Spelling suggestions: "subject:"participación laboral"" "subject:"eparticipación laboral""
1 |
Servicio doméstico en Chile: caracterización, evolución y determinantes de su participación laboralÓrdenes Carvajal, Claudia 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / En Chile la tasa de participación laboral femenina es más baja que el promedio de la OCDE e incluso que el resto de los países de la región1. Si bien se ha observado un crecimiento en este indicador, en especial desde la década de los ochenta, en Chile la proporción de mujeres activas laboralmente no ha logrado sobrepasar el 50% de las mujeres en edad de trabajar2
El incremento en la participación de las mujeres en el mercado del trabajo chileno se entiende como un proceso que se ha llevado a cabo de manera paulatina y en determinadas ocupaciones. La tendencia nacional y en los países de la región muestra que las mujeres tienen una mayor presencia en ocupaciones vinculadas al sector comercio y a servicios comunales, sociales y personales3
Un sector que reúne a una importante proporción de las mujeres ocupadas es el servicio doméstico, que en Chile actualmente concentra al 9% de la participación laboral femenina, lo que equivale a más de 250 mil mujeres. Históricamente, el servicio doméstico ha sido una de las principales fuentes de ocupación para miles de mujeres, representando para muchas una puerta de entrada al mercado laboral. Por las características propias de esta labor y dado que se realiza dentro de hogares, suele ser una ocupación muchas veces invisible para la legislación laboral, llevándose a cabo mayoritariamente en la informalidad y en condiciones precarias. Adicionalmente, este trabajo suele ser subvalorado, remunerándose con salarios menores a los del resto de los trabajos no calificados y sin las prestaciones de seguridad social que corresponden.
En Chile se han realizado importantes avances para mejorar las condiciones laborales de este sector con regulaciones sobre remuneración mínima, jornadas de trabajo, descansos semanales y cotizaciones de seguridad social. Sin embargo, el problema de la informalidad en este segmento sigue siendo relevante. El 48% de las mujeres que se desempeñan en servicio doméstico declara no tener un contrato de trabajo firmado, lo que conlleva a importantes carencias en términos de protección social, como cobertura ante problemas de salud, accidentes del trabajo y de previsión para la vejez. Según un estudio cualitativo realizado el año 20104, la no existencia de un contrato de trabajo se explica por varias razones:
Por imposición de algunos empleadores, que a su vez es aceptada por las trabajadoras de casa particular debido a su necesidad imperiosa de trabajar y no tener acceso a otras fuentes de trabajo formales.
Por solicitud de la trabajadora de casa particular, que muchas veces ven este empleo como algo temporal y prefieren tener acceso al dinero líquido ante urgencias domésticas o financieras.
También se da el caso de las trabajadoras que prefieren seguir siendo carga del marido, o no quieren ver incrementado su ingreso formal para no perder los beneficios sociales, como el acceso a prestaciones de salud y a asignaciones familiares.
En el caso de las trabajadoras de casa particular que trabajan esporádicamente o algunos días a la semana, existiría un desconocimiento sobre su derecho a exigir contrato de trabajo.
El objetivo de este documento es aportar, a partir de la evidencia, información relevante para el análisis de la situación de las trabajadoras de casa particular en Chile. Al tratarse de una proporción importante de la fuerza laboral femenina, este trabajo buscará establecer las características en común de las mujeres que se desempeñan en este segmento en cuanto a su perfil socioeconómico, laboral y previsional. Adicionalmente, y mediante la vinculación de información de encuestas y registros administrativos, se recrearán las historias laborales y previsionales de las trabajadoras de casa particular, con el objetivo de identificar su permanencia en esta categoría laboral, sus trayectorias laborales y sus contribuciones a la seguridad social en el largo plazo. Con todos estos antecedentes, se revisarán las opciones de política que se han implementado en Chile y en otros países para promover la formalización y protección de este segmento laboral.
Este trabajo está compuesto por seis secciones además de esta introducción. En primer lugar se trata conceptualmente la definición del servicio doméstico, sus características y magnitud comparada. La tercera sección desarrolla una revisión de la normativa nacional e internacional sobre trabajo decente para los trabajadores de servicio doméstico. Posteriormente en la sección cuatro se construye el perfil laboral y socioeconómico del servicio doméstico desde una perspectiva histórica, para luego continuar con un análisis dinámico, que en base a las historias laborales de la Encuesta de Protección Social, busca tener una estimación de la contribución del servicio doméstico en la vida laboral de las mujeres. En la sección cinco se presenta un modelo probabilístico para identificar los factores que tienen mayor incidencia en la decisión de trabajar en servicio doméstico en las mujeres activas, mientras que en la sección seis se realiza la descripción de una serie de políticas públicas implementadas a nivel internacional a favor de la protección laboral del servicio doméstico. Finalmente, la sección siete contiene las principales conclusiones del estudio, así como algunas recomendaciones.
|
2 |
Participación femenina en el mercado laboral: 1990-2000Araya Carmona, Jimena, Cornejo Adaro, Carolina January 2003 (has links)
El presente trabajo pretende contribuir al estudio de los factores que afectan la participación femenina en el mercado laboral, mediante un análisis de las encuestas CASEN 1990, 1996, 1998 y 2000. La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) es aplicada bianualmente en nuestro país desde 1985, con excepción del año 1989. Corresponde a una encuesta representativa de la población que habita en hogares particulares. En primer lugar, se pretende analizar la situación actual del mercado laboral chileno, con las respectivas tasas de participación según sexo, edad, nivel educacional, estado civil, jefatura de hogar, quintiles de ingreso per cápita y presencia de menores en el hogar. En segundo lugar, se analizarán las respectivas tasas de empleo y su evolución durante los años mencionados, intentando capturar los ciclos por los cuales ha pasado la economía chilena, que sin duda alguna, han influido en los niveles de participación laboral femenina. Finalmente, se pondrá énfasis en las variables que afectan la tasa de actividad de las mujeres y se realizará una estimación econométrica para ver el impacto de dichos factores, considerando en forma especial la influencia que pueda tener en la participación la presencia de niños menores y jardines infantiles cerca del hogar.
|
3 |
El impacto laboral y demográfico de la Asignación Universal por Hijo en ArgentinaGarganta, Santiago 12 June 2015 (has links)
El objetivo de la tesis es estudiar la incidencia laboral y demográfica de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que constituye la principal política social en Argentina desde su implementación en 2009. La AUH es un programa masivo de ingresos que beneficia a 1.8 millones de hogares sin trabajadores formales y con hijos, por lo que su potencial impacto nacional es potencialmente grande. La presencia y relevancia cuantitativa de los efectos laborales y demográficos por parte de las políticas de Transferencias Monetarias Condicionadas constituye un tema central en el debate sobre la protección social en América Latina. El presente estudio empírico sobre la AUH contribuye a la búsqueda de un modelo más efectivo del sistema de protección social y de las políticas complementarias. El trabajo se organiza en tres capítulos principales, cada uno de ellos destinado al análisis del potencial impacto de la AUH sobre diferentes dimensiones: (i) informalidad laboral, (ii) fecundidad y (iii) participación laboral femenina. Resulta natural presumir que un programa de semejante envergadura, tanto en términos de la cobertura poblacional alcanzada como del presupuesto necesario para implementarlo, repercuta con mayor intensidad sobre las características principales que determinan su participación. Para identificar estos potenciales efectos causales de la política se utiliza una metodología no experimental de evaluación de impacto denominada Diferencias en Diferencias. Los resultados sugieren en primer lugar (i) un significativo desincentivo hacia la formalización laboral de los beneficiarios, pero no hay evidencia de un incentivo hacia la informalidad por parte de los trabajadores registrados. Por otro lado, (ii) la AUH parece haber modificado el margen intensivo de fecundidad pero no se reflejan cambios en el margen extensivo. Finalmente, en el tercer capítulo de la tesis (iii) se registra una reducción significativa en las transiciones hacia la actividad económica por parte de mujeres inactivas que se benefician de la AUH pero el programa no generó la motivación suficiente sobre las mujeres activas para que abandonen su participación laboral.
|
4 |
Participación en el Mercado Laboral y Expectativas Salariales. / Participation in the Labor Market and Salary ExpectationsFélix Terrazas, Luz Gabriela 27 October 2020 (has links)
La educación es el instrumento clave para asegurar el éxito en el mercado laboral. Sin embargo, las características de este mercado laboral son factores importantes para decidir si resulta óptimo invertir en un año de educación adicional. Por ello, en esta investigación se analiza el efecto de las expectativas salariales sobre la decisión de participación en educación y cómo este eventualmente aseguraría la probabilidad de insertarse en el mercado laboral. Por tal motivo, se aplica el método de Heckprobit y se utiliza las Rondas 4ta y 5ta de la base de datos longitudinal del estudio internacional de Young Lives (Niños del Milenio)1. Debido a que esta información permite recoger los ingresos salariales del pasado para evaluar su efecto en el presente.
La investigación concluye que se cumple la hipótesis de que las expectativas salariales no serían suficientes para decidir invertir en educación con el propósito de asegurarse la participación en el mercado laboral. Esto se debe a que el análisis se centra en jóvenes de 15 a 22 años que, en su mayoría, prefieren seguir educándose y depender de otras características para seguir invirtiendo en un año más de educación. / Education is the main instrument to guarantee success in the labor market. However, the characteristics of this labor market are important factors in deciding whether it is optimal to invest in an additional year of education. Therefore, this research analyzes the effect of salary expectations on the decision to participate in education and how this would eventually ensure the probability of the labor force participation. For this reason, the Heckprobit method is applied and Rounds 4 and 5 of the longitudinal database of the international Young Lives study are used. Due to, past salary income can be collected to evaluate its effect in the present.
The research concludes that the hypothesis is fulfilled about the salary expectations would not be sufficient to encourage the education in order to ensure participation in the labor market. It is because, the analysis focuses on young people between 15 and 22 years old, who, for the most part, prefer to continue their education and depend on other characteristics to continue investing in another year of education. / Trabajo de investigación
|
5 |
El efecto de la discapacidad en la participación laboral en la economía peruana / The Effect of Disability on Labor ParticipationJimenez Navarro, Roxana Melissa 22 October 2020 (has links)
Una de las preocupaciones que tienen los países en vías de desarrollo es el desempleo. Por este motivo, la presente investigación se centra en los efectos que tiene un conjunto de variables socioeconómicas sobre la empleabilidad resaltando a la discapacidad. Pese a las políticas a favor del empleo formal por parte del Estado peruano, ser discapacitado en Perú restringe la participación laboral.
En el presente estudio se utilizó la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) desde el año 2016 al 2019. Asimismo, se desarrolló tres categorías de discapacidad siguiendo la literatura (Discapacidad sensorial, Discapacidad física y Discapacidad Mental), así como la categoría discapacidades que englobe a las seis limitaciones mencionadas en la base de la ENAHO. Por otro lado, para la aproximación metodológica se aplicó los estudios de Wilkins (2003), Malo (2004), Campolieti (2007), siendo la metodología Logit y Probit la que analiza el efecto directo de la discapacidad en la empleabilidad y la metodología Heckprobit analiza el efecto de la discapacidad en la empleabilidad vía una limitante en el proceso educativo.
En efecto, el estudio concluye que la discapacidad tiene un efecto negativo en la probabilidad de participación laboral. En los resultados se muestra que la discapacidad mental tiene un mayor efecto negativo significativo en la empleabilidad cuando se utiliza la metodología Logit y Probit. Mientras que al aplicar la metodología Heckprobit es la discapacidad física la que tiene un mayor efecto negativo significativo en la empleabilidad porque presenta mayor dificultad en el proceso educativo formativo. / One of the concerns that developing countries have is unemployment. For this reason, this research focuses on the effects of a set of socioeconomic variables on employability by highlighting disability. Despite policies in favor of formal employment by the Peruvian State, being disabled in Peru restricts labor participation.
This study used the National Household Survey (ENAHO) from 2016 to 2019. In addition, three categories of disability were developed following the literature (Sensory Disability, Physical Disability and Mental Disability), as well as the category of disabilities that encompasses the six limitations mentioned in the basis of ENAHO. On the other hand, for methodological approximation the studies of Wilkins (2003), Malo (2004), Campolieti (2007) were applied, with the Logit and Probit methodology analyzing the direct effect of disability on employability and the Heckprobit methodology analyzing the effect of disability on employability via a limitation in the educational process.
Indeed, the study concludes that disability has a negative effect on the likelihood of employment participation. The results show that mental disability has a greater significant negative effect on employability when using the Logit and Probit methodology. While applying the Heckprobit methodology it is physical disability that has the greatest significant negative effect on employability because it presents greater difficulty in the educational process. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0554 seconds