1 |
Little Big Minds : Childcare & AfterschoolRojas, Ana Carolina, Guzmán G., Richard 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores no mandan autorizaciones, para subir acceso a texto completo de su documento. / Ana Carolina Rojas, [Parte I], Richard Guzmán G. [Parte II] / El modelo de cuidados de niños “ChildCare”, tiene sus orígenes en Estados Unidos en el año 2002 y
de este modelo deriva el “Afterschool”, el cual se caracteriza por prestar servicios de cuidado de
niños posterior a la jornada escolar. Según algunos estudios realizados en este país, más de a mitad
de los estudiantes que participan en estos programas, mejoran su comportamiento y tienen un 30%
menos de probabilidades de sufrir maltrato o algún tipo de accidentes caseros. Por otro lado, un
estudio de la ONG norteamericana Fight Crime, señala que ChildCare como After shools, son
beneficiosos tanto para los niños como sus padres, esto debido a que un 59% de los padres cuyos
hijos asisten a este tipo de instituciones, conservó su trabajo y un 54% perdió menos horas hábiles
laborales1.
Es importante mencionar que el principal objetivo de este tipo de programas consiste en desarrollar
en el escolar, valores como disciplina y habilidades sociales como académicas, las cuales son
ventajas importantes que obtienen los niños que asisten a estos programas, permitiéndoles como
consecuencia potenciar sus propias habilidades y alcanzar mejores resultados a lo largo de la vida.
En nuestro país han existido algunas iniciativas tratando de emular este modelo de negocios, sin
embargo en el mercado regional actualmente existen escasos lugares en donde se ofrecen estos
servicios. Hoy en día existen sólo 7 centros concentrados en 6 comunas de la Región Metropolitana.
Cada uno de ellos, ofrece un servicio similar, sin grandes diferenciaciones mostrando un bajo
enfoque académico, con poca organización y sin un claro desarrollo del potencial de los niños en
diversas áreas del conocimiento, en resumen su primordial actividad consiste en mantener a los
escolares realizando actividades poco productivas en temas educacionales y siendo más bien
guarderías con pocas actividades recreativas.
Nuestra propuesta de valor, como programa ChildCare & After School, es ofrecer educación integral
para los niños, facilitando y apoyando a los padres durante las horas posteriores o anteriores a la
jornada escolar, en un ambiente seguro y opciones variadas en un mismo lugar con la finalidad de
entregar un servicio total, pretendiendo centrar nuestros esfuerzos en tres ejes fundamentales:
apoyo en las tareas que los niños, espacio de esparcimiento que permitan diversión en un ambiente
agradable y cuidado seguro con los más altos estándares de calidad.
Nuestro mercado objetivo, cumple con determinadas características, las cuales serán detalladas en
el análisis de la industria y mercado objetivo, de la cual es posible inferir, que existe un mercado
potencial de 38.856 menores divididos en 28.871 alumnos en la mañana y 9.985 en la tarde, sólo en
la Región Metropolitana. Inicialmente pretendemos estar presentes en 3 comunas de la Región
Metropolitana, seleccionadas en base a nuestro análisis de mercado y segmentación, para ello
necesitamos de una inversión inicial de $38.915.000, la cual serán financiadas en un 100% por los
socios de la empresa. Nuestro plan de crecimiento establece adicionalmente la apertura de un centro
educacional, a contar del tercer año, uno en el cuarto y otro en el quinto año de funcionamiento, en
las comunas que se registren las mayores demandas de este tipo de servicios. Dado lo anterior,
pretendemos ser el mayor centro de cuidado de niños de pre y post jornada escolar con una
participación del 13,43% del mercado objetivo. Ver anexo A.
Tras un análisis de mercado y revisando los antecedentes que maneja actualmente la competencia,
podemos mencionar que el mercado está dispuesto a pagar entre $80.000 a los $220.000 por este
tipo de servicios, ya sean competidores directos o sustitutos. Nuestra propuesta base tendrá un valor
mensual de $110.000 la media jornada con una matrícula anual de $100.000, sin embargo se
planean realizar varios planes que se ajusten a las necesidades de nuestros consumidores
|
2 |
Participación femenina y ciudado infantil: Una alternativa de financiamiento.Penna, Francisca, Pérez, Francisca January 2005 (has links)
El objetivo de este trabajo es aumentar la tasa de participación laboral femenina encontrando una forma alternativa de financiamiento del cuidado infantil, al distribuir el costo entre todos los cotizantes y evitar la discriminación al momento de contratar un trabajador más. También busca garantizar educación preescolar de calidad a todos los hijos de trabajadoras cotizantes sin importar el tamaño de la empresa en la que trabajen.
|
3 |
Kids Club, un mundo para niñosSánchez Castilla, Tatiana 06 1900 (has links)
TESIS DE NEGOCIOS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN / “Kids Club, un mundo para niños” es una empresa cuyo objetivo es ofrecer los mejores servicios enfocados en el cuidado, desarrollo y entretención de los niños de la ciudad de Arica.
Hoy se observa que ambos padres de familia trabajan fuera de casa por lo que existe menos tiempo disponible para disfrutar en familia, cuidar a los niños cuando éstos salen del colegio u organizar su cumpleaños; es por esto que surge la necesidad de contar con una empresa que sea un apoyo para los padres respecto al cuidado, desarrollo y entretención de los niños y es así como surge Kids Club en Arica, ciudad donde no existen competidores que ofrezcan estos servicios de forma conjunta por lo que se transforma en una industria con potencial y atractivo, existiendo espacio de mercado.
Kids Club ofrece 2 servicios dirigidos a niños de 5 a 12 años de la ciudad de Arica: After School, donde los niños encontrarán un lugar cómodo y seguro cuando terminan su jornada escolar, ahí recibirán apoyo en sus tareas escolares y además podrán desarrollar sus habilidades blandas a través de talleres recreativos diseñados por el psicólogo asesor. El segundo servicio ofrecido corresponde a la organización integral de Cumpleaños Infantiles, así el cliente sólo se podrá dedicar a disfrutar y compartir con su hijo ese día tan importante para la familia y el niño recibirá un cumpleaños de ensueño.
El equipo gestor de Kids Club estará conformado por los socios, administrador y asesores en prevención de riesgos, nutrición y psicólogo quienes se encargarán de entregar sus conocimientos durante el diseño del proyecto en pro de ofrecer servicios de calidad a los clientes y usuarios.
En cuanto al análisis financiero del proyecto se determinó una tasa de descuento CAPM que alcanza el 13,05%, lo que permite obtener un VAN de $108.328.634 y una TIR de 43,76%. El periodo de recuperación de la inversión se calculó en 3,2 años.
Formar parte de un proyecto único en la región de Arica y Parinacota constituye una gran ventaja, obteniendo importantes beneficios con opciones de expansión futura según la performance de la empresa. Otra ventaja la constituye que al contar con una estructura de costos flexible ante un escenario desfavorable donde se deba recurrir a liquidar la empresa no se deberá incurrir en deudas financieras.
|
4 |
¿Conciliación o Contradicción en el Cuidado Infantil? Relaciones de Género entre las Temporeras y los Temporeros de la Comuna La Sagrada Familia (Región del Maule)Porras Gómez, Carmen January 2009 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.1921 seconds