1 |
Informe Jurídico de la Casación Nº1609-2019/MOQUEGUAMallqui Castro, Silvia Graciela 03 August 2023 (has links)
El presente informe de relevancia jurídica tiene como objetivo realizar un análisis
crítico de la Casación Nº 1609-2019/Moquegua, mediante la cual se anula la
sentencia absolutoria del imputado Christian Mario Rospigliosi Mendoza. Al
respecto, se han identificado dos problemas jurídicos: el primer problema
referido al tratamiento del delito de peculado doloso por apropiación como un
delito de infracción de deber y no como un delito de dominio de hecho,
enfocándonos en aclarar el contenido del elemento típico “por razón de su cargo”
desde la distinción entre los deberes generales y los deberes específicos.
El segundo problema referido a la aplicación del principio de confianza en una
entidad pública como organización estructurada jerárquicamente, abordado
desde la figura del funcionario público superior con vínculo funcional, quien
ostenta una posición de garante reforzada, al asumir el deber de controlar y
vigilar el bien público y a sus subordinados, a partir de un deber específico
establecido por el ordenamiento jurídico.
En este sentido, con el desarrollo del trabajo, desde la doctrina y la
jurisprudencia, se concluye que los magistrados de primera y segunda instancia
aplicaron erróneamente la teoría del dominio del hecho, lo cual conlleva a la
absolución del imputado. Asimismo, se evidencia que la Corte Suprema incurre
en un defecto de motivación insuficiente en su pronunciamiento sobre la
aplicación del principio de confianza. / The main objective of this report of legal relevance is to carry out a critical analysis
of Cassation No. 1609-2019/Moquegua, which annulled the acquittal of the
accused Christian Mario Rospigliosi Mendoza. In this regard, two legal problems
have been identified. The first problem referred to the treatment of the crime of
intentional embezzlement by appropriation as a crime of infraction of duty and not
as a crime of de facto domain, focusing on clarifying the content of the typical
element "by reason of the position", from the distinction between general duties
and specific duties.
The second problem relates to the application of the principle of trust in a public
entity as a hierarchically structured organization, approached from the figure of
the senior public official with functional link, who holds a position of reinforced
guarantor, assuming the duty to control and monitor the public good and his
subordinates, from a specific duty established by the legal system.
In this regard, with the development of the work, from doctrine and jurisprudence,
it is concluded that the judges of first and second instance misapplied the theory
of the domain of fact, which led to the acquittal of the accused. In addition, it is
evident that the Supreme Court incurs a defect of insufficient motivation in its
pronouncement on the application of the principle of trust.
|
2 |
Informe sobre expediente de relevancia jurídica N°1149, Demanda contra el BANCOSUR por denuncia calumniosaDe la Jara Plaza, Martín Santiago 18 March 2022 (has links)
El presente informe tiene como punto de partida el caso de un banco (Banco Sur del
Perú) que denuncia, a través de su representante, a sus extrabajadores por los delitos
de hurto, estafa, apropiación ilícita y peculado; todo ello por haber participado en dos
operaciones irregulares que terminaron con la sustracción de más de un millón de
soles de la bóveda bancaria.
Luego de cinco años de proceso penal, la Quinta Sala Penal de la Corte Superior de
Lima absolvió a los imputados de todos los delitos denunciados. Su decisión estuvo
fundamentada en la supuesta inexistencia de elementos probatorios objetivos
suficientes para establecer la comisión de los delitos.
Al año siguiente de culminado el proceso penal, uno de los imputados absueltos, el
señor Miguel Óscar Saavedra Díaz, quien se desempeñaba como Jefe de Bóveda del
banco, decidió demandar a su antiguo centro de labores invocando la figura de
indemnización por denuncia calumniosa, contemplada en el artículo 1982° del Código
Civil, y exigió una indemnización civil de $ 3’000,000.00 (tres millones de dólares),
alegando que lo denunciaron de manera maliciosa, a sabiendas de la falsedad de sus
imputaciones, ocasionándole daños y perjuicios a él y a su familia.
La Tercera Sala Civil de Lima, en la sentencia de diciembre del año 2001, decidió
declarar fundada la demanda fijando una reparación civil de $ 35,000.00 (treinta y
cinco mil dólares) a favor del señor Saavedra Díaz.
El presente informe tiene como objetivo realizar un análisis de los equívocos y aciertos
que realizan las salas penales al momento de absolver a los imputados,
particularmente al señor Miguel Óscar Saavedra Díaz y a su jefe directo, el señor
Leonidas Yabar Bedregal. Además, se estudiarán los equívocos de la Tercera Sala Civil
de Lima, al pronunciarse a favor del señor Saavedra Díaz y otorgarle un monto
indemnizatorio.
|
Page generated in 0.0271 seconds