Spelling suggestions: "subject:"anemia.e"" "subject:"anemiaceae""
1 |
Determinantes socioeconómicos relacionados a la anemia en niños de 6 a 35 meses de edad en el PerúMolina Velarde, Johann David 03 October 2021 (has links)
En esta investigación se exploran las relaciones entre los niveles de anemia y
sus determinantes multifactoriales, la cual estará basada en el modelo
propuesto por Balarajan y la UNICEF. Las importancias de investigar los
determinantes de la anemia son justificadas debido a los impactos negativos
que genera en el desarrollo humano específicamente cognitivo e ingresos de
la persona, además del mínimo número de estudios de este tipo en el Perú y la
poca importancia en el factor nutricional.
La teoría sugiere una diversificación de los factores multifactoriales clasificada
por fundamentales, subyacentes e inmediatos, en donde para esta
investigación se enfoca en la última clasificación mencionada. Se sugiere que
los resultados mostrarán una gran importancia de variables relacionadas a la
economía de la nutrición con los niveles de la anemia que no han sido muy
estudiadas en el pasado. Las bases de datos a emplear serán proveídas por la
INEI, es decir, la ENAHO y la ENDES.
|
2 |
Modelo prolab: Papiblood, una propuesta de papilla para prevenir la anemia en niños de 6 a 36 mesesChuquiruna Ramírez, Roxana Evelyn, Molina Hinojosa, Andrea Milagros, Palomino Chanca, Melanny Stefhania, Zúñiga Alemán, Luis Fernando Alonso 16 March 2023 (has links)
En el Perú, la anemia y la mala alimentación o malnutrición; son los principales
causantes de los problemas cognitivos y otras afecciones crónicas de la salud que comienzan
en la infancia. Estos problemas son aún brechas que se deben reducir y/o erradicar de la
sociedad peruana, ya que imposibilita la producción operativa e intelectual de los futuros
ciudadanos. Es por ello, que, la Organización Mundial de la Salud, definen en sus estudios
que la anemia es una afección en la que, el número de glóbulos rojos o la concentración de
hemoglobina dentro de ellos; es menor de lo normal y que durante los primeros años de vida,
los niños están más propensos a contraer esta enfermedad.
Así mismo, de acuerdo con el Ministerio de Salud señala que la anemia, en los
infantes de 6 a 36 meses, es adquirida principalmente por deficiencia de hierro (anemia
ferropénica). Ante este problema identificado, se plantea como solución la elaboración de
papillas de fruta a base de sangrecita de pollo, que será un suplemento alimenticio para niños
entre 6 a 36 meses. Este modelo de negocio es altamente sostenible ya que se encuentra
alineado al objetivo 2: “Hambre Cero” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En lo
relacionado con el resultado económico, se espera tener un valor actual neto (VAN)
aproximado de S/ 1,169,074.90 Soles durante un período de cinco años. / In Peru, one of the main causes of cognitive problems and other chronic health
conditions is caused by anemia, poor diet or malnutrition that begins in childhood, this
problem is still a gap that we must reduce and / or eradicate from our society since it makes
impossible the operational and intellectual production of future citizens. That is why, in
studies of the World Health Organization, they define that anemia is a condition in which the
number of red blood cells or the concentration of hemoglobin within them is lower than
normal and that during the first year of life and childhood, are the stages where they are more
likely to contract this disease.
Likewise, according to the Ministry of Health, in infants from 6 to 36 months of age,
anemia is primarily acquired by iron deficiency (iron deficiency anemia).
Faced with this identified problem, the solution is the elaboration of fruit porridge
based on chicken blood, which will be a food supplement for children between 6 and 36
months. This business model is highly sustainable as it is aligned with goal 2: "Zero Hunger"
of the Sustainable Development Goals. In relation to the economic result, it is expected to
have an approximate net present value (NPV) of S /. 1,169,074.90 for a period of five years.
|
3 |
Modelo de regresión Dirichlet bayesiano: aplicación para estimar la prevalencia del nivel de anemia infantil en centros poblados del PerúAndrade Chávez, Francisco Mauricio 29 March 2021 (has links)
La anemia es una afección causada por un bajo nivel de hemoglobina en la sangre causada
principalmente por un déficit en el consumo de hierro. En el Perú, es un problema de
salud pública y nutrición principalmente en niñas y niños menores de cinco años, por ello el
Instituto Nacional de Estadística (INEI) realiza una prueba para determinar anemia en niñas
y niños a través de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). En esta encuesta
se clasifica los niveles de anemia como severa si es menor a 7,0 g/dl, moderada si está entre
7,0 y 9,9 g/dl o leve si varía entre 10,0 y 11,9 g/dl. En este contexto, en esta tesis se propone
aplicar el modelo de regresión de Dirichlet para estimar la prevalencia de los niveles de
anemia infantil a nivel de centros poblados en el año 2017. Se propone estimar los parámetros
usando inferencia bayesiana, a través del método Halmitoniano de Monte Carlo (HMC) usando
Rstan. El modelo propuesto también permite identificar posibles factores determinantes
de la prevalencia de la anemia infantil y tiene el propósito de mejorar las políticas públicas
dirigidas a la reducción de la anemia en el país.
|
4 |
Estudio sobre el éxito de la reducción de la anemia infantil en PerúCastro Caparó, Andrea Elizabeth 08 June 2020 (has links)
Es así como el presente trabajo se propone estudiar las acciones que se realizaron para lograr el éxito en la reducción de la anemia en niños de 6 a 35 meses en los distritos de Pampacolca e Iray. Además, también intentará dar una respuesta acerca de por qué aumentó en los distritos de Chichas y Puyca. Cabe destacar que un caso de éxito tiene pocos niños y el otro un número más elevado, y que sucede lo mismo en los casos de fracaso. Así mismo, y si bien la pobreza es un factor considerable, experiencias de éxito como las de Iguaín y Huamanguilla demuestran que este no es un factor determinante (El Comercio, 2018; La República, 2018). La importancia de este trabajo radica en que busca que puedan recrearse estos casos de éxito contra la anemia infantil en otros distritos del Perú, mediante el establecimiento de algunos factores necesarios para ello. En ese sentido, se propone servir de guía para las personas encargadas de diseñar e implementar planes enfocados en la reducción de la anemia infantil. La hipótesis central del presente trabajo le brinda una especial importancia a la labor de los burócratas de la calle, pues son estas personas las que interactúan de forma directa con la ciudadanía y las que, en última instancia, implementan la política. Así, la principal medida empleada por estos burócratas para conseguir la reducción de la anemia infantil serían el seguimiento a los niños
diagnosticados con anemia y las capacitaciones en temas de alimentación, para las cuales se deben de tener en cuenta las características propias de la zona. Otra hipótesis se relaciona con la coordinación entre los distintos agentes, pues si esta es deficiente las estrategias pensadas no podrán aplicarse de forma óptima, finalmente, la última hipótesis considera que el éxito se debe sobre todo al papel de las élites regionales o de las redes de salud correspondientes.
|
5 |
Modelo prolab: propuesta de producto altamente proteico derivado de “tenebrio molitor” para prevenir la anemia en PerúMedina Gutiérrez, Luis Miguel, Mesia Reátegui, Carol Ximena, Ochoa Lluen, Eduardo Brayhan, Yupanqui Aguilar, Diana Mardely 27 September 2023 (has links)
La anemia en el Perú es un problema que afecta al 24.8% de la población lo cual
representa más de 8 millones de personas (OMS,2020). Este problema se asocia
estrechamente con la desnutrición, lo que indefectiblemente genera impacto negativo en su
evolución cognitiva, psicomotor y nerviosa. Para abordar este problema, se propone la
producción innovadora de muffins fortificados a base de harina de Tenebrio Molitor, que no
solo ayuda a combatir la anemia, sino que también mejora la nutrición en personas con
deficiencias nutricionales gracias a su alto contenido proteico. Además, estos muffins pueden
ser beneficiosos para personas que practican deporte y para aquellos preocupadas por el
cuidado del medio ambiente que buscan una alimentación saludable. Así el modelo de
negocio incluye su comercialización, pruebas con usuarios, plan de operaciones, flujos de
caja, entre otros, que confirman que resulta factible y viable con una inversión de S/. 637,556,
la cual generará un VAN proyectado de S/ 6’988,379 en cinco años, así como un VANS de S/
1 ́527,852 en cinco años. A ello debemos sumar, que este modelo se encuentra en alineado
con los ODS 2, 12 y 13, con un IRS de 50%, 36% y 25% respectivamente, puesto que el uso
de Tenebrio Molitor como fuente de proteína alternativa promueve no sólo la sostenibilidad
respecto a la producción de alimentos, sino también contribuye a la reducción de la huella de
carbono. / Anemia in Peru is a problem that affects 24.8% that representing more than 8 million
people (OMS, 2022). This problem is associated with malnutrition, which inevitably
generates a negative impact on their cognitive, psychomotor, and nervous evolution. To
address this problem, an innovative production of muffins fortified with Tenebrio Molitor
flour is proposed, which not only helps combat childhood anemia but also improves nutrition
in people with nutritional deficiencies thanks to its high protein content. In addition, these
muffins can be beneficial for athletes and environmentally conscious people seeking healthy
food. Thus, the business model includes its commercialization, whose tests with users,
operations plan, cash flows, among others, confirm that the business model is feasible and
viable. In this way, the business model with an investment of S/. 637,556 will generate a
projected NPV of S/ 6’988,379 over five years, as well as a social NPV of S/ 1 ́527,852 over
five years. Additionally, it aligns with SDGs 2, 12, and 13, with an IRS of 50%, 36%, and
25%, respectively, as the use of Tenebrio Molitor as an alternative protein source promotes
sustainability in food production and contributes to reducing the carbon footprint. In
summary, this business model is not only financially profitable but also offers an important
solution to a public health problem and is sustainable and socially responsible.
|
6 |
Modelo Prolab: IRONFISH, una propuesta de hamburguesa envasada para combatir la anemia en el PerúDueñas Quispe, Jacqueline, Refulio Mancha, María Isabel, Gaudry Castañeda, Jean Axell, Pintado Mejía, John Pierre 01 January 600 (has links)
La anemia en el Perú es un problema que afecta a gran parte de la población, especialmente a
niños, mujeres adolescentes y mujeres embarazadas; sin embargo, a pesar de la importancia
que debería tener el combatirla por los efectos sociales y económicos que tiene a largo plazo,
no se han logrado resultados concretos, lo que ha significado el incremento porcentual de
personas con esta enfermedad. IronFish surge como una alternativa de solución para combatir
este problema e inclusive prevenirlo, ya que es una hamburguesa de pescado bonito
enriquecida con sangrecita porcina, ingredientes que tienen gran cantidad de hierro, siendo
este elemento muy útil para mejorar los niveles de hemoglobina en toda persona que lo
consuma. Con estas hamburguesas buscamos que las personas no solo tengan una forma de
prevenir o combatir la anemia, sino que mejoren su nutrición sin sacrificar el buen sabor al
que están acostumbrados al comer una hamburguesa, que por cierto cuenta con ventajas
adicionales como su practicidad siendo apta para consumo en cualquier momento del día sin
la necesidad de refrigerarse por el tratamiento térmico al cual ha sido sometida. Durante la
validación de deseabilidad, factibilidad y viabilidad se pudo comprobar con diferentes
experimentos el cumplimiento de las hipótesis planteadas y en el caso de viabilidad
específicamente, se obtuvo un VANE de S/3,927,599 con una TIR de 85% y un VANS de
S/3,640,903 con un impacto positivo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: “Hambre
cero” (ODS N°2) y “Salud y bienestar” (ODS N°3). / Anemia in Peru is a problem that affects a large part of the population, especially children,
adolescent women and pregnant women; however, despite the importance that fighting it
should have due to the social and economic effects it has in the long term, no concrete results
have been achieved, which has meant the percentage increase in people with this disease.
IronFish emerges as an alternative solution to combat this problem and even prevent it, since
it is a beautiful fish burger enriched with porcine blood, foods that have a large amount of
iron, this element being very useful for improving hemoglobin levels in anyone. let him
consume it. With these hamburgers we want people to not only have a way to prevent or
combat anemia, but also to improve their nutrition without sacrificing the good taste to which
they are accustomed when eating a hamburger, which by the way has other added values such
as its practicality. being suitable for consumption at any time and not needing to be
refrigerated due to the heat treatment to which it has been subjected. During the validation of
desirability, feasibility and viability, it was possible to verify with different experiments the
fulfillment of the proposed hypotheses and in the case of viability specifically, a NAPV of
S/3,927,599 was obtained with an IRR of 85% and a SNPV of S/3,640,903 with a positive
impact on the Sustainable Development Goals: “Zero Hunger” (SDG N°2) and “Good health
and well-being” (SDG N°3).
|
7 |
Un modelo Fay-Herriot espacial para la predicción del porcentaje de niños con anemia y riesgo de retraso del crecimiento en distritos no encuestados y en distritos con pocas observaciones disponiblesHaro Abanto, Marcial Eduardo 24 February 2023 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo realizar predicciones del nivel de prevalencia de anemia y riesgo de retraso del crecimiento en niños menores de 5 años, en distritos encuestados con observaciones faltantes y distritos no encuestados con niveles de pobreza mayor a 55% del país, con datos de la Encuesta Demográfica de Salud Familiar (ENDES) para el año 2019 y el censo nacional del 2017. Para alcanzar este objetivo se hace uso del modelo Fay-Herriot y su variante espacial. Este modelo permite obtener estimaciones fiables en dominios en los cuales el diseño muestral no tiene un nivel de inferencia aceptable. El uso de variables auxiliares obtenidas del censo a nivel de distrito permite implementar el modelo Fay- Herriot, obteniendo predicciones con un error de estimación menor a las estimaciones muestrales. En el caso de la variante espacial del modelo Fay-Herriot, este incluye correlaciones entre los efectos aleatorios de áreas vecinas. Además, se estima el error cuadrático medio de las predicciones obtenidas mediante los métodos de bootstrap paramétrico y no paramétrico. Los resultados muestran que los distritos de los departamentos de Puno, Cusco y Huancavelica tienen indicadores de anemia en niños menores de 5 años que superan el 48.5% en tanto que los distritos de los departamentos de Puno, Huancavelica y Tacna tienen indicadores de riesgo de retraso del crecimiento en niños menores de 5 años por encima del 45.5 %. / The objective of this thesis is to make predictions of the level of prevalence of anemia and risk of stunted growth in children under 5 years of age, in surveyed districts with missing observations and non-surveyed districts with poverty levels greater than 55% of the country, with data from the Family Health Demo- graphic Survey (ENDES) for the year 2019 and the national census of 2017. To achieve this objective, the Fay-Herriot model and its spatial variant are used. This model makes it possible to obtain reliable estimates in domains in which the sample design does not have an acceptable level of inference. The use of auxiliary variables obtained from the census at the district level makes it possible to implement the Fay-Herriot model, obtaining predictions with an estimation error smaller than the sample estimates. In the case of the spatial variant of the Fay-Herriot model, it includes correlations between the random effects of neighboring areas. In addition, the mean square error of the predictions obtained using the parametric and non-parametric bootstrap methods is estimated. The results show that the districts of the departments of Puno, Cusco and Huancavelica have indicators of anemia in children under 5 years of age that exceed 48.5 %, while the districts of the departments of Puno, Huancavelica and Tacna have indicators of risk of stunted growth in children under 5 years of age above 45.5 %.
|
8 |
Lucha contra la anemia: estudio del éxito y de la constancia en la reducción de la anemia infantil en niños de 6 a 35 meses en tres distritos de Arequipa (2016-2018)Castro Caparó, Andrea Elizabeth 15 December 2021 (has links)
Los niveles de anemia en Perú, en la población menor de tres años nunca
han sido inferiores al 40% desde que se tiene registro de los mismos, haciendo
de ella un problema de salud pública grave de acuerdo a los estándares de la
Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, además de estas cifras
nacionales, las cuales son por lo general desfavorables y no varían de forma
considerable entre un año y otro, es posible encontrar también estadísticas
bastante óptimas y cambiantes en lo que corresponde al nivel local.
Es por lo anterior que el presente trabajo se enfocó en estudiar los casos
desde el nivel más micro posible, el distrital, y, en base a ello, tuvo el propósito
de responder dos preguntas: ¿Qué factores lograron reducir la anemia infantil a
nivel local? y ¿Cuáles han sido las causas que permitieron que los niveles de
anemia se mantengan estables o sean volátiles en los distritos seleccionados?
Entre los principales hallazgos se encuentran que la reducción y la
constancia en el mantenimiento de los niveles bajos respondieron sobretodo a
dinámicas que se desarrollaron en los contextos locales (burocracia de la
localidad, coordinación a nivel micro, campañas de sensibilización y liderazgo
dentro de estas instituciones).
Asimismo, la constancia de estos bajos niveles en el tiempo se debió en
gran medida al hecho de que estas dinámicas son promovidas en su mayoría
por personas particulares, caracterizadas por su permanencia en la localidad y
por contar con cierto nivel de liderazgo. En ese sentido resulta necesario que las
prácticas promovidas se logren institucionalizar, con el objetivo de que logren
trascender la permancia de estas personas.
|
9 |
Del papel a la práctica (política). Determinantes de la reducción de anemia en Junín (2014-2019)Castro Quispe, Karina 25 November 2020 (has links)
Entre los años 2014 y 2019, la región Junín logró realizar, estadísticamente, dos
reducciones y un estancamiento en prevalencia de anemia. Siendo este un
problema en salud de prolongada afectación en las condiciones de vida de a
quienes aqueja y en la sociedad en general, se ha elegido a la reducción de
anemia como tema de investigación y a la región Junín como caso de un relativo
éxito en implementación de políticas públicas de salud a nivel subnacional.
Se escogió el periodo analizado a fin de establecer los factores determinantes
en las reducciones de prevalencia de anemia 2015 (10,1puntos porcentuales) y
2019 (4,4 puntos porcentuales). Para este propósito, se realizó un amplio trabajo
de campo en la región, basado en entrevistas semi-estructuradas a tomadores
de decisión en salud nacional, burócratas intermedios, burócratas de la calle,
autoridades locales y provinciales involucradas en este objetivo en los años
propuestos.
Esta tesis argumenta que los factores políticos y el tipo de gestión de los recursos
humanos en el gobierno regional determinaron el desempeño de Junín en la
reducción de la anemia. Por un lado, la gestión de recursos humanos
subnacional convirtió la reducción de anemia en una labor constante a lo largo
del período analizado. Por otro lado, los factores políticos vinculados a las
decisiones de los gobernadores de turno articularon sus intereses con el sector
salud solo durante los periodos post-electorales 2014-2015 y 2018-2019,
dándole prioridad a la adecuación del diseño de políticas en reducción de anemia
por beneficios políticos a partir de esta labor. En cambio, durante el período de
estancamiento de los niveles de anemia (2015-2018), las lógicas políticas del
gobernador de ese momento condicionaron y subordinaron las actividades en el
área de salud a prácticas neo-patrimonialistas, privilegiando beneficios
particularistas de carácter clientelar y de patronazgo en lugar del bienestar de la
población.
|
10 |
Análisis de experiencias orientadas a la prevención y reducción de la anemiaSánchez Ochoa, Katherine Paola 30 October 2023 (has links)
La prevención y tratamiento de la anemia ganaron mayor relevancia a partir del
año 2017 con la implementación tanto del Plan Nacional para la Reducción y
Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil como del
Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia (PMLCA). Bajo este contexto, se
llevaron a cabo diversas intervenciones tanto desde el sector público como del
sector privado, con el objetivo de reducir la prevalencia de la anemia y la
malnutrición. Dado que la etapa de evaluación desempeña un papel crucial para
comprender los resultados de la ejecución de estas intervenciones, el presente
informe se enfoca en sistematizar los resultados relacionados con la evaluación
de diseño, gestión, resultados y sostenibilidad de las visitas domiciliarias como
estrategia para la prevención de la anemia en dos programas específicos: el
Sistema de Acompañamiento Familiar de Cuna Más y la Meta 4 del Programa
de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal en 2019, denominada
"Acciones de Municipios para Promover la Adecuada Alimentación y la
Prevención y Reducción de la Anemia". Esta evaluación se llevó a cabo entre los
años 2019 y 2020, en la que se utilizó información de ambos programas y se
incluyó un componente cualitativo importante para complementar las
dimensiones de la evaluación.
|
Page generated in 0.0308 seconds