• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 217
  • Tagged with
  • 217
  • 217
  • 217
  • 73
  • 63
  • 49
  • 44
  • 36
  • 34
  • 31
  • 31
  • 29
  • 26
  • 25
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Eficacia de la planta Ligasure comparado con la técnica tradicional para la histerectomía abdominal total en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. 2011-2012

Vásquez Paco, Percy Tito January 2013 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina si la técnica de sellado de vasos mediante la pinza Lisagure es más efectivo que la técnica tradicional para la histerectomía abdominal total, en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de 2011-2012. El estudio es de tipo observacional, analítico, comparativo de corte transversal, retrospectivo. Se trabajó con un total de 114 pacientes sometidas a histerectomía abdominal total atendidas en el hospital de las cuales a 38 se les realizó la técnica Lisagure y a 76 se les realizó la técnica convencional. Las fuentes de información son las historias clínicas de aquellas pacientes que acuden al Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante el año 2011 hasta el 2012. Para el grado de asociación se utilizó la prueba Chi-cuadrado, con un nivel de confianza (IC) del 95%. Se consideró significativo un valor p ≤ 0.05. Se concluye que la técnica con pinza Ligasure es más efectiva que la técnica convencional, ya que el tiempo quirúrgico fue menor, hubo disminución del sangrado, estancia hospitalaria y menor cantidad de complicaciones. / Trabajo de investigación
2

Manejo de la disfuncion del trabajo de parto en fase activa con dextrosa al 33% en pacientes primiparas atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del HONADOMANI – San Bartolome de julio 2012 a agosto 2013

Rodríguez Quiroz, Rocío Guadalupe January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina si la aplicación de dextrosa al 33% es útil en el manejo de pacientes primíparas con disfunción en fase activa del trabajo de parto atendido en el servicio de Gineco-obstetricia del HONADOMANI – San Bartolome de julio 2012 a agosto 2013. Estudio de tipo observacional, analítico - comparativo, prospectivo, transversal. Se trabaja con la población de pacientes que se atienden en los servicios de obstetricia del HONADOMANI – San Bartolome durante los años julio 2012 a agosto 2013, la muestra está dividida en dos grupos ambos: el grupo de pacientes con aplicación de dextrosa 33% conformado por 73 pacientes (Grupo intervención) y el grupo de pacientes sin aplicación de dextrosa 33%: conformado por 145 pacientes (Grupo Comparativo). Se estiman las frecuencias absolutas y relativas de las variables de cualitativas y medidas de tendencia central y de dispersión de las cuantitativas. Se utiliza para el análisis bivariado la prueba Chi cuadrado para las variables cualitativas y t-Student para las variables cuantitativas. Toda interpretación estadística se realiza con un nivel de significancia del 95%. El perfil sociodemográfico de las pacientes son de edad materna promedio de 24.3 ± 5.9 años siendo los rangos con mayor predominio de edad entre 19 a 35 años (79.5%). Al respecto de la corrección de la primera disfunción del trabajo de parto en la 4 primeras horas: se observan porcentajes estadísticamente similares en la 1era (p=0.532), 2da (p=0.187), 3era (p=0.726) y 4ta (p=0.465) horas de corrección de la disfunción. El tiempo de ayuno se correlaciona con el uso o no de dextrosa al 33%, observándose cierta significancia entre las frecuencias relativas (p=0.056). Para el uso de oxitocina, el 82.2% de las pacientes del grupo con uso de dextrosa y el 84.1% de las pacientes sin uso de dextrosa en algún momento usan oxitocina, observándose que no existe relación entre el tiempo de uso de oxitocina y el grupo de estudio (p=0.715). Con respecto a la vía final del parto: El 24.7% de las pacientes con suministro de dextrosa 33% finalizan el parto por cesárea porcentaje menor comparado con el 35.9% de las pacientes sin suministro, de dextrosa 33%, existiendo relación entre la vía del parto y el grupo de estudio (p=0.024). La duración de la fase activa promedio en el grupo de pacientes con suministro de dextrosa es 6.05 ± 2.36 horas similar a la duración de la fase activa promedio en el grupo de pacientes sin uso de dextrosa 6.35 ± 5.11 horas. La duración del expulsivo promedio en el grupo de intervención es menor 0.41 ± 0.42 horas comparado con la duración del expulsivo en el grupo comparativo 0.66 ± 1.86 horas (p=0.344). Concluye que la corrección de la disfunción en fase activa del trabajo de parto evaluado en las primeras 4 horas es similar en los grupos con aplicación de dextrosa al 33% y sin aplicación de dextrosa al 33% sin embargo, reduce de manera significativa el porcentaje de cesáreas (p=0.024). Existe cierta relación entre el tiempo de ayuno y el uso o no de dextrosa (p=0.056). / Trabajo académico
3

Barreras percibidas por las puérperas para el uso de métodos anticonceptivos modernos en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2017

Ponce Chacón, Rosa Maria Yosselyn January 2017 (has links)
Identifica las barreras percibidas por las puérperas para el uso de métodos modernos en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo de marzo - abril 2017. Estudio cualitativo de carácter exploratorio que tiene como técnicas empleadas el cuestionario estructurado de preguntas cerradas y la entrevista a profundidad. El procedimiento para el muestro es no probabilístico, de selección, de juicio o intencional. El tamaño de la muestra es definido por el criterio de saturación de la información. Los datos recogidos son organizados y analizados mediante el modelo de Creencias en salud. La mayoría de entrevistadas se encuentran entre los 18-23 años, son convivientes, de religión católica, han cursado secundaria completa, son amas de casa y tienen un ingreso mensual de 500-700 soles. Se encuentra que las opiniones, prejuicios y opiniones acerca de los métodos modernos provienen de un bajo grado de instrucción o por ser compartida de manera errónea por el círculo social. La situación económica y laboral no limita el acceso a los métodos modernos. La influencia de la pareja al momento de decidir por un método anticonceptivo es significativa para las puérperas; de igual manera si se tiene una buena experiencia con el proveedor de salud es más probable que tengan intención de usar un método moderno. / Tesis
4

Estudio epidemiológico de pacientes con diagnóstico de endometriosis en el departamento de ginecología del Hospital Nacional Docente Madre-Niño. San Bartolomé en el periodo de enero a diciembre del 2011

Saire Bocangel, Laura Lisbeth January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina las características epidemiológicas de las pacientes con el diagnóstico de endometriosis atendidas en el departamento de ginecología del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé en el periodo de Enero a Diciembre del 2011. El tipo de investigación es observacional descriptivo de corte transversal y retrospectivo. Se evaluaron a 103 pacientes del servicio de ginecología que se atendieron en el HONADOMANI desde Enero a Diciembre del 2011. Se aplicó los cálculos univariados para variables cualitativas de frecuencia absoluta y relativa. Para las variables cuantitativas se determinó medidas de tendencia central (mediana) y medidas de dispersión (desviación estándar). Se elaboraron gráficos en Excel utilizando diagrama de barras y/o diagrama circular, diagrama de cajas. Se aplicó la prueba estadística chi-cuadrado, con un nivel de significancia del 5%. El análisis se realizó con el programa estadístico SPSS versión 18.0. La edad que tuvo mayor predominio fue la que estuvo comprendida entre los rangos de 31-40 años (55.3%), seguido del rango entre 21-30 años, siendo el promedio de la edad de 34.6 ± 7.2 con una mínima de16 y una máxima de 58. El 57.3% de las pacientes tuvo un grado de instrucción superior y el 39.8% nivel secundaria. El promedio total de gestaciones de las pacientes fue de 1.4 ± 1.5, la media de número de partos fue de 0.9 ± 1.1, el promedio de número de abortos fue de 0.5. El promedio de la edad de la menarquia (primera menstruación) fue de 11.9 ± 1.7. El 49.5% de las pacientes refirió presentar infertilidad, el 24.5% presentó una masa anexial, el 31.1% describió que presentó dolor pélvico y del total de pacientes sólo el 14.6% fue gestante (15). De la muestra evaluada de mujeres el 37.9% se sometió a cirugía abierta (Laparotomía), el 55.3% a cirugía laparoscópica y sólo el 6.8% tuvo que ser sometida a una cesárea por ser gestante. Con respecto a tipo de endometriosis que presentaron las pacientes: el 37.9% tuvo un estadio III (grado moderado), el 31.1% presentó un estadio II (grado leve). El 96.1% en el ovario derecho y el 85.4% en el ovario izquierdo, el 91.3% de las pacientes presentó endometriosis en el peritoneo, el 63.7% en la trompa de Falopio derecha y el 60.2% en la trompa de Falopio izquierda. La edad promedio en general de las pacientes con diagnostico con endometriosis fue de 34.6 ± 7.2 (16-58). El porcentaje de pacientes con diagnóstico de endometritis que presentaron infertilidad en el año 2011 fue de 49.5% (51). Adicionalmente también el 24.5% (25) presento masa anexial y el 31.1% (32) presentó dolor pélvico. Las principales características clínicas con diagnosticó de endometriosis fueron hipermenorrea (11.7%) y dismenorrea (27.2%). El 37.9% se sometió a cirugía abierta (Laparotomía), el 55.3% a cirugía laparoscópica y solo el 6.8% tuvo que ser sometida a una cesárea por ser gestante. El estadio más frecuente fue el estadio III (grado moderado) con 37.9%. / Trabajo de investigación
5

Resultados maternos y perinatales del embarazo en adolescentes. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero – diciembre 2011

Díaz Gámez, Salomón Pedro January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina diferencias entre los resultados materno-perinatales en gestantes adolescentes en comparación con gestantes de 20 a 24 años en el Instituto nacional Materno perinatal durante el año 2011. Se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo, transversal, de tipo casos y controles. La identificación de los casos se realizó por identificación de casos consecutivos, mientras que la determinación de los controles se hizo por medio de una tabla de números aleatorios. El análisis estadístico descriptivo se realizó con el programa IBM Statistics SPSS 19 tomando en cuenta todas las variables e indicadores. Durante el período de estudio, 170 gestantes cumplieron los criterios de inclusión. De ellas, 96 (56,5%) eran adolescentes y 74 (43,5%) fueron adultas entre los 20 – 24 años. No se registró casos de eclampsia ni de muerte intrauterina. La vía del parto más frecuente fue la vaginal. El peso al nacer varió entre 640 – 4430 gramos, con una media de 3210,4 +/- 468,4 gramos. No existió diferencia estadísticamente significativa entre el peso al nacer de los hijos de adolescentes en comparación con los neonatos de madres adultas (3192,6 +/- 494,4 gramos vs. 3224,9 +/- 519,5 gramos). La distribución de los valores de Apgar al minuto y a los cinco minutos fueron similares tanto para las gestantes adolescentes como para las adultas. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la edad de las gestantes (adolescentes y adultas entre los 20 a 24 años) y los resultado maternos y perinatales. Los resultados maternos y perinatales del embarazo adolescente son indistinguibles del embarazo de la mujer adulta. / Trabajo de investigación
6

Puerperio patológico: comportamiento y complicaciones en pacientes del Hospital Regional ´Virgen de Fátima´ de Chachapoyas enero-diciembre 2011

Perales Aliaga, Fidel Eduardo January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo. El objetivo general es determinar el comportamiento y complicaciones de las mujeres que tienen puerperio patológico entre enero a diciembre del año 2011, en el Hospital Regional “Virgen de Fátima” de una población de madres con claros niveles de pobreza. Los aspectos de mayor impacto están relacionadas con la talla y el peso de las mujeres que presentan puerperio 28.36% tienen menos de 1.50 centímetros, el 36%, tienen entre 1.51 cetimetros a 1.60 centímetros, 28.36% tienen entre 1.61 centímetros a 1.71 centímetros a más representa el 7.28% menos de 50 Kg. 12.38%, entre 51 Kg, a 55 Kg 31.66%, de 56 Kg a 60 Kg, con 20.29%, de 61 Kg a 65 Kg. con 17.84% de 66 Kg a 70 Kg. 22. 8%, de 71 Kg a 75 Kg. que significa 6.55%, más de 76 Kg. 3.28%. Los datos recogidos en formar local y que coincide con la información de otros estudios (11,13, 23, 29, 30, 31) como que no tienen ninguna alteración 25.09%, modificaciones en el útero 28.73%, modificaciones en el ovario que representa el 28.73%, modificaciones en la vagina 17.45%. Los tratamientos coinciden con otros estudios que se encuentran en los componentes uterorretractores 35.64%, oxitócicos con 65%, antibioticoterapia que representa el 61.45%, analgésicos que significa 74.55% dependiendo de las condiciones reales incluidos la capacidad de los hospitales menos de 4 días 37.81%, de 5 días a 8 días 41.82%, de 8 días a 12 días 11.64% y de 12 días a más con 8.73%. / Trabajo académico
7

Vínculo prenatal asociado a prácticas de autocuidado en el embarazo, Lima 2018

Guzmán Gonzales, Doris Vanessa January 2018 (has links)
Determina si existe asociación entre el vínculo prenatal y las prácticas de autocuidado en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Juan de Miraflores durante el periodo agosto - octubre 2018, mediante un estudio observacional, analítico y de corte transversal, donde la muestra estuvo conformada por 70 embarazadas, con una edad gestacional mayor a 20 semanas. Se utilizó como ficha de recolección de datos el instrumento adaptado de la Maternal Antenatal Attachment Scale (MAAS) y el instrumento de Prácticas de Autocuidado en el embarazo. La validación estadística de ambos se realizó de acuerdo al alfa de Cronbach. El análisis inferencial se evaluó mediante la prueba Chi Cuadrado de Pearson, considerando un nivel de confianza del 95% y se asumió que existe asociación ya que el valor de p es menor de 0.05. Los resultados arrojan una asociación entre el vínculo prenatal y las prácticas de autocuidado en el embarazo con una evidencia estadísticamente significativa de (p=0.025). En la dimensión de calidad de vínculo prenatal y las prácticas de autocuidado de igual manera existió una asociación estadísticamente significativa (p=0.049). No ocurriendo lo mismo en el caso de intensidad de preocupación del vínculo prenatal y las prácticas de autocuidado, donde no se halló evidencia estadísticamente significativa (p=0.064). En conclusión, existe relación significativa entre vínculo prenatal y prácticas de autocuidado en el embarazo en las gestantes que acuden al Centro de Salud de San Juan de Miraflores en el periodo agosto-octubre del 2018. / Tesis
8

Morbimortalidad materna relacionada al bienestar del neonato 2018

Panta Vásquez, Ruth Erika January 2018 (has links)
Establece la relación de la morbimortalidad materna con el bienestar del neonato en el Hospital de San Juan de Lurigancho mediante un estudio cuantitativo y analítico de casos y controles de corte transversal, retrospectivo que estuvo constituida por 86 historias clínicas de las madres de neonatos que ingresan a la Unidad de Cuidados Intermedios Neonatal y las 171 historias clínicas de las madres cuyo neonato se encuentra sano en el Hospital San Juan de Lurigancho. Para el logro de los objetivos del presente estudio la técnica que se empleo fue la recolección de datos de la historia clínica elaborado por la autora en base a la revisión bibliográfica. Se utilizaron los métodos estadísticos de asociación (OR) y Chi cuadrado con un nivel de significancia estadística menor a 0.05% y un intervalo de confianza de 95%, y el paquete estadístico SPSS Statistics v. 23.0, llegando a obtener los resultados de asociación de la siguiente forma: En la dimensión de parto patológico tenemos distocias de partes blandas [p<0.001; OR 19.8; IC 95%=2.4-159.6]; presentación compuesta [p=0.005; OR 8.6; IC 95% =1.7-41.7] y anomalías de anexos [p<0.001; OR= 3.9, IC 95% =1.8-8.3].En la dimensión de trastornos hipertensivos tenemos a la preclamsia OR el cual no se pudo determinar; pero se encontrar que si existe relación con un p<0.001.En la dimensión de embarazo patológico tenemos a la ruptura prematura de membranas [p<0.001;OR= 9.5; IC 95% =3.0-29.5] ; amenaza de parto prematuro OR el cual no se pudo determinar; pero se encontrar que si existe relación con un p=0.021 y embarazo prolongado OR el cual no se pudo determinar; pero se encontrar que si existe relación con un p=0.0021.En la dimensión infecciones genitourinarias tenemos infección del tracto urinario [p<0.001; OR=19.8; IC 95%=2.4-159.6].En la dimensión de tipo de parto tenemos el parto distócico [p<0.001; OR= 4.6; IC 95% =2.5-8.5]. De acuerdo a estos resultados, se conluye que existe relación entre las morbimortalidades maternas y bienestar del neonato, estas se presentan cuando la madre tiene un diagnóstico de distocia de las partes blandas, presentación compuesta, anomalía de anexos, preclampsia, ruptura prematura de membranas, amenaza de parto prematuro, embarazo prolongado, infección del tracto urinario y también se manifiesta cuando la madre presenta un tipo de parto distócico. / Tesis
9

Preeclampsia en adolescentes y su relación con las complicaciones perinatales, Hospital San Juan de Lurigancho, 2017

Flores Cuba, Michael January 2019 (has links)
Establece la relación de preeclampsia en adolescentes con las complicaciones perinatales en el Hospital San Juan de Lurigancho. 2017. El estudio no experimental con diseño descriptivo, correlacional retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 40 gestantes adolescentes con diagnóstico de preeclampsia que acudieron al Hospital San Juan de Lurigancho durante el año 2017. Se elaboró un instrumento para la recolección de datos. Se evaluó inicialmente mediante el software Excel, luego esta fue exportada al software estadístico STATA versión 14, y en situaciones particulares a software SPSS versión 23 Resultados: El 5.1 % de gestantes adolescentes presentaron preeclampsia. El 70% convivía con su pareja, el 77.5% abandono o postergo su educación secundaria, el 80% reside en una zona rural, el 80% eran primigestas, el 100% nulíparas y sin antecedentes personales de preeclampsia, el 42.5% recibió una cantidad de controles prenatales adecuado y el 75% culmino su parto en cesárea. La complicación materna más frecuente fue parto pre término en 25%, hemorragia puerperal en 22.5%, infección puerperal en 12.5% y el 30 % no presentó ninguna complicación. La complicación perinatal más frecuente fue prematuridad en 25%, bajo peso al nacer en 17.5%, depresión neonatal en 15%, síndrome de distress respiratorio en 7.5 %, 2.5% trastornos metabólicos y RCIU, además el 30% no presentó ninguna complicación. Las gestantes que no recibieron controles prenatales, el 76.5% presento una complicación materna y el 58.8 % una complicación perinatal. Las que recibieron menos a 6 controles el 38.5% presento una complicación materna y el 69.2% presento una complicación perinatal. Las que recibieron más de 5 controles prenatales, el 40% presento una complicación materna y el 50% presento una complicación perinatal. Se concluye que existe relación significativa entre la preeclampsia en adolescentes y las complicaciones perinatales en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2017, es decir si la gestante adolescente con preeclampsia presenta mayor número de complicaciones maternas presentara mayor número de complicaciones perinatales. La frecuencia de preeclampsia en adolescentes fue 5.1% en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2017. Se puede considerar la primigravidez, la nuliparidad y número de controles prenatales como factor de riesgo a desarrollar preeclampsia. La complicación materna que más se reporto fue parto prematuro y la complicación perinatal fue prematuridad. Existe una asociación entre el número de controles prenatales y disminución de complicaciones maternas. No se demostró una asociación significativa estadísticamente entre el número de controles prenatales y complicaciones perinatales. / Tesis
10

Comparación de la respuesta sexual por trimestre de gestación en pacientes atendidas en la consulta ambulatoria en el INMP-2013

Cruz Melliz, Leslie Karol, Yaringaño Rosales, Tania Paola January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Compara las características de la respuesta sexual por trimestre de gestación en gestantes. Se presenta un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo-comparativo. Se tomó una muestra de 200 gestante entre los 20 a 34 años que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión, atendidas en la consulta ambulatorio del Instituto Nacional Materno Perinatal. Se utiliza como instrumento un cuestionario de 19 preguntas, agrupadas en seis dominios; deseo, excitación, lubricación, orgasmo, satisfacción y dolor. Dando como resultado que la edad media fue 26.21 + 4.60 años. El 21% eran casadas, y convivientes el 79%. Con educación secundaria completa el 52%, secundaria incompleta el 15% y superior el 33%. La respuesta sexual determinada por el test de índice de función sexual femenina, mostró puntuaciones medias que descendían a medida que avanzaba el embarazo; es así que se obtuvo 21.28 en el I trimestre de gestación, 19.73 en el II trimestre y 15.20 en el III trimestre. Se observó que las puntuaciones tanto como el deseo, excitación, lubricación, orgasmo y satisfacción; disminuían conforme progresaba el embarazo. Se observó que el 88% de gestantes presento disfunción sexual mientras que solo un 12% tenía buena respuesta sexual femenina. La conclusión es que la función sexual femenina durante el embarazo experimenta una alteración, la cual disminuye a medida que avanza la gestación. Asimismo indica la presencia de disfunciones sexuales. Conocer los problemas que giran alrededor de la sexualidad con datos más objetivos podrá abrir nuevas investigaciones de las cuales surgirán estrategias oportunas. / Tesis

Page generated in 0.067 seconds