Spelling suggestions: "subject:"desarrollo humano"" "subject:"desarrrollo humano""
1 |
Las libertades se expanden desde la niñez: discusión, análisis y lectura sinérgica del enfoque de derechos y el enfoque de las capacidades para la participación y agencia en la infancia.Espinal Meza, Silvia Larisa 24 May 2016 (has links)
El estudio y análisis sobre la infancia siempre ha ocupado un lugar central desde
disciplinas como la Psicología, Educación, Sociología y Políticas Públicas. A partir de
estos aportes, la niñez se considera como una etapa fundamental para el desarrollo de un
ser humano integral, pues es sobre la base de estos primeros años de vida que se
construye a un individuo autónomo, libre y con posibilidad de escoger caminos y tomar las
mejores decisiones.
No obstante, la realidad en países como el Perú revela aún un panorama de privaciones y
ausencias importantes desde la mirada de la pobreza multidimensional. Si bien los
indicadores de desnutrición crónica han experimentado tendencias de descenso en los
últimos años (en el área rural pasó de 40,3% a 28,8% en el año 2014), persisten todavía
desafíos importantes en regiones como Huancavelica (35%), Cajamarca (32%) y
Apurímac (27%) (ENDES, 2014). Frente a esta realidad, los esfuerzos desde la política
pública y sociedad civil se han dirigido hacia el cierre de esta importante brecha con el
propósito de asegurar una mejor calidad de vida en el futuro. Del mismo modo, los
indicadores a nivel de logro educativo revelan un escenario de desafíos pendientes para
que todos nuestros niños y niñas logren aprendizajes de calidad. En este sentido, la
última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) organizada por el MINEDU para el año
2014 reveló un panorama de avances globales, pues el 44% de los estudiantes de todo el
país lograron el nivel satisfactorio en Comprensión Lectora y el 26% en Matemática. Esto
representó un crecimiento de 11% y 9%, respectivamente, en comparación a los
resultados del año 2013. Sin embargo, a pesar de que un mayor porcentaje de
estudiantes se ubican en un nivel satisfactorio, es preciso señalar que existen aún
brechas importantes en regiones como Loreto y Ucayali, por ejemplo, que todavía
albergan a un bajo porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio en
Comprensión Lectora (13.2% y 21.8%, respectivamente). (ECE, 2014) / Tesis
|
2 |
Cuantificación y analisis de la pobreza en los departamentos de Santa Cruz y Potosi: un estudio metodológico comparativo aplicando nuevas técnicas de medición período 2001-2006Mezza Rosso, Víctor January 2012 (has links)
En Bolivia se han realizado varios estudios sobre el importante tema de la pobreza, utilizando los dos métodos de medición conocidos: el Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y el de la Línea de Pobreza (LP). El primer método, que examina la pobreza estructural, se basa en el acceso o no a los satisfactores sociales de vivienda, servicios básicos, educación y salud, que al no cumplir con un “umbral mínimo” de comparación son considerados como pobres; mientras que el segundo método, que examina la pobreza coyuntural, se basa en el ingreso monetario percibido por los hogares, que comparado con una “norma o línea de pobreza” traducido por el costo de una canasta básica de alimentos, define la situación de pobreza de los hogares. Como se puede visualizar cada uno de estos métodos responde a enfoques conceptuales u ópticas diferentes que representan dos concepciones distintas para analizar la pobreza, por lo que el presente trabajo pretende contribuir con la aplicación del Método Integrado de la Pobreza (MIP), propuesto por Julio Boltvinik (1992), el que integra en uno solo ambos métodos considerando que la pobreza se debe tanto a la insuficiencia de necesidades básicas como a la insuficiencia de ingresos monetarios
|
3 |
Perú, una década de crecimiento, conflictos y desigualdadÁlamo, Óscar del 25 September 2017 (has links)
Las páginas de este documento aspiran a aportar argumentos para defender que la potencialidad de las etapas de crecimiento económico y sus efectos quedan mitigados por la persistencia de patrones de desigualdad. En este sentido y para el caso de Perú, a pesar de los logros obtenidos, el período que ha transcurrido entre los años 2000 y 2010 puede llegar a considerarse como una etapa caracterizada por la excepcionalidad de las oportunidades que se han presentado y por el cuestionable alcance de los resultados que se han obtenido en algunos ámbitos, especialmente en cuanto al recorte de las disparidades que han caracterizado al paísdurante toda su historia.
|
4 |
Índices macroeconómicos y de desarrollo humano en los mensajes presidenciales del 21 de mayo, un análisis crítico del discursoRichmond Miguel, Felipe January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / La presente investigación persigue como objetivo efectuar un Análisis Crítico del Discurso
de los mensajes presidenciales del 21 de mayo desde 2010 a la fecha. Asimismo, esto se
vinculará con el contexto en que se mencionan y aluden referencialmente los índices
macroeconómicos chilenos, los de Desarrollo Humano y de Gini, siendo estos dos últimos
comparados con los que poseen los países miembros de la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), de la cual Chile es un miembro. Dicho
ejercicio, considera el año 2010 como punto de inicio, debido al ingreso del país a la
OCDE, y adquiere relevancia, puesto que considera aspectos importantes como el contexto
lingüístico, social, cultural y político en el que se establecen cada uno de ellos, como
también, su relevancia como instrumento principal de comunicación política y de rendición
de cuentas por parte del Poder Ejecutivo. En ese sentido, se busca situar el modo en que los
índices se presentan en los discursos (ya sea a través de una mención explícita o una alusión
referencial), determinando si existe algún tipo de preponderancia en torno a alguno de ellos,
a partir de la posición favorable y/o desfavorable de Chile en los rankings mundiales.
En consecuencia, esta investigación busca generar una nueva mirada al estudio crítico del
principal instrumento de comunicación política nacional, como lo es el discurso
presidencial o rendición de cuentas públicas del 21 de mayo, y su relación con estos
índices, muy utilizados para avalar la controversial idea de desarrollo de Chile en el
concierto mundial. Mediante este estudio, se pretende aportar a lo que proporcionan las
distintas disciplinas de las ciencias sociales al análisis de la comunicación política,
brindando una visión que no ha sido profundizada en el debate académico chileno.
Para lograr los objetivos planteados, el enfoque metodológico empleado es de carácter
cuantitativo y cualitativo. Los aspectos cuantitativos remiten a la incorporación de cifras
relacionadas con los indicadores que serán objeto de análisis; mientras que el carácter
cualitativo incluirá la descripción y exploración de aquellos datos, y el análisis crítico de
cada uno de los discursos, considerando la perspectiva paradigmática neoliberal que ha
prevalecido durante las últimas décadas en Chile.
A partir de lo anterior, el primer capítulo concierne a una reflexión teórica de tres variables
importantes en torno a la discursividad: poder, retórica y discurso, y su relación con los
estudios sobre el Análisis Crítico del Discurso (ACD). En cuanto al proceso de
incorporación de Chile a la OCDE, el segundo capítulo, aborda las características
principales de este organismo. Las herramientas utilizadas en el transcurso de esta
investigación, se tratan en el tercer capítulo. En tanto, en el cuarto capítulo se realiza un
ACD de los discursos presidenciales desde 2010 a la fecha. En lo concerniente a la mención
y referencia de los índices presentes en cada uno de ellos, éstas se expondrán en el quinto capítulo. En el sexto apartado, se expone y analiza la evolución de las cifras
macroeconómicas de Chile en relación a la OCDE durante la fecha de negociación a su
incorporación, como el Crecimiento del Producto Interno Bruto, la tasa de desempleo y la
tasa de inflación, además del Coeficiente de Gini, y aquellos índices como el Producto Interno Bruto (PIB), PIB per cápita, crecimiento del PIB, tasa de desempleo y tasa de
inflación experimentados por el país entre los años 2010-2013. Finalmente, el séptimo capítulo presenta, analiza y compara los índices de desarrollo humano 2010-2013, de
educación 2010-2012 (promedio escolarización 2010, años esperados escolaridad 2011, de educación primaria, secundaria neta y terciaria brutas), esperanza de vida 2010-2012, Índice de Ingreso o PIB per cápita 2010-2013 y de Gini 2010-2012, obtenidos por Chile y el resto de los integrantes de la OCDE.
|
5 |
Desarrollo humano y territorio: una aproximación metodológicaPol Ulecia, María Albina 12 March 2008 (has links)
D.L. A 789-2008 / Programa de Becas para Estudiantes Iberoamericanos de la Universidad de Alicante.
|
6 |
¿Qué elementos debe tener una política de formación de capital humano avanzado con enfoque de desarrollo humano?Pérez Méndez, Claudio January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Los programas de fomento a la formación de capital humano avanzado en Chile, tanto en su diseño e implementación, han tenido progresos y problemas. En cuanto a los progresos se tiene el sostenido crecimiento del capital humano avanzado, debido al aumento en el número de oportunidades y avances en las condiciones o apoyos complementarios que se entregan a los investigadores en postgrado. No obstante, estos siguen manifestando insatisfacciones (por ejemplo falta de cupos laborales) respecto de los programas desarrollados.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD define el Desarrollo Humano como el proceso de expandir las opciones de las personas . En ese sentido, el objetivo del desarrollo es aumentar las libertades humanas por medio de procesos que expandan las capacidades de las personas generando alternativas disponibles para que éstos gocen de una vida plena y creativa, es decir, incrementen sus niveles de agencia. Sin embargo, si bien las oportunidades son necesarias para promover la generación de capacidades, éstas no son suficientes. Es imperativo diseñar condiciones complementarias que acerquen las oportunidades a la realidad concreta y subjetiva del individuo. Además, de desarrollar escenarios sociales adecuados que promuevan el despliegue de las nuevas oportunidades que han sido apropiadas y con ello concretar las capacidades.
Por lo tanto, la pregunta que guía este trabajo es, ¿Qué elementos (oportunidades, factores de apropiación y escenarios), en los programas de fomento a la formación de capital humano avanzado, facilitarían el incremento de agencia en los individuos? Para responder a esta interrogante, en este estudio de caso se utilizó metodología cualitativa de investigación y de carácter exploratorio. Se realizó análisis documental de los marcos normativos (Decretos y bases) que rigen los programas de formación de investigadores jóvenes en Chile. Además se recopiló información desde los propios usuarios de los programas, es decir, se realizaron encuestas (46 individuos) con preguntas orientadas a determinar cuáles: oportunidades, factores de apropiación de oportunidades y escenarios son significativos para los investigadores jóvenes.
Los resultados obtenidos establecen que los programas de fomento a la formación de investigadores en postgrado tienen aciertos en lo que respecta a oportunidades y en parte, a los factores de apropiación. No obstante, los investigadores manifiestan necesidades y expectativas que los decretos y bases, no contemplan. En ese sentido, este trabajo permite concluir que los programas de fomento a la formación de investigadores, se hacen cargo de oportunidades y algunos factores de apropiación, lo cual no ocurre del todo respecto a los escenarios. Esto implica que la generación de capacidades de los investigadores jóvenes estaría inconclusa lo cual impacta negativamente en el incremento de agencia. Por lo tanto, es necesario mejorar los programas de fomento a la formación de investigadores, en los cuales se consideren las opiniones vertidas por los individuos, esto con el fin de incrementar los niveles de agencia de los individuos y con ello, generar Desarrollo Humano.
|
7 |
Construcción de la feminidad en un grupo de mujeres trans de LimaFreyre Camborda, Lucía del Carmen Mercedes 04 May 2018 (has links)
La presente investigación busca describir la construcción de feminidad en un grupo de
mujeres trans que trabajan como tutoras de salud en la ciudad de Lima. El enfoque utilizado
fue fenomenológico, se realizó cinco entrevistas semi-estructuradas y a partir de ello, se
buscó conocer los significados que le atribuyen a la vivencia de su feminidad a lo largo de su
vida; considerando su trabajo como un factor particular. Se organizó lo hallado en tres áreas
que configuran su feminidad en la actualidad: a) feminidad en mujeres trans a lo largo de la
vida, b) vivencias de violencia en el desarrollo de la feminidad trans y c) miradas que aceptan
la identidad de género trans. En general, se reconoció una feminidad con características
particulares pero que no dista de aquellas que suelen estar más vinculadas al modelo de
feminidad hegemónica. Se encontraron modelos de feminidad en las distintas etapas de
desarrollo, un entorno particularmente violento y presente en el desarrollo de su feminidad;
así como grupos, como el trabajo, familia y amigos, que pueden ser muy beneficiosos para su
salud mental cuando reconocen y validan sus identidades como mujeres trans. Se espera que
esta investigación sea un aporte, desde la práctica clínica, para el pedido de despatologización
de las identidades trans en los manuales de diagnóstico, así como una evidencia de que el
reconocimiento de la diversidad en distintos espacios, puede generar beneficios en la salud
física y mental de las personas y de la sociedad en general. / The present research seeks to describe the construction of femininity in a group of trans
women who work as health workers in the city of Lima. The approach used was
phenomenological, five semi-structured interviews were carried out and, from that, and the
aim was to know the meanings attributed to the experience of her femininity throughout her
life; considering their work as a particular factor. It was organized in three areas that shape
their femininity today: a) femininity in trans women in the course of life, b) experiences of
violence in the development of transgender femininity and c) views that accept gender
identity trans. In general, a femininity with particular characteristics was recognized, but it is
not far from those that tend to be more related to the model of hegemonic femininity. Models
of femininity were found in the different stages of development, a particularly violent and
present environment in the development of their femininity; as well as groups, such as work,
family and friends that can be very beneficial to their mental health, since they recognize and
validate their trans identities. It is expected that this research will be a contribution, from
clinical practice, to the request for depatologizing of trans identities in diagnostic manuals, as
well as evidence that the recognition of diversity in different spaces can generate health
benefits physical and mental. / Tesis
|
8 |
Densificar nuestra vida colectiva : una propuesta de indicadores de capital social para ChileHiernaux Espinosa, Lola January 2013 (has links)
Seminario para optar al grado de
Ingeniero Comercial, Mencion Economıa / Diversas problemáticas sociales y económicas en las que se juegan la calidad de vida y
bienestar dependen hoy del stock de capital social de la comunidad. Esta variable, definida
como “Las redes que junto a normas, valores y entendimientos compartidos facilitan la
cooperacion dentro y entre los grupos”, no est´a siendo estudiada sistem´aticamente ni considerada
en las pol´ıticas públicas en Chile. En este trabajo presentamos el marco teórico
que define el capital social y sus dimensiones y argumentamos la necesidad de contar con
Indicadores de capital social en Chile porque esto permitiría: i) hacer tangible el objetivo
de mejorar la dotación de capital social para monitorear su evolución, estudiar sus determinantes
Y consecuencias y aumentar la probabilidad de realización de políticas públicas y
programas de fomento específico al capital social; ii) conseguir los beneficios que estudios
Empíricos han asociado a mayores dotaciones de capital social. A partir de la revisión de las
Experiencias internacionales de medición, proponemos basarse en el modelo norteamericano
de levantamiento de datos para construir indicadores de capital social en Chile. Estimamos
el costo de distintas especificaciones de la encuesta de capital social: en pesos fluctúa entre
24 y 216 millones de pesos; y en cantidad total de horas voluntarias fluctúa entre 3.296 y
15.536 horas (sumando distintos perfiles de voluntarios seg´un nivel y tipo de capacitación).
|
9 |
Desarrollo humano y crecimiento económico en Colombia (1990-2005)Gualdrón Guerrero, Carlos Andrés 15 December 2006 (has links)
Doctorado en Problemas Actuales e Históricos de la Economía
|
10 |
El Fondo de Inclusión Social Energética - FISE: influencia en la mejora de la calidad de vida de los beneficiarios del programa en el distrito de Carabayllo, durante el 2015Morales Lozada, Marisol Antia, Rinaldi, Marco 24 July 2017 (has links)
El trabajo de investigación se ha focalizado en Carabayllo, uno de los distritos
populares y con mayor extensión territorial de la provincia de Lima, donde se ha
encontrado una muestra diversificada de la población, condición favorable para
el estudio sobre los factores que influyen positivamente o limitan la
implementación del Fondo de Inclusión Social Energética- FISE.
El problema del acceso universal a la energía es transversal y trae consigo
consecuencias para la salud, economía y medio ambiente; esto afecta
diariamente a más de siete millones de peruanos en condición de pobreza o
pobreza extrema. En este contexto de tanta necesidad y exposición a riesgos
sociales y económicos se inicia el FISE en abril de 2012 siendo el Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN quien lo
administra, con el objetivo de “Crear un sistema de compensación energética,
que permita brindar seguridad al sistema, así como establecer un esquema de
compensación social y de servicio universal para los sectores más vulnerables
de la población en términos de pobreza.”1
La investigación está orientada a analizar si el FISE está contribuyendo al
desarrollo humano pleno y sostenible del país a través de sus ejes centrales: los
cuales son masificar el uso del gas natural; desarrollar nuevos suministros en la
frontera energética; y promover el acceso a Gas Licuado del Petróleo (GLP) a
través de vales de descuento para la adquirir un balón de GLP. La investigación
es cualitativa y comprenderá la realización de entrevistas semi-estructuradas a
los actores involucrados, así como la revisión documental pertinente.
El análisis del FISE desde un enfoque de gerencia social, según los hallazgos
del trabajo de campo, y el estudio de la problemática a nivel macro, ha permitido
al equipo de investigadores, elaborar conclusiones y recomendaciones además
de una propuesta de mejora, para reforzar los resultados positivos de la
intervención del FISE y minimizar aquellos aspectos limitantes del mencionado
Programa. / The research work has been focused on the reality of the district of Carabayllo,
Metropolitan Municipality of Lima, due to the fact that favorable conditions have
been found for the development of a more direct study on the factors that
influence or limit the implementation of the Social Inclusion Energy Fund – FISE
in Spanish.
The pending issue of universal access to energy is transversal and with
consequences for health, economy and environment and represents a problem
that daily suffer more than seven million of Peruvians living in a condition of
poverty or extreme poverty.
In a context of so high need and exposure to social and economic risks, FISE is
officially launched on April 2012, with the Supervisory Agency for Energy and
Mining – OSINERGMIN in Spanish managing it temporarily, with the general
objective of creating an energy compensation system that provides security for
the system and establishes a scheme of social compensation and universal
service to the most vulnerable sections of the population in terms of poverty.
In this way, the objective of this research is to analyze whether FISE is
contributing to the country's full and sustainable human development through
activities articulated with its specific objectives, which are: 1) to increase the use
of natural gas; 2) to develop new supplies on the energy frontier; 3) to promote
access to LPG through discount bills for the purchase of an LPG balloon.
As a consequence, the research used is qualitative and will include semistructured
interviews with the actors directly involved, as well as the relevant
documentary review.
Therefore, the analysis of the FISE program from a social management approach
and based on fieldwork findings as well as the study of macro problems have
allowed the research team to elaborate a series of conclusions and
recommendations, moreover a proposal for improvement that aims at reinforcing
the impact of the intervention of the program and at minimizing those aspects that
are currently undermining both its action in the territory of Carabayllo and the
development of the residents of this district. / Tesis
|
Page generated in 0.0662 seconds