• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • 1
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La relación entre la línea curatorial en la exposición temporal “colección MAC: post 90” ubicada en las salas 5 del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y los procesos de significación de los visitantes en la sede Parque Forestal.

Rdriguez Amaya, María del Pilar 12 1900 (has links)
Tesis para la obtención del grado de Magíster en Comunicación Social
2

Nuevo Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile

Espinoza Novoa, Daniel January 2006 (has links)
El presente documento tiene por finalidad ilustrar sobre las motivaciones, reflexiones y decisiones que finalmente acompañan el proceso de diseño de un nuevo museo de arte contemporáneo. Profesional, en cuanto a la búsqueda de una coherencia de diseño, normativa y constructiva; Académico, en cuanto a las decisiones urbanas, arquitectónicas y materiales sean si no una respuesta, también una pregunta a las discusiones actuales de la disciplina, articuladas desde la materia prima de nuestro que hacer que es el proyecto.
3

Museo de Arte Contemporáneo.

Herrera Unda, Fernando January 2000 (has links)
No description available.
4

¿Quién vino al museo hoy? : estudio de público en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Santiago, Chile

Contreras Munizaga, Carolina January 2016 (has links)
Magíster en gestión cultural / con audiencia tanto a nivel nacional como tampoco local. En este contexto, la presente investigación pretende construir un perfil dominante sociodemográfico y motivacional del público que asiste al Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile, con el fin de contribuir a un futuro plan de acción que conduzca a generar información disponible susceptible de contribuir al diseño de planes y estrategias orientadas a fidelizar a las audiencias de manera sistemática y duradera en el tiempo por parte del equipo de profesionales del museo. Esta investigación se caracteriza por utilizar una metodología mixta, ya que su estrategia de aproximación al campo se compone de entrevistas en profundidad a agentes del museo y la aplicación de un instrumento de encuesta auto administrada a los visitantes del museo en el marco de la exposición “MAC: una suma de actualidades” entre los meses de octubre 2015 y enero 2016, en el Museo de Arte Contemporáneo sede Parque Forestal. Finalmente se llegan a conclusiones y recomendaciones al museo de acuerdo a los resultados señalados que apunten hacia la concepción del museo como una alternativa de ocio y aprendizaje por parte de los visitantes y los no-visitantes.
5

Museo Metropolitano de Arte Contemporáneo en La Victoria

Di Laura Melloh, Antonella 04 April 2014 (has links)
El proyecto ha sido concebido como una serie de elementos individuales, que tienen un nivel común donde se establece la conexión de todo el proyecto, de la misma forma en que funciona la escultura “la plaza” de Giacometti. Además cada uno de los elementos individuales funciona sin la necesidad del otro, pero también puede actuar formando parte de todo el conjunto. El concepto fue reforzado por la colección del museo, que consta de 6 colecciones, que no tienen una relación cronológica por lo que funcionan bien individualmente. / Tesis
6

El diseño de un espacio expositivo contemporáneo atractivo para el público de los museos de arte. Museo de Arte de Lima, 2019

Aguirre Cuneo, Camila Alessandra 18 May 2021 (has links)
La presente investigación aborda la importancia del diseño contemporáneo de las exposiciones museográficas. Este tema se ha estado tratando mucho en los últimos años ya que actualmente, las visitas a los museos de arte en el Perú, han ido bajando debido a que muchos mantienen un diseño tradicional de la exposición que no considera al visitante. En algunos países de Europa y Latinoamérica, existen exposiciones diseñadas bajo ciertos criterios contemporáneos, elaborados por la rama de la museografía, que hacen más atractiva la muestra y despiertan el interés al público. Es por esta razón que, se toma como caso de estudio el Museo de Arte de Lima, museo que cuenta con un espacio expositivo que cumple con ciertos criterios de diseño contemporáneo con el fin de evidenciar la importancia del diseño en las exposiciones. A partir del trabajo de campo y las encuestas realizadas a los visitantes, pudo comprobarse que, bajo los criterios de diseño contemporáneo de exposiciones se logra generar un espacio atractivo para el público e incentivar a que el mismo regrese. Esto es trascendental ya que genera interés por el patrimonio cultural expuesto y se pone en evidencia su valor histórico y cultural. Finalmente, esto es importante ya que así, se acerca más a la cultura y la sociedad.
7

Museos y bienal, extensión artística a mediados del siglo XX estudio comparativo entre Brasil y Chile

Cancino Fuentes, Eva January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / Este trabajo de investigación pretende realizar un estudio de las políticas públicas ligadas a la extensión de las artes visuales de Chile y Brasil en las décadas de los cuarenta y los cincuenta, enfocándose en dos eventos fundamentales para la modernización de la institucionalidad artística. El primero, la fundación del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile en 1947. Y, el segundo, la fundación del Museo de arte Moderno de Sao Paulo en 1948 y la posterior realización de la Bienal de Arte de la misma ciudad en 1951. Dicho estudio refiere a los modelos de financiamiento que se entregaron para la fundación de dichas instituciones, el primero de carácter estatal llevado a cabo por la Universidad de Chile y el segundo, de carácter privado, llevado a cabo por la élite metalúrgica paulista, analizando las programáticas y marcos ideológicos que delimitaron las inauguraciones de las institucionalidades y el cómo estas se insertan en las redes de intercambio mundial del arte.
8

Ampliación del Museo de Arte de Lima

Cabrera-Osorio, Luis-Francisco January 2017 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo principal explorar y definir los lineamientos de las intervenciones contemporáneas en edificios históricos, y servir de guía para la elaboración de un programa de ampliación para el Museo de Arte de Lima. / Tesis
9

Museo de arte contemporáneo en Cercado de Lima con énfasis en límites difusos / Museum of contemporary art in Cercado de Lima with an emphasis on blurring limits

Gamarra García, Víctor Enrique 23 July 2020 (has links)
Con el paso del tiempo, el concepto de un museo se ha sido sometido a cambios. Este proceso evolutivo se ha dado de ser un lugar de almacenamiento o “vitrina” a ser un lugar de estudio e investigación en constante evolución. Esta institución tiene el deber de desarrollarse en función al público al que se enfoca con la pretensión de educar y comunicar. Los museos del futuro serán tal cual hoy se conciba. El proyecto consiste en la implementación del Nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Lima, cuya función radica en proteger y albergar obras artísticas desde los años 50 hasta la actualidad con el fin de ser un transmisor cultural. / Over time, the concept of a museum has undergone changes. This evolutionary process has turned from being a storage place or "showcase" to being a place of study and research in constant evolution. This institution has the duty to develop according to the public that it targets with the aim of educating and communicating. The museums of the future will be as they are conceived today. The project consists of implementing the new Museum of Contemporary Art of Lima, whose function is to protect and house artistic works from the 1950s to the present day in order to be a cultural transmitter. / Tesis
10

IL PATRIMONIO CULTURALE IMMATERIALE: NUOVE PROSPETTIVE CONCETTUALI, ARTISTICHE, MUSEOLOGICHE / THE INTANGIBLE CULTURAL HERITAGE: A NEW CONCEPTUAL, ARTISTIC AND MUSEOLOGICAL OUTLOOK

GASPARINI, LUCIA 13 February 2013 (has links)
La ricerca affronta il tema del crescente spazio che la considerazione del patrimonio culturale immateriale ha acquisito nel panorama mondiale a partire dagli ultimi decenni, in particolare dal 2003, quando l’UNESCO ha stilato la Convenzione per la salvaguardia del patrimonio culturale immateriale. Oltre a ripercorrere le tappe storiche che nel XX secolo hanno condotto a tale risultato, esso traccia un ancora poco esplorato parallelismo - formale e teorico - tra l’evoluzione del concetto di patrimonio immateriale e lo sviluppo delle forme dell’arte contemporanea a partire dal secondo dopoguerra fino ad oggi. Tale tematica interessa anche il museo e una lettura della sua storia più recente mette in luce le conquiste e le difficoltà conseguenti l’accoglienza di manifestazioni immateriali all’interno delle collezioni. Tale aspetto viene avvicinato anche con gli strumenti dell’estetica fenomenologica, che contribuiscono a valutare possibili future azioni museologiche e museografiche nei confronti del patrimonio immateriale, nella direzione di un maggior rispetto della collezione e di un migliore coinvolgimento dei vari pubblici. Il contributo si sofferma altresì ad approfondire alcuni aspetti dell’architettura contemporanea, della didattica museale e dell’utilizzo delle nuove tecnologie in ambito museale valutandone utilizzi positivi o al contrario poco adeguati per una seria e fruttuosa valorizzazione del patrimonio immateriale. / This PhD dissertation deals with intangible cultural heritage and museums. An increasing interest in intangible heritage has been arising in the world in these last years, especially since 2003, when UNESCO drew up the Convention for the Safeguarding of Intangible Cultural Heritage. A detailed historical review shows the steps which brought to this attainment; a formal and theoretical parallelism between intangible heritage and contemporary art is outlined too. A study on the very recent history of museums allows to underline the difficulties museum encounters in collecting intangible heritage. It’s possible to think about new museological solutions thanks to the contribution of aesthetics: the thought of phenomenology helps in finding ways to respect the collection and to involve the publics. The dissertation also deals with the contemporary architecture of museums, with museum education and with the use of new technologies in museums: some uses are bad, others are good and useful for the communication of intangible cultural heritage.

Page generated in 0.0918 seconds