• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio genético cuantitativo para optimizar la respuesta en el programa de mejoramiento genético del ostion del norte (Argopecten purpuratus)

Cruz Kosler, Sebastián Andrés January 2008 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Producto del esfuerzo entre el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), los empresarios y FDI-CORFO, en 1999 se desarrolló un programa de mejoramiento genético para el Ostión del Norte, El presente estudio tiene por objetivo principal optimizar el método de selección del programa de mejoramiento, bajo cultivo cerrado en el Centro de Maricultura Hueihue (Chiloé) y las Estaciones de Prueba Colaboradoras. La población base está constituida por aproximadamente 100 familias, generadas utilizando cruzamientos jerárquicos (1 macho por 4 hembras), utilizando un total de 25 machos y 100 hembras. La obtención de valores de morfometría externa (ancho, alto y largo), además de peso de tejidos, gónadas y músculo (objetivo de mejoramiento) durante marcaje y cosecha, permiten tener la información necesaria para la estimación de parámetros genéticos, esta estimación se realizo a través del método de máxima verosimilitud restringida (REML) y la construcción de un índice de selección, para así obtener la mejor repuesta a la selección posible ( ). De esta forma se obtuvo una heredebilidad para peso del músculo de 0.07, utilizando como criterio de selección el peso total, característica con una alta correlación genética con el objetivo de mejoramiento (> 0.90). De esta manera, incluyendo toda la información disponible de parientes, se puede establecer un aumento en la respuesta a la selección de un 8% por generación, utilizando series de correlación entre las medidas fenotípicas, optimizando tanto características internas como externas
2

Communal land ownership in Chile : the agricultural communities in the commune of Canela, Norte Chico (1600 - 1998) /

Gallardo Fernández, Gloria L. January 2002 (has links) (PDF)
Univ., Diss.?--Uppsala, 2000. / Literaturangaben.
3

Los jueces y el poder en el Norte Chico: una aproximación a la trama política y económica de una sociedad en formación (1725-1790)

Girón Zúñiga, Nicolás January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
4

Reevaluación del Arcaico Temprano de la Puna Seca: (~12.000 años cal. AP- 9.000 años cal. AP) Implicancias para el Poblamiento Inicial del Altiplano del Norte Grande de Chile

Osorio Ferrada, Daniela Paz January 2013 (has links)
Memoria para optar al título de Arqueóloga / Por mucho tiempo el Paleoindio, período caracterizado por la asociación de grupos humanos a fauna extinta y al uso de artefactos con un estilo formal bien definido, se estableció como el inicio de la secuencia temporal en América, asimilándose a su vez como primera etapa de desarrollo cultural. Si bien los indicadores paleoindios han sido registrados en el semiárido, centro y sur de Chile, para el Norte Grande la escasa evidencia se reduce a dos puntas de proyectil cola de pescado identificadas en los sitios Punta Negra 1 e Imilac. El escenario se torna aún más complejo para el área de la Puna Seca, donde este “inicial” período Paleoindio resulta completamente inexistente. ¿Cómo entender esta situación? ¿Cuál es la procedencia de los contextos arcaicos que surgen de forma desconectada, sin antecedentes? Responder estas interrogantes sólo puede realizarse después problematizar y reevaluar los códigos con los que se ha construido la arqueología del poblamiento temprano, que han derivado básicamente en un análisis centrado en la búsqueda de artefactos diagnósticos,delineando una propuesta tipológica con fines de ordenamiento que no ha aportado sustancialmente a la cuestión del origen cultural de las ocupaciones arcaicas. Considerando estos vacíos, esta investigación planteó el re-estudio de colecciones de los sitios más tempranos conocidos para la Puna Seca, correspondientes a la segunda fase arcaica Patapatane (ca.9.500-8.000 años AP, Santoro y Núñez 1987), pero que no han sido analizados de manera sistemática. Desde una amplitud teórica que trasciende los tipos Paleoindio v/s Arcaico, el análisis de los materiales de estos sitios -esencialmente los líticos- buscó generar una interpretación integradora, abordando el tema del poblamiento inicial desde las actividades identificadas más que de los tipos de instrumentos presentes. La 5 finalidad fue aportar con una base empírica sólida a la caracterización e interpretación cultural de las ocupaciones tempranas del área.
5

Organización social y economía política en la prehistoria tardía de los Valles de Arica (1.100 - 1.530 d.C.)

Romero Guevara, Álvaro Luís 03 October 2005 (has links)
Arqueólogo / Nuestro problema de estudio es la búsqueda de una interpretación sobre los procesos culturales prehispánicos tardíos de Arica, que incluya ambas miradas, la hegemonía y la interacción social. Sostengo que ambos fenómenos ocurren en paralelo, y que lo que se ha interpretado como hegemonía corresponde esencialmente a la distribución de determinadas materialidades que sustentan el poder político y la ideología de las comunidades, tales como cerámica y textiles con iconografía. Sin duda, estos elementos actúan activamente en tales escenarios, pero también es probable que sean reproducidos socialmente de manera pasiva dentro de los procesos de enculturación. Por otro lado, la interacción, como se ha venido discutiendo desde decenios en la antropología andina, es un proceso que sobrepasa la actividad económica de las comunidades e involucra un rango más amplio de acciones como el parentesco, la ideología y la organización social.
6

Tecnología lítica y sistemas de asentamientos de los cazadores-recolectores del Arcaico Temprano y Medio en la cuenca superior del río Loa.

Souza H., Patricio de January 2003 (has links)
Arqueólogo
7

Análisis de la respuesta en frecuencia en sistemas de potencia con altos niveles de generación variable sin inercia

Larrea Moraga, Raimundo Enrique January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / Diferentes países alrededor del mundo se han planteado ambiciosos objetivos para alcanzar altos niveles de producción de energía en base a energías renovables en los próximos años. Esta situación, sumada a condiciones favorables desde el punto de vista de costos de inversión tanto para los proyectos de generación fotovoltaica como eólica, lleva a que se espere que ambas tecnologías tengan un rol importante en los sistemas de potencia del futuro. Sin embargo, una alta penetración de energías renovables no convencionales puede afectar el control y estabilidad de un sistema de potencia, especialmente desde el punto de vista de la frecuencia. Esto, ya que la generación variable desplaza generación síncrona convencional. Lo anterior provoca problemas, entre otras cosas, con la inercia del sistema debido a dos factores: 1) las plantas fotovoltaicas no poseen partes rotatorias, por lo tanto no pueden proveer de respuesta inercial durante desbalances de carga-generación y 2) la generación eólica al ser conectada mediante conversor, pierde la respuesta inercial natural asociada a sus partes giratorias. Como consecuencia, mientras más plantas eólicas y solares fotovoltaicas se integren al sistema, más reducida será la inercia del mismo y con esto su capacidad de hacer frente a las desviaciones de frecuencia ante grandes perturbaciones, lo que afecta fuertemente la estabilidad en frecuencia. Es por esto que con el fin de permitir altos niveles de energía renovable no convencional (ERNC) manteniendo la seguridad del sistema, se requiere incluir en el Unit Commitment restricciones adicionales. Los efectos mencionados son relevantes en sistemas de potencia aislados y pequeños. En el caso chileno el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene proyectada una alta penetración de proyectos fotovoltaicos sin inercia. Por lo anterior, este trabajo se enfoca en estudiar la estabilidad de frecuencia del SING proyectado para el año 2017. El objetivo es encontrar funciones que caractericen la respuesta de la frecuencia del sistema frente a desbalances de carga-generación. Para ello, se realizan simulaciones dinámicas frente distintas contingencias en base a un modelo proyectado del SING. Los resultados del estudio indican que a medida que aumenta la generación variable, el sistema ve deteriorada su capacidad de control de frecuencia. Además se concluye una alta correlación entre el porcentaje de generación ERNC y la inercia del sistema y a su vez una estrecha correlación entre el rate of change of frecuency (Rocof) y la inercia del sistema. Esto último permite representar de forma matemática la relación entre el Rocof y la inercia del sistema. Finalmente el trabajo entrega una función por tramos que caracteriza la pendiente de caída de la frecuencia (Rocof), en función del desbalance, para diferentes valores de inercia del sistema. Se prueba la validez de la función obtenida con fallas históricas reales ocurridas en el SING para validar la propuesta. De esta forma se podría incorporar una restricción adicional al Unit Commitment para caracterizar la influencia de una alta penetración de ERNC en la frecuencia del sistema.
8

Interacción entre dominios estructurales oblicuos a lo largo de la cordillera frontal del Norte de Chile (28° -28,5° S): ideas de su evolución a partir de modelos análogos

Bustamante Espejo, José Martín January 2016 (has links)
Geólogo / En los Andes Centrales las estructuras compresivas presentan variaciones a lo largo del rumbo en su geometría y cinemática. Ejemplo de ello son las estructuras de orientación NNE SSW que involucran al basamento paleozoico de las cuencas de Lautaro y Lagunillas en la Cordillera Frontal de la tercera región; consistiendo principalmente en fallas invertidas positivamente y fallas inversas. A pesar de existir mapeo geológico (1:100.000) y secciones balanceadas para la zona, aún existen interrogantes como la cinemática y proyección en profundidad de las estructuras, y su relación con estructuras heredadas de eventos tectónicos previos. Este trabajo busca resolver estas interrogantes al evaluar si el acortamiento de discontinuidades angulares en el basamento, relacionadas con procesos tectónicos extensionales, es un parámetro influyente en el desarrollo de dominios estructurales oblicuos. Mediante la integración de datos de superficie y modelos análogos. Se utilizaron 3 conjugaciones diferentes de una orientación N20E como discontinuidad de velocidad. Llevándose a cabo 3 series de modelos, tanto extensivos, como extensivos sometidos a compresión; utilizando arena como principal material de modelación. Los resultados muestran que durante la compresión de un sistema extensional pre-existente (hemi-grabenes): (a) las estructuras extensionales previas no necesariamente conservan su orientación, pudiendo rotar; (b) la orientación del sistema pre-existente, puede influenciar la orientación de las nuevas estructuras inversas, adoptando estas últimas un lineamiento paralelo al pre-existente; (c) pudiendo además estas nuevas estructuras enmascarar la configuración estructural del sistema pre existente, tanto en superficie como en profundidad; o (d) la reactivación del borde de cuenca propagarse como short-cuts en el basamento. Al contrastar los modelos con el prototipo natural, destaca: (a) el límite occidental de la Cuenca de Lagunillas se puede aproximar como una falla normal de borde de cuenca decapitado; (b) el lineamiento actual de la Cuenca Lautaro puede asociarse a una discontinuidad en la corteza de orientación N20ºE durante la extensión, pudiendo esta herencia influenciar la orientación de las estructuras inversas de lineamiento similar desarrolladas durante el periodo compresivo; (c) los resultados son aplicables a otras latitudes de la Cordillera Frontal, reproduciendo geometrías presentes en el Valle del Tránsito.
9

Alfarería, textiles y la integración del Norte Grande de Chile a Tiwanaku

Uribe, Mauricio, Aguero, Carolina 10 April 2018 (has links)
Ceramics, Textiles and the Tiwanaku Integration of Chile's "Norte Grande"In this paper we explore Tiwanaku's iconography of power and its role in integrating south-central Andean frontier areas such as the Azapa Valley and oasis of San Pedro de Atacama, in northern Chile. It is presumed that Tiwanaku's expansive processes, like the powers that maintained its central hierarchy and the strategies that integrated peripheral and ultra-peripheral areas with the center, were ideological and political. This ideological and political nature was expressed materially in the stone sculptures of Tiwanaku, and widely distributed in portable art objects that generated and integrated Tiwanaku's interaction sphere. This idea motivates a reexamination of collections from the nuclear and peripheral areas, including the extreme south of Peru, south-central Bolivia, and northern Chile. Focusing on Chile's Azapa Valley, and San Pedro de Atacama, the authors seek to determine from iconography and artifacts the degree of integration between center and periphery, in hegemonic and territorial terms. / En este trabajo se explora la iconografía del poder en Tiwanaku y su rol en la integración de zonas de frontera del área centro-sur andina, como lo son el valle de Azapa y San Pedro de Atacama, en el norte de Chile. Se asume que en el proceso expansivo de Tiwanaku, las sanciones que apoyaron la jerarquía central y las estrategias empleadas para integrar las zonas periféricas y ultraperiféricas al centro fueron de naturaleza ideológica y política, lo que se manifestaría materialmente en la iconografía que reproduce las imágenes de la litoescultura del lago, y que se distribuyó en objetos portátiles que integraron o generaron su esfera de interacción. Esta idea motivó la revisión de colecciones arqueológicas de las zonas nucleares y marginales de la esfera de influencia tiwanaku, comprendidas entre el extremo sur del Perú, centro-sur de Bolivia y norte de Chile. Aquí, en particular, los autores se referirán a los textiles y a la alfarería del valle de Azapa y de San Pedro de Atacama para, a través de las relaciones iconográficas y artefactuales, intentar determinar el grado de integración centro-periferia, ya sea en términos hegemónicos o territoriales.
10

Patrones funerarios de San Pedro de Atacama y el problema de la presencia de los contextos tiwanaku

Stovel, Emily 10 April 2018 (has links)
Funerary ritual in San Pedro de Atacama: evidence for Tiwanaku interment?Given the homogeneous nature of mortuary practices among the Prehispanic residents of San Pedro de Atacama, Chile, atypical graves have been interpreted as evidence for foreigners buried among the local dead in San Pedro cemeteries. This study reexamines graves generally attributed to colonizers from Tiwanaku (AD 500-1000). Emphasizing contexts with gold and silver, detailed comparison is made between the mortuary practices of San Pedro and Tiwanaku. These analyses and data coincide in challenging the efficacy of the colonization model, and support instead the model of indirect Tiwanaku presence that Berenguer (1998) termed "clientage". Confirmation of Tiwanaku tombs similar to the San Pedro graves is lacking, given the importance of Tiwanaku pottery in altiplano tombs, in comparison with the placement of individual Tiwanaku objects in San Pedro graves that otherwise contain only objects of local origin, as well as the possibility that gold and silver objects found in San Pedro graves came from places other than Tiwanaku, it is premature to assign Tiwanaku identity to San Pedro's atypical tombs. / Dada la homogeneidad de las prácticas funerarias de los habitantes prehispánicos de San Pedro de Atacama, Chile, los entierros de carácter excepcional han sido interpretados como producto de la presencia de individuos foráneos en la zona. El presente trabajo retoma los casos y objetos típicamente asociados a la colonización tiwanaku (entre 500 y 1000 d.C.), y poniendo énfasis sobre todo en los contextos con oro y plata, hace una comparación detallada entre los patrones funerarios sanpedrinos y tiwanaku. Los datos presentados coinciden para rechazar el modelo colonizador y apoyan al modelo indirecto de presencia tiwanaku de "clientelaje" (Berenguer 1998). Se establece que, dada la escasez de información sobre prácticas funerarias estatales, la importancia de la cerámica en los entierros altiplánicos recuperados cuando los ejemplos sanpedrinos carecen de la misma, la incorporación casi exclusiva del material cultural tiwanaku en contextos de carácter local y la posibilidad de que los objetos de oro puedan proceder de otros lugares no basta para confirmar una identidad tiwanaku a estos entierros excepcionales.

Page generated in 0.0632 seconds