• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Respuesta de las mujeres ayacuchanas frente a los problemas de la violencia política

Reynaga Farfán, Gumercinda 06 December 2011 (has links)
Respuesta de las mujeres Ayacuchanas frente a los problemas de la violencia política”, es una investigación cualitativa que pretende abordar los mecanismos de respuesta que han desarrollado las mujeres de la región de Ayacucho frente a los diferentes problemas generados por la violencia política, que afectó no solo a la familia y la comunidad, sino al desenvolvimiento económico, social, político y cultural de las mujeres. / Tesis
2

Respuesta de las mujeres ayacuchanas frente a los problemas de la violencia política

Reynaga Farfán, Gumercinda 06 December 2011 (has links)
Respuesta de las mujeres Ayacuchanas frente a los problemas de la violencia política”, es una investigación cualitativa que pretende abordar los mecanismos de respuesta que han desarrollado las mujeres de la región de Ayacucho frente a los diferentes problemas generados por la violencia política, que afectó no solo a la familia y la comunidad, sino al desenvolvimiento económico, social, político y cultural de las mujeres. / Tesis
3

Proceso de empoderamiento de mujeres líderes de asociaciones de desplazados en Ayacucho

Cabana Sosa, Maura Noemí, Rodríguez Lizana, Maritza, Ubilluz García, Ruth Nancy 21 May 2019 (has links)
La presente investigación tiene como propósito conocer y comprender los procesos de empoderamiento de las mujeres líderes de asociaciones de desplazados de Ayacucho, a través de la reconstrucción de sus experiencias de liderazgo en dichas organizaciones. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa, con enfoque fenomenológico. Las participantes fueron nueve mujeres líderes de asociaciones de desplazados de Ayacucho, el instrumento utilizado fue la entrevista pre-estructurada. Los resultados se organizaron partiendo de las condiciones de vulnerabilidad psicosocial, comprendidas desde las experiencias traumáticas vividas como consecuencia del Conflicto Armado Interno (CAI), lo cual surgió en el momento del análisis de las entrevistas y dentro de ello se tuvo en cuenta los siguientes ejes temáticos: las afectaciones por el CAI, personas con las que se desplazaron y/o acompañaron, dificultades de desplazamiento (vivienda, económico, laboral y pobreza), secuelas post CAI, estigmatización por terrorismo, re victimización por los actores del CAI (ronderos, policías y justicia). Así mismo, se tomó en cuenta las cuatro dimensiones del empoderamiento: del conocimiento, psicológica, política y económica, desde la propuesta de Stromquist (2015). En cada dimensión fueron considerados ejes temáticos, que profundizaron el análisis de los resultados. En la dimensión del conocimiento los ejes temáticos fueron: educación básica, adquisición de conocimientos y conciencia crítica. La dimensión psicológica, consta de los siguientes ejes temáticos: experiencia de situaciones de violencia familiar y sexual, liderazgo femenino, motivación, autoestima y género en el espacio familiar. La dimensión política desde los siguientes ejes temáticos: proceso de institucionalización de las asociaciones de desplazados, aspiraciones de ser autoridad política, reconocimiento de su liderazgo, género en espacio público, incidencia política y logros en la relación con el estado. Finalmente, se tiene la dimensión económica, los ejes temáticos son: generación de ingresos económicos a nivel personal y familiar, generación de ingresos económicos a nivel organizacional y reparación colectiva. / The present research aims to understand the processes of empowerment of women leaders of Ayacucho through the reconstruction of their leadership experiences in their organizations of forced displaced persons. The methodology used was qualitative, with a phenomenological approach, through which the experiences of women leaders were analyzed. The participants are nine women leaders coming from organizations of displaced people in Ayacucho. The instrument used was the pre-structured interview. The results took into account the four dimensions of empowerment proposed by Stromsquis (2015): cognitive, psychological, political and economic. In each dimension diverse thematic axes were considered to deepenthe analysis of the results. In the cognitive dimension it was determined that the women have primary education, they received leadership training and internships that developed a knowledge that impacted in women's vulnerability as displaced people. This knowledge lead them to a critical reflection, and therefore to their participation in decision-making instances of civil society or governance. In the psychological dimension the participants express their personal growth regarding their self-esteem, and leadership. This change allows them to participate in public spaces, and to develop their selfaffirmation as leaders, thus reducing inequality and subordination. In the political sphere, the leaders claim their rights as forced displaced communities with the aim to get collective reparations. Their development as leaders allows them to be recognized as such within society; they feel able to intervene in any public space of decisions, and some have received reparations for their organizations. Regarding the economic dimension, the women have been trained for work, and today they have economic independence. / Tesis
4

Agencia de las Mujeres de la Comunidad de San Pedro de Hualla: Recuperando sus Vivencias

Quispe Crisante, Yanet Marleni, Quispe Crisante, Yissela 25 April 2022 (has links)
Esta investigación busca analizar el proceso de agencia de las mujeres de la comunidad de San Pedro de Hualla, así como la forma en que se desarrolla dicha agencia, siendo importante conocer las expresiones de agencia, identificando los factores que facilitaron este proceso, desde las vivencias de las mujeres. El estudio aborda el tema de agencia de mujeres divergiendo de otros, en la medida en que, la mayoría de estudios sobre el tema de agencia en zonas de conflicto armado, lo hablan tan sólo en un escenario de conflicto o de quebrantamiento de los roles de género. Nuestra investigación se enmarca dentro de los estudios de tipo cualitativo de marco epistemológico socioconstruccionista. Y la recolección de datos se realizó mediante entrevistas semi estructuradas a mujeres de 50 a 75 años de edad que vivieron durante los años 1980 a 1990 en la comunidad de Hualla. Los resultados del estudio señalan que la construcción de la agencia de las mujeres de la comunidad de Hualla fue favorecida por la existencia de relaciones familiares con referentes positivos, por medio de las formas de aprendizajes andinos (aprender haciendo y aprender viendo), y las prácticas comunitarias de apoyo recíproco y espacio de toma de decisión. Agencia que se expresa no sólo durante el conflicto armado interno sino desde antes. Expresiones desde elegir qué aprender, cómo aprender, para qué aprender; desde la decisión de qué hacer con lo aprendido, y cómo emplearlo en el bien de uno, de los suyos y de la comunidad. Finalmente, del análisis y discusión de los resultados se arriban a conclusiones y reflexiones, de que las mujeres son sujetos con capacidad de acción que han podido forjar su agencia desde su relación con la familia y comunidad, y el cual no se extingue ante una situación de adversidad. / This research seeks to analyze the agency process of the women of the San Pedro de Hualla community, as well as the way in which said agency is developed, being important to know the expressions of agency, identifying the factors that facilitated this process, from the experiences Women's. The study addresses the issue of women's agency, diverging from others, to the extent that most studies on the issue of agency in areas of armed conflict speak only in a scenario of conflict or the breakdown of the roles of women. gender. Our research is framed within qualitative studies of a socio-constructionist epistemological framework. And the data collection was carried out through semi-structured interviews with women between 50 and 75 years of age who lived from 1980 to 1990 in the community of Hualla. The results of the study indicate that the construction of the agency of the women of the Hualla community was favored by the existence of family relationships with positive referents, through the forms of Andean learning (learning by doing and learning by seeing), and the practices reciprocal support community and decision-making space. Agency that expresses itself not only during the internal armed conflict but before. Expressions from choosing what to learn, how to learn, what to learn for; from the decision of what to do with what has been learned, and how to use it for the good of oneself, their family and the community. Finally, from the analysis and discussion of the results, conclusions and reflections are reached, that women are subjects with the capacity for action who have been able to forge their agency from their relationship with the family and community, and which is not extinguished in a situation of adversity.
5

La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región Ayacucho

Castillo Agurto, David Alexis, Chau Aldana, Cecilia Carolina, Vara Mazzini, Diana Leonor 09 May 2019 (has links)
En el Perú la población femenina y masculina no se encuentran en igualdad de condiciones y es evidente la discriminación y exclusión de las mujeres. Coincidentemente, las regiones con menores índices de desarrollo son las que presentan las mayores brechas de género. La disminución de estas brechas no garantiza el desarrollo de las regiones pero sí contribuye a su mejora, toda vez que esta mejora depende también de otros factores como la pobreza y la discriminación por raza y condición socioeconómica, entre otros. Al existir diversidad de condiciones en las regiones que presenta el Perú se hace preciso el estudio específico en cada una de estas zonas, con la finalidad de conocer las causas de estas brechas de género y a partir de ello plantear políticas que contribuyan a su solución. En tal contexto, la presente investigación se enfoca en la mujer peruana de la región Ayacucho, sintetizando su situación evolutiva demográfica, educativa, de salud, política y económica desde el año 1990 al 2010 y recogiendo sus expectativas personales, dentro diferentes ámbitos, para la siguiente década (2011-2020), así como los obstáculos que encuentran y pudieran encontrar en el cumplimiento de sus objetivos. La investigación tiene un propósito descriptivo y ha utilizado un enfoque cualitativo. La muestra de 27 mujeres ha sido construida utilizando una combinación de las técnicas bola de nieve y máxima variación considerando las siguientes dimensiones: edad, estado civil, nivel educativo, nivel económico, y actividad laboral. Los resultados demuestran una evolución favorable en estas dos últimas décadas en todos los aspectos estudiados. A pesar de ello, existen aún diferencias importantes con otros departamentos y la percepción de obstáculos que limitan el desarrollo de la mujer ayacuchana. Se espera que las recomendaciones efectuadas contribuyan a la mejora de los aspectos negativos que aún se presentan. / In Peru, the female and male population is not in equal conditions and the discrimination and exclusion of women is evident. Coincidentally, regions with lower rates of development are those with the largest gender gaps. Closing these gaps does not guarantee the development of the regions but does contribute to its improvement, since this improvement also depends on other factors such as poverty and discrimination by race and socioeconomic status, among others. As there are variety of conditions in the regions of Peru, it is necessary the specific study in each of these areas, in order to determine the causes of these gender gaps and propose policies that contribute to its solution. In this context, this research focuses on the Peruvian woman from Ayacucho region, summarizing the situation evolving demographic, educational, health, political and economic from 1990 to 2011 and collecting their personal expectations, in different areas, for next decade (2011-2020) as well as the obstacles encountered and may encounter in meeting their objectives. The research has a descriptive purpose and has used a qualitative approach. The sample of 27 women has been built using a combination of snowball techniques and maximum variation considering the following dimensions: age, marital status, educational level, income, and work activity. The results show a positive trend in the last two decades in all aspects studied. Nevertheless, there are still important differences with other departments and perceived obstacles limiting women's development in Ayacucho. It is hoped that the recommendations made will contribute to the improvement of the negatives aspects that still occur.

Page generated in 0.0492 seconds