• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Sociología de la infancia y políticas sociales en el Perú: 2000-2010

Jaramillo García, Enrique Marino January 2018 (has links)
Permite la construcción de un pensamiento social sobre la infancia propia a nuestra realidad, desde el campo de las ciencias sociales, y desde la sociología, pensando desde el Sur global, para así contribuir al surgimiento de una teoría social Latinoamericana, para investigar el mundo donde se desenvuelven niños y niñas indígenas, afros, mestizos y cholos, como un grupo social emergente. / Tesis
2

Adolescentes vulnerados en sus derechos que han infringido la ley ¿Son relevantes para el Estado? — Análisis de la política a favor de la infancia y adolescencia del Estado a través de una retrospectiva social de casos de usuarios

Buzzetti Bravo, Marcela January 2009 (has links)
En este estudio se caracterizó la “Política Nacional y Plan de Acción Integrado a Favor de la Infancia y la Adolescencia 2001-2010”, para explorar la capacidad del Estado para hacer más probable el acceso a las prestaciones sociales de los sistemas de derechos, economía y educación, a adolescentes de alta complejidad, que han sido detenidos por carabineros a causa de la vulneración de sus derechos e infracción de ley. Para ello se describirán las dinámicas de inclusión y exclusión de los sistemas. Se propone para el estudio, la técnica de “Retrospectiva Social de Casos” como método de investigación, que permite describir aspectos a escala de sistema social y eventos observados a escala individual. La técnica contextualiza los hitos observados en los casos, en un continuo de tiempo, aportando a la sistematización de diversos puntos de vista de actores que han intervenido el caso y que pertenecen a organizaciones del Estado. De esto se espera aportar a la reflexión de la capacidad del Estado para observar a los adolescentes del perfil mencionado, y como este eventualmente puede proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes con mayores índices de vulnerabilidad del país.
3

Construyendo el mundo social : perscpectivas de un grupo de niños de una zona urbana pobre.

Uchofen Herrera, Elsa Verousckha 03 October 2016 (has links)
Uno de los aportes más importantes de la Antropología en el estudio de los niños y las niñas ha sido justamente su interés en desafiar las universales y occidentalizadas construcciones sobre ellos proponiendo que las ideas en relación a lo que es una niñez “apropiada” están influenciadas por construcciones culturales (Schwartzman, 2001). ¿Qué es la niñez? ¿Cómo son los niños? A lo largo del tiempo nuestra sociedad ha ido construyendo diferentes ideas en relación a ellos las cuales han ido determinando nuestra actitud frente a ellos. En la actualidad nuestra sociedad parece haber construido la idea de un niño ingenuo, inocente, vulnerable, pasivo, incapaz de tener recursos, lo que viene justificando que sean “otros” los que hablen en nombre de “su propio bien”. / Tesis
4

Análisis jurídico del trabajo infantil en el Perú, desde la perspectiva de la Doctrina de Protección Integral

Mendoza Guerra, Victor Andres 08 November 2018 (has links)
El trabajo infantil es un problema multidimensional que es difícil separarlo de los componentes económicos y culturales de un país, afectando en la actualidad a diversos Estados, siendo por ello un objetivo crucial la erradicación, prevención y abolición del mismo. Entendido así la problemática del trabajo infantil, el presente trabajo tiene por objetivo verificar si en la actualidad el Estado Peruano regula demanera efectiva el trabajo infantil, considerando los principios jurídicos de la Doctrina de Protección Integral, con la finalidad de resguardar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes que desempeñan una actividad laboral a pesar de su corta edad. Para ello, se ha procedido analizar las corrientes doctrinarias relacionados a legislación de niños, niñas y adolescentes que han sido enfocados y aplicados a lo largo de la historia; asimismo, se ha procedido a revisar la normativa internacional y nacional vigente, teniendo en consideración las estadísticas de las fuentes e instituciones oficiales de nuestro país, sin dejar de lado el estudio concreto de los programas y políticas sociales relacionadas a la lucha del trabajo infantil, impartidas por las principales autoridades. Aunado a ello, se evidencia que la lucha contra el trabajo infantil en nuestro país no es una tarea exclusiva del Estado, sino por el contrario, es necesario desarrollar un trabajo más concatenado, involucrando a diversos autores como son las empresas del sector privado, organizaciones de trabajadores y organizaciones no gubernamentales, siguiendo el ejemplo de diversos países. / Child labor is a multidimensional problem that is difficult to separate from a country’s cultural and economic components, affecting the current situation in different governments on a global level; therefore a crucial objective for several countries is eradication, prevention and abolition of child labor in their society. Therefore, this paper aims to verify if the Peruvian government currently regulates child labor effectively, considering the legal principles of the Doctrine of Comprehensive Protection, in order to protect the integral Development of Children and Adolescents who perform labor activities despite their young age. For this, we have proceeded to analyze dogmatic trends related to children and adolescents that have focused throughout history, likewise, international and national regulation in force have been reviewed, taking into consideration sources and official institutions’ statistics of our country, without neglecting the specific study of programs and social policies related to the struggle against child labor, taught by the main authorities. In addition with it, we will point out that the struggle against child labor in our country is not a Government’s exclusive task but, on the contrary, it is necessary to develop a more concatenated work, involving several agents such as private sector companies, workers' rights organizations and Non-governmental organizations, following the example of several countries. / Tesis
5

Análisis jurídico del trabajo infantil en el Perú, desde la perspectiva de la Doctrina de Protección Integral

Mendoza Guerra, Victor Andres 08 November 2018 (has links)
El trabajo infantil es un problema multidimensional que es difícil separarlo de los componentes económicos y culturales de un país, afectando en la actualidad a diversos Estados, siendo por ello un objetivo crucial la erradicación, prevención y abolición del mismo. Entendido así la problemática del trabajo infantil, el presente trabajo tiene por objetivo verificar si en la actualidad el Estado Peruano regula demanera efectiva el trabajo infantil, considerando los principios jurídicos de la Doctrina de Protección Integral, con la finalidad de resguardar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes que desempeñan una actividad laboral a pesar de su corta edad. Para ello, se ha procedido analizar las corrientes doctrinarias relacionados a legislación de niños, niñas y adolescentes que han sido enfocados y aplicados a lo largo de la historia; asimismo, se ha procedido a revisar la normativa internacional y nacional vigente, teniendo en consideración las estadísticas de las fuentes e instituciones oficiales de nuestro país, sin dejar de lado el estudio concreto de los programas y políticas sociales relacionadas a la lucha del trabajo infantil, impartidas por las principales autoridades. Aunado a ello, se evidencia que la lucha contra el trabajo infantil en nuestro país no es una tarea exclusiva del Estado, sino por el contrario, es necesario desarrollar un trabajo más concatenado, involucrando a diversos autores como son las empresas del sector privado, organizaciones de trabajadores y organizaciones no gubernamentales, siguiendo el ejemplo de diversos países. / Child labor is a multidimensional problem that is difficult to separate from a country’s cultural and economic components, affecting the current situation in different governments on a global level; therefore a crucial objective for several countries is eradication, prevention and abolition of child labor in their society. Therefore, this paper aims to verify if the Peruvian government currently regulates child labor effectively, considering the legal principles of the Doctrine of Comprehensive Protection, in order to protect the integral Development of Children and Adolescents who perform labor activities despite their young age. For this, we have proceeded to analyze dogmatic trends related to children and adolescents that have focused throughout history, likewise, international and national regulation in force have been reviewed, taking into consideration sources and official institutions’ statistics of our country, without neglecting the specific study of programs and social policies related to the struggle against child labor, taught by the main authorities. In addition with it, we will point out that the struggle against child labor in our country is not a Government’s exclusive task but, on the contrary, it is necessary to develop a more concatenated work, involving several agents such as private sector companies, workers' rights organizations and Non-governmental organizations, following the example of several countries.
6

Análisis del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali warma en relación a la adecuada alimentación de los niños y niñas. El caso del C.E.I. N° 073, del Centro Poblado de Hilda Salas Delgado, del distrito de Ica

Diaz Villagaray, Anahi 06 March 2023 (has links)
La calidad de la alimentación de los niños menores de 5 años en el departamento de Ica, específicamente del C.E.I. N° 073, del Centro Poblado de Hilda Salas Delgado, del distrito de Ica, constituye un tema fundamental a analizar. De la presente investigación se ha podido determinar que en la actualidad, el programa social Qali Warma, aplicado en dicha institución no está cumpliendo a cabalidad el objetivo trazado para el beneficio de dichos menores y de la comunidad en general. De las entrevistas semiestructuradas, las observaciones etnográficas, notas de campo y talleres participativos, se ha logrado establecer factores diferenciales entre lo que se espera del programa mencionado y la realidad identificada a través de estos instrumentos de recolección de información. En tal sentido, si bien es cierto, el programa mencionado cuenta con una estructura, presupuesto, logística, personal humano a cargo, entre otros, lo cierto es que tales aspectos no causan el efecto esperado en los beneficiarios. De lo verificado se ha podido comprobar en un análisis comparativo e histórico que los productos adquiridos y ofertados por Qali Warma han ido cambiando positivamente en beneficio de los estudiantes. Ello se ha visto reflejado en las opiniones no cualificadas de los padres de familias y docentes de dicha institución respecto a la mejora de la oferta nutricional. De otro lado, debido a diferentes factores entre los que se puede destacar: nivel educacional de los padres, falta de conocimiento de alimentación saludable de estos, reticencia a establecer hábitos de alimentación saludable, poca voluntad y perseverancia de habituar a sus hijos a conductas alimenticias adecuadas, entre otros; el emergente programa presenta debilidades externas ya señaladas anteriormente, que socaban el objetivo principal de este programa. Como resultado de lo expresado en los párrafos precedentes, la eficacia en el objetivo principal del programa, se ha visto mermado por factor humano de parte de los beneficiarios. En tal sentido, la importancia de establecer y diversificar capacitaciones y supervisiones tanto de lo material como nutricional y de relaciones humanas por parte del Estado para los padres de familia, propugnaría una mejora en la interconexión de los factores identificados y de las debilidades del programa.
7

Construyendo el mundo social : perscpectivas de un grupo de niños de una zona urbana pobre.

Uchofen Herrera, Elsa Verousckha 03 October 2016 (has links)
Uno de los aportes más importantes de la Antropología en el estudio de los niños y las niñas ha sido justamente su interés en desafiar las universales y occidentalizadas construcciones sobre ellos proponiendo que las ideas en relación a lo que es una niñez “apropiada” están influenciadas por construcciones culturales (Schwartzman, 2001). ¿Qué es la niñez? ¿Cómo son los niños? A lo largo del tiempo nuestra sociedad ha ido construyendo diferentes ideas en relación a ellos las cuales han ido determinando nuestra actitud frente a ellos. En la actualidad nuestra sociedad parece haber construido la idea de un niño ingenuo, inocente, vulnerable, pasivo, incapaz de tener recursos, lo que viene justificando que sean “otros” los que hablen en nombre de “su propio bien”.

Page generated in 0.1737 seconds