• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 142
  • 16
  • 9
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 173
  • 66
  • 56
  • 35
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 32
  • 28
  • 24
  • 22
  • 20
  • 20
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Dinámica de Dominios en Sistemas Forzados Paramétricamente

Navarro Espinoza, Rodrigo Alejandro January 2008 (has links)
No description available.
2

Patrones estacionales en el mercado chileno : — Un insigth de anomalías en precios presentes en la Bolsa de Comercio de Santiago

Muchnick Cruz, Matías January 2011 (has links)
En este trabajo se estudian los efectos Enero, Feriado y Fin de Semana y su presencia en La Bolsa de Comercio de Santiago. Estas anomalías han resultado estar presentes en mercados tales como el americano, inglés y japonés. Ahora, en el mercado chileno los retornos del mes de enero, en promedio, muestran ser menores que el resto de los meses. Sin encontrar evidencia alguna del Efecto Enero en Chile, se encuentra un presente Efecto Diciembre que indica que las acciones pequeñas rentan menos en diciembre que en el resto de los meses. Además, se encuentra que los días que anteceden a los feriados, captan retornos positivos, hasta más del doble, que el resto de los días. Este Efecto Feriado aplica tanto para empresas grandes como pequeñas, mas la diferencia es considerablemente menor que para el mercado americano. Es importante destacar que existe un Efecto Martes que indica que este día, para las empresas pequeñas, renta en promedio hasta 19 veces más que el lunes. Por último, se halla que el Efecto fin de Semana se encuentra presente en los precios de las acciones pequeñas y no de las grandes. Los resultados señalan que para las pequeñas, cada vez que un viernes cierra con saldos negativos, el lunes que le sigue también lo hace en un 78% de las veces.
3

Sistema de reconocimiento de patrones en placas vehiculares para el acceso automático de visitas a un edificio

Espinoza Vásquez, Gerardo Alfonso Joel 24 November 2014 (has links)
Actualmente se poseen distintos sistemas de seguridad en edificios, donde el acceso vehicular es realizado manualmente por medio de personal del edificio. Este método da lugar a esperas cuando se tiene un visitante y se tiene que autorizar su entrada, ya que se tiene que contactar con el personal para confirmar. Asimismo, para los residentes en ciertos casos puede ser un inconveniente perder su llave de acceso. La propuesta de este trabajo es la creación de un software de reconocimiento de placas vehiculares el cual será de ayuda a los sistemas de control de acceso utilizados en edificios. El software intentará automatizar el proceso de acceso de residentes y visitantes autorizados por medio de acceso basado en reconocimiento visual de la placa vehicular. En el mundo son usados sistemas de reconocimiento de placas vehiculares que apoyan en labores de vigilancia, parqueo inteligente y control de tráfico. El uso de estos sistemas es impulsado por los gobiernos que los usan, difundiendo el desarrollo a través de inversiones tecnológicas o por empresas que ofrecen el servicio, sin embargo, por ejemplo en nuestro país, aún no se tiene un sistema de este tipo que funcione adecuadamente, esto podría ser por diferentes motivos, donde el más característico es el poco control sobre la norma del uso de las placas de autos. En ese sentido nuestra propuesta se restringirá al uso del sistema dentro de un ambiente controlado como el acceso a un edificio por parte de residentes y visitantes autorizados. El principal problema que se abordará en el presente trabajo es el referido a la detección automática de la placa vehicular del sistema peruano de placas vehiculares, lo cual implica realizar un pre-procesamiento de la imagen el cual incluye la binarización y detección de bordes de la imagen, y finalmente la segmentación (detección) de la placa. Una vez detectada la placa, esta puede ser procesada por un sistema de reconocimiento óptico de caracteres (OCR). Lo que se pretende es desarrollar un método que extraiga la placa de los automóviles, teniendo como espacio de aplicación controlado el acceso vehicular de un edificio, considerando las características de las placas de autos nacionales además de los factores de error presentes en el entorno peruano. / Tesis
4

Workshop. Digital fashion 3D design

Chávez Marroquín, Jorge Luis 18 June 2021 (has links)
Jorge Luis Chávez Marroquín (Perú) - Expositor / En este seminario se mostrará el proceso de diseño de la moda de manera digital, utilizando el software CLO3D desde el dibujo de patrones hasta la visualización fotorrealista.
5

Patrones de distribución espacial de la mara (Dolichotis patagonum) a distintas escalas /

Alonso Roldán, Virginia 21 August 2012 (has links)
La mara (Dolichotis patagonum) es un roedor cursorial endémico de la Argentina con características ecológicas particulares: es el cávido de mayor tamaño en patagonia (8 a 12 kg) y su sistema social combina apareamiento monogámico territorial con crianza en madrigueras comunales. Estas características la hacen un modelo de interés para estudiar la influencia de interacciones intraespecíficas positivas y características del paisaje en la selección de hábitat de una especie. El objetivo de esta tesis fue investigar los principales procesos que afectan la distribución por hábitat de los individuos de mara, y explorar las consecuencias de la cría comunal en la selección de hábitat y capacidad de coloni-zación de esta especie. Se estudiaron los patrones de uso o presencia de maras y su relación con variables ambientales a distintas escalas en Península Valdés. También se investigó la relación entre abundancia, éxito reproductivo y caracterís-ticas del hábitat, y las relaciones espaciales entre sitios reproductivos. Los resultados mostraron que la ubicación de la madriguera es un punto influyente en el uso del hábitat a escala de microhábitat, concentrándose gran parte de la actividad anual de las maras en sus inmediaciones. La influen-cia de la madriguera se mantendría fuera de la temporada reproductiva pues no se encontraron evidencias de centros de actividad alternativos. Tanto a escala de microhábitat como a escala de hábitat los sitios utilizados por las maras se caracterizaron por presentar alta proporción de suelo desnudo y cercanía a elementos de infraestructura, como molinos o puestos, caminos y alambrados. La relación con proporción de cobertura de estepa arbustiva fue variable de acuerdo al ambiente del que se tratase, lo que concuerda con la hipóte-sis de que la mara selecciona el hábitat de acuerdo al refugio que éste provee, requiriendo áreas abiertas para detección de predadores y arbustos para ocultarse, sobre todo en ambien-tes donde este tipo de vegetación no es predominante. El número de adultos por madriguera estuvo relacionado con las características del hábitat estudiadas y el éxito reproductivo fue diferente en distintos tipos de hábitat. Se encontraron evidencias de beneficios resultantes de la comunalidad sobre el éxito reproductivo en madrigueras ubicadas en sitios con predominio de suelo desnudo, alta diversidad de coberturas y cercanía a alambrados, el tipo de hábitat que presentó mayor abundancia de adultos. Finalmente, las madrigueras mostraron un patrón de distribución agregado que fue explicado por heterogeneidad ambiental relacionada con diversas variables que incluyen cobertura relativa de los principales grupos funcionales, distancia a molinos y alambrados dependiendo del área de estudio. En cambio, la explicación del patrón por interacciones entre pares de madrigueras fue constante a través de ambientes y áreas de estudio. Tanto las caracterís-ticas del hábitat, naturales o de origen antrópico, como las interacciones sociales entre individuos, influyen en la se-lección de hábitat y en los patrones de distribución pobla-cional de la mara en Península Valdés. Las interacciones que se desarrollan a escala de hábitat en relación a la cría comu-nal condicionarían el uso y selección de hábitat a otras escalas. / The Mara (Dolichotis patagonum) is an endemic mammal of Argentina, with particular ecological characteristics: is the largest Cavid (8 to 12 kg) and its social system combines monogamy with communal denning. Because of these, it is a model species to study the influence of positive intraspecific interactions and landscape structure over habitat selection patterns. The objective of this thesis was to identify the major processes driving habitat selection in maras, and to explore the consequences of communal breeding on habitat selection and colonization ability of the species. I studied the spatial patterns of habitat use or presence of maras and their relationship with environmental variables at different scales in the Península Valdés Protected Area. Also I assessed the rela-tion among mara abundance, reproductive success and habi-tat characteristic, and the spatial relationships among reproductive sites. The results showed that the location of breeding warrens influenced the habitat use at a small, microhabitat scale, even after the reproductive season ended. The core area of the annual activity of maras was concentrated around the warren and there was no evidence of alternative activity areas. At both microha-bitat and habitat scales, the sites used by maras presen-ted a high proportion of bare soil and were close to in-frastructure elements. The relationship with the shrub-steppe habitat was variable across environments, which agrees with the hypothesis that maras select the habitat according with the cover against predators, searching for open areas allowing for predator detection and bushes for hiding, mostly where bushes are not predominant. The number of adults per warren was related to habitat charac-teristics and the breeding varied across different habi-tats. I found evidence of benefits of communal denning over reproductive success in warrens located in sites with a high proportion of bare soil, high diversity of cover types and close to fences, the habitat type with the highest number of adults. Finally, the warrens showed a clustered spatial pattern explained by environmental heterogeneity related to different variables in different study areas such as distance to the wind mill, distance to the fence and relative cover of the main vegetation func-tional gruoups. Otherwise, the pattern was explained always by pairwise interaction among warrens across environments and study areas. Social interactions as well as habitat characteristics, natural or anthropogenic, influenced habitat selection and distribution patterns of mara popu-lation in Península Valdés. The interactions developed at a habitat scale related with communal denning may affect habitat use and selection patterns at other spatial scales.
6

Controlador: un Framework de Desarrollo para la Integración de Sistemas de Software y Cumplimiento de Niveles de Servicio

Collao Huper, Marcelo Alejandro January 2009 (has links)
No description available.
7

Calidad del cuidado de enfermería y nivel de respuesta del paciente con acv isquémico según patrones funcionales de salud. Hospital Base de la Red Asistencial Guillermo Almenara Irigoyen – Essalud. Setiembre – Diciembre 2005

López Cossio, Ana Luz January 2006 (has links)
RESUMEN El cuidar es la esencia de Enfermería, el cual se ejecuta en una serie de acciones y cuidados dirigidos no solo a la persona enferma sino a todo individuo que necesita de la atención, enseñanza o consejo del profesional con el fin de mejorar o aliviar molestias físicas, psicológicas y espirituales; favoreciendo directamente en la calidad de vida del paciente. El presente estudio titulado “Calidad del Cuidado y Nivel De Respuesta del paciente con Accidente Cerebro Vascular Isquémico según los Patrones Funcionales de Salud más afectados”, se realizó en la ciudad de Lima – Perú, en los meses de Setiembre a Diciembre del año 2005, en el Hospital Base de la Red Asistencial Guillermo Almenara Irigoyen; y tiene como objetivo general determinar la relación entre la calidad del cuidado que brinda la enfermera y el nivel de respuesta del paciente con ACV Isquémico según los patrones funcionales de salud más afectados. La estrategia metodológica de la presente investigación consistió en el enfoque de naturaleza cuantitativa, diseño descriptivo correlacional y de corte longitudinal; el tamaño de la muestra quedó conformada por 40 pacientes hospitalizados con diagnóstico de ACV Isquémico establecido y 36 enfermeras del servicio de Neurología y Emergencia. Como instrumentos de recolección de datos se utilizó una lista de cotejo y una lista de verificación previamente validada por el juicio de expertos y la prueba de confiabilidad de Kuder de Richardson. Las principales conclusiones fueron, que la Calidad de Cuidado que brindan las enfermeras en relación a las dimensiones del cuidado fue de tendencia regular, alcanzando un 60% tanto en la dimensión técnica como del entorno, y un porcentaje significativo (22%) brinda un cuidado deficiente en la dimensión interpersonal. Y en cuanto a la relación entre Calidad del Cuidado y Nivel de Respuesta del paciente con ACV tenemos que, ante un cuidado regular el nivel de respuesta fue de regular a bajo; en cambio, ante un cuidado óptimo el nivel de respuesta fue de regular a alto. Por tanto se valida la hipótesis del presente estudio que a mayor calidad del cuidado mayor posibilidad de respuestas favorables en el paciente.
8

Patrones de divergencia genómica en diferentes etapas del continuo de especiación en el género Orestias (teleostei; cyprinodontidae)

Morales Henríquez, Pamela Maritza 05 1900 (has links)
Tesis entregada a la Universidad de Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al grado de Doctora en Ciencias con Mención en Ecología y Biología Evolutiva. / Durante el proceso continuo de la especiación se genera la divergencia genética y el establecimiento del aislamiento reproductivo. La descripción de los patrones genéticos de diferenciación entre pares de taxa cercanamente relacionados en diferentes etapas de este continuo podría ayudar a determinar la proporción del genoma que contribuye a la divergencia y la naturaleza de los genes involucrados. En el contexto de especiación alopátrica, se espera que la magnitud del primer aspecto sea proporcional al tiempo de divergencia, mientras que la deriva génica debería hacer aparecer mutaciones al azar en el genoma, afectando a diferentes regiones génicas e intergénicas en diferentes etapas del continuo de especiación. En esta tesis se describen los patrones de divergencia genómica entre dos pares de especies chilenas del género Orestias, pupfishes que habitan el Altiplano de Chile, Perú y Bolivia, que se encuentran en etapas diferentes del continuo de especiación. En una etapa inicial de este proceso se encuentran O. chungarensis y O. laucaensis, ambas presentes en ambientes aislados (Lago Chungará y Río Lauca, respectivamente). Por otra parte, en una etapa tardía se encuentran O. ascotanensis y O. gloriae, quienes habitan en vertientes de salares cercanos, pero desconectados (salar Ascotán y salar Carcote, respectivamente). Por una parte, debiera existir mayor diferenciación genómica entre las especies de la etapa más avanzada que entre las especies de la etapa más reciente. Por otra parte, y dado que estas especies se originaron en un contexto de especiación alopátrica que se ha mantenido hasta el presente, los patrones de divergencia genómica en cada par de especies debieran haber seguido rutas independientes. Se aplicó la técnica RAD-Seq, un tipo de secuenciación genómica de representación reducida, a los individuos muestreados de las cuatro especies. Los análisis de estructuración genética detectaron una 17 fuerte divergencia entre las especies de los salares y entre éstas y O. chungarensis y O. laucaensis, y una divergencia mucho menor entre éstas últimas. Los niveles de diferenciación global, medidos con el índice FST, indicaron que las especies recientes se han diferenciado tres veces menos que las especies más divergentes. Además se observó que ~20% de los loci totales se diferencia entre las especies recientes, mientras que esa cantidad aumenta a ~50% entre especies divergentes. Estos loci no estarían concentrados en ninguna región en particular, sino que se encontrarían distribuidos a lo largo de todo el genoma. Los análisis del número total de SNPs y de SNPs que más diferencian a las especies indicaron que estos polimorfismos son particulares de cada especie al igual que las funciones biológicas en las que están involucrados. Estos resultados permitieron observar empíricamente cómo el grado de divergencia a nivel genómico aumenta a medida que se avanza en el continuo de especiación, tanto a nivel de diferenciación global, como de la diferenciación de cada locus, y que el proceso de diferenciación ha seguido un camino independiente en cada una de las especies y pares de especies, lo cual es concordantes con un modelo de especiación alopátrica. / During the continuum process of speciation the genetic diversity is generated and the reproductive isolation is stablished. The description of genomic patterns of differentiation from pairs of closely related taxa at different stages of this continuum would help identify the proportion of the genome that contributes to the divergence and the nature of the genes involved. In an allopatric speciation context, it is expected that the magnitude of the first aspect is proportional to divergence time, while the genetic drift would give rise mutations randomly in the genome affecting therefore different genic and intergenic regions at different stages of the speciation continuum. This study described the genomic patterns of divergence between two pairs of Chilean species of the genus Orestias at different stages of the speciation continuum. An initial stage involves O. chungarensis and O. laucaensis, both inhabiting isolated environments (Lake Chungara and Lauca River, respectively). On the other hand, O. ascotanensis and O. gloriae represent a late stage of this continuum. They both inhabit close, unconnected salt pans (Ascotan and Carcote salt pan, respectively). On one hand, there should be a higher genomic differentiation between species of the late stage than species of the recent stage. On the other hand, and given these species were originated in an allopatric speciation context that persist until today, then the patterns of genomic divergence of each species pair should have follow different and independent paths. We obtained RAD-Seq data, a reduced representation sequencing technique, from individuals of each of these species. Genetic structure analyses found a deep divergence between salt pans samples and between these and O. chungarensis and O. laucaensis samples, and much less divergence between these last two. 19 Overall FST values, as a measure of genetic differentiation, are three times higher between the distant species than the close related pair of species. Moreover, ~20% of the loci are differentiated between O. chungarensis and O. laucaensis, while ~50% of the total loci are differentiated between the distant species, and these loci are not concentrated in any specific region, but distributed along the whole genome. Analyses of the total number of SNPs and the SNPs that more differentiate the species indicate that the polymorphisms are particular of each species, as well as the biological functions they are associated with. These results allowed to empirically observing how the genomic divergence increase as the speciation continuum advance, at both overall differentiation and differentiation of locus-by-locus, and that the differentiation process has followed an independent path in each of species and species pairs, in concordance with an allopatric speciation model. / FONDECYT 1140540 y FONDECYT 1140543, Dr. Miguel Allende y al Centro de Regulación del Genoma FONDAP- CRG-1509007, Beca de Doctorado Nacional otorgada por CONICYT, CONICYT-PCHA/doctorado Nacional/2012-21120972.
9

Diseño de un sistema de control vehicular basado en el acceso de espacios libres y ubicación en estacionamientos usando RFID

Ríos Vidalón, Jorge Martin 09 November 2011 (has links)
La realidad de los estacionamientos en nuestro país indica que la atención y el servicio prestados son mínimos ya que la mayoría de estacionamientos opera bajo un control manual, es decir, una persona realiza el control de ingreso y salida de vehículos, con lo cual se genera una dependencia en el personal para obtener un control vehicular eficiente y brindar un buen servicio. Aunque algunas empresas han tratado de mejorar la administración de su estacionamiento con sistemas automáticos, estos les han generado mayores problemas e incomodidades a los usuarios. Los avances tecnológicos de hoy en día, dan la posibilidad de desarrollar sistemas que cumplan un eficiente control, brinden facilidades y den buen servicio a los usuarios, obteniendo así, una buena administración del estacionamiento. Para ello es necesario utilizar la tecnología más adecuada para poder desarrollar un sistema con las características mencionadas. La tecnología RFID es un sistema de autoidentificación inalámbrica que consiste en etiquetas que almacenan información y lectores que puedan leer estas etiquetas a distancia. La solución planteada establece el diseño de un sistema de control vehicular basado en esta tecnología, que tomará en cuenta controlar los accesos, los espacios libres y la ubicación de los autos en un estacionamiento. Con las pruebas realizadas, se puede concluir que el sistema de control vehicular basado en la tecnología RFID permitió cumplir con las expectativas del caso. Este sistema pudo identificar a los usuarios automáticamente, mostrar la cantidad de espacios libres en el estacionamiento en un determinado momento, obtener una referencia de la ubicación de los vehículos y supervisar las actividades del estacionamiento desde una computadora. Por ende, el sistema podrá ofrecer un mejor control y administración del lugar, dando comodidades y un mejor trato al usuario durante su estadía en el estacionamiento. / Tesis
10

Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares

Gomero Vásquez, Luis Enrique 26 September 2017 (has links)
El desarrollo de esta tesis se centra en el rubro de los estacionamientos, particularmente al interior de la PUCP y, por ello el control de los ingresos vehiculares permitirá conocer el correcto uso de los estacionamientos y también asegurar que solo usuarios válidos puedan ingresar a la PUCP. Por ello, en este presente trabajo de tesis se plantea un sistema de acceso vehicular a la PUCP usando principalmente dos tecnologías. En ese sentido, la inclusión de nuevos avances tecnológicos permite la posibilidad de desarrollar sistemas que cumplan con un control eficiente, cumplan los estándares de seguridad establecidos y brinden un buen servicio al usuario. Entre las tecnologías empleadas para el sistema, se propuso las tarjetas RFID, que es una tecnología de identificación personal automática que incluye información auténtica del usuario y presenta lectores que permiten leer estas etiquetas a distancias. Así mismo, el uso de programas de Procesamiento Digital de Señales (DSP) como el openALPR permitirá obtener los caracteres de las placas vehiculares de los vehículos ingresantes a la universidad mediante algoritmos de procesamiento de las imágenes capturadas. Todas estas tecnologías fueron unificadas en una plataforma basada en lenguaje de programación Java mediante librerías de conexión y una interfaz final para la gestión de accesos, que sería utilizada por el personal de seguridad encargados del acceso vehicular. Mediante el diseño sistemático de los sistemas y realizando pruebas físicas, se obtuvieron resultados con errores por debajo del 7% en detección de placas vehiculares, que afirman que se puede identificar correctamente a los usuarios que ingresen a la universidad con sus respectivas tarjetas RFID y placas vehiculares e ingresarlos correctamente al sistema de base de datos para su acceso a las instalaciones de la PUCP. Por ese motivo, el sistema planteado permitirá generar un mejor control de los accesos vehiculares a la universidad. / Tesis

Page generated in 0.0371 seconds