• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 154
  • 1
  • Tagged with
  • 155
  • 155
  • 92
  • 92
  • 92
  • 92
  • 92
  • 74
  • 67
  • 47
  • 38
  • 33
  • 31
  • 31
  • 28
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Calidad del ambiente familiar y su relación con el desarrollo psicomotor en niñas y niños de 3 y 4 años en el Centro de Salud José Carlos Mariátegui, 2011

Caparachín Gonzales, Eliana Lucía January 2012 (has links)
La familia se constituye en el pilar fundamental para el desarrollo psicomotor del niño, ya que es esencial en la transmisión de conocimientos, valores, actitudes y hábitos que son necesarios e importantes para la supervivencia. Una familia fuerte, cariñosa y protectora es el entorno idóneo para el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas y es el mejor comienzo para garantizar la plena satisfacción de los derechos de su infancia. En razón de ello el presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor de los niños de 3 y 4 años. Es descriptivo correlacional de tipo transversal. Participaron 47 madres con sus niños de 3 y 4 años de edad, de la jurisdicción del Centro de Salud de José Carlos Mariátegui. Los instrumentos usados fueron el Test Home Modificado y el Test de Desarrollo Psicomotor, los cuales se aplicaron a través de visitas al hogar de los niños. La hipótesis de estudio plantea que la calidad del ambiente familiar se relaciona significativamente con el desarrollo psicomotor del niño de 3 y 4 años. Del análisis de los resultados y comprobación de la hipótesis a través de la correlación de Pearson se concluye en que existe una relación significativa entre la calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor de los niños, siendo la interacción madre-hijo la herramienta más utilizada por las madres favoreciéndose, sobre todo, el área de la coordinación y motricidad. Las dimensiones de aceptación de la conducta, organización del medio ambiente y materiales de estimulación tienen menor presencia en la calidad del ambiente familiar. El desarrollo psicomotor es normal en la mayoría de los niños; siendo el área de lenguaje donde la tercera parte de los niños presentan niveles de riesgo y retraso. Palabras claves: Calidad del ambiente familiar, desarrollo psicomotor, familia. / The family is the fundamental prop for the psychomotor development of the child, since it is essential in the knowledge, values, attitudes and habits that are necessary and important for the survival. A strong, warm and protective family is the suitable environment for the growth and development of the children and girls and is the best beginning to guarantee the full satisfaction of the rights of the infancy. The study has as aim determined the relation between the quality of the familiar environment and the psychomotor development of the 3 and 4-year-old children. It is a descriptive correlacional of transverse type. 47 mothers took part with his 3 and 4-year-old children, of the Center of Health of Jose Carlos Mariátegui. The instruments were the Test Home and the Test of Psychomotor Development (TEPSI), which were applied with visits to the home of the children. The hypothesis set out that the quality of the familiar environment relates significantly to the psychomotor development of the 3 and 4-year-old child. Checking the analysis of the results and the hypothesis across Pearson's correlation, it concludes that a significant relation exists between the quality of the familiar environment and the psychomotor development of the children, being the interaction mother - son the tool most used by the mothers, being favored, especially, the area of the coordination, , and motor functions. The dimensions of acceptance of the child’s behavior, organization of the environment and materials of stimulation for the learning have minor presence in the quality of the familiar environment. The psychomotor development is normal but it has attends the levels of risk and delay, especially, in the area of language. Key words: Quality of the familiar environment, psychomotor development, family.
22

Actitudes de las madres hacia la alimentación infantil en preescolares del nido "Belén Kids", Los Olivos, 2011

Marrufo Marrufo, María Milagros January 2012 (has links)
La desnutrición infantil afecta a gran parte de la población menor de 5 años a nivel mundial. Las causas de este grave fenómeno son múltiples y de distinta índole: social, política, económica y cultural, por ejemplo: bajos recursos económicos, enfermedades maternas, falta de acceso a información sobre los requerimientos nutricionales en ésta etapa de vida, las costumbres de los padres en relación a la alimentación del niño, inadecuados hábitos alimenticios, poca actividad física, creencias populares en torno al tema, etc. Sin embargo, la responsabilidad en la alimentación de los menores de 5 años recae en los padres o cuidadores, pues son ellos los que proporcionan los alimentos a los niños y les inculcan los hábitos relacionados con su alimentación. Por ello, la Enfermera, en su labor preventiva promocional y al evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños debe brindar información sobre el estado nutricional y orientar a los padres sobre los requerimientos en esta etapa, entre otros aspectos, para favorecer la adecuada nutrición en nuestra niñez. En este contexto se realizó el presente estudio titulado: Actitudes De Las Madres Hacia La Alimentación Infantil En Preescolares Del Nido “Belén Kids”. Los Olivos. 2011, que tuvo como objetivo: Determinar las actitudes de las madres hacia la alimentación infantil en preescolares del nido “Belén Kids”. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 45 madres de niños de 3 a 5 años y la muestra fue de 32 madres. Los resultados fueron que de 32 madres (100%); 17 madres (53%) presentaron actitudes desfavorables hacia la alimentación infantil y 15 madres (47%) actitudes favorables. Se concluyó que en las madres hay una tendencia de actitudes desfavorables hacia la alimentacion infantil. Estas actitudes influyen en la nutrición de sus niños, lo que podría generarles problemas de desnutrición, poniéndolos en riesgo de presentar alteraciones que afectarían su normal crecimiento-desarrollo y predisponiéndolos a enfermedades a lo largo de su vida. Palabras Claves: Actitudes, Alimentación Infantil, Madres, Preescolares. / Child malnutrition affects a large part of the population under 5 years worldwide. The causes of this serious phenomenon are multiple and of different types: social, political, economic and cultural, for example, low income, maternal illness, lack of access to information about the nutritional requirements at this stage of life, the customs of the parents regarding the child's diet, inadequate dietary habits, physical inactivity, popular beliefs on the subject, etc. However, responsibility for feeding children under 5 years rests with parents or carers, as it is they who provide food to children and inculcate the habits related to food. Therefore, the nurse in preventive and promotional work to evaluate the growth and development of children must provide nutrition information and guidance to parents about the requirements at this stage, among other things, to promote adequate nutrition our children. In this context we undertook the present study entitled Attitudes Towards The Infant Alimentation In Mothers Of Preschool Children's "Belen Kids". Los Olivos. 2011, aimed to: determine the attitudes of mothers towards infant alimentation in the preschool "Belen Kids", the study was application level, quantitative, cross sectional design. The population consisted of 45 mothers of children aged 3 to 5 years and the sample was 32 mothers. The results were that of 32 mothers (100%), 17 mothers (53%) had unfavorable attitudes towards infant alimentation and 15 mothers (47%) favorable attitudes. It was concluded that there is a tendency for mothers of unfavorable attitudes towards infant Alimentation. These attitudes influence their children's nutrition, which could generate them from malnutrition, putting them at risk for disorders that affect normal growth, development and predispose to disease throughout life. Keywords: Attitudes, Infant Alimentation, Mothers, Preschool.
23

Patrones de crecimiento pandoestatural de niños de 0-23 meses alimentados con leche materna exclusiva los primeros 06 meses de edad

Martínez Enríquez, Manuel Carlos January 2001 (has links)
Se presenta un estudio realizado en población asegurada de Huánuco, Perú, en el cual se valora el crecimiento y la ganancia ponderal de niños alimentados con leche materna exclusiva como mínimo por 6 meses. El trabajo, con una parte retrospectiva y otra prospectiva, incluyó a 914 niños con 5288 registros. Se excluyeron los niños con pesos al nacer menores de 2500g o mayores de 4500. También fueron excluidos los niños con patologías significativas al nacer y los menores de 36 semanas de EG. Durante el seguimiento (las visitas subsiguientes) se excluyeron los niños que presentaron patologías que pudieran afectar su ganancia ponderal significativamente (como por ej. diarreas agudas infecciosas o infecciones respiratorias bajas) o en los que en la visita no estaba claramente precisada el tipo de alimentación. Se obtuvo los pesos y las tallas (longitud) de los niños que acudían a la edad blanco (edad precisada por el programa de CRED, para las visitas de control). Se presenta las medias de los pesos y tallas a las edades blanco. También se presenta cuadros de ganancia ponderal/día y velocidad de crecimiento. Se compara los resultados obtenidos con la referencia actual de la NCHS-OMS y con otros estudios realizados en poblaciones también exclusivamente amamantadas con leche materna pero que viven en países desarrollados bajo condiciones más “favorables”. Los resultados demuestran patrones de ganancia ponderal similares entre los 2 y los 18 meses para varones y entre los 6 y 18 meses para mujeres. En lo que respecta a la talla, se evidencia diferencia negativa permanente desde el nacimiento hasta los 18 meses, respecto a los trabajos realizados en países desarrollados. Incluso la magnitud de la diferencia respecto a estas poblaciones es mayor a edades mayores, evidenciando una media de –0.9 DS por debajo de la referencia (NCHS-OMS) entre los 15 y los 18 meses. Se concluye: la necesidad de nuevas referencias para poder evaluar adecuadamente a los niños alimentados con leche materna exclusiva y la necesidad de investigación, de la razón y las consecuencias de estas diferencias.
24

Estudio comparativo de las medidas antropométricas, al nacimiento y a los 7-8 años de edad; en relación a sus funciones intelectuales; en alumnos del segundo grado, nivel primario del C.P. "Pedro Ruiz Gallo". Chorrillos Perú - 2001

Ventura Paz, Jesús C. January 2001 (has links)
La promoción de salud mental de las personas, depende de todos los esfuerzos dirigidos hacia su bienestar social, emocional y físico; al proporcionarle situaciones de vida necesarias para la satisfacción de las necesidades básicas. Hay episodios de “Tensión” en cada persona, que necesitan ser reconocidos y ayudados para prevenir futuros deterioros, en una situación mental no saludables. Una comprensión clara de las soluciones saludables, disponibles en períodos de tensión, puede hacer posible la ayuda constructiva. La opinión que muchos expertos sostienen, es que un tratamiento realizado a tiempo, sin una prolongada perturbación de la rutina normal del paciente, puede reducir la duración de muchos desórdenes psiquiátricos, detener su avance, o suprimir manifestaciones clínicas no deseables. La salud mental escapa al campo exclusivamente clínico y se proyecta cada vez más hacia la prevención y rehabilitación social; es por eso que se ha realizado este trabajo de investigación, en el que expondré una serie de conceptos sobre el crecimiento fetal, para que podamos comprender mejor sus consecuencias y planificar conductas con el propósito de mejorarlo. Demostrar que el estado nutricional expresado por el peso, talla y perímetro cefálico al nacimiento y en los primeros años de la infancia, tienen repercusión en el desarrollo físico y mental del niño. En primer lugar se incluirán los nacidos pre-término, término y postérmino con el peso, talla y perímetro cefálico; pequeño para su edad gestacional (PEG), adecuado para su edad gestacional (AEG) y grande para su edad gestacional (GEG). En segundo lugar la interpretación del bajo peso al nacer será consecuencia del retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) se incluirá los RCIU armónicos y los RCIU desarmónicos. Por último se determinará el peso, talla y perímetro cefálico a los 7 – 8 años de edad para compararlos con los registrados en la historia clínica al nacimiento y determinar su relación con las funciones intelectuales, al momento de su evaluación actual. Lima, Diciembre 2001 PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA: Descripción De La Realidad.- La experiencia como médico especialista en Psiquiatría, Pediatría y Psiquiatría Infantil, me han permitido hacer un diagnóstico de la problemática que viven los padres, que consultan al departamento de Pediatría del HMC; el rendimiento académico de sus hijos en el C.P “Pedro Ruíz Gallo” evaluando sus funciones intelectuales y realizando un tratamiento integral de la familia, en la que se desarrolla el niño, y solucionar las enfermedades tanto somáticas como mentales, que en la mayor parte de ellas, son reactivas a situaciones de la dinámica familiar de padres e hijos y otras secundarias a trauma perinatal y/o retardo en el desarrollo neurológico. Son éstas razones las que me han llevado a culminar éste trabajo de investigación, porque está demostrado que un trastorno del desarrollo Psicomotor y/o mental tratado en sus primeras etapas en forma oportuna, antes de que se haya transformado en una parte consolidada de la vida Psicológica y social del paciente, responde a la terapia de un grado mayor, y más rápidamente que si el tratamiento se demora hasta que la perturbación se haya afianzado a toda una situación vital y el niño haya aprendido a sacar partido de las gratificaciones secundarias y dispensas que el papel del paciente le procura.
25

Prevalencia y necesidad de tratamiento de caries dental en la Institución Educativa Reina de España No. 7053 Barranco-Lima 2005

Alvarado Anicama, Renato Martín January 2005 (has links)
El estudio se realizó para determinar la prevalencia de caries dental y necesidad de tratamiento para ésta, para lo cual se examinaron 350 niños de edades comprendidas entre los 6 y 12 años, dividiéndolos por edad y por sexo, pertenecientes al centro educativo Reina de España 7053 del distrito de Barranco. La información fue realizada utilizando los códigos y parámetros propuestos por la OMS (Organización Mundial de Salud) para encuestas de Salud. Los resultados mostraron que los escolares libres de caries solo representaban el 2% del total y los escolares afectados por caries fue de un 98%, considerándose a la población de escolares de alta prevalencia. El índice de ceod general fue de 3.76; registrando el grupo de 6 años el más alto con un ceod de 6.46. El sexo masculino presentó un ceod (3.80) mayor que el sexo femenino (ceod 3.73). El índice de CPOD general fue de 3.22, registrando el grupo de 11 años el más alto con un CPOD de 5.28. El sexo femenino obtuvo un índice (CPOD 3.32) mayor que el sexo masculino (CPOD 3.09). Las necesidades de tratamiento para caries dental fueron agrupadas siguiendo los niveles de prevención establecidos por la OPS (Organización Panamericana de Salud). Nivel de Prevención Primario en la cual se incluyen el tratamiento con sellantes de fosas y fisuras que representan el 41% de las necesidades de tratamiento en general. Nivel de prevención Secundaria, en la cual se incluyen las obturaciones de 1 y más superficies, pulpectomías, pulpotomías y exodoncias, representan el 59% de las necesidades de tratamiento en general. Siendo las obturaciones de 1 superficie, la necesidad de tratamiento con más alto porcentaje con un 43% del total de necesidades; las obturaciones de 2 o más superficies representan el 10%, pulpectomías representan el 2%, pulpotomías el 1% y las exodoncias el 3% del total de las necesidades de tratamiento para caries dental.
26

Representaciones sociales sobre la alimentación complementaria en madres de niños menores de 2 años: Yanacancha - Cerro de Pasco, 2012

Huamán Hidalgo, Diana, Vera Padilla, Rossmery Mirella January 2013 (has links)
Introducción: En la actualidad muchas iniciativas orientadas al cambio de hábitos alimentarios han fracasado debido a que no han tomado en cuenta todos los factores causales de los problemas de alimentación y nutrición en el niño, pudiendo explicarse por ciertos factores de carácter psicosocial tanto del equipo de salud como de la población respecto al proceso de la alimentación complementaria, donde cada alimento es entendido como una significación de valores, creencias, actitudes, percepciones, símbolos y costumbres que se desea comunicar, lo que es conocido como Representaciones Sociales, las cuales permiten interpretar y comprender mejor las circunstancias y los comportamientos que rodean a la alimentación. Objetivo: Explorar las representaciones sociales sobre alimentación complementaria en madres de niños menores de 2 años, Yanacancha - Cerro de Pasco. Diseño: Estudio cualitativo, diseño teoría fundamentada. Lugar: Distrito de Yanacancha, Provincia Cerro de Pasco, Departamento de Pasco. Participantes: 20 madres de familia con niños menores de 2 años que reciben alimentación complementaria, divididas según condición primípara y 10 de condición multípara. Intervenciones: Previo muestreo intencional, consentimiento informado y prueba piloto, se efectuaron 10 entrevistas a profundidad y 10 sesiones con la técnica de las viñetas. Se utilizaron una guía semi – estructurada de preguntas y 11 situaciones u “historias” relacionados a la alimentación complementaria. Después de recolectar los datos hasta conseguir la saturación de la información, la información fue agrupada por temas y luego cada técnica fue codificada en una matriz para el desarrollo de categorías. Se realizó la triangulación de la información por técnica y por investigador para lograr la confiabilidad del estudio. Principales medidas de resultados: Representaciones sociales sobre el proceso de la alimentación complementaria. Resultados: Algunos factores psicosociales y socioculturales influenciaron en las decisiones que las madres tomaron para continuar o interrumpir la LM, iniciar la AC, otorgar AOA y otorgar algunas bebidas (remedios). Las experiencias positivas (aceptación del niño) o negativas (efectos adversos) asociadas a procesos cognitivos (percepción) y afectivos (emociones) influyeron en las decisiones y actitudes de la madre frente a un alimento creando posiciones favorables frente a ellos, o prejuicios que retrasaron o no permitieron la introducción de determinados alimentos como las carnes, pescados, menestras, cítricos, tocosh y maca. Ciertos alimentos (menestras) fueron categorizados por algunas madres como “pesados” pues sus características los relacionaron con los posibles efectos adversos en el niño; otros, como “fríos” por relacionarse con las condiciones atmosféricas y a unos otros (huevo y derivados lácteos) se les consideró “prohibidos” por influir negativamente en problemas infecciosos digestivos. En los periodos de enfermedad, las condiciones ambientales influyeron en la decisión de algunas madres para elegir y ofrecer ciertos tipos alimentos, además algunas madres consideraron más adecuado cambiar la consistencia de las preparaciones en este periodo pues percibieron que serían mejor aceptadas por los niños. Conclusiones: Las representaciones sociales sobre la alimentación complementaria aún no han sido instauradas completamente por las madres, lo que conlleva a que se dé una mala interpretación de los conceptos entorno a la alimentación infantil, dificultando así la buena comprensión y comunicación de un mensaje adecuado, conllevando a una inadecuada práctica de alimentación, el cual puede verse reflejada en el estado nutricional del niño.
27

Relación entre el estado nutricional y rendimiento escolar en niños de 6 a 12 años de edad de la I.E. Huáscar Nº 0096, 2008

Colquicocha Hernández, Judith January 2009 (has links)
El estudio titulado “Relación entre el Estado Nutricional y el Rendimiento Escolar en Niños de 6–12 años de la I. E. Huáscar Nº 0096, 2008”, tuvo su origen en las evaluaciones realizadas durante las prácticas comunitarias al niño sano, quienes presentaban problemas de malnutrición, y la I.E. Huáscar no estaba ajena a esta realidad. Si bien, el estado nutricional es uno de los principales factores para un óptimo desarrollo intelectual, especialmente en la etapa escolar y adolescente, es evidente que cualquier alteración trae consecuencias funestas en el niño cuando ésta llega a ser crónica, repercutiendo en su capacidad intelectual. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el estado nutricional y el rendimiento escolar en niños de 6 – 12 años de la I. E. Huáscar Nº 0096. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional y corte transversal; se trabajó con una muestra de 80 alumnos y se utilizó la técnica de análisis documental y como instrumento, la hoja de registro. Los resultados muestran que existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento escolar en niños de 6 a 12 años de la I.E. Huáscar Nº 0096; observando que del total de los alumnos, el 50% presentan un estado nutricional inadecuado y a su vez, rendimiento académico medio; lo cual indica que podría mejorar su estado nutricional, y por ende su rendimiento escolar, reduciendo el riesgo de retraso físico e intelectual; si la detección de casos es precoz y la intervención de medidas es oportuna.
28

Percepciones, aspiraciones y retos sobre alimentación saludable que tienen las madres de bajo nivel socioeconómico con hijos preescolares de un distrito de Lima Metropolitana

Delgado Pérez, Doris Hilda January 2016 (has links)
Comprende las percepciones, aspiraciones y retos sobre la alimentación saludable que tienen las madres de bajo nivel socioeconómico con hijos preescolares del distrito de Villa María del Triunfo. Utiliza un enfoque cualitativo y el método de teoría fundamentada. Participan 30 madres con hijos en edad preescolar de bajo nivel socio-económico, en 11 entrevistas a profundidad y 4 grupos focales, todas de un programa no escolarizado de educación inicial de la comunidad Virgen de la Calendaria. Investiga las categorías de percepciones, aspiraciones y retos en torno a la alimentación del preescolar. Los datos fueron analizados con el software Atlas.ti v.7. Obtiene los siguientes resultados: la edad promedio de las madres es de 30 años, el 56% tiene educación primaria o secundaria incompleta, promedio de estudios 7,9±3,3 años y el gasto diario es menor a 20 nuevos soles. Las percepciones fueron sobre formas de preparar los alimentos para los hijos en edad preescolar. Las madres muestran una actitud positiva hacia los métodos de preparación saludable y al enfrentar al comportamiento de rechazo del niño a la hora de comer. Las aspiraciones de las madres son sobre la salud y el comer bien. Los retos son llegar a cumplir sus aspiraciones, en donde una de las grandes preocupaciones es afrontar la forma de llegar a que sus hijos alcancen un buen estado nutricional. Concluye que las percepciones sobre alimentación son diversas, con aspiraciones y retos para tener niños más saludables, hecho que lleva a conocer el rol de la madre en la alimentación del niño y puede ayudar a entender mejor los aspectos culturales para intervenciones nutricionales.
29

El aporte y las dificultades de la Alianza Público Privada en la Erradicación del Trabajo Infantil en Lima Metropolitana durante el periodo 2011 - 2014: caso PRONIÑO

Avilés Silva, Percy Benjamín 30 November 2017 (has links)
El trabajo infantil en el Perú expresa el rostro de la pobreza y pobreza extrema, que afecta irreversiblemente a miles de niños, niñas y adolescentes en sus capacidades y oportunidades para un desarrollo integral. La Alianza PRONIÑO, constituyó una iniciativa privada, que reimpulso y fortaleció la política pública de prevención y erradicación del trabajo infantil en Lima en el período 2011 – 2014. La presente investigación se propuso recuperar y develar las características que mantuvo esta alianza durante la fase de implementación de la política. La hipótesis que oriento el estudio de caso señalaba que la formulación de estrategias conjuntas entre el Estado y la empresa privada, puede mejorar el ciclo de las políticas públicas, sobre todo, en su fase de implementación, logrando mayor eficacia. La recuperación de evidencia y el análisis cualitativo combino la revisión documental de la información secundaria producida por PRONIÑO, y el desarrollo de entrevistas semiestructuradas a 23 actores claves. Se identificaron tres características diferenciales en esta alianza: En primer lugar, un modelo de gestión que integró cuatro dimensiones sinérgicas: un objetivo social, la existencia de una red de incidencia local y nacional, la participación de organizaciones de la sociedad civil como operadores territoriales, y la promoción de la investigación sobre la problemática. En segundo lugar, se encontró una compleja interrelación en los procesos de toma de decisiones, pero siempre alineados a las políticas orientadoras y con cierta cohesión orgánica y programática. Finalmente se evidenciaron importantes esfuerzos en el fortalecimiento institucional de los diversos actores involucrados. A diferencia de otros modelos tradicionales, PRONIÑO no se concentró solo en la inversión de infraestructura, sino que se enfocó en el desarrollo social de poblaciones vulnerables y en el fortalecimiento institucional de diversos actores clave. Tampoco limitó la participación de los actores sociales, más bien abrió la participación activa de operadores y articuladores en la implementación de la política pública. Pese a ello, la hipótesis propuesta por el estudio, solo fue parcialmente comprobada, ya que se observaron también algunas características que le restaron eficacia al modelo: informalidad en el rol regulador de algunos actores claves, y una gestión y control sectorial paralela sobre los resultados. / Tesis
30

La institucionalización del Sistema de evaluación del Programa Nacional Wawa Wasi, del ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, entre los años 2003-2011.

Pérez Camarena, Rolf Kent 23 October 2013 (has links)
En este estudio de caso se identifican los factores que hacen posible la continuidad de las buenas prácticas de gestión y gobierno, es decir que se institucionalicen y se hagan permanentes para una efectiva institucionalidad del Estado y que faciliten la implementación de políticas públicas de calidad para mejorar la calidad de vida de las personas. Se desarrolla un marco conceptual que sirve como soporte teórico de la investigación. Los conceptos que se tratan son: proceso de institucionalización, evaluación de políticas y programas públicos (tipos y alcances de evaluación), sistemas de evaluación y monitoreo. Asimismo, se considera el estado de la cuestión de las investigaciones sobre políticas públicas, evaluación de programas y políticas públicas, sistemas de monitoreo y evaluación, los actores en las políticas públicas y sobre la forma de gestión de la información en los sistemas de evaluación. De otro lado, se expone el marco legal y programático que sustenta la organización formal del Sistema de Evaluación del Programa Nacional Wawa Wasi del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, desde el año 2003 hasta la actualidad. Asimismo, se expone en detalle y analiza el proceso de implementación del sistema de evaluación y monitoreo del PNWW: 1) Desde un enfoque estrictamente normativo y programático, 2) Desde un enfoque de la “implementación” desde la práctica de los operadores técnicos que implementan el sistema de monitoreo y evaluación del PNWW. Por último, se conoce los niveles de institucionalización de la evaluación y el monitoreo en el PNWW y los factores fundamentales que intervienen en el mismo: la demanda de información y los intereses de los actores involucrados (identificación y relaciones (interacciones) que existen entre estos). / Tesis

Page generated in 0.0231 seconds