• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Impacto de los procesos de intervención en fortalecimiento empresarial de la Fundación Carvajal en los microempresarios de los territorios Ladera (Comuna 18) y el Retiro (Comuna 15) de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia

Mosquera Garces, Ross Mery 30 April 2021 (has links)
Partiendo de la importancia que tiene el papel desempeñado por aquellas empresas y fundaciones que desarrollan proyectos sociales de intervención en comunidades altamente vulnerables y de la necesidad de evaluar el impacto que dichas estrategias tienen en el progreso de los proyectos de vida de las comunidades, la presente investigación busca analizar, conforme a la perspectiva de los individuos, los logros y debilidades manifestados por los mismos. En específico se analiza el proyecto denominado “Modelo Territorial e Integral de la Fundación Carvajal como impulsor del desarrollo socioeconómico: los casos de Ladera, el Retiro y Buenaventura” llevado a cabo desde el año 2005 por la organización Fundación Carvajal en algunos barrios de la ciudad de Cali. Con la finalidad de valorar la huella que dejan los procesos mediante los cuales la Fundación Carvajal interviene en el fortalecimiento empresarial de los microempresarios de los barrios Ladera y El Retiro, se analizó la perspectiva de los involucrados sobre la sostenibilidad de sus negocios y sobre las competencias y el potencial productivo desarrollado por estos a través de los programas de formación. Para lo anterior se empleó un diseño metodológico mixto que se realizó a través de entrevistas de tipo semiestructuradas, encuestas y una revisión documental, con una muestra de 34 microempresarios intervenidos. Finalmente se propusieron estrategias para el fortalecimiento de las herramientas empleadas en las intervenciones
2

La relación entre innovación y desempeño en las Mipymes de países emergentes en América Latina

Larios Francia, Rosa Patricia 09 June 2023 (has links)
En un contexto global de cambio e incertidumbre, la capacidad de innovación es clave para el desarrollo sostenido. El objetivo de este estudio es analizar empíricamente la relación entre la innovación y el desempeño empresarial de las Mipymes en países emergentes de América Latina y estudiar el papel moderador de la inversión y la colaboración en esta relación. La muestra de 104 Mipymes del sector textil de fabricación de prendas de vestir de Perú y Colombia, es analizada con la estrategia explicativa secuencial del diseño de métodos mixtos: en fase cuantitativa con el modelo de ecuaciones estructurales (PLS-SEM) y en fase cualitativa a través del análisis temático de contenido y software Atlas.ti.22. Los resultados muestran que la Innovación de Producto sólo contribuye al Desempeño Comercial y Desempeño Económico, no existiendo predicción significativa sobre el Desempeño Organizacional y Productivo. La Innovación de Proceso de Negocio es predictor significativo del Desempeño empresarial, destacando que el 63% de Mipymes encuestadas han introducido nuevos métodos de producción o ingeniería, procesos de marketing y ventas, desarrollo de producto y diseño con impacto en la propia empresa. La moderación que la Inversión ejerce sobre la relación entre la Innovación y el Desempeño empresarial sólo tuvo significancia para el Desempeño Organizacional y Productivo y con respecto al efecto moderador de la Colaboración en la relación entre Innovación y Desempeño empresarial, en el análisis cuantitativo no se obtuvo una predicción significativa, resultado soportado por las encuestas, donde el 62.98% de las Mipymes nunca recibió apoyo de otros actores para el desarrollo de actividades de innovación. La aplicación de los hallazgos de este estudio contribuirá a la propuesta de políticas públicas que promuevan la colaboración entre actores del ecosistema de innovación, así como de estrategias de inversión para el desarrollo de la innovación en países emergentes. / In a global context of change and uncertainty, innovation capacity is key to sustained development. The objective of this study is to empirically analyze the relationship between innovation and firm performance of MSMEs in emerging Latin American countries and to study the moderating role of investment and collaboration in this relationship. The sample of 104 MSMEs in the textile sector of apparel manufacturing in Peru and Colombia, is analyzed with the sequential explanatory strategy of mixed methods design: in quantitative phase with structural equation modeling (PLS-SEM) and in qualitative phase through thematic content analysis and Atlas.ti.22 software. The results show that Product Innovation only contributes to Commercial Performance and Economic Performance, with no significant prediction on Organizational and Productive Performance. Business Process Innovation is a significant predictor of Firm Performance, highlighting that 63% of MSMEs surveyed have introduced new production or engineering methods, marketing and sales processes, product development and design with an impact on the firm itself. The moderating effect of Investment on the relationship between Innovation and Firm Performance was only significant for Organizational and Productive Performance, and with respect to the moderating effect of Collaboration on the relationship between Innovation and Firm Performance, in the quantitative analysis no significant prediction was obtained, a result supported by the surveys, where 62.98% of the MSMEs never received support from other actors for the development of innovation activities. The application of the findings of this study will contribute to the proposal of public policies that promote collaboration between actors of the innovation ecosystem, as well as investment strategies for the development of innovation in emerging countries.

Page generated in 0.0789 seconds