• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis de los resultados y efectos del programa integral de nutrición sobre el estado nutricional de los niños de 6 a 36 meses del distrito Muqui-Provincia Jauja-Región Junín

Allcca Sovero, Rosario Milagros 13 June 2016 (has links)
El método de investigación es estudio de casos, cuantitativo descriptivo transversal y la muestra son 27 niños de 6 a 36 meses. Para lograr los objetivos, se determinó el estado nutricional, niveles de hemoglobina; se aplicaron las encuestas de recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo y entrevistas al personal de salud, PRONAA y madres de los niños beneficiarios. Los resultados señalan que existe un aporte deficiente de hierro y macronutrientes (proteínas, grasas y carbohidratos) en la alimentación diaria de los niños beneficiarios. Así mismo se evidencia que la cantidad y frecuencia de consumo de los alimentos del PIN se encuentran muy por debajo de lo recomendado. Por otro lado se demuestra que no hay cambio significativo en el porcentaje de desnutrición al compararlo con el que se tenía al ingreso al programa; así mismo siete de cada diez niños presentan algún grado de anemia al momento de la evaluación. Con respecto a la participación del personal de PRONAA, se encuentra que solo intervienen en la compra y distribución a los establecimientos de salud mientras que el personal del Puesto de Salud tiene una participación activa y directa con los beneficiarios. Los hallazgos de esta investigación sugieren que no hay evidencia suficiente para demostrar que el PIN tiene algún efecto sobre el estado nutricional de los niños de 6 a 36 meses del distrito de Muqui, provincia de Jauja, Región Junín. Se sugiere evaluar la posibilidad de reestructurar el PIN, orientándolo a ser un programa educativo de cambio de estilos de vida. / Tesis
2

Análisis de los resultados y efectos del programa integral de nutrición sobre el estado nutricional de los niños de 6 a 36 meses del distrito Muqui-Provincia Jauja-Región Junín

Allcca Sovero, Rosario Milagros 13 June 2016 (has links)
El método de investigación es estudio de casos, cuantitativo descriptivo transversal y la muestra son 27 niños de 6 a 36 meses. Para lograr los objetivos, se determinó el estado nutricional, niveles de hemoglobina; se aplicaron las encuestas de recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo y entrevistas al personal de salud, PRONAA y madres de los niños beneficiarios. Los resultados señalan que existe un aporte deficiente de hierro y macronutrientes (proteínas, grasas y carbohidratos) en la alimentación diaria de los niños beneficiarios. Así mismo se evidencia que la cantidad y frecuencia de consumo de los alimentos del PIN se encuentran muy por debajo de lo recomendado. Por otro lado se demuestra que no hay cambio significativo en el porcentaje de desnutrición al compararlo con el que se tenía al ingreso al programa; así mismo siete de cada diez niños presentan algún grado de anemia al momento de la evaluación. Con respecto a la participación del personal de PRONAA, se encuentra que solo intervienen en la compra y distribución a los establecimientos de salud mientras que el personal del Puesto de Salud tiene una participación activa y directa con los beneficiarios. Los hallazgos de esta investigación sugieren que no hay evidencia suficiente para demostrar que el PIN tiene algún efecto sobre el estado nutricional de los niños de 6 a 36 meses del distrito de Muqui, provincia de Jauja, Región Junín. Se sugiere evaluar la posibilidad de reestructurar el PIN, orientándolo a ser un programa educativo de cambio de estilos de vida. / Tesis
3

Modelo prolab: Papiblood, una propuesta de papilla para prevenir la anemia en niños de 6 a 36 meses

Chuquiruna Ramírez, Roxana Evelyn, Molina Hinojosa, Andrea Milagros, Palomino Chanca, Melanny Stefhania, Zúñiga Alemán, Luis Fernando Alonso 16 March 2023 (has links)
En el Perú, la anemia y la mala alimentación o malnutrición; son los principales causantes de los problemas cognitivos y otras afecciones crónicas de la salud que comienzan en la infancia. Estos problemas son aún brechas que se deben reducir y/o erradicar de la sociedad peruana, ya que imposibilita la producción operativa e intelectual de los futuros ciudadanos. Es por ello, que, la Organización Mundial de la Salud, definen en sus estudios que la anemia es una afección en la que, el número de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina dentro de ellos; es menor de lo normal y que durante los primeros años de vida, los niños están más propensos a contraer esta enfermedad. Así mismo, de acuerdo con el Ministerio de Salud señala que la anemia, en los infantes de 6 a 36 meses, es adquirida principalmente por deficiencia de hierro (anemia ferropénica). Ante este problema identificado, se plantea como solución la elaboración de papillas de fruta a base de sangrecita de pollo, que será un suplemento alimenticio para niños entre 6 a 36 meses. Este modelo de negocio es altamente sostenible ya que se encuentra alineado al objetivo 2: “Hambre Cero” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En lo relacionado con el resultado económico, se espera tener un valor actual neto (VAN) aproximado de S/ 1,169,074.90 Soles durante un período de cinco años. / In Peru, one of the main causes of cognitive problems and other chronic health conditions is caused by anemia, poor diet or malnutrition that begins in childhood, this problem is still a gap that we must reduce and / or eradicate from our society since it makes impossible the operational and intellectual production of future citizens. That is why, in studies of the World Health Organization, they define that anemia is a condition in which the number of red blood cells or the concentration of hemoglobin within them is lower than normal and that during the first year of life and childhood, are the stages where they are more likely to contract this disease. Likewise, according to the Ministry of Health, in infants from 6 to 36 months of age, anemia is primarily acquired by iron deficiency (iron deficiency anemia). Faced with this identified problem, the solution is the elaboration of fruit porridge based on chicken blood, which will be a food supplement for children between 6 and 36 months. This business model is highly sustainable as it is aligned with goal 2: "Zero Hunger" of the Sustainable Development Goals. In relation to the economic result, it is expected to have an approximate net present value (NPV) of S /. 1,169,074.90 for a period of five years.
4

Modelo prolab: Mikhunabox, una propuesta saludable para mejorar la alimentación de los niños de la ciudad de Lima

Marca Arbulú, Melissa Yolanda, Puelles Olivares, Brayann Oliverts, Requena Falero, Anthony Dellon, Rivas Ramirez, Juan Jose 08 May 2023 (has links)
En la actualidad, la alimentación saludable en los niños en edad escolar tiene un impacto relevante en un contexto donde el ritmo de vida es acelerado. Este contexto está repercutiendo en el desarrollo de hábitos alimenticios poco saludables tanto para los padres como para sus hijos, generando que desde temprana edad se inculque una alimentación con bajo valor nutricional. Bajo este escenario, se identificó una oportunidad de negocio, en la cual se ofrecería una alternativa de comida rápida, para niños entre 3 y 11 años, pero con alto valor nutricional, al cual se ha denominado MIKHUNABOX. El público objetivo de la solución propuesta serían niños en edad escolar en Lima Metropolitana de los sectores socioeconómicos A, B y C, cuyos padres cuentan con una mayor capacidad de compra y que están dispuestos a generar hábitos saludables en sus hijos desde temprana edad, buscando prevenir en un futuro enfermedades relacionadas a una mala alimentación. La deseabilidad del proyecto fue corroborada por un grupo especifico de personas, quienes probaron el prototipo del producto, de los cuales se obtuvo un 100% de disposición de compra, también se realizaron sesiones virtuales de presentación del producto y encuestas a clientes potenciales de las cuales se obtuvieron datos muy reveladores de deseabilidad hacia MIKHUNABOX. Siguiendo con las evaluaciones, se elaboró un plan de mercadeo y un plan operativo que garanticen el logro de objetivos propuestos y un servicio de calidad para los consumidores, ayudados de simulaciones de Montecarlo se pudo demostrar la factibilidad del modelo de negocio. Finalmente, se evaluó la viabilidad financiera del proyecto, la cual considera una inversión inicial de S/441,958 y que genera una alta rentabilidad con un VAN económico de S/2,399,957, una TIRE de 107% y una TIRF de 274%. Asimismo, el proyecto se enfoca en uno de los objetivos de desarrollo sostenible: la ODS 3: salud y bienestar, generando un índice de relevancia social del 77% y un VAN social de S/5,611,314. / Currently, healthy eating in school-age children has a relevant impact in a context where the pace of life is fast. This context is having an impact on the development of unhealthy eating habits for both parents and their children, generating that from an early age a diet with low nutritional value is instilled, due to lack of time, ignorance, or not finding a product that meets their needs. Under this scenario, a business opportunity was identified, in which a fast-food alternative would be offered for children between 3 and 11 years old, but with high nutritional value, called MIKHUNABOX. The target audience of the proposed solution would be school age children in Metropolitan Lima from socioeconomic sectors A, B and C, whose parents have greater purchasing power and who are willing to generate healthy habits in their children from an early age, seeking to prevent future diseases related to poor nutrition. The desirability of the project was corroborated by a specific group of people, who tested the prototype of the product, 100% willingness to purchase was obtained from them, virtual sessions were also carried out to present the product and surveys to potential customers from which very revealing data of desirability towards MIKHUNABOX were obtained. Continuing with the tests, a marketing plan and an operational plan were developed to guarantee the achievement of the proposed goals and quality service for consumers. Helped by Montecarlo's simulations, the feasibility of the business model could be demonstrated. Finally, the project's financial viability was evaluated, which considers an initial investment of S/441,958 and generates high profitability with an economic NPV of S/2,399,957, an EIRR of 107%, and a FIRR of 274%. Likewise, the project focuses on one of the sustainable development objectives: SDG 3: Good health and well-being, generating a social relevance index of 77% and a social NPV of S/5,611,314.
5

Modelo prolab: Bizcochuelos Valera, una propuesta empresarial sostenible para mejorar la calidad de vida de la población en pobreza y pobreza extrema del distrito de Chongoyape

Dávila Guerrero, Alicia Eleny, Gutiérrez Vargas, Pedro Segundo, De La Piedra Silva, Juan José Marzio, Bulnes Davies, Dante Mauricio 18 April 2023 (has links)
Al igual que en todo el País, el distrito de Chongoyape, en Lambayeque, es afectado por la pobreza y pobreza extrema. Así, según CEPLAN (2017), el 23% de su población se encuentra en pobreza total y un 8% en pobreza extrema. Esto arrastra consigo problemas más complejos como la falta de acceso a un sistema de salud adecuado y poco o ningún acceso a una alimentación de calidad, lo cual merma el desempeño posterior de los niños, manteniéndolos en una trampa de pobreza de la cual se ha vuelto muy complicado salir. Ante esta situación, aparece “Bizcochuelos Valera” como una oportunidad para contribuir a reducir esta brecha identificada, no solo desde el punto de vista económico y medioambiental, sino también con una importante contribución social en aras de contribuir con el desarrollo de las poblaciones vulnerables, marcando un camino donde resaltan el trabajo justo, los salarios por encima del mercado y mejores oportunidades de desarrollo Al realizar la evaluación integral de proyecto se vio que es un proyecto muy atractivo desde el punto de vista económico y social porque contribuye de manera importante en la comunidad donde se ejecutará; además de ser muy atractivo para el inversionista. Las personas que trabajen de manera directa en el proyecto verán incrementados sus ingresos, contarán con beneficios sociales, pero, sobre todo, tendrán la magnífica oportunidad de salir de la trampa de la pobreza y empezar a construir un mejor futuro para sus hijos y su comunidad. Por otro lado, el uso de empaque biodegradable para los bizcochuelos y bizcotelas hace de este un proyecto alineado a la tendencia actual de sostenibilidad y desarrollo. Finalmente, en un horizonte de cinco años, se tiene un VANE de S/4’214,156; un VANF de S/3’987,503 y un VAN social de S/1’375,130; lo que convierte al proyecto en un proyecto altamente rentable y sostenible. / As in the entire country, the district of Chongoyape, in Lambayeque, is affected by poverty and extreme poverty. Thus, according to CEPLAN 2017, 23% of its population is in total poverty and 8% in extreme poverty. This brings with it more complex problems such as lack of access to an adequate health system and little or no access to quality food, which reduces the subsequent performance of children, keeping them in a poverty trap from which they have become very difficult to get out. Given this situation, "Bizcochuelos Valera" appears as an opportunity to help reduce this identified gap, not only from an economic and environmental point of view, but also with an important social contribution in order to contribute to the development of vulnerable populations, marking a path where fair work, wages above the market and better development opportunities stand out When carrying out the integral evaluation of the project, it was seen that it is a very attractive project from the economic and social point of view because it contributes in an important way to the community where it will be executed; besides being very attractive for the investor. The people who work directly in the project will see their income increase, they will have social benefits, but above all, they will have the magnificent opportunity to get out of the poverty trap and start building a better future for their children and their community. On the other hand, the use of biodegradable packaging for biscuits and biscuits makes this a project aligned with the current trend of sustainability and development. Finally, in a horizon of 5 years, there is a VANE of S/4’214,156; a VANF of S/3’987,503 and a VANS of S/1’375,130; which makes the project a highly profitable and sustainable project.

Page generated in 0.082 seconds