• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Estado Situacional para la Implementación de un Proceso de Calidad Democrática en la Infancia desde las Políticas Públicas del Estado Peruano

Valencia Corominas, Jorge Juan Martín 28 January 2020 (has links)
La presente investigación analiza la implementación de las políticas del Estado peruano para promover la participación de los niños, niñas y adolescentes en el marco de la calidad de la democracia. Este concepto debe priorizar el nivel de participación efectivo de todos los ciudadanos, inclusive los menores de edad. La construcción de ciudadanía desde la infancia debe implementarse a partir de las políticas de Estado, la participación infantil que garantice el ejercicio del derecho al voto y opinión es una estrategia para la promoción y consolidación de la ciudadanía. En la actualidad, se cuenta con lineamientos normativos que puedan determinar la implementación de un proceso de calidad democrática en la infancia desde las políticas públicas, que va desde los planes nacionales, informes anuales e instituciones que implementan las políticas como el Ente Rector del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño. A partir de la década de los 90, se han implementado dos mecanismos de participación para los menores de edad de gran importancia, los Consejos Consultivos (CCONNAS) implementados en las tres escalas de gobierno que suman 529 a nivel nacional. Adicionalmente, se cuenta con 8,403 municipios escolares en las Instituciones Educativas de secundaria, hecho que demuestra que existen mecanismos de participación que pueden generar la inclusión de los niños, niñas y adolescentes en la democracia participativa. Estos mecanismos constituyen la piedra angular sobre la cual se puede desarrollar mejores estrategias en la agenda de los procesos, como los sistemas de elección, los temas a debatir por los menores de edad y el compromiso de los adultos encargados de implementar estos mecanismos de participación.
12

Los determinantes del trabajo infantil rural en el Perú y su incidencia sobre la formación del capital humano : bases para propuestas de políticas.

Aliaga Huidobro, Elizabeth, Guabloche Colunge, Judith, Villacorta Olazábal, Mirlena Hilda 18 May 2012 (has links)
La tasa de ocupación infantil es de 30 por ciento, tanto para el 2001 como para el 2007. El trabajo infantil es fundamentalmente rural y campesino y tiene efectos perversos en la acumulación de escolaridad. Aún en la combinación de estudio-trabajo, la población infantil trabajadora rural tiene menores logros educativos respecto de la que sólo estudia. Los principales determinantes del trabajo infantil en medios rurales son la pobreza, el idioma materno, la residencia en el área rural, el nivel educativo del jefe del hogar, la demanda de trabajo infantil del hogar y jefe del hogar productor agropecuario. El trabajo infantil rural y campesino produce exclusión educativa y distorsiones en el desempeño escolar. La propuesta busca erradicar el trabajo infantil a través de las escuelas denominadas AYNI y del Programa de Sustitución de Trabajo Infantil por Prácticas Productivas Escolarizadas, que bajo el enfoque del saber hacer alternan escuela con prácticas productivas, logrando una educación a dedicación exclusiva. / Tesis

Page generated in 0.1006 seconds