiltraría hacia zonas con presencia de roca con potencial de disolución y el agua subsuperficial correspondería a la circulación del acuífero del sector 4 que se encuentra en el área urbana de la comuna de Tierra Amarilla según la DGA. El agua circundante provocaría la disolución de la roca en donde, al igual que en el caso anterior, dejarían intersticios vacíos que podrían hacer colapsar la superficie. La posible extracción de mineral por parte de mineras actuales se debe comprobar a través de datos de localización de sus faenas subterráneas con su correlación vertical en superficie. La existencia de una falla inferida, y que seguiría una geometría paralela al río Copiapó, al tener posibles movimientos extensionales entre sus bloques, produciría la evacuación del agua de los acuíferos y del material fino, con lo cual quedarían espacios los cuales se rellenarían por el material que se encuentra en la parte superior de la cuenca que colapsarían producto de la gravedad produciendo las subsidencias en la superficie. La actividad sísmica y las tronaduras por parte de las faenas mineras pueden hacer colapsar en forma más rápida y repentina la superficie en zonas donde se encuentren cavidades subterráneas no detectadas. Por último, la subsidencia de terreno puede ser una combinación de todos o algunos factores analizados en este trabajo. Para determinar si existen cavidades no detectadas, se recomienda aplicar métodos geofísicos como también imágenes de radar para ver posibles vacíos subterráneos y tasas de subsidencias respectivamente.
22

Llegamos para quedarnos: crónica de la revuelta estudiantil

Figueroa Cerda, Francisco January 2013 (has links)
Memoria para Optar al Título de Periodista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Este texto es el trozo de una historia tal como la viví. Es un relato de la revuelta estudiantil de 2011, ese conjunto de movilizaciones sociales por la educación que, encabezadas por los estudiantes -en especial universitarios a través de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech)-, remecieron a un país completo, encantando a su sociedad y aturdiendo a su clase dirigente. Pero también pretende ofrecer algunas claves interpretativas sobre las condicionantes sociales y políticas que contribuyeron a su gestación, así como una mirada sobre los desafíos que la situación actual le plantea a las fuerzas y aspiraciones que la hicieron posible. Se refiere principalmente a lo que ocurrió en Santiago, escenario de las movilizaciones más grandes y hechos políticos más significativos. Pero el lector debe tener en cuenta que lo que sucedió en la capital ocurrió también, con intensidades distintas y en intervalos más o menos largos, en todo Chile. Lo escribo habiendo sido parte del movimiento, no mero espectador, como vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y militante del colectivo estudiantil Izquierda Autónoma. Intervine y lo analizo a posteriori, por lo tanto, desde un punto de vista comprometido, no neutral. A ratos crónica, a ratos ensayo, el texto relata la gestación, el desarrollo y el desenlace del proceso, sus altos y bajos, no siempre considerados o derechamente desvirtuados en el relato construido por los medios de comunicación. Cuento hechos de los que fui parte, testigo directo o conozco de fuente segura, pero también algunas consideraciones más subjetivas. En otros momentos se proponen lecturas para entender la relación entre las variables sociales, políticas y educacionales que le dieron forma a la revuelta, articulando aproximaciones propias con análisis de terceros más entendidos. Un buen número de preguntas se puede hacer quien lea estas páginas. ¿Cómo fue que en un país tan fracturado socialmente, presentado por sus autoridades al mundo como modelo de gobernabilidad y progreso, se produjo una revuelta de tan amplia aceptación social y tan profundo impacto político? ¿Acaso Chile no había alcanzado sorprendentes 7 estándares de reducción de la pobreza y acceso a los bienes y servicios de la modernidad? ¿No era que, de acuerdo a los discursos políticos y los papers de los expertos, Chile avanzaba sin contratiempos al edén del desarrollo primer-mundista, de la mano de un pujante neoliberalismo?
23

El movimiento feminista en Chile y Argentina: desentrañando la intervención política en el movimiento social

Little-John, Nicole 09 January 2014 (has links)
Magíster en Estudios Internacionales / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El movimiento feminista en América Latina, específicamente en Chile y Argentina, es tan interesante como complejo. Existen muchas capas diferentes que hay que considerar, cada una con su propia trama y culminación. La definición del feminismo en palabras de June Hahner (1980) en su mirada en Feminismo, Derechos de las mujeres, y el Movimiento por el Sufragio en Brasil es que: “El Feminismo abarca todos los aspectos de la emancipación de las mujeres e incluye cualquier tipo de lucha con el propósito de elevar su estatus social, político o económico; se refiere a tanto a al auto concepto que tienen las mujeres como a su posición en la sociedad” (Hehner, 1980, p.65). Una definición más reciente es ofrecida por Nathalie Lebon y Elizabeth Maier (2010), en su libro El Activismo de las Mujeres en América Latina y el Caribe: Engendrando Justicia Social, Democratizando la Ciudadanía. Ellas conciben que el feminismo existe junto al movimiento de las mujeres; “feminismo se refiere a mujeres organizándose explícitamente y conscientemente para luchar contra la opresión y subordinación de la mujer…” (Lebon & Maier, 2010, p.5). Para el propósito de este estudio, se utilizará esta última definición, ya que la proporcionada por Hahner (1980), no es lo suficientemente amplia para abarcar el feminismo moderno, ya que este movimiento ha continuado evolucionando con el tiempo; sin embargo, está última mirada incorpora a personas que trabajan por un mejoramiento de las condiciones de las mujeres, las cuales no necesariamente quieren ser “etiquetadas” como feministas. Es el trabajo en el cual estas personas participan el cual determina sus méritos.
24

La globalización de los servicios al consumidor : caso oracle Chile

Fernandes Rodrigues, Ylana Gracielli January 2013 (has links)
Magíster en Estudios Internacionales / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Caminando por los corredores de columnas rojas pude ver, por primera vez, esta cantidad de gente concentrada en sus dos pantallas – y a veces tres. Se veían completamente involucrados en el asunto. El toque de los dedos al computador era prácticamente lo único que se escuchaba. Uno o dos caminaban por los corredores de columnas rojas, con café y latas de bebida en las manos. Para entrar y salir de un ambiente a otro pasaban, tranquilamente, sus tarjetas de seguridad en el pequeño interruptor que hacía un bip. Imaginé cómo sería esto, de andar por la oficina con una bebida en la mano, camino a una reunión por videoconferencia donde se discutiría el desempeño del equipo y futuras contrataciones. Allí estaba yo, en el edificio de la sucursal chilena de una de las empresas de software más grandes del mundo, Oracle. Este trabajo trata de observar cómo la globalización de los servicios al consumidor ofrece cambios en el desarrollo económico local que podría manifestarse o no en la alteración de las estructuras sociopolíticas domésticas de un país no central. Acá se busca no sólo contar la historia de la creación y desarrollo de la empresa Oracle y su centro global ubicado en Santiago de Chile, pero también cómo este proceso produce una diversidad de consecuencias. El análisis busca la respuesta a la pregunta si la instalación de una empresa transnacional de este nivel, fomenta algún tipo de desarrollo económico o social en el país. El trabajo trata de mostrar lo que es vivir en una sociedad en red, trabajar en una empresa transnacional ubicada en el corazón del concepto de la sociedad del conocimiento y sus consecuencias.
25

Magallánicos en la “revuelta del gas” Configuraciones motivacionales en el movimiento regional de Magallanes del año 2011

Cornejo Díaz, Daniela 24 June 2017 (has links)
Socióloga / La presente memoria de título, surge por la interrogante respecto a cuáles son las motivaciones de los individuos para ser partícipes de los movimientos sociales. En específico, se aborda el caso del movimiento territorial de Magallanes del año 2011, contra el alza del precio del gas.1 Si bien los movimientos sociales han sido estudiados desde distintas perspectivas, con el fin de comprender el por qué del surgimiento de éstos, cuáles son las condiciones que hacen que un movimiento sea efectivo, y cuáles son los elementos culturales que subyacen a las protestas, entre otros enfoques, para poder comprender por qué los individuos deciden participar en los movimientos de protestas, la perspectiva más apropiada es la psicosocial. Esta perspectiva posee un amplio bagaje teórico para abordar las motivaciones de los individuos para participar
26

Organizaciones de usuarios en el ámbito de la salud mental Perspectiva de integrantes de dos organizaciones de la Región Metropolitana

Menchaca Pardow, Javiera January 2017 (has links)
Sociólogo / En la historia de la psiquiatría, las organizaciones de pacientes, familiares y amigos han tenido un rol muy importante a la hora de plantear críticas y formular formas alternativas de tratamiento. En la presente investigación se planteó como objetivo general caracterizar desde la perspectiva de sus integrantes de las organizaciones de usuarios y familiares en el ámbito de la salud mental la identidad grupal, la producción y movilización del conocimiento médico y la acción política de sus organizaciones. Este objetivo fue abordado desde la perspectiva de la teoría de los Nuevos Movimientos Sociales y de los Nuevos Movimientos Sociales en Salud, tomando en cuenta también el desarrollo teórico acerca de los movimientos sociales en salud mental y los movimientos de antipsiquiatría desde la década de los 60 hasta hoy. Para esto se llevaron a cabo 14 entrevistas semi estructuradas a miembros de dos agrupaciones; CORFAUSAM y LibreMente, lo que permite abordar esta problemática desde la perspectiva de sus integrantes. El análisis realizado da cuenta de que ambos grupos se constituyen a partir de la experiencia compartida de psiquiatrización y su identidad se conforma en torno a la idea de que ellos son expertos de esa experiencia. Ambas agrupaciones establecen críticas a la forma en que se aborda la salud mental en el país y su atención, pero sus posturas son diferentes. CORFAUSAM plantea que no se asignan suficientes fondos, en LibreMente señalan que es necesario cuestionar el concepto mismo de enfermedad mental y reivindican la locura como una forma diferente de ser
27

Las grandes alamedas del Chile demoliberal: imaginaciones mediáticas e imaginarios sociales de lo público en las manifestaciones estudiantiles del 2011

Marín Naritelli, Francisco January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Política / Santiago de Chile, otoño en la capital, miles de estudiantes secundarios y universitarios pueblan la principal avenida, La Alameda. Son cerca de 15 mil personas las que se congregan en la jornada de movilización nacional por la “recuperación de la educación pública”, convocada por la Confech. Es 12 de mayo, diez días antes de la segunda cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera. El petitorio es elocuente y perentorio: “La educación se encuentra en una profunda crisis. Esta se evidencia en una pésima calidad en muchas instituciones de educación superior, el poco acceso al sistema de los sectores más vulnerables, el excesivo endeudamiento de las familias, debilitamiento del rol del Estado y sus instituciones, generación de lucro - fuera de la ley - por parte de muchas instituciones privadas y la prohibición explícita de la participación de la comunidad universitaria en el desarrollo de la institución”1 La marcha comienza en Plaza Italia, espacio de encuentros y desencuentros, de festividades y manifestaciones, metonimia de la división imaginaria y física de la ciudad de Santiago (al oriente, el sector más acomodado, mientras que al poniente, el centro y la periferia urbana). Avanza por La Alameda, hacia Plaza Bulnes, símbolo del imaginario republicano del poder, pues al frente se encuentra el Palacio de Gobierno y las oficinas y reparticiones públicas; para finalizar en el Parque Almagro. En aquella movilización se hace visible la presencia de líderes estudiantiles como Camila Vallejo y Giorgio Jackson, presidentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile, respectivamente. La dirigente de la FECH expresa: “Es una marcha multitudinaria, por lo menos hay unas 15.000 personas y el nivel de transversalidad que está adquiriendo revela que hay un descontento general respecto a cómo está el modelo en nuestro país que afecta al sistema educativo”.
28

Movimientos oculares como marcadores de la percepción de objetos visuales

Plaza Rosales, Ivan Antonio January 2016 (has links)
Grado de magíster en neurociencias / Nuestra percepción visual típicamente incluye la segmentación de objetos en una escena visual. Sin embargo, los mecanismos que determinan la construcción de estos objetos visuales son desconocidos. La exploración visual implica varios movimientos oculares tales como fijaciones, sacadas y microsacadas. Proponemos que la percepción visual de un objeto se constituye a través de la agrupación espacial de microsacadas y estas se correlacionan con el informe de los objetos percibidos, independientemente del tamaño y dependiente de la forma de estos objetos. Aquí, se muestra que usando una tarea de exploración libre, la agrupación de patrones de microsacadas se correlaciona de manera efectiva con los objetos percibidos. Contrastado con mapas de saliencia indican que las regiones con una mayor presencia de microsacadas representan la percepción de un objeto y no sólo son zonas que se destacan de la imagen por sus características físicas. La agrupación de microsacadas fue independiente del tamaño de los objetos percibidos, manteniendo el tamaño absoluto de la agrupación al escalar las imágenes de estímulo. Finalmente, encontramos que la disposición espacial de microsacádicos es dependiente de la forma de los objetos reportados, adoptando una forma parcial de acuerdo a la naturaleza de los objetos. Estos resultados pueden contribuir a la caracterización de la percepción de los objetos en una escena y arrojar luz sobre los mecanismos para la segmentación visual. / Our visual perception typically includes segmentation of objects in a visual scene. However, the mechanisms that end up building these visual objects are unknown. Visual exploration involves various eye movements such fixations, saccades and microsaccades. We propose that the visual perception of an object is comprised by spatial clustering of microsaccades and correlates with the report of the perceived objects, independently of the size and dependent on objects shape. Here, we show that using a free viewing task, grouping patterns on microsaccades effectively correlate with perceived objects. Contrast saliency maps indicate that regions with a greater presence of microsaccades represent the perception of an object and not only areas that stand out from the image by its physical characteristics. The microsaccades grouping was independent of the objects perceived, maintaining the absolute size while scaling the stimulus images. Finally, we found that the spatial arrangement of microsaccades is depended on the shape of the reported objects, adopting a biased shape according to the nature of the objects. These results can contribute to the characterization of the perception of objects in a scene and shed light on the mechanisms for visual segmentation.
29

Factores que limitan la participación ciudadana de las mujeres en las Organizaciones Territoriales de Base

Castillo Morales, Fany January 2008 (has links)
El presnte trabajo se baso en un esfuerzo descriptivo, interpretativo y analitico con el objetivo de conocer los factores limitantes de la participacion ciudadana de las mujeres en las Organizaciones Territoriales de Bases (OTB’s). El estudio fue esctructurado con 5 capitulos cuya descripcion es la siguiente: El capitulo I. presente el planteamiento del problema, la formulacion de interrogantes y los objetivos que giaron la investigación. En el mismo capitulo se describe el carácter metodologico cualitativo y cuantitativo, el universo, que absorve las tecnicas e instrumentos que fueron utilizados en la investigacion. El capitulo II, aborda los ejes tematicos, teoricos que respaldaron el estudio como el referido a la participación como proceso social de involucramiento de las mujeres para alcanzar los objetivos relacionados con la toma de decisiones. La construcción social de genero, como supuesto teórico en relación a la exclusión social, economica y politica de la poblacion femenina. Un tercer eje tematico que se aborda al estudio es el ejercicio del poder de la poblacion masculina sobre las mujeres, basado en la ideologia patriarcal. El componente de ciudadania entendida en el macro de los derechos que deben ejercer los individuos, en el desarrollo de la sociedad. El comentario del capitulo III, describe el contexto geográfico de la investigacion abordando el ámbito historico, geográfico y poblacional. Del distrito 11, del Macro Distrito 3 de la zona Alto Vino Tinto de la ciudad de La Paz, donde se desarrolla el estudoio. El capitulo IV, presenta los resultados obtenidos durante al investigación sobre factores que limitan la participación ciudadana de las mujeres integrantes de las 4 OTB’s del distrito 11, del Macro Distrito 3, especificamente de la zona Alto Vino Tinto de la ciudad de La Paz.
30

Asamblea constituyente como medio de incorporación de demandas políticas, sociales y culturales de los pueblos originarios a la Constitución Política del Estado y otras normas sectoriales

Quispe Catacora, Raúl Alberto January 2008 (has links)
Desde la década de los años 90 surgen movimientos reivindicatorios de los pueblos originarios, acompañados por el sustento ideológico de los trabajadores de la clase media y líderes destacados del sector campesino: Marcial Fabricano, Evo Morales Ayma, Román Loayza y Felipe Quispe Huanca. Quienes, perdiendo miedo a la elite gobernante partidista, cuestionan la vida institucional del Estado Social y Democrático de Derecho de Bolivia . Es inminente el descontento de la sociedad boliviana que se expresó en avalancha de protestas, marchas a la sede de Gobierno, bloqueo de caminos hasta las últimas consecuencias, masivas movilizaciones de afronte y huelgas de hambre instalados en piquetes; con una sola decisión de enfrentar al Estado neoliberal de economía de libre mercado que permitió la venta de empresas estratégicas y saqueo de los recursos naturales por las trasnacionales. Situación que indudablemente desnudó a la luz pública la crisis estructural que vivió Bolivia desde su fundación y esencialmente a partir del año 2000 hasta el año 2005. Fantasmas de ingobernabilidad, inestabilidad, ilegitimidad política rondó y ronda por los escenarios del poder estatal, colmando la paciencia de los bolivianos, quienes exigieron Asamblea Constituyente, para construir un nuevo Estado más equitativo, solidario, justo y soberano; integrador de todas las nacionalidades existentes en el territorio boliviano

Page generated in 0.0679 seconds