• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

¿Niños con autismo en escuelas regulares?: Discursos y percepciones con respecto a los niños con autismo y su inserción al sistema educativo regular en Lima

Schwalb Estremadoyro, Cristina 14 July 2022 (has links)
El autismo está considerado como una discapacidad y como tal, es un grupo no privilegiado de la población. Esta tesis aborda las nociones de exclusión, inclusión y otredad en relación a los niños con autismo y su inserción a la escuela regular en Lima. El objetivo es observar la inclusión en el ámbito educativo desde la perspectiva de diversos actores y cómo los derechos de las personas con discapacidad son o no reconocidos. El acceso a la educación es un derecho básico del niño y una de las bases de su proceso social. Se realizaron entrevistas a profundidad con madres de niños con autismo, especialistas y funcionarios públicos y se revisaron blogs y redes sociales de madres de familia y especialistas. Los hallazgos muestran evidencia del rol esencial que cumplen las madres en la crianza de los niños y el duelo por el que se pasa a raíz del diagnóstico. Además, se identifican dos corrientes: La biomédica y la de neurodiversidad que enmarcan la forma de abordar el autismo. Se halla que los niños con autismo tienen múltiples barreras para acceder a una educación en igualdad con el resto de los alumnos, especialmente en el caso peruano en donde la mayoría de los niños con TEA deben ir a escuelas especiales o aprender desde casa, lo que supone una falta a su derecho básico de acceso a la educación.
2

Estrategias docentes para incluir a un estudiante con Trastorno del Espectro Autista del sexto grado de primaria de una institución educativa pública

Virú Oliden, Lucía del Pilar 08 June 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación aborda el tema de las estrategias docentes para incluir a un estudiante con Trastorno del Espectro Autista (TEA), donde se tiene como objetivo general analizar las estrategias docentes. Además, tiene como objetivos específicos describir el rol docente y describir las estrategias docentes para incluir a un estudiante con trastorno del espectro autista del sexto grado de primaria de una institución educativa pública. Esta investigación es de enfoque cualitativo y tipo descriptivo. La recolección de información se realizó a través de una entrevista semiestructurada y una ficha de observación a la docente del sexto grado de primaria donde se asegura la confidencialidad y privacidad de los datos personales de los participantes. El resultado de la investigación muestra la importancia del rol docente respecto a los estudiantes con condición TEA según el diagnóstico brindado para establecer las estrategias docentes adecuadas. Además, la necesidad de un trabajo constante con los padres de familia y el SAANEE para un proceso de aprendizaje efectivo. Asimismo, la metodología de trabajo debe ser constante y fijada a través de metas a cumplir. Finalmente, se reafirma la eficacia de las estrategias docentes revisadas en el marco teórico y se conocen nuevas estrategias empleadas durante la clase. / This research work addresses the issue of teaching strategies to include students with autism spectrum disorder (ASD), where it will be found out what are the teaching strategies used to include a student with autism spectrum disorder in the sixth grade of elementary school in a public educational institution. In addition, its general objective is to analyze teaching strategies; for which the teaching role and teaching strategies are described to include a student with autism spectrum disorder in the sixth grade of primary school in a public educational institution. This research has a qualitative and descriptive approach. The collection of information was collected through a semi-structured interview and an observation sheet to the teacher of the sixth grade of primary school where the confidentiality and privacy of the personal data of the participants is ensured. The result of the research shows the importance of the teaching role regarding students with ASD condition according to the diagnosis provided to establish the appropriate teaching strategies. In addition, the need for constant work with parents and the SAANEE for an effective learning process. Likewise, the work methodology must be constant and set through goals to be met by students. Finally, the effectiveness of the teaching strategies reviewed in the theoretical framework is clearly and new strategies used during the class are known.
3

Experiencias docentes sobre la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista, que cursan el primer grado de primaria en una institución privada de Breña

Mendoza Rojas, Fabiola Regina 03 June 2024 (has links)
En estos últimos años, la inclusión educativa ha sido un emergente desafío para las escuelas de Educación Básica Regular, sin embargo, su práctica es un factor decisivo para brindar una educación de calidad a todos los estudiantes, sin distinciones. Este estudio se ha centrado en las experiencias docentes para la inclusión de estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista, que cursan el primer año de educación primaria en una institución privada de Breña. El objetivo general fue analizar las concepciones que presentan los docentes sobre este proceso y las experiencias significativas que conforman junto con sus estudiantes. Por este motivo, la metodología es de carácter cualitativo y el nivel descriptivo. Para la recopilación de la información se seleccionaron a tres docentes del nivel primaria y realizaron entrevistas semiestructuradas bajo los principios de la ética de investigación. Los resultados evidencian una apremiante necesidad de promover la formación docente sobre estos temas, además de soporte emocional para enfrentar las situaciones adversas de la práctica docente. Asimismo, la urgencia de una mayor presencia del Gobierno a través de distintos servicios y financiamiento a las escuelas inclusivas de todos los niveles y clases socioeconómicas del país, pues es una condición fundamental y determinante para la educación inclusiva. / In recent years, educational inclusion has been an emerging challenge for Regular Basic Education schools, however, its practice is a decisive factor in providing quality education to all students, without distinction. This study has focused on the teaching experiences for the inclusion of students with Autism Spectrum Disorder, who are in the first year of primary education in a private institution in Breña. The general objective was to analyze the teachers' conceptions of this process and the significant experiences that they have with their students. For this reason, the methodology is qualitative and descriptive. For the collection of information, three primary school teachers were selected and semi-structured interviews were conducted under the principles of research ethics. The results show an urgent need to promote teacher training on these issues, as well as emotional support to face adverse situations in teaching practice. Likewise, the urgency of a greater government presence through different services and funding for inclusive schools at all levels and socio-economic classes in the country, as this is a fundamental and determining condition for inclusive education.
4

La música, a través de las canciones infantiles, como medio que favorece la socialización en los niños de 5 años con trastorno espectro autista (TEA) del nivel inicial

Acero Cardenas, Clara Fausta 31 October 2024 (has links)
La presente tesis se centra en el uso de canciones infantiles como una herramienta para favorecer la socialización en niños de 5 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el nivel inicial. Su objetivo principal es identificar cómo estas canciones pueden facilitar la socialización de estos niños. El trabajo se divide en dos capítulos. El primero ofrece una reseña histórica y definiciones sobre el TEA, proporcionando un contexto teórico. El segundo capítulo se enfoca en el papel de la música en el desarrollo integral de los niños con TEA, destacando cómo las canciones infantiles, a través de actividades estructuradas, pueden mejorar y fomentar la socialización. La conclusión principal es que las canciones infantiles son una herramienta valiosa y eficaz para promover la interacción social y la comunicación en niños con TEA. Incorporar las canciones en el currículo educativo puede crear un entorno de apoyo que beneficie el desarrollo general de los niños con autismo. / The present thesis focuses on the use of children's songs as a tool to promote socialization in 5-year-old children with Autism Spectrum Disorder (ASD) at the initial level. Its main objective is to identify how these songs can facilitate the socialization of these children. The work is divided into two chapters. The first offers a historical overview and definitions of ASD, providing a theoretical context. The second chapter focuses on the role of music in the overall development of children with ASD, highlighting how children's songs, through structured activities, can enhance and encourage socialization. The main conclusion is that children's songs are a valuable and effective tool for promoting social interaction and communication in children with ASD. Incorporating songs into the educational curriculum can create a supportive environment that benefits the overall development of children with autism.

Page generated in 0.0926 seconds